DSpace Repository

Batería de indicadores de Innovación Social.

Show simple item record

dc.contributor.author Méndez Ortiz, Edwin Leonardo
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-10-10T13:35:09Z
dc.date.available 2019-10-10T13:35:09Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.citation Méndez, E. (2017). Batería de indicadores de Innovación Social. Bogotá D.C., Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios. es_ES
dc.identifier.isbn 978-958-763-206-4
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7953
dc.description Estructurar una Batería que permita la medición de la innovación social a través de indicadores de los componentes definidos por el Parque Científico de Innovación Social - PCIS de UNIMINUTO. es_ES
dc.description.abstract Esta publicación es un subproducto de un primer documento de investigación del Parque Científico de Innovación Social-PCIS de UNIMINUTO denominado: Una propuesta para formular indicadores de innovación social, en el que se explica en detalle el concepto y el marco teórico de la innovación social; asimismo, plantea las características o componentes de donde se construyen y sustentan cada uno de los indicadores. El objetivo de la Batería de Indicadores es cuantificar la innovación social, con sistemas de medidas, fáciles de entender e interpretar, que puedan ser utilizados de forma transversal en cualquier proyecto con objetivos sociales. Por lo tanto, cada indicador tiene su propia forma de medir y cuantificar; además, da cuenta del componente que se esté midiendo, razón por la cual, la conjunción de los componentes indicará el grado de innovación social de un proyecto. Cada indicador tiene un código de reconocimiento que sirve para identificarlo mediante una sigla, que está asociado al componente al que pertenece. De igual forma, cada indicador posee un nombre que lo caracteriza, una fórmula de cálculo y la forma de calcular y leer el indicador. Finalmente, en la Batería se puede encontrar la periodicidad de la recolección de los datos que garantice un sistema de monitoreo y seguimiento a cada iniciativa y componente, que posteriormente permitirá conocer los aspectos que se deben mejorar e identificar las posibles falencias que afecten el comportamiento, para lograr un mayor grado de innovación social, con el fin de orientarlos a objetivos comunes que puedan ser llevados a política pública. En este caso, se usa un periodo anual; también se tiene en cuenta la forma de presentar los resultados, que podría ser con una tabla de resultados acompañados por una estadística descriptiva del indicador, que incluya media, varianza, valores mínimos y máximos. es_ES
dc.description.sponsorship Gobernación de Cundinamarca - Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación. es_ES
dc.format.extent 82 Páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.relation.ispartof Colección Observatorio es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Innovación Social es_ES
dc.subject Batería es_ES
dc.subject Indicadores es_ES
dc.subject Medición es_ES
dc.subject.ddc 303.440287
dc.title Batería de indicadores de Innovación Social. es_ES
dc.type Other en_US
dc.subject.lemb Innovación social – mediciones es_ES
dc.subject.lemb Desarrollo social – planeación es_ES
dc.subject.lemb Indicadores sociales – Cundinamarca es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dc.publisher.department Parque Científico de Innovación Social es_ES
dc.type.spa Documento - Guía es_ES
dc.source.bibliographicCitation Castellanos, L. F. (2012). Cuadro de mando integral para proyectos de innovación social. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitation Phills Jr., J. A.; Deiglmeier, K. & Miller, D. T. (2008). Rediscovering Social Innovation.
dc.source.bibliographicCitation Abreu Quintero, J. L. (2011). Innovación social: conceptos y etapas. DAENA, p.p. 134-148.
dc.source.bibliographicCitation Bureau of European Policy Advisers European Commission. (2010). Empowering People, Driving Change: Social Innovation in the European Union. Luxemburgo.
dc.source.bibliographicCitation SINNERGIAK Social Innovation (UPV/EHU). (2013). Un Índice Regional para medir la Innovación Social. Bizcaia: Innobasque, agencia vasca para la innovación.
dc.source.bibliographicCitation Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema. (2 de junio de 2014). www.anspe.gov.co. Recuperada el 2 de junio de 2014 de http://www.anspe.gov.co/es/glosario/letter_i#Innovacin_Social
dc.source.bibliographicCitation Cepal. www.eclac.cl/celade/agenda/2/10592/envejecimientoRP1_ppt. pdf. Recuperada el 2 de junio de 2014 de http://www.eclac.cl/ celade/agenda/2/10592/envejecimientoRP1_ppt.pdf
dc.source.bibliographicCitation UNAM Universidad Autónoma de México, Luz Lazos Ramírez, Xenia Rueda Romero, Juan Carlos García Cruz, María del Carmen Gómez Martínez y León Olivé Morett. (2013). La apropiación social del conocimiento y sus indicadores: una reflexión desde el análisis de las prácticas epistémicas. México
dc.source.bibliographicCitation Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo. (n.d.). Recuperada el 5 de junio de 2014 fromhttp://www.un-documents. net/ocf-ov.htm#III.4.4
dc.source.bibliographicCitation Westley, F. & Antadze, N. (2010). Making a Difference, Strategies for Scaling Social Innovation for Greater Impact. The Innovation Journal: The Public Sector Innovation Journal, Vol. 15(2), p.p. 1-19.
dc.source.bibliographicCitation Arias Pérez, J. E. y Aristizábal Botero, C. A. (2011). Transferencia de conocimiento orientada a la innovación social en la relación ciencia-tecnología y sociedad. Pensamiento y Gestión Número 31, p.p. 137-66.
dc.source.bibliographicCitation Stammberger, I. (2009). El habitus de la innovación. Sociedad y conocimiento, revista de la Facultad de Ciencias Económicas y administrativas de la Universidad Central de Chile, p.p. 25-35.
dc.source.bibliographicCitation DANE. (2009). Guía para diseño, construcción e interpretación de indicadores.
dc.source.bibliographicCitation Murray R.; Caulier-Grice, J. & Mulgan, G. (2010). The Open Book Social Innovation.
dc.source.bibliographicCitation Méndez, E., Merino, Carlos, y Rocha D., (2015) Propuesta para formular indicadores de innovación social. Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Manual de Oslo. (2015). Oslo. desarrollo, C. M. (1987). World Commission on Environment and Development. Recuperado el 5 de junio de 2014, de http://www.un-documents.net/ocf-ov.htm#III.4.4
dc.source.bibliographicCitation Méndez Ortiz, E. L., Merino Moreno, C. y Rocha Jiménez, D. (2015). Propuesta para formular indicadores de innovacion social. Bogotá: Centro editorial UNIMINUTO.
dc.source.bibliographicCitation Lazos Ramírez, L.; García Cruz, J. C.; Rueda Romero, X.; Gómez Martínez, M. D. & León Olive, M. (2013). La apropiación social del conocimiento y sus indicadores.
dc.source.bibliographicCitation Palomba, R. (24 de Julio de 2002). www.cepal.org. Recuperado el 16 de 01 de 2015, de http://www.cepal.org/celade/agenda/2/10592/ envejecimientorp1_ppt.pdf
dc.source.bibliographicCitation SINNERGIAK Social Innovation (UPV/EHU). (2013). Un índice regional para medir la innovación. Euskadi: Innobasque - 2013.
dc.source.bibliographicCitation Stammberger, I. (2009). El habitus de la innovación. En: Sociedad y conocimiento, 27
dc.source.bibliographicCitation Wallerstein, N. (13 de 09 de 2013). www.clubdeensayos.com. Obtenido de https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Promocion-DeLa-Salud/1034069.html
dc.source.bibliographicCitation Club ensayos. (2013 de septiembre). De https://www.clubensayos.com/ Temas-Variados/Promocion-De-La-Salud/1034069.html
dc.source.bibliographicCitation Sanders, B.; Mulgan, G.; Ali, R. & Tucker, S. (2007). Social Innovation: What it Is, Why it Matters and How it Can Be Accelerated.
dc.source.bibliographicCitation Social Innovations Rediscovering Social Innovation review Stanford Social Innovation http://ssir.org/articles/entry/rediscovering_social_ innovation
dc.source.bibliographicCitation Encuesta de calidad de vida 2008. Medellín. (2009) Universidad de Antioquia. Medellín.
dc.source.bibliographicCitation Cepal (2010) Claves de la innovación social en América Latina y el Caribe Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/ handle/11362/2536/S0800540_


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account