DSpace Repository

Las acciones educativas de construcción de paz del Colectivo Jóvenes Independientes de Armero Guayabal como alternativas al desarrollo

Show simple item record

dc.contributor.advisor Sánchez Tirado, Jorge Helberth
dc.contributor.author Herrera Moreno, Agustín Fernando
dc.contributor.author Vargas Avilez, Fabiola
dc.contributor.author Viña Rojas, Germán
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-10-01T23:53:00Z
dc.date.available 2019-10-01T23:53:00Z
dc.date.issued 2018-12-14
dc.identifier.citation Herrera, A., Vargas, F., & Viña, G. (2018). Las acciones educativas de construcción de paz del Colectivo Jóvenes Independientes de Armero Guayabal como alternativas al desarrollo.(Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7886
dc.description Explicar y analizar, a la luz de referentes teóricos e investigativos, las acciones educativas de construcción de paz del Colectivo Jóvenes Independientes de Armero Guayabal – JIAG consideradas como alternativas al desarrollo. es_ES
dc.description.abstract El Colectivo Jóvenes Independientes de Armero Guayabal (JIAG), es una organización juvenil de carácter social no gubernamental, que busca contribuir a la generación de un proceso de participación y deliberación activa de los jóvenes del municipio, trabajando desde la perspectiva de seis ejes que son: educación, deporte, salud, cultura, ambiente y social-político; su compromiso se orienta al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad a partir del desarrollo de diferentes proyectos sociales que conlleven a la formación de mejores seres humanos para el mundo. La premisa de realizar esta investigación cualitativa, con un enfoque interpretativo, sobre el colectivo JIAG es ver su incidencia, y la relación del mismo, en los ámbitos educativo, social, ambiental, cultural y económico del municipio de Armero Guayabal, mediante acciones de paz basadas en la educación, durante el periodo comprendido entre los años 2016- 2018, por ellos se emprende el proceso de reconocimiento del colectivo, de su relación con la comunidad, de las acciones de paz que desarrolla y de la trascendencia de las mismas en la población armero guayabalense. Por lo anterior, se incluye información del colectivo JIAG sobre su gestación, conformación, integrantes, organización y participación en eventos significativos del municipio, todo ello motivado por la forma como percibe la situación de zozobra respecto al futuro del país, por las situaciones que en él se viven, este grupo de jóvenes de Armero Guayabal (municipio del norte del Tolima). es_ES
dc.format.extent 119 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Alternativas al Desarrollo es_ES
dc.subject Construcción de paz es_ES
dc.subject Acciones pedagógicas es_ES
dc.subject Educación popular es_ES
dc.subject Territorio es_ES
dc.subject Resistencias es_ES
dc.subject Participación es_ES
dc.title Las acciones educativas de construcción de paz del Colectivo Jóvenes Independientes de Armero Guayabal como alternativas al desarrollo en_US
dc.type Thesis es_ES
dc.subject.lemb Calidad de vida es_ES
dc.subject.lemb Educación no formal es_ES
dc.subject.lemb Educación popular es_ES
dc.subject.lemb Paz es_ES
dc.subject.lemb No-violencia es_ES
dc.rights.accessrights Open Access en_US
dc.publisher.department Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía es_ES
dc.source.bibliographicCitation Aguilar-Forero, N. & Muñoz, G. (2015). La condición juvenil en Colombia: entre violencia estructural y acción colectiva. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2), pp. 1021-1035. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/773/77340728033.pdf
dc.source.bibliographicCitation Aguirre, N., Barrios, M., Bruni, J., Díaz, H., Fernández, A. & Murillo, F. (2008). Una mejor educación para una mejor sociedad: Propuestas para el diálogo y la transformación educativa en América Latina y el Caribe. Fe y alegría, movimiento de educación popular, integral y promoción social. Recuperado de http://www.feyalegria.org/images/acrobat/UnaMejorEducacionedici%C3%B3n%20final_15055.pdf
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía de Armero Guayabal. (2016). Por un nuevo comienzo… únete, Plan de desarrollo 2016- 2019 del municipio de Armero Guayabal. Recuperado de http://www.armeroguayabaltolima.gov.co/planes/plan-de-desarrollo-municipal-vigencia-20162019
dc.source.bibliographicCitation Alonso, L. (2013). Caracterización de la población humana de los departamentos de Tolima y Huila. Perspectivas: Demográficas, genéticas y socioculturales. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/11272/1/05599277.2013.pdf
dc.source.bibliographicCitation Alvarado, S., Botero, P. & Ospina, H. (2010). Subjetividades políticas: sus emergencias, tramas y opacidades en el marco de la acción política. Mapeo de 61 experiencias con vinculación de jóvenes en Colombia, Utopía y praxis latinoamericana, año 15 No.50, julioseptiembre, Pp 39-55, http://www.redalyc.org/pdf/279/27915750004.pdf
dc.source.bibliographicCitation Alvarado, S., Botero, P., Cardona, M., Ospina, H. & Patiño, J. (2012). Experiencias alternativas de acción política con participación de jóvenes en Colombia: Tendencias y categorías emergentes; Jóvenes, políticas y culturas: Experiencias, acercamientos y diversidades, Homo Sapiens – CLACSO, Pp. 79-99; http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianzacinde-umz/20130515113101/Jovenes_politica_cultura.79-99.pdf
dc.source.bibliographicCitation Alvarado, S., Patiño, J. & Loaiza, J. (2012). Sujetos y subjetividades políticas: El caso del movimiento juvenil Álvaro Ulcué; Revista Latinoamericano de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Vol. 10, No.2, julio-diciembre 2012, Pp 855-869, http://www.redalyc.org/pdf/773/77323978006.pdf
dc.source.bibliographicCitation Álvarez, M. (2013). Las organizaciones juveniles, un camino para la construcción de cultura política democrática en el municipio de Guacarí, Colombia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. No. 2, Vol. 9, pp. 58-79. Manizales: Universidad de Caldas.
dc.source.bibliographicCitation Arias, A. & Alvarado, S. (2015). Jóvenes y política: de la participación formal a la movilización informal. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2), pp. 581- 594 http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v13n2/v13n2a03.pdf
dc.source.bibliographicCitation Arias, J. & Delgado, R. (2008). La acción colectiva de los jóvenes y la construcción de ciudadanía. Revista argentina de sociología. Pp 272-296. http://www.scielo.org.ar/pdf/ras/v6n11/v6n11a14.pdf
dc.source.bibliographicCitation Audio (sound cloud). Andrés Felipe Herrera integrante del colectivo Jóvenes Independientes de Armero Guyabal. https://soundcloud.com/audios-mayo/andres-felipe-herreraintegrante-del-colectivo-jovenes-independientes-de-armero-guayabal
dc.source.bibliographicCitation Barrios Y., M. (2008). Por un continuo educativo en clave de desarrollo humano, una visión desde Fe y Alegría, en Una mejor educación para una mejor sociedad - La propuesta para el diálogo y la transformación educativa en América Latina y el Caribe. Fe y Alegría. http://www.feyalegria.org/images/acrobat/UnaMejorEducacionedici%C3%B3n%20final_15055.pdf
dc.source.bibliographicCitation Bautista A., Campuzano R. & Villalba M. (2010). Acciones políticas de dos colectivos de jóvenes universitarios de Bogotá; Universidad de la Salle, 2010, Bogotá. (Tesis de grado) http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/1576/T85.11%20B238s.pdf?se que
dc.source.bibliographicCitation Botero, P. (2015). Pedagogía de los movimientos sociales como prácticas de paz en contextos de guerra. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2), pp. 1191-1206. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/773/77340728044.pdf
dc.source.bibliographicCitation Burgardt, A. (2004). El aporte de Max Weber a la constitución del paradigma interpretativo en ciencias sociales. VI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado de http://cdsa.aacademica.org/000- 045/506.pdf
dc.source.bibliographicCitation Castellanos, C. (2016). Los pueblos del nueve de Abril. Centro de memoria, paz y reconciliación - Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Primera edición, Bogotá.
dc.source.bibliographicCitation Castiblanco, G., Serrano, M. & Suárez, A. (2008). Culturas juveniles y trabajo social con jóvenes. Tabula rasa, No. 9: 13-26, Bogotá – Colombia. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n9/n9a02.pdf
dc.source.bibliographicCitation Cendales, L., Mejía, M. & Muñoz, J. (2016). Pedagogías y metodologías de la educación popular – Se hace camino al andar. CEAAL, Bogotá. Recuperado de https://cpalsocial.org/documentos/550.pdf
dc.source.bibliographicCitation Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017). De los grupos precursores al bloque Tolima (AUC). Informe No. 1 - De la serie: Informes sobre el origen y actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones.
dc.source.bibliographicCitation Colectivo Jóvenes Independientes de Armero Guayabal. Perfil en Facebook. https://www.facebook.com/JovenesIndependientesAG/
dc.source.bibliographicCitation Colectivo Jóvenes Independientes de Armero Guayabal. Perfil en Instagram. https://www.instagram.com/explore/locations/1015943997/jovenes-independientesde-armero-guayabal/?hl=es
dc.source.bibliographicCitation Colectivo Jóvenes Independientes de Armero Guayabal. (Vídeo). Presentación Jóvenes Independientes de Armero Guayabal. https://www.youtube.com/watch?v=mucukgrTX_o
dc.source.bibliographicCitation Colectivo Jóvenes Independientes de Armero Guayabal. (Vídeo). Semana de la juventud. https://www.youtube.com/watch?v=IxmtyC2Cd2E
dc.source.bibliographicCitation Colectivo Jóvenes Independientes de Armero Guayabal. (Vídeo). Andariegos Tolimaule. https://www.youtube.com/watch?v=1tsj02lPmDg
dc.source.bibliographicCitation Colectivo Jóvenes Independientes de Armero Guayabal. (Vídeo). Imagina la Paz. https://www.youtube.com/watch?v=hjlD-AJbYSc
dc.source.bibliographicCitation Colectivo Jóvenes Independientes de Armero Guayabal. (Vídeo). PAZa la voz Barbara - Talca (Chile). https://www.youtube.com/watch?v=lMskveClI5A
dc.source.bibliographicCitation Colectivo Jóvenes Independientes de Armero Guayabal. (Vídeo). PAZa la voz Simon – Taiwan. https://www.youtube.com/watch?v=2WQbhZt9Uvg
dc.source.bibliographicCitation Colectivo Jóvenes Independientes de Armero Guayabal. (Vídeo). PAZa la voz Gabriel - Colonia (Alemania). https://www.youtube.com/watch?v=cajEDZCv-MA
dc.source.bibliographicCitation Colectivo Jóvenes Independientes de Armero Guayabal. (Vídeo). PAZa la voz con Diana Ceballos – México. https://www.youtube.com/watch?v=pVE75xWxIS8
dc.source.bibliographicCitation Comunicado de prensa de los jóvenes que suscribieron el “Pacto Juvenil por la Paz” (2016). http://www.colombiajoven.gov.co/noticias/2016/Paginas/161109_Pactojuventudcomu nicado.aspx Página oficial del Pacto Juvenil por La Paz: http://pnjpcom.wixsite.com/2016/.
dc.source.bibliographicCitation Correa, R., rubendariocorrea.com. Colectivo de jóvenes de Armero Guayabal convoca a plantón por Sarita en Ibagué. http://rubendariocorrea.com/wpsite/colectivo-de-jovenes-dearmero-guayabal-convoca-a-planton-por-sarita-en-ibague/
dc.source.bibliographicCitation DANE. Censo poblacional 2005 – 2020. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-ypoblacion/proyecciones-de-poblacion
dc.source.bibliographicCitation De La Boétie, É. (1548). Sobre la servidumbre voluntaria, Recuperado de http://www.noviolencia.org/publicaciones/contrauno.pdf
dc.source.bibliographicCitation El nuevo día. Ibagué encendió una luz por Sarita. http://m.elnuevodia.com.co/nuevodia/actualidad/politica/316360-ibague-encendiouna-luz-por-sarita
dc.source.bibliographicCitation Escobar, A. (2005) El “postdesarrollo” como concepto y práctica social. En Daniel Mato (coord.), Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización. Caracas: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela, pp. 17- 31.
dc.source.bibliographicCitation Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo. Caracas: El Perro y la Rana Ediciones. http://www.cronicon.net/paginas/Documentos/No.10.pdf. Recuperado 02/09/2017
dc.source.bibliographicCitation Escobar, A. (2012) Más allá del desarrollo: postdesarrollo y transiciones hacia el pluriverso. Revista de Antropología Social, 21: 23-62.
dc.source.bibliographicCitation Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: Unaula. http://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_42/Resena_libro_Sentipensar _con_la_tierra.pdf. Recuperado 02/09/2017
dc.source.bibliographicCitation Escobar, A. (2017). “Diseño para las transiciones”, Etnografías Contemporáneas, Año 3, Nº 4, pp. 32-63. Recuperado de file:///C:/Users/valen/Downloads/214-877-1-PB.pdf
dc.source.bibliographicCitation Escuela regional MOST – UNESCO Brasil. (2014). Juventud, participación y desarrollo social en América Latina y del Caribe. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002325/232529S.pdf
dc.source.bibliographicCitation Fernández J. F. (2017). Memoria, orígenes del colectivo JIAG. Entrevistador: Viña G. Armero Guayabal. Memoria orígenes Armero (Volumen 4) Corporación Universitaria Minuto de Dios - Uniminuto
dc.source.bibliographicCitation Fernández J. Y. (2018). Memoria, orígenes del colectivo JIAG. Entrevistador: Viña G. Armero Guayabal. Memoria orígenes Armero (Volumen 2) Corporación Universitaria Minuto de Dios - Uniminuto
dc.source.bibliographicCitation Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visible e invisibles de la guerra y la violencia. Bakeaz – Gernika Gogoratus.
dc.source.bibliographicCitation Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos; Paz y conflicto, desarrollo y civilización. Centro de Investigación por la Paz. Gernika Gogoratuz. Bilbao. Pp. 20.
dc.source.bibliographicCitation Garcés, Á., (2010, julio). De organizaciones a colectivos juveniles panorama de la participación política juvenil. Última década. CIDPA Valparaíso; Pp 61-83 http://www.scielo.cl/pdf/udecada/v18n32/art04.pdf
dc.source.bibliographicCitation Garzón, A. (2014, noviembre-diciembre). Colombia en manos de sus jóvenes. La javeriana habla de paz. https://www.javeriana.edu.co/documents/12789/3879891/14_actualidad_noviembre.p df/2c2922d2-a1dd-45b1-ae66-58347556974d
dc.source.bibliographicCitation Gaviria, C. (2012). La cultura organizativa en agrupaciones juveniles de Medellín y Barranquilla. Anagramas. V10, No.20, Pp.67-84, Medillín – Colombia. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/angr/v10n20/v10n20a05.pdf
dc.source.bibliographicCitation Guba. E. & Lincoln, Y. (2002). Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. Recuperado de https://psicologiaexperimental.files.wordpress.com/2010/02/guba-ylincoln-2002.pdf
dc.source.bibliographicCitation Henao, J. & Pinilla, E. (2009). Jóvenes y ciudadanías en Colombia: entre la politización social y la participación institucional; Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 7, núm. 2, julio-diciembre, pp. 1405-1437; http://www.redalyc.org/pdf/773/77314999010.pdf
dc.source.bibliographicCitation Hernández, E. (2009, diciembre). Paces desde abajo en Colombia. Reflexión política. IEP-UNAB. Pp. 176-186. file:///C:/Users/GERMAN/Downloads/DialnetPacesDesdeAbajoEnColombia-3101814.pdf
dc.source.bibliographicCitation Herrera, D. (2016). Verdad y paz como proyecto cultural, en Derecho a la verdad: Por la no repetición, la dignidad y la paz, Informe de derechos humanos 2016, RE Lecturas – IPC Instituto Popular de Capacitación, Pp. 43-64, http://www.ipc.org.co/agenciadeprensa/wp-content/uploads/2017/06/Relecturas-39- web.pdf#page=44
dc.source.bibliographicCitation Hurtado A. (2017). Memoria, orígenes del colectivo JIAG. Entrevistador: Vargas. F, Viña G. Lérida. Orígenes del colectivo JIAG (Volumen 3) Corporación Universitaria Minuto de Dios - Uniminuto
dc.source.bibliographicCitation IECAH. (2010). Construcción de paz. Recuperado de https://www.iecah.org/index.php/investigacioncp
dc.source.bibliographicCitation Jácome, G., Escobar, F., Paz, B. & Delgado, J. (2017). Estudio de caso: Escuelas de liderazgo juvenil para la transformación social en el departamento de Nariño, Colombia. PNUD. Recuperado de http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/Paz/EscuelaLiderazgo/Case%20ESP%202 018.pdf
dc.source.bibliographicCitation Mandujano, M. (2013). Postdesarrollo, modernidad y otros mundos; entrevista con Arturo Escobar; Oximora, revista internacional de ética y política, No. 2, pp. 233-248. Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/61864/1/644717.pdf
dc.source.bibliographicCitation Martínez, C. (2015). De nuevo la vida: El poder de la noviolencia y las transformaciones culturales. Uniminuto, Editorial Trillas de Colombia, Segunda edición. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitation Márquez, F. (2005). Organizaciones juveniles en dos ciudades de Colombia: Bogotá y Medellín. Estado de situación y propuestas para su fortalecimiento. CELAJU, Banco Mundial y UNESCO. Recuperado de http://jovenesenmovimiento.celaju.net/wpcontent/antecedentes/05.pdf
dc.source.bibliographicCitation Méndez, N. (2015). Institucionalismo cognitivo, Capital social y la construcción de la paz en Colombia; Economía & Región, Vol. 9, No. 1, (Cartagena, junio), pp. 67-90. http://publicaciones.unitecnologica.edu.co/index.php/economia-yregion/article/view/39/39
dc.source.bibliographicCitation Morales, L. (2014). Memoria e imágenes de la violencia: relatos que marcaron a niños y jóvenes en la segunda mitad de los años ochenta en Colombia. (2014); Maestría tesis, Universidad Nacional de Colombia. http://www.bdigital.unal.edu.co/46323/1/489582.2014.pdf
dc.source.bibliographicCitation Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO, Editorial Santillana.
dc.source.bibliographicCitation Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa – Guía didáctica, Universidad Surcolombiana, Neiva. Recuperado de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-lainvestigacion.pdf
dc.source.bibliographicCitation Morgan, G. (1930) Paradigmas, metáforas y solución de enigmas o problemas en la teoría de la organización. Recuperado de https://es.scribd.com/document/315728397/ParadigmasMetaforas-y-Solucion-de-Enigmas
dc.source.bibliographicCitation Muñoz, D. & Villa, E. (2017, enero-julio). Paulo Freire en la educación popular latinoamericana: el porqué y el para qué de estarse formando como pueblo político. Kavilando. http://kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/211
dc.source.bibliographicCitation Ospina, H., Alvarado, S., Botero, P., Patiño, J. & Cardona, M. (2012). Experiencias alternativas de acción política con participación de jóvenes en Colombia, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 10, núm. 1, enero-junio, Pp. 705-711 Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Manizales, Colombia; http://www.redalyc.org/pdf/773/77323982051.pdf
dc.source.bibliographicCitation Parra O., & Corpas F. (2017). Escuela de liderazgo para niñas y mujeres jóvenes en el sector educativo: una apuesta política para la construcción de paz. Revista Educación y Ciudad, [S.l.], No. 31, Pp. 83-93, ene. Recuperado de http://www.idep.edu.co/revistas/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/1611
dc.source.bibliographicCitation Posada, J., Briceño, P. & Munar, Y. (2017). Análisis de experiencias y dispositivos en construcción de paz desde una perspectiva intergeneracional-intercultural. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, No. 15. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/773/77349627033.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ramírez J. P (2017). Memoria, orígenes del colectivo JIAG. Entrevistador: Viña G. Armero Guayabal. Historia oral JIAG (Volumen 1) Corporación Universitaria Minuto de Dios - Uniminuto
dc.source.bibliographicCitation Rodríguez B., López A. & Echeverri Á. (2017). El aula de paz: familia y escuela en la construcción de una cultura de paz en Colombia, Perseitas, 5(1), Pp. 206-223. Recuperado de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/perseitas/article/view/2243/1693
dc.source.bibliographicCitation Rousseau, J. (2000). Emilio o la educación. Elaleph.com. Recuperado de http://bibliotecadigital.educ.ar/uploads/contents/Jean-JacquesRouseeauEmilioolaeducacin0.pdf
dc.source.bibliographicCitation Svampa, M. (2010). Movimientos sociales, matrices socio-políticos y nuevos escenarios en América Latina. Recuperado de https://kobra.bibliothek.unikassel.de/bitstream/urn:nbn:de:hebis:34- 2010110334865/1/OWP_Working_Paper_2010_01.pdf
dc.source.bibliographicCitation Svampa, M. (2012, noviembre). Consenso de commodities, giro ecoterritorial y pensamiento crítico en América Latina. OSAL- Observatorio Social de América Latina. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/osal/20120927103642/OSAL32.pdf
dc.source.bibliographicCitation Terán, R., Madroñero, M., Madrid, D. & Terán S. (2017). Movimiento infantil sembradores de paz. Proceso de reinvención social, en contextos de posconflicto, en Cultura, innovación y política educativa, REDIPE Red Iberoamericana de Pedagogía, Pp 269-288, abril. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Diego_Aranda_Lozano/publication/316169486_ANALISIS_DEL_COMPORTAMIENTO_SOCIAL_BULLYING_UN_ENFOQUE_ETICO_Y_EPIDEMI OLOGICO/links/58f4da8f458515ff23b55205/ANALISIS-DEL-COMPORTAMIENTO-SOCIALBULLYING-UN-ENFOQUE-ETICO-Y-EPIDEMIOLOGICO.pdf#page=269
dc.source.bibliographicCitation Unimedios/Agencia de noticias de la UN/Política & Sociedad. Emprendimiento de la UN en el Young World. http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/emprendimiento-dela-un-en-el-one-young-world.html
dc.source.bibliographicCitation Uniminuto. (2018). Definición de líneas de investigación. Recuperado de http://www.uniminuto.edu/lineas-y-grupos-de-investigacion
dc.source.bibliographicCitation Useche, O. (2008). La resistencia social como despliegue de la potencia creativa de la vida. En López, M., Martínez, M. C. y Useche, O. (comps.). Ciudadanos en son de paz. Propuestas de acción noviolenta para Colombia. Bogotá: Uniminuto
dc.source.bibliographicCitation Useche, O. (2009). Jóvenes produciendo sociedad. Subjetividades, derechos sociales y productividad juvenil. Bogotá: Uniminuto. Recuperado de http://www.academia.edu/1134238/J%C3%B3venes_produciendo_sociedad
dc.source.bibliographicCitation Useche, O. (2015). Ciudadanías en resistencia. El acontecimiento del poder ciudadano y la creación de formas noviolentas de resistencia social. Ed. Trillas-Uniminuto, Bogotá.
dc.source.bibliographicCitation Vommaro, P. (2013). Las relaciones entre juventudes y políticas en América Latina contemporánea: Una aproximación desde los movimientos estudiantiles. Revista sociedad 2013. Recuperado de http://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/9468/CONICET_Digital_Nro.13424.pdf ?sequence=1&isAllowed=y


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account