DSpace Repository

El trabajo colaborativo: una estrategia para fortalecer las relaciones interpersonales en niños y niñas del grado 301 del Colegio La Palestina (CLP).

Show simple item record

dc.contributor.advisor Bravo Gómez, Camilo Ernesto
dc.contributor.author Castro Peña, Lina Marcela
dc.contributor.author Garavito Riveros, Karen Vivian
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-10-08T21:35:17Z
dc.date.available 2019-10-08T21:35:17Z
dc.date.issued 2019-05-20
dc.identifier.citation Castro P., L. M. y Garavito R., K. V. (2019). El trabajo colaborativo: una estrategia para fortalecer las relaciones interpersonales en niños y niñas del grado 301 del Colegio La Palestina (CLP). (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá- Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7938 es_ES
dc.description Diseñar una estrategia didáctica para los docentes con el fin de fortalecer las relaciones interpersonales por medio del trabajo colaborativo en los niños del grado de 301 del colegio La Palestina (CLP). es_ES
dc.description.abstract La investigación, es producto de un trabajo dirigido a la infancia, desde la identificación de un grupo que requiere estudio e intervención, como es la carencia ante las relaciones interpersonales en los niños y niñas del grado 301. El estudio tiene como objetivo diseñar una estrategia didáctica para docentes con el fin fortalecer las relaciones interpersonales por medio del trabajo colaborativo en los niños del grado de 301 del colegio La Palestina (CLP), lo que permite determinar tres categorías que guían el proceso: el trabajo colaborativo, la estrategia y las relaciones interpersonales, siendo estos los temas principales del marco teórico. es_ES
dc.format.extent 111 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios. es_ES
dc.subject Estrategia didáctica es_ES
dc.subject relaciones interpersonales es_ES
dc.subject trabajo colaborativo es_ES
dc.title El trabajo colaborativo: una estrategia para fortalecer las relaciones interpersonales en niños y niñas del grado 301 del Colegio La Palestina (CLP). es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.subject.lemb Relaciones interpersonales en la adolescencia es_ES
dc.subject.lemb Estrategias en colegios es_ES
dc.subject.lemb Relaciones (niños-niñas) es_ES
dc.subject.lemb Trabajo colaborativo es_ES
dc.rights.accessrights Open Access es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Licenciatura en Pedagogía infantil es_ES
dc.type.spa Trabajo de grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía mayor de Bogotá D.C (2009). Conociendo la localidad de Engativá: Diagnóstico de los aspectos demográficos y socioeconómicos.
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía mayor de Bogotá D.C (2017). Engativá. Recuperado de http://bogota.gov.co/localidades/engativa
dc.source.bibliographicCitation Andueza, J (2015). Educar las relaciones interpersonales a través de la educación física en primaria (Tesis de doctorado). Universidad de Lleida, Lleida.
dc.source.bibliographicCitation Bandura. A. (1987) Teoría del aprendizaje social. Madrid, España: S. L.U. ESPASA LIBROS
dc.source.bibliographicCitation Bordignon, N. (2 de julio de 2005). El desarrollo psicosocial de Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de investigación. Vol. 2, (núm. 2). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdf
dc.source.bibliographicCitation Clavijo (2015). Los Juegos Cooperativos Como Estrategia Pedagógica para Mejorar las Relaciones Interpersonales de los Estudiantes del Grado 301 del Colegio Nidia Quintero Turbay. (Tesis de pregrado). Bogotá.
dc.source.bibliographicCitation Colegio. Palestina IED (2015) Colegio la palestina. Colombia. Recuperado de http://palestinaprimaria.wixsite.com/site/nosotros
dc.source.bibliographicCitation Flores, Ávila, Rojas, Sáez, Acosta y Díaz. (2017). Estrategias Didácticas para el Aprendizaje Significativo en Contexto Universitarios. Unidad de Investigación y Desarrollo Docente. Universidad de Concepción. Recuperado de http://docencia.udec.cl/unidd/images/stories/contenido/material_apoyo/ESTRATEGIAS %20DIDACTICAS.pdf
dc.source.bibliographicCitation Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2010) Metodología de la Investigación. Quinta edición. México D.F. Editorial McGraw-Hill.
dc.source.bibliographicCitation Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill
dc.source.bibliographicCitation Juliao, C. (2002). La praxeología una teoría de la práctica. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/649/PraxeologiaUnaTeoriaD eLaPractica.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Praxeológica
dc.source.bibliographicCitation Ley general de educación. (2015). Ley 115 1994, Ley general de educación. (pp. 33 - 96). Bogotá D.C, Colombia: Momo Ediciones.
dc.source.bibliographicCitation Manual de Convivencia del colegio La Palestina (2015). Recuperado de https://docs.wixstatic.com/ugd/5fffa6_d2d53d42743d4414810ce36cef005910.pdf
dc.source.bibliographicCitation MinEducacion. (s.f). Derechos Básicos de Aprendizaje. Recuperado de http://colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-349446_genera_dba.pdf
dc.source.bibliographicCitation MinEducación, Ministerio de Educación Nacional (2012). Estándares curriculares, un compromiso con la excelencia. (N. 14). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87872.html
dc.source.bibliographicCitation Pezana. Y. (16, septiembre, 2012) Educación popular: Jamás acepté que la práctica educativa debería limitarse sólo a la lectura de la palabra, a la lectura del texto, sino que debería.
dc.source.bibliographicCitation Prócel, G (s,f) Importancia de las Relaciones Interpersonales en el Ámbito Laboral. Talento Humano. Recuperado de http://urci.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2012/09/Conferencia lunes-10-SEP-12.pdf
dc.source.bibliographicCitation Revista digital para profesionales de la enseñanza (2011). El egocentrismo infantil. Andalucía: Revista digital para profesionales de la enseñanza. Recuperado de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8454.pdf
dc.source.bibliographicCitation Robledo, B. (2013). ”El trabajo colaborativo en los alumnos de educación primaria” (tesis maestría). Morelia, Michoacán.
dc.source.bibliographicCitation Saavedra, M y Gordo, L (2018) Las Artes Plásticas para Fortalecimiento de las Prácticas Pedagógicas en el Aprendizaje de las Ciencias Naturales en la Institución Santa Cruz en Onzaga, Santander Proyecto Onzaga. (tesis pregrado), Bogotá. Colombia
dc.source.bibliographicCitation Secretaria de Educación (2015). Colegio la palestina (IED). Bogotá. Alcaldía mayor de Bogotá. Recuperado de https://www.educacionbogota.edu.co/media/k2/attachments/COLEGIO_LA_PALESTIN A_IED.pdf
dc.source.bibliographicCitation Schendel, D. y Hatten, K. (1972). BUSINESS POLICY OR STRAAGIC MANAGEMENT: A Broader View for an Emerging Discipline. Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED102732.pdf
dc.source.bibliographicCitation Tobón, Tobón M (2010). Formación integral y competencia, Pensamiento Complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá Colombia. ECOE.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account