DSpace Repository

Manual para la evaluación del equilibrio ambiental por medio de criterios agroecológicos.

Show simple item record

dc.contributor.author Monje, Jhon Jairo
dc.contributor.author Rojas Sánchez, Fabián
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-10-10T15:16:08Z
dc.date.available 2019-10-10T15:16:08Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.citation Monje, J. y Rojas, F. (2015). Manual para la evaluación del equilibrio ambiental por medio de criterios agroecológicos. (Módulo de estudio). Bogotá D.C., Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios. es_ES
dc.identifier.isbn 978-958-763-161-6
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7957
dc.description Este módulo aporta conocimientos básicos sobre cómo evaluar la sustentabilidad de predios agropecuarios en diferentes pasos, con la finalidad de retroalimentar el aplicativo FINCAS, que es una herramienta de apoyo tecnológico (software) para validar ejercicios de transición agroecológica en predios rurales. es_ES
dc.description.abstract La Gobernación de Cundinamarca conjuntamente con el equipo técnico del proyecto “Fortalecimiento de la Capacidad de Adaptación al Cambio Climático en Territorios Productores de Agua en Cundinamarca” han venido trabajado con agricultores rurales de la provincia del Guavio, desarrollando e implementando nuevas tecnologías aplicables al campo, que permitan encontrar de forma práctica y productiva un equilibrio ambiental y un buen manejo agroecológico. Es así, que desde el proyecto se consideró que la producción agropecuaria observada como un sistema sustentable, obliga al desarrollo de herramientas innovadoras que permitan la evaluación aproximada del estado de los predios o procesos productivos, que sean herramientas de fácil acceso, uso y aplicación, y que le permitan al agricultor conocer diferentes parámetros de validación agroecológicos de sus sistemas productivos, y que a su vez le generen resultados legibles, como elementos de sensibilización y mejora para adicionar tecnologías acordes con las producciones agroecológicas en sus predios, teniendo en cuenta los tres pilares inherentes a la sustentabilidad (económicos, culturales y ecológicos). es_ES
dc.description.sponsorship Gobernación de Cundinamarca - Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación. es_ES
dc.format.extent 56 Páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Equilibrio ambiental es_ES
dc.subject Agroecológico es_ES
dc.subject Sistema sustentable es_ES
dc.subject Sistemas productivos es_ES
dc.subject Sensibilización es_ES
dc.subject.ddc 631.584
dc.title Manual para la evaluación del equilibrio ambiental por medio de criterios agroecológicos. es_ES
dc.type Other en_US
dc.subject.lemb Agricultura sostenible -- Aspectos socioculturales es_ES
dc.subject.lemb Desarrollo económico -- aspectos Ambientales es_ES
dc.subject.lemb Agricultura sostenible -- programas para computador es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dc.publisher.department Parque Científico de Innovación Social es_ES
dc.type.spa Modulo de Estudio es_ES
dc.source.bibliographicCitation Altieri, M. AGROECOLOGIA: PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS PARA UNA AGRICULTURA SUSTENTABLE EN LA AMÉRICA LATINA DEL SIGLO XXI (1a parte). Revista Cultura Orgánica. Marzoabril 2013
dc.source.bibliographicCitation José, S., Rica, C., Gamboa-tabares, J. A., Varela-ramírez, O., Peraza-padilla, W., León-gonzález, R., … Obando-contreras, C. R. (2015). la sostenibilidad de una finca en San José (Costa, (October). Resultados de la investigación del semillero de Desarrollo Rural, Grupo Agroecología y Gestión ambiental, y el equipo del Proyecto de Cambio Climático, 2014.
dc.source.bibliographicCitation Potencial, E. (2003). RECURSOS LOCALES CON POTENCIAL ECONOMICO Y DE INCLUSION Giancarlo Canzanelli.
dc.source.bibliographicCitation Sarandón, S. J. (2002). El desarrollo y uso de indicadores para evaluar la sustentabilidad de los agroecosistemas. En “AGROECOLOGIA: El camino hacia una agricultura sustentable”. La plata: Científicas Americanas
dc.source.bibliographicCitation Sarandón, S. J., Misiones, D. E. F. E. N., De, M. E. L. U. S. O., Zuluaga, M. S., Cieza, R., Gómez, C., & Janjetic, L. (2006). Evaluación de la sustentabilidad de sistemas agrícolas de fincas en misiones, argentina, mediante el uso de indicadores.
dc.source.bibliographicCitation Sevilla, E. (2000). Agroecología y soberanía alimentaria: alternativas a la globalización agroalimentaria. Departamento Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Córdoba.
dc.source.bibliographicCitation Sevilla Guzmán, E. (2011). (2011). Sobre los orígenes de la agroecología en el pensamiento marxista y libertario.
dc.source.bibliographicCitation Sevilla Guzmán, E., & Soler, M. (2010). Agroecología y soberanía alimentaria: alternativas a la globalización agroalimentaria. Ph Cuadernos, 26, 316.
dc.source.bibliographicCitation Resultados de la investigación del semillero de Desarrollo Rural, Grupo Agroecología y Gestión ambiental, y el equipo del Proyecto de Cambio Climático, 2014.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account