DSpace Repository

Oralidad y escritura: un ejercicio de sistematización de estrategias pedagógicas en la escuela

Show simple item record

dc.contributor.advisor Lozano, Eusebio
dc.contributor.author Ramírez Roa, Ángela María
dc.contributor.author Suesca Caballero, Manuel Ricardo
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-10-05T16:52:55Z
dc.date.available 2019-10-05T16:52:55Z
dc.date.issued 2019-05-22
dc.identifier.citation Ramírez R., Á. M.; Suesca Caballero, M. R. (2019). Oralidad y escritura: un ejercicio de sistematización de estrategias pedagógicas en la escuela (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá-Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7919 es_ES
dc.description Sistematizar la experiencia pedagógica basada en el juego, las aulas habitadas y los ambientes de aprendizaje practicada al interior de la fundación CAI Albert Einstein en torno a la oralidad de los niños, junto con la experiencia de los investigadores en educación preescolar y primer ciclo de educación básica primaria a través de narraciones audiovisuales que permitan encontrar criterios o puntos de interacción en su desarrollo oral. es_ES
dc.description.abstract Esta sistematización se centra en la práctica y desarrollo de una habilidad comunicativa del ser humano, la oralidad. En niños y niñas de la Fundación CAI Albert Einstein. Basada en diferentes metodologías pedagógicas en las cuales el aprendizaje es el tópico central. Una de esas metodologías es la pedagogía disruptiva, que comprende el aprendizaje basado en el juego, las aulas habitadas y los ambientes de aprendizaje. En donde el juego, asume un rol importante en el proceso de enseñanza aprendizaje, enriqueciendo los espacios pedagógicos de la fundación. Por otro lado, los investigadores hicieron uso de la metodología praxeología la cual les permite sistematizar sus experiencias y dar un profundo análisis de su quehacer como docentes. Esta misma admite ver, juzgar, actuar y hacer una devolución creativa. En la observación se determina como problema central el espacio que las instalaciones presentan y el compromiso de los padres hacia los niños de la fundación, sus hijos. Aumentando de cierta forma la cantidad de niños dentro, ya que no pertenecen a los turnos asignados y cargando laboralmente a las docentes. La metodología de A.B.P. (Aprendizaje Basado en Proyectos), propuesto por los investigadores es un aporte que se hace para facilitar dicha tarea que con mucha responsabilidad se hace dentro de la fundación. El trabajo cooperativo es otra estrategia que se articula al A.B.P. y el A.B.J. Trabajado por la fundación. Al haber grupos de trabajo no solo regula es uso de los espacios, se pueden aprovechar de manera significativa nuevas experiencias basadas en el juego y bienestar para las docentes. es_ES
dc.format.extent 88 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame: Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source Instname: Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Escuela es_ES
dc.subject Escritura es_ES
dc.subject Estrategias pedagógicas es_ES
dc.subject Oralidad es_ES
dc.subject Sistematización es_ES
dc.title Oralidad y escritura: un ejercicio de sistematización de estrategias pedagógicas en la escuela es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.description.abstractenglish This systematization focuses on the practice and development of a communicative ability of the human being, orality. In children of the CAI Albert Einstein Foundation. Based on different pedagogical methodologies in which learning is the central topic. One of these methodologies is A.B.J. (Aprendizaje Basado en el Juego) L.B.G. Learning Based on the Game. Where the play has an important role in the teaching-learning process and the adapted foundation within their facilities. On the other hand, the researchers used the praxeological method in the systematization where they were seen, judged, acted and made a creative return. In the observation was determined as a central problem the space that the facilities present and the commitment of the parents towards the children of the foundation, their children. Increasing the form of the number of children, since they are not related to the assigned shifts and burdening teachers. The methodology of A.B.P. (Aprendizaje Basado en Proyectos) P.B.L Project-Based Learning, proposed by the results is a contribution that is used to facilitate the task that is very responsible within the foundation. Cooperative work is another strategy that is articulated to A.B.P. and A.B.J. Worked by the foundation. By having work groups not only regulates the use of spaces, can be used in a meaningful way work strategies in the game and especially free of work to teachers. en_EN
dc.subject.lemb Oralidad es_ES
dc.subject.lemb Escritura es_ES
dc.subject.lemb Estrategias pedagógicas es_ES
dc.subject.lemb Escucha es_ES
dc.rights.accessrights Open Access es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Licenciatura en educación Básica con énfasis en humanidades y lengua castellana es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Acaso, M. (2013). rEDUvolution. Hacer la revolución en la educación. Barcelona : Paidos .
dc.source.bibliographicCitation Berrocal Santos, D. (2013, Diciembre 2). Análisis Crítico de la "Pedagogía Constructivista". From revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/download/8210/7160
dc.source.bibliographicCitation Borda, J. I. (14 de Mayo de 2012). PENSAR, HACER Y VIVIR LA ORALIDAD. Obtenido de Bdigitalunal: http://bdigital.unal.edu.co/6450/1/868016.2012.pdf
dc.source.bibliographicCitation Carvajal, G., & Rodríguez , M. (1997). El desarrollo de la oralidad en el preescolar: práctica cognitiva, discursiva y cultural. Enunciación , 15-23.
dc.source.bibliographicCitation Carvajal, G., & Rodríguez , M. (1997). El desarrollo de la oralidad en el preescolar: práctica cognitiva, discursiva y cultural. Enunciación, 15-23 .
dc.source.bibliographicCitation Correa, F. c. (2018). Estrategias lúdicas para el desarrollo de la oralidad en los niños y niñas de 4 años . From http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/UNSM/2613/EDUCACI%C3%93N%2 0- %20Fabiola%20Cumapa%20del%20Aguila%20y%20Yunely%20Correa%20Salda% C3%B1a.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.source.bibliographicCitation EDUforics. (2017, Abril 27). EDUforics. From http://www.eduforics.com/es/aprendizajebasado-proyectos/
dc.source.bibliographicCitation Ferreiro, E., & Teberosky, A. (2012, Febrero 1). La comprensión del sistema de escritura: construcciones originales del niño e información específican de los adultos. From http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a2n1/02_01_Ferreiro.pdf
dc.source.bibliographicCitation Gomez, J. P. (2016). Repositorio universiad libre de Colombia . From https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9094/Desarrollo%20de%20l a%20oralidad%20y%20de%20la%20lectura%20en%20los%20estudiantes%20de%2 0primer%20ciclo%20de%201.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.source.bibliographicCitation Itzigsohn, J. (1914). Pensamiento y Lenguaje . In W. Stern, Psychologie de fruehen Kiendheit (pp. 109-110 ).
dc.source.bibliographicCitation Jimenez Gomez , C. A. (1999, Septiembre 30). Lúdica, Creativa y Desarrollo Humano. From I Simposio de Investigación y Formación en Recracción: http://www.redcreacion.org/documentos/simposiolif/CAJimenez.htm
dc.source.bibliographicCitation MARTHA JANETH BARRERA CUERVO, S. M. (2016). LA ORALIDAD UN CAMINO DE RETOS Y TROPIEZOS. Bogotá : Falcultad de ciencias y educación
dc.source.bibliographicCitation Martinic, S. (1998). Sistematización de proyectos de educación y acción social en sectores populares. Medellin- Colombia: Ponencia presentada al Seminario latinoamericano: sistematización de prácticas de animación.
dc.source.bibliographicCitation Mostacero, R. (2011). Oralidad, escritura y escrituralidad . From https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/enunc/article/view/3908/14508
dc.source.bibliographicCitation Piaget, J. (2011, Noviembre 16). Monografias.com. From Monografias.com: https://www.monografias.com/trabajos89/lectura-escritura-como-medio-desarrollocognitivo/lectura-escritura-como-medio-desarrollo-cognitivo.shtml?fbclid=IwAR0T7aiblYp64HmN9jpjU8uKESsogqg69LMyDFYhWp_JZXeWsiPm0Assm4
dc.source.bibliographicCitation Rodríguez, F. P. (2016). Elementos para una didáctica de la oralidad que favorezca la construcción de identidad. From Bdigitalunal: https://docplayer.es/55492686- Elementos-para-una-didactica-de-la-oralidad-que-favorezca-la-construccion-deidentidad-freddy-pineda-rodriguez.html#show_full_text
dc.source.bibliographicCitation Sartre, J. P. (1960). La Critique de la raison dialectique. From ¿Qué es la praxeología?: http://especiales.uniminuto.edu/file.php/1/Textos/anexo_1.pdf
dc.source.bibliographicCitation Schön, D. (1998). El profesional reflexivo: cómo piensan los profesionales cuando actúan. Barcelona: Paidós.
dc.source.bibliographicCitation Soacha, A. d. (2019, Marzo 1). Justos formando ciudad. From Secretaria de planeación y ordenamiento territorial: http://www.alcaldiasoacha.gov.co/secretaria/secretaria-deplaneacion-y-ordenamiento-territorial/38-nuestro-municipio/indicadores/365- indicadorpoblacion?fbclid=IwAR0oqYWtVo1LusYptyvKNeUuLLgefrUs4qkwaXYnTRgkFe6yS5G1AfQsIA
dc.source.bibliographicCitation Soachacha, A. d. (2019, Marzo 1). Secretaria de planeación y ordenamiento territorial. From Secretaria de planeación y ordenamiento territorial: http://www.alcaldiasoacha.gov.co/secretaria/secretaria-de-planeacion-yordenamiento-territorial/38-nuestro-municipio/indicadores/365-indicadorpoblacion?fbclid=IwAR0oqYWtVo1LusYptyvKNeUuLLgefrUs4qkwaXYnTRgkFe6yS5G1AfQsIA
dc.source.bibliographicCitation Stern, W. (1914). Psychologie de fruehen Kiendheit. In J. Itzigsohn, Pensamiento y lenguaje (pp. 109-110).
dc.source.bibliographicCitation Vicente, M. D. (202, Agosto). La teoría de la oralidad. From https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4151/1/Abascal-Vicente-M-Dolores.pdf
dc.source.bibliographicCitation Vygotsky, L. (1995). PENSAMIENTO Y LENGUAJE. In J. Itzigsohn, PENSAMIENTO Y LENGUAJE (p. 26). Fausto.
dc.source.bibliographicCitation wwwhat's new. (2013, Noviembre 15). Tecnología, Internet y Marketing. From La educación desde una perspectiva disruptiva: http://wwwhatsnew.com/2013/11/15/la-educaciondesde una-perspectiva-disruptiva-2/


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account