DSpace Repository

La pintura como propuesta pedagógica para facilitar la comunicación y expresión en la población infantil víctima de violencia social en la fundación proyecto de vida

Show simple item record

dc.contributor.advisor Jiménez Murcia, Ana Grace
dc.contributor.author Moreno Camacho, Angie Lorena
dc.contributor.author Escamilla Castiblanco, Gabriela
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-10-03T16:26:59Z
dc.date.available 2019-10-03T16:26:59Z
dc.date.issued 2019-05-21
dc.identifier.citation Moreno C., A. L. y Escamilla C., G. (2019). La pintura como propuesta pedagógica para facilitar la comunicación y expresión en la población infantil víctima de violencia social en la fundación proyecto de vida. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá-Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7897 es_ES
dc.description Emplear la pintura como propuesta pedagógica para facilitar la comunicación y expresión en la población infantil víctima de violencia social en la Fundación Proyecto de vida. es_ES
dc.description.abstract La siguiente investigación tiene como fin crear una propuesta pedagógica que utilice como modalidad artística, la pintura, para facilitar la comunicación y expresión en niños víctimas de violencia social de la Fundación Proyecto de vida en Bogotá, con el fin generar cambios significativos en las vidas de aquellos que han sufrido a causa de la violencia social, siendo, los factores más comunes de violencia, el abandono y el maltrato físico y/o verbal. Se ha encontrado que los niños y niñas que se han visto vulnerados, tienen dificultades para comunicarse y expresarse, por lo anterior, basándose en autores como Lowenfeld, Dobbelaere y Vygotsky, se busca que por medio de talleres de pintura se posibilite otro medio para comunicar y expresar las emociones, opiniones, experiencias y pensamientos, en este caso de infantes entre 7 a 9 años de edad, para lograr el objetivo se diseñaron seis encuentros con una duración aproximada de una hora. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.subject Pintura es_ES
dc.subject Expresión es_ES
dc.subject Comunicación es_ES
dc.subject Violencia es_ES
dc.title La pintura como propuesta pedagógica para facilitar la comunicación y expresión en la población infantil víctima de violencia social en la fundación proyecto de vida es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.description.abstractenglish The following research aims to create a pedagogical proposal that uses as an artistic modality, painting, to facilitate communication and expression in children victims of social violence of the Fundación Proyecto de Vida in Bogotá, in order to generate significant changes in the lives of those who have suffered because of social violence, being, the most common factors of violence, abandonment and physical and verbal abuse. It has been found that children who have been harmed, have difficulties in communicating and expressing themselves, therefore, based on authors such as Lowenfeld, Dobbelaere and Vygotsky, it is sought that through painting workshops, another means to communicate is made possible and express emotions, opinions, experiences and thoughts, in this case infants between 7 to 9 years of age, to achieve this goal, were designed six workshops with an approximate duration of one hour. en_EN
dc.subject.lemb Comunicación
dc.subject.lemb Expresión
dc.subject.lemb Población infantil
dc.subject.lemb Violencia
dc.subject.lemb Pintura
dc.rights.accessrights Open Access es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística es_ES
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía Local de Usaquén. Informe de rendición de cuentas. 2017. Recuperado de http://www.usaquen.gov.co/sites/usaquen.gov.co/files/control/1._rc_usaquen_2017.pdf
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía local de Usaquén. Mapa localidad de Usaquén. [Mapa]. Recuperado de http://www.usaquen.gov.co/mi-localidad/mapas
dc.source.bibliographicCitation Cámara de comercio de Bogotá. Mapa estratos localidad Usaquén. [Mapa]. Recuperado de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/2880/6223_perfil_economico_usaque n.pdf
dc.source.bibliographicCitation Buntinx, G. (2014). ENTRE LA TIERRA Y EL MUNDO LAS CANTUTAS DE RICARDO WIESSE. En M. Batey & C. Medina, Estética y emancipación. Fantasma, fetiche, fantasmagoría (1ra ed., p. 189). Grupo editorial siglo veintiuno.
dc.source.bibliographicCitation Centro Nacional de Memoria Histórica. (2016). Museo Nacional de la Memoria. Recuperado de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/especiales-de-memoria/museo-nacional-de-lamemoria-especial-web
dc.source.bibliographicCitation Cifuentes Gil, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Buenos aires: Noveduc Libros. Recuperado de http://files.coordinaciondeinvestigaciones.webnode.com.co/20000002147c0549bf3/Enfoque%20de%investigaci%C3 %B3n.pdf
dc.source.bibliographicCitation Cortés, A. & Gracía, G. (2017). Estrategias pedagógicas que favorecen el aprendizaje de niñas y niños de 0 a 6 años de edad en Villavicencio- Colombia. P.3-P.16. Recuperado de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/4746/4484
dc.source.bibliographicCitation El nuevo siglo (2013). Alarmantes cifras de maltrato infantil: ICBF. Editorial el nuevo siglo. Recuperado de https://www.eluniversal.com.co/colombia/el-icbf-registro-mas-de-16-milninos-maltratados-en-el-ultimo-ano-112810-CYEU199586
dc.source.bibliographicCitation Escuela de educadores navarra. Fundamentos de los principios pedagógicos. Recuperado de : http://escuelaeducadores.educacion.navarra.es/web/documentos/PEC/05.%20fundamentacion %20principios%20pedagogicos.pdf
dc.source.bibliographicCitation González, H. (2017, 12 de enero). Causas de la violencia. El espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/opinion/opinion/causas-de-la-violencia-columna-674473
dc.source.bibliographicCitation Grasso, L. (2006). Encuestas. Elementos para su diseño y análisis. Editorial Brujas. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=jL_yS1pfbMoC&oi=fnd&pg=PA11&dq=qu% C3%A9+es+una+encuesta+y+para+qu%C3%A9+sirve&ots=CtPnlWHdvF&sig=K_DKm0W wSetokOocfPgq_tXAOEQ#v=onepage&q=qu%C3%A9%20es%20una%20encuesta%20y%2 0para%20qu%C3%A9%20sirve&f=false
dc.source.bibliographicCitation Jove, J, J. Universitat de lleida. Vygotsky y la educación artística. Recuperado de: http://www.uv.es/~valors/Jove,J.pdf
dc.source.bibliographicCitation LABIAN, Í., GUILLAMET, E. & AGUILERA, A. (2007). Mejoremos los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante la investigación-acción. Pdf. Recuperado de: https://rieoei.org/historico/deloslectores/1624Tesouro.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de educación y ciencia. (2005). El lenguaje de las artes plásticas: sensibilidad, creatividad y cultura. p.18. Recuperado de: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP12014.pdf&area=E
dc.source.bibliographicCitation Mockus Sivickas, Antanas et ál. (1994). Las fronteras de la escuela. Articulaciones entre conocimiento escolar y conocimiento extraescolar. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio Murillo, F. (2010-2011). Investigación Acción. Recuperado de: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/ Inv_accion_trabajo.pdf
dc.source.bibliographicCitation Tesis de Investigadores. (2011/ 31/ 05). Tipos de Investigación {Web log post {. Recuperado de http://tesisdeinvestig.blogspot.com.co/2011/05/tipos-de-investigacion.html
dc.source.bibliographicCitation Unicef. (2002). La niñez colombiana en cifras. Recuperado de: https://www.unicef.org/colombia/pdf/cifras.pdf
dc.source.bibliographicCitation Valverde, L. (S.F.). El Diario de campo. Recuperado de: http://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/v18n391993/art1.pdf
dc.source.bibliographicCitation Zuluaga, O. (1999). Pedagogía e historia. La historicidad de la pedagogía. La enseñanza, un objeto de saber. Bogotá: Editorial Universidad de Antioquia, Anthropos, Siglo del Hombre Editores
dc.source.bibliographicCitation Zuluaga, O., Echeverri, J. (2003). Campo intelectual de la educación y campo pedagógico. Pedagogía y epistemología. P. 112.Recuperado de https://es.scribd.com/doc/285664557/OlgaLucia-Zuluaga-Pedagogia-y-epistemologia


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account