DSpace Repository

Estudio de factibilidad de una empresa de productos impresos para el sector farmacéutico

Show simple item record

dc.contributor.advisor Vargas, Wilson Camilo
dc.contributor.author Arévalo Guerrero, Franklin Hernán
dc.contributor.author Díaz Código, Carlos Andrés
dc.contributor.author García, Iván Darío
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-10-01T13:15:30Z
dc.date.available 2019-10-01T13:15:30Z
dc.date.issued 2018-08-18
dc.identifier.citation Arévalo, F., Díaz, C., García, I. (2018). Los trabajos de grado de la universidad. Estudio de Factibilidad de una empresa de Productos Impresos para el Sector Farmacéutico. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7869 es_ES
dc.description Realizar un estudio de factibilidad para la creación de una empresa del sector gráfico que se especialice en la fabricación de cajas plegadizas e insertos sobre papeles y cartulinas que pueda suplir inicialmente la demanda de laboratorios farmacéuticos es_ES
dc.description.abstract La presente investigación está basada en el concepto de satisfacción de una necesidad planteada desde el punto de vista de las empresas del sector farmacéutico que en la actualidad demandan y requieren satisfacer el mercado a través de sus productos, sin embargo, la afectación presentada está en el empaque de los mismos. Por lo anterior, se enfoca la investigación hacía dicho sector, analizando las variables técnicas, administrativas de diseño, mercadeo, comportamentales y organizacionales, ingeniería de producto y diseño en innovación en la creatividad publicitaria, ya que las condiciones son favorables gracias al crecimiento del sector farmacéutico en Colombia que conlleva directamente a un incremento proporcional de cajas plegadizas, requiriendo un constante proceso de trasformación productiva que hace que las empresas ejecuten procesos de cambios continuos por lo cual la industria farmacéutica no puede adaptarse en el corto plazo. Así mismo el segmento general de la industria se encuentra dividido en 3 grupos: microempresas, empresas pequeñas y medianas, y grandes empresas, sin embargo y a pesar de que éste segmento no sea tan amplio, existe un gran número de empresas pequeñas que trabajan bajo la informalidad y generan grandes retos en cuanto a competitividad (Asociación Colombiana de la Industria Gráfica, 2012), produciendo bienes de alta calidad y con una oferta importante, lo que incrementa la competencia en este sector. La fuente de información primaria para establecer la demanda de cajas plegadizas e insertos es la suministrada por laboratorios La Santé y para establecer la parte técnica se realiza con información primaria de Gráficas Jaiber, con el fin de realizar el análisis financiero y así elaborar el estudio de factibilidad de una empresa de productos impresos para el sector farmacéutico es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.subject Factibilidad es_ES
dc.subject Productos Impreso es_ES
dc.subject Sector Farmacéutico es_ES
dc.title Estudio de factibilidad de una empresa de productos impresos para el sector farmacéutico es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.description.abstractenglish Our research is based on the concept of satisfaction of a need raised from the point of view of companies in the pharmaceutical sector that currently demand and need to satisfy the market through their products, however the affectation presented is in the packaging of the same. Therefore, the research focused on this sector is focused on analyzing the technical, administrative, design, marketing, behavioral and organizational variables, product engineering and innovation design in advertising creativity, as the conditions are favorable thanks to the growth of the pharmaceutical sector in Colombia, which directly leads to a proportional increase in folding boxes, requiring a constant process of productive transformation that makes companies execute processes of continuous changes to which the pharmaceutical industry can not adapt in the short term. Likewise, the general segment of the industry is divided into 3 groups, microenterprises, small and medium-sized companies and large companies, however, although this segment is not so broad, there is a large number of small companies that work under informality and generates great challenges in terms of competitiveness (Colombian Association of the Graphic Industry, 2012), producing high quality goods and with an important offer which increases the competition in this sector. The primary source of information to establish the demand for folding boxes and inserts is provided by laboratories La Santé and to establish the technical part is done with primary information from Chaiber Graphics, in order to perform the financial analysis to conduct the study of feasibility of a company of printed products for the pharmaceutical sector en_EN
dc.subject.lemb Farmacología es_ES
dc.subject.lemb Impresos es_ES
dc.subject.lemb Estudios de factibilidad es_ES
dc.rights.accessrights Open Access es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Especialización en Gerencia de Proyectos es_ES
dc.source.bibliographicCitation Ariño, A. Alianzas estratégicas: opciones para el crecimiento de la empresa . Estrategia Financiera, 236 (23), 40-51.
dc.source.bibliographicCitation Asociación Colombiana de La Industria Gráfica. (2017). Informe de Sostenibilidad 2012. Obtenido de https://www.ptp.com.co/documentos/PTP_informe_sector_Editorial%20y%20de%20la% 20Comunicaci%C3%B3n%20Gr%C3%A1fica%20%20FINAL.pdf
dc.source.bibliographicCitation Bautista,J. (2015). Cajas plegadizas. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/169464723/CajasPlegadizas-PDF
dc.source.bibliographicCitation Cámara de Comercio de Bogotá. (2017). Convertidoras latinoamericanas de cajas plegadizas protagonistas de la industria regional de empaques. Obtenido de https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-ComunicacionGrafica/Noticias/2017/Noviembre/Convertidoras-latinoamericanas-de-cajas-plegadizasprotagonistas-de-la-industria-regional-de-empaques
dc.source.bibliographicCitation Escuela de Emprendedores. (2018). Tipos de Empresas y Sociedades . Obtenido de https://escuela-emprendedores.alegra.com/como-empezar/cuales-los-tipos-empresassociedades-colombia/
dc.source.bibliographicCitation Invest in Bogota. (2018). Farmacéuticos. Obtenido de https://es.investinbogota.org/sectores-de- inversion/farmaceuticos-en-bogota
dc.source.bibliographicCitation Jaramillo, R. (2013). Sociedad por acciones simplificadas (sas) flexibiliza el sistema societario en Colombia. Criterio Jurídico Garantista, 5(9),168-176.
dc.source.bibliographicCitation Laboratorios La Santé. (2017). Utilización de cajas plegadizas. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitation Ley 1014. (2006). Del fomento a la cultura del emprendimiento. Bogotá: Congreso de la República .
dc.source.bibliographicCitation Ley 1258. (2008). Por medio de la cual se crea la sociedad por acciones simplificada. Bogotá: Congreso de la República.
dc.source.bibliographicCitation Malagón,L . (2013). Creacion de una empresa de artes graficas y medios digitales con un enfoque en mercadeo, para el desarrollo de identidades corporativas innovadoras y efectivas en la ciudad de Santiago de Cali. Cali: Universidad Autonoma de Occidente .
dc.source.bibliographicCitation Mendez, R. (2016). Formulación y evaluación de proyectos. Bogotá D.C: Innovate.
dc.source.bibliographicCitation Mundo Paralelo. (2017). Cajas plegadizas, mercado mundial ofrece gran oportunidad de crecimiento. Obtenido de http://www.mundopapelero.com/cajas-plegadizas-mercadomundial-ofrece-gran-oportunidad-de-crecimiento/
dc.source.bibliographicCitation Revista Dinero. (2015). ¡Qué impresión! La industria gráfica está enfrentando el más grande desafío de su historia: debe reinventarse y migrar hacia los productos digitales. Obtenido de ps://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/desafios-industriagrafica/208528
dc.source.bibliographicCitation Salame, A. (2013). La planeación y el desarrollo de productos. Bogotá: Siglo del Hombre Editores S.A.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account