DSpace Repository

Vive, siente y aprende: el arte como aliado para potenciar el desarrollo socioafectivo en los niños y las niñas de 3-4 años de edad.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Fernández Zipa, Henry
dc.contributor.author Guarin Noriega, Jesica Loraine
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-10-09T16:31:12Z
dc.date.available 2019-10-09T16:31:12Z
dc.date.issued 2019-05-16
dc.identifier.citation Guarin N., J. L. (2019). Vive, siente y aprende: el arte como aliado para potenciar el desarrollo socioafectivo en los niños y las niñas de 3-4 años de edad. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá-Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7944 es_ES
dc.description Proponer rincones de aprendizaje como estrategia didáctica, con el fin de potenciar el desarrollo socio afectivo de los niños y las niñas de 3-4 años de edad, a través de experiencias artísticas favoreciendo a su vez la relación con el otro. es_ES
dc.description.abstract La presente monografía da cuenta de un proyecto de investigación que parte de la experiencia de práctica en el Colegio Técnico y Académico Celestin Freinet en Suba, específicamente con el grado pre-jardín, donde se buscó potenciar el desarrollo socio afectivo de los niños y las niñas de 3-4 años a través del arte con la implementación de una estrategia didáctica motivadora, creativa, vivencial y significativa para los niños, a la vez en que se aspiraba a promover su desarrollo artístico y creador, con el apoyo de algunos referentes teóricos. es_ES
dc.format.extent 98 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject arte es_ES
dc.subject experiencias artísticas es_ES
dc.subject infancia es_ES
dc.subject socio afectivo es_ES
dc.subject rincones es_ES
dc.title Vive, siente y aprende: el arte como aliado para potenciar el desarrollo socioafectivo en los niños y las niñas de 3-4 años de edad. es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.subject.lemb Experiencias artísticas es_ES
dc.subject.lemb Infancia es_ES
dc.subject.lemb Afecto es_ES
dc.subject.lemb Emociones es_ES
dc.rights.accessrights Open Access es_ES
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Licenciatura en educación infantil es_ES
dc.type.spa Trabajo de grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Bravo, García y Corujo. (2011). Didáctica y currículum para el desarrollo profesional docente. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Margarita_RodriguezGallego/publication/268810901_Didactica_y_curriculum_para_el_desarrollo_profe sional_docente/links/54d26f750cf28e069724231c/Didactica-y-curriculum-para-eldesarrollo-profesional-docente.pdf
dc.source.bibliographicCitation Bustacara, et al. (2016). El arte como medio para expresar las emociones, en los niños y niñas de educación inicial. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. Recuperado de: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2647/1/BustacaraGarciaLuzNelly 2016.pdf
dc.source.bibliographicCitation Cifuentes, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Noveduc Libros. Ediciones Novedades Educativas de Mexico S.A. de C.V. Recuperado de: http://files.coordinacion-de-investigaciones.webnode.com.co/20000002147c0549bf3/Enfoque%20de%20investigaci%C3%B3n.pdf
dc.source.bibliographicCitation Congreso de la Republica. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994 Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.source.bibliographicCitation Congreso de la Republica. (2006). Código de la Infancia y la Adolescencia. Recuperado de: www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Normativa/Codigo%20Inf ancia%20Adolescencia.pdf
dc.source.bibliographicCitation Cossio, J. (2014). Pedagogía y calidad de la educación: una mirada a la formación del maestro rural. Universidad La Gran Colombia. Sophia, vol. 10, núm. 1, 2014, pp. 1423Quindío, Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Echeverri, S. (2016). Las tipologías familiares colombianas del siglo XXI: Un análisis de los vínculos familiares en las películas de animación infantil estrenadas en Colombia entre el 2009 y el 2016. Universidad de Medellín. Medellín
dc.source.bibliographicCitation Fandiño & Carrasco. (2010). Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito. Secretaria de Educación Distrital
dc.source.bibliographicCitation García, C. & Marín, K. (2017). El primer día de clase: desconocido por el entorno, reconocido por el niño. Trabajo de grado. Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dc.source.bibliographicCitation Hernández, Fernández y Baptista. (2014). Metodología de la investigación. Recuperado de: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologiade-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
dc.source.bibliographicCitation Juliao, C. (2014). Una Pedagogía Praxeológica. Bogotá, Colombia. Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dc.source.bibliographicCitation Juliao, C. (2011). El Enfoque Praxeológico. Bogotá, Colombia. Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dc.source.bibliographicCitation Malaver J, Ortiz Y, y Pérez A. (2014). Experiencias corporales y habilidades sociales: una propuesta artística para el desarrollo socioafectivo. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá, Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional: Cárdenas, A y Gómez, C. (2014). El arte en la educación inicial. De Cero a Siempre. Bogotá, Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Monsalve, A y Pérez, E. (2012). El diario pedagógico como herramienta para la investigación. Recuperado de: file:///C:/Users/Jessi/Desktop/DialnetElDiarioPedagogicoComoHerramientaParaLaInvestigaci-5163235.pdf
dc.source.bibliographicCitation Piñero, C y Cuesta, J. (2018). Metodología por rincones. Recuperado de: https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/20746/TFG%20Metodolog%C3 %ADa%20por%20rincones.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.source.bibliographicCitation Ruiz, L. (2003). Desde el MARCO... Sistematización de las estrategias educativas implementadas por el Colegio “Marco Fidel Suárez” para el abordaje de conflictos escolares y la promoción de relaciones de convivencias democráticas. Medellín, Colombia. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/ipc/desdeelmarco.pdf
dc.source.bibliographicCitation Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. EDITORIAL LlMUSA, S.A. Mexico. Recuperado de: https://clea.edu.mx/biblioteca/Tamayo%20Mario%20%20El%20Proceso%20De%20La%20Investigacion%20Cientifica.pdf
dc.source.bibliographicCitation Uño, A. (2013). El arte: vehículo para la educación emocional. Una propuesta de intervención. Universidad Internacional de La Rioja, Facultad de Educación. Bogotá, Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Zubiría, J. (2013). ¿Cómo enseñar un currículo por competencias?. Bogotá, Colombia. Cooperativa editorial magisterio.
dc.source.bibliographicCitation Soto P, Hernández R, Jiménez A, y Pacheco B. (2016). Expresión socio-afectiva y arte en estudiantes del nivel primario. Artículo. Ciencia y Sociedad, Vol. 42, No. 2. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=PzONiaMNpoC&oi=fnd&pg=PA2&dq=teorias+explicativas+del+desarrollo+socioafect ivo&ots=61DWPYRrVv&sig=001_wVoowP0aljgA7ot5Nw3KvyU#v=onepage&q= teorias%20explicativas%20del%20desarrollo%20socioafectivo&f=false


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account