DSpace Repository

Lenguaje y familia. Análisis de actitudes semiolingüísticas en las relaciones parento filiales.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Sánchez Rivera, Sonia Liced
dc.contributor.author Arizala Padilla, Karen Dayana
dc.contributor.author Beltrán Torres, Karen
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-10-04T19:34:28Z
dc.date.available 2019-10-04T19:34:28Z
dc.date.issued 2019-05-16
dc.identifier.citation Arizala P., K. D. y Beltrán T., K. (2019). Lenguaje y familia. Análisis de actitudes semiolingüísticas en las relaciones parento filiales. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá-Colombia es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7905 es_ES
dc.description Desarrollar estrategias pedagógicas que permitan sensibilizar sobre las Actitudes Semiolingüísticas a los estudiantes de Seminario de Humanidades e Investigación en el énfasis de la Licenciatura en educación básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana. es_ES
dc.description.abstract Este documento es el resultado de un ejercicio de investigación que empezó con la identificación de un problema general sobre los actos violentos que se generan diariamente en los espacios sociales del país, actos en los cuales el lenguaje es mediador. Este tema se ancló al núcleo familiar, puesto que, ésta es la génesis de la transmisión cultural, allí se gestan valores y actitudes que se exteriorizan por medio del lenguaje verbal y no verbal. De este modo, se formuló una iniciativa teórico-práctica para desarrollar estrategias que posibiliten una sensibilización sobre las actitudes semiolingüísticas, es decir, los modos de ser o actuar desde la comunicación verbal y no verbal, en las relaciones parento filiales, puesto que, desde algunas teorías lingüísticas y semióticas es posible analizar y comprender estructuras, conceptos y razones, que rigen los procesos comunicativos, ello para generar una conciencia acerca de las formas en que se usa el lenguaje diariamente. es_ES
dc.format.extent 80 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Actitudes es_ES
dc.subject Filiales es_ES
dc.subject Relaciones es_ES
dc.subject Parento es_ES
dc.subject Semiolingüísticas es_ES
dc.title Lenguaje y familia. Análisis de actitudes semiolingüísticas en las relaciones parento filiales. es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.subject.lemb Lenguaje es_ES
dc.subject.lemb Familia es_ES
dc.subject.lemb Lingüistica es_ES
dc.subject.lemb Relaciones familiares es_ES
dc.rights.accessrights Open Access es_ES
dc.publisher.department Pregrado (presencial) es_ES
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Básica con énfasis en humanidades y lengua castellana es_ES
dc.type.spa Trabajo de grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Álvarez, María. (2010). Prácticas educativas parentales: autoridad familiar, incidencia en el comportamiento agresivo infantil. Revista virtual universidad católica del norte. No 31, 253-273. Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Alvero, J (autor). (2018). Abuelita [Cinta cinematográfica]. España. Pepeto films. Recuperado de: https://fibabc.abc.es/videos/abuelita-7617.html
dc.source.bibliographicCitation Álvarez, María. (2010). Prácticas educativas parentales: autoridad familiar, incidencia en el comportamiento agresivo infantil. Revista virtual universidad católica del norte. No 31, 253-273. Colombia
dc.source.bibliographicCitation Alvero, J (autor). (2018). Abuelita [Cinta cinematográfica]. España. Pepeto films. Recuperado de: https://fibabc.abc.es/videos/abuelita-7617.html
dc.source.bibliographicCitation Ábreu, J. (2014). El método de la investigación. Daena: International Journal of good conscience. 9(3), Pp. 195-204. Recuperado de: http://www.spentamexico.org/v9- n3/A17.9(3)195-204.pdf
dc.source.bibliographicCitation Badillo, K. (2015). Fortalecimiento de las relaciones parentofiliales y el cuidado de los niños (as), a través de la creación de una escuela de familia de los hogares de bienestar del sector Rafael Núñez. Universidad de Cartagena, Cartagena
dc.source.bibliographicCitation Belmar, B. (2003). Familia y escuela: realidades y desafíos. Horizontes educacionales. Dialnet.
dc.source.bibliographicCitation Candón, J (autor). (2018). Crack [Cinta cinematográfica]. España. Recuperado de: https://fibabc.abc.es/videos/crack-7359.html
dc.source.bibliographicCitation Camps, V. (2011). El gobierno de las emociones. Herder editorial. Barcelona, España.
dc.source.bibliographicCitation Capítulo 2: De los derechos sociales, económicos y culturales. Recuperado de:http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2
dc.source.bibliographicCitation Cárdenas, A. (1998). Semiolingüística aplicada y pedagogía de la lengua. Revista Enunciación, número 4. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/0B0KvBxK_y6muMFRMYVN3QUNpWUU/edit
dc.source.bibliographicCitation Cyrulnik, B. (2011) Morirse de vergüenza. El miedo a la mirada del otro. Editorial Random House. Impreso en Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Davis, F. ( 2010). L a comunicación no verbal. Editado y maquetado por FGS. Madrid. Recuperado de: https://comunicacionenlaunsj.files.wordpress.com/2011/09/lacomunicacic3b3n-no-verbal.pdf
dc.source.bibliographicCitation Dijk, T. (1999). El análisis crítico del discurso. Anthropos. Barcelona.
dc.source.bibliographicCitation Dolto. F. (1982). Seminario de psicoanálisis de niños 1. La negación del sexo femenino – Los “secretos” de los niños - Los niños “pura memoria” y la inteligencia digestiva - Un bebé es un modelo que evita la superación del mayor - El gemelo es un representante de la placenta - Una psicoterapia de persona mayor. Siglo xxi editores. España.
dc.source.bibliographicCitation Escandell, M. (1993). Introducción a la pragmática. Editorial Anthrophos. Barcelona, España.
dc.source.bibliographicCitation Pinzón, J (productor) y Godoy, C (director). (2014). Preludio a una casa derribada. [Cinta cinematográfica]. Colombia. La filmería.
dc.source.bibliographicCitation González, C. (2003). Bésame mucho. Editorial Espasa. Madrid, España.
dc.source.bibliographicCitation Habermas, J. (1996). Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos. Capítulo II, 4 consideraciones sobre patología de la comunicación. Rei México. México.
dc.source.bibliographicCitation Halliday, M. (1978). Lenguaje como semiótica social La interpretación social de lenguaje y el significado. Fondo de cultura económica. Colombia. 73 Ingresos de niñas, niños y adolescentes al proceso de restablecimiento administrativo de derechos (PARD) por motivo de maltrato. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/infografia_maltrato_observatorio.pdf http://www.medicinalegal.gov.co/observatorio-de-violencia
dc.source.bibliographicCitation Klinkenberg, J. M. (2006). Manual de semiótica general. Fundación universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. (orig, 1994)
dc.source.bibliographicCitation Unicef. La niñez colombiana en cifras. (2002). Colombia. Comunicación Unicef Colombia. Recuperado de: https://www.unicef.org/colombia/pdf/cifras.pdf
dc.source.bibliographicCitation Latorre, A. (2003). La investigación acción. Editorial Graó. Barcelona, España.
dc.source.bibliographicCitation Lugigo, G. (2018). Niño feo [Cinta cinematográfica]. España. Recuperado de: https://fibabc.abc.es/videos/nino-7293.html
dc.source.bibliographicCitation Naranjo, J. (2018). Un billete a nunca jamás [Cinta cinematográfica]. España. El mandaíto producciones. Recuperado de: https://fibabc.abc.es/videos/billete-nuncajamas-7624.html
dc.source.bibliographicCitation Nogueroles, A. (2018). Madre hija hermana [Cinta cinematográfica]. España. A la deriva. Recuperado de: https://fibabc.abc.es/videos/madrehijahermana-7467.html
dc.source.bibliographicCitation Núñez, L., Hernández, L., y Mora, L. (2017). Cuentos que cuentan las infancias: una estrategia pedagógica que promueve la autonomía y la participación de los padres de familia en los procesos pedagógicos de niños y niñas del jardín infantil Santayin. Corporación universitaria Minuto de Dios. Bogotá. Odín, R. Arte y estética en el campo del cine y la televisión Enfoque Semiopragmático. Pp. 130-139. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/20044/Documento_completo.pdf?s equence=1
dc.source.bibliographicCitation Pinker, S. (2001). Los Ángeles que llevamos por dentro. Editorial. Viking Press. Traducido por Joan Soler Chic. Barcelona, España.
dc.source.bibliographicCitation Poyatos, F. (1994). La comunicación no verbal. volumen 2, paralenguaje, kinésica e interacción. Ediciones Itsmo, Madrid, España.
dc.source.bibliographicCitation Reyes, G. ( 2007). El abecé de la pragmática. Edita Arco/Libros. Madrid, España.
dc.source.bibliographicCitation Rodríguez, D. Comunicación gestos y palabras en busca de amistad. Repositorio UNIMINUTO. Bogotá. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/7295/UVDTPED_Rodrigu ezAcostaDeisy_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.source.bibliographicCitation Simone, R. (1993). Fundamentos de Lingüística. Ariel. Barcelona, España.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account