DSpace Repository

Propuesta didáctica para fortalecer las habilidades corporales y motrices en estudiantes de jardín y preescolar del Colegio Genesaret mediante la ronda infantil “El Chiriguare”

Show simple item record

dc.contributor.advisor Zapata Restrepo, Gloria Patricia
dc.contributor.author Prieto Dominguez, Gladys Julieth
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-10-03T18:36:10Z
dc.date.available 2019-10-03T18:36:10Z
dc.date.issued 2019-05-20
dc.identifier.citation Prieto D., G. J. (2019). Propuesta didáctica para fortalecer las habilidades corporales y motrices en estudiantes de jardín y preescolar del Colegio Genesaret mediante la ronda infantil “El Chiriguare”. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá- Colombia. en_US
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7898 es_ES
dc.description Fortalecer en los estudiantes de Jardín y Preescolar de la institución Genesaret las habilidades corporales y motrices, desde la danza “El Chiriguare” (ronda infantil folclórica del Pacífico) basada en los antecedentes de la práctica artístico-pedagógica de la institución. es_ES
dc.description.abstract Este trabajo investigativo-practico está enfocado al fortalecimiento de habilidades corporales y motrices (Expresión corporal, lateralidad, manejo del espacio) en los estudiantes del Colegio Infantil Genesaret por medio de la ronda infantil tradicional colombiana “El Chiriguare” del Patronato Colombiano de Artes y Ciencias. Este proyecto es diseñado como propuesta didáctica, a partir de las necesidades y retos que comprende la educación inicial frente a situaciones de tipo artísticas, en este caso la danza, dando importancia al área y significación a las practicas pedagógico-artísticas. En este sentido, este proyecto que se realiza es de tipo cualitativo, con una línea de investigación de didácticas específicas de implementación y reflexión de resultados que combina elementos metodológicos con expresiones artísticas y pedagógicos, permitiendo que la investigación sea de creación de un resultado con efecto social. en_EN
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.subject Habilidades corporales es_ES
dc.subject Motrices es_ES
dc.subject Ronda infantil es_ES
dc.subject Prácticas es_ES
dc.title Propuesta didáctica para fortalecer las habilidades corporales y motrices en estudiantes de jardín y preescolar del Colegio Genesaret mediante la ronda infantil “El Chiriguare” es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.subject.lemb Arte corporal es_ES
dc.subject.lemb Educación por el movimiento es_ES
dc.subject.lemb Juegos infantiles es_ES
dc.subject.lemb Educación preescolar es_ES
dc.subject.lemb Aptitud motora es_ES
dc.rights.accessrights Open Access es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística es_ES
dc.type.spa Trabajo de grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Acuña, D. (2 Nov 2009). Danzas del Pacífico Colombiano, Danza el Abozao. Blogspot. Recuperado de: : http://danzasdelpacifico.blogspot.com/2009/11/danza-el-abozao.html
dc.source.bibliographicCitation BlogsPot. (2012 Junio 10). Prácticas pedagógicas. Recuperado de: http://practicaspedagogicas06.blogspot.com/2012/06/practicas-pedagogicas.html
dc.source.bibliographicCitation Colombia.com. (s.f). Región Pacífica. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.colombia.com/colombia-info/folclor-y-tradiciones/bailes-y-trajes-porregiones/region-pacifica/
dc.source.bibliographicCitation Corte Constitucional. (2016). Constitución Política de Colombia 1991. Bogotá, Colombia: Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colo mbia.pdf
dc.source.bibliographicCitation Danza en Red. (22 Mayo 2013). La Jota Chocoana, una sátira a los conquistadores. Colombia: Recuperado de: http://www.danzaenred.com/articulo/la-jota-chocoana-unasatira-los-conquistadores#.W8EzIGhKjIU
dc.source.bibliographicCitation Danza en Red. (09 Oct 2013). Pacífico, pura danza afrocolombiana. Colombia: Recuperado de: http://www.danzaenred.com/articulo/pacifico-pura-danzaafrocolombiana#.W8E3S2hKjIU
dc.source.bibliographicCitation Eisenhardt, K. (1989). Building Theories from Case Study Research. Academy of Management Review, 14(4), 532-550.
dc.source.bibliographicCitation ElGatoAzulSitges. (2009, Octubre 9). Expresión Corporal y Creativa Para Niños. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=KmV9kl7Pl18
dc.source.bibliographicCitation Forni, P. (2010). Los estudios de caso: Orígenes, cuestiones de diseño y sus aportes a la teoría social. Año 3 No. 5. Miríada.
dc.source.bibliographicCitation Galán, M, (2017). Qué es y cómo se hace un diario de campo. Recuperado de http://manuelgalan.blogspot.com/2017/04/que-es-y-como-se-hace-un-diario-decampo.html
dc.source.bibliographicCitation García Sánchez, I., & Pérez Ordás, R., & Calvo Lluch, Á. (2011). Iniciación a la danza como agente educativo de la expresión corporal en la educación física actual. Aspectos metodológicos. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (20), 33-36.
dc.source.bibliographicCitation Gea, P & Diez, N. (s.f). Danza para niños y adolescentes. Barcelona, España: Recuperado de: https://asisebaila.com/danza-para-ninos-y-adolescentes/
dc.source.bibliographicCitation Gómez González, D. (2011). La Danza Un Medio Para Afianzar Las Capacidades Coordinativas Específicas De Los Niños Del Colegio Comercial Villamaria. Bogotá Colombia: Universidad Libre de Colombia
dc.source.bibliographicCitation Hernández Sampieri, R et.al. (2014). Metodología de la Investigación (6ta Edición). México D.F, México: Interamericana Editores.
dc.source.bibliographicCitation Juliao, C. (2011). El Enfoque Praxeológico. Bogotá, Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios- Facultad de Educación.
dc.source.bibliographicCitation Lino, A, B. (2017, Diciembre 27). Afianzando la Lateralidad. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Or0pkYvlKRQ
dc.source.bibliographicCitation Marulanda, O. (1988). Las Rondas y Los Juegos Infantiles, Folclor y Educación. Bogotá. Secretaría ejecutiva del convenio Andrés Bello.
dc.source.bibliographicCitation MinEducacion. (s.f). La Práctica Pedagógica Como Escenario De Aprendizaje. Bogotá, Colombia: Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles357388_recurso_1.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Bogota, Colombia: Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación. (2010). Orientaciones Pedagógicas Para La Educación Artística En Básica Y Media. Bogotá, Colombia: Recuperado de: https://201860.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/342686/mod_resource/content/1/a rticles-340033_archivo_pdf_Orientaciones_Edu_Artistica_Basica_Media.pdf
dc.source.bibliographicCitation Rial Rebullido, T., & Villanueva Lameiro, C. (2016). El Flashmob como propuesta de innovación educativa en expresión corporal y danza. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (29), 126-128.
dc.source.bibliographicCitation Rodríguez, A, (2011). Métodos de la investigación cualitativa. Recuperado de http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ruiz Ruiz, S. (2016). Las Rondas Infantiles En La Expresión Corporal En Los Niños Del Primer Año De Educación Básica Paralelo “B”, En La Escuela De Educación Básica “Dr. Nicanor Larrea” Provincia De Chimborazo Periodo Lectivo 2015-2016. Universidad del Chimborazo: Ecuador
dc.source.bibliographicCitation Sarmiento Cruz, L. (2008). La enseñanza de los juegos tradicionales de los juegos tradicionales ¿Una posibilidad entre la realidad y la fantasía? Recuperado de: file:///C:/Users/ANGIE/Downloads/Dialnet-LaEnsenanzaDeLosJuegosTradicionales2800109%20(1).pdf
dc.source.bibliographicCitation Sastre Cifuentes, A. (2007). Construcción Del Sujeto En La Danza. Hallazgos, (8), 195- 209.
dc.source.bibliographicCitation Tallaferro, D. (2006). La formación para la práctica reflexiva en las prácticas profesionales docentes. Educere, 10 (33), 269-273.
dc.source.bibliographicCitation UNESCO. (s.f). Normas Relacionadas con la Protección del Patrimonio Cultural en Colombia. Recuperado de: http://www.unesco.org/culture/natlaws/media/pdf/colombia/colombia_listaactualizada_ 2008_spaorof.pdf
dc.source.bibliographicCitation Valencia Restrepo, M. (2011). Las prácticas de creación artística en el Urabá antioqueño. Patrimonio cultural inmaterial no visibilizado. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, 11 (21), 133-148.
dc.source.bibliographicCitation Viñanzaca Quishpe, L. (2011). Las Rondas Infantiles En El Desarrollo De La Lateralidad En Los Niños Y Niñas De 5 Jardines De Infantes Del Primer Año De Educación Básica Del Barrio San Carlos Del Sector Norte De Quito Durante El Año 2010-2011. Universidad Central del Ecuador: Quito, Ecuador.
dc.source.bibliographicCitation Vygotsky, L. S. (1964). Pensamiento y Lenguaje. Editorial Lautaro: Buenos Aires, Argentina.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account