DSpace Repository

Propuesta para la gestión integral de residuos eléctricos y electrónicos (Raee) en la administración municipal de Chía- Cundinamarca

Show simple item record

dc.contributor.advisor Martínez Díaz, Jorge Rocxo
dc.contributor.author Bossa Bossa, Luis Alejandro
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-09-30T16:43:26Z
dc.date.available 2019-09-30T16:43:26Z
dc.date.issued 2018-08-18
dc.identifier.citation Bossa, L. (2018). Propuesta para la gestión integral de residuos eléctricos y electrónicos (RAEE) en la administración municipal de Chía- Cundinamarca. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7865 es_ES
dc.description Presentar una propuesta para la gestión integral de residuos eléctricos y electrónicos (RAEE) en la administración municipal de Chía Cundinamarca durante el segundo semestre del 2018 es_ES
dc.description.abstract Las inadecuadas condiciones y mecanismos de tratamiento para los residuos eléctricos y electrónicos (RAEE) en la administración municipal de chía, Cundinamarca, me llevaron a plantear una propuesta para la gestión integral de residuos eléctricos y electrónicos (RAEE), que busca ante todo evitar que se continúe enviando a relleno sanitario desechos que pueden ser reutilizados para otros procesos y dispuesto de otra manera más efectiva. La metodología desarrollada se centra en el marco lógico ya que está definido como un proyecto social y es de gran utilidad para el logro de esta propuesta investigativa. Dentro de las conclusiones se propone que Chía, podría ser un municipio pionero en la creación de una planta de tratamiento de RAEE, donde ganaría por ambas partes, ya que las partes funcionales, se podrían exportar generando grandes recursos financieros y con los materiales plásticos y vidrio, se podría llegar por medio de un tratamiento de fundición a obtener un tipo de asfalto de excelente calidad y durabilidad con lo cual podría realizar el arreglo y mantenimiento de la malla vial de todo el municipio. También se debe gestionar canastas para su clasificación y recolección de residuos tipo RAEE con la empresa Eco-computo, con la que actualmente existe un convenio de tal forma que se cierre la brecha de no tener donde colocarlos cuando para ellos ya no es útil y evitar la disposición en la caneca de Basura. Se sugiere implementar un programa de capacitaciones de tal manera que se sensibilice a todos los funcionarios de la administración de las consecuencias de enviar a relleno sanitario elementos eléctricos y electrónicos y la afectación al medio ambiente. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.subject Gestión Integral es_ES
dc.subject Residuos Eléctricos Y Electrónicos es_ES
dc.subject Administración Municipal es_ES
dc.title Propuesta para la gestión integral de residuos eléctricos y electrónicos (Raee) en la administración municipal de Chía- Cundinamarca es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.subject.lemb Administración municipal es_ES
dc.subject.lemb Residuos es_ES
dc.subject.lemb Gestión ambiental es_ES
dc.rights.accessrights Open Access es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Especialización en gerencia de proyectos es_ES
dc.source.bibliographicCitation BENITEZ, G. RISQUEZ, A. LARA, M. 2010. La basura electrónica: computadoras, teléfonos celulares, televisores. Revista de divulgación científica y tecnológica de la universidad de veracruzana, volumen XXIII, número 1. http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol23num1/articulos/basuras/index.HTML
dc.source.bibliographicCitation EMPA, Swiss Federal Laboratories for Materials Science and Technology http://www.empa.ch/
dc.source.bibliographicCitation LOPEZ, HELBES. 2007. Política para la gestión integral de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos generados en Colombia. Universidad industrial de Santander, escuela de ingeniería química, Bogotá D.C. http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/7602/2/124206.pdf
dc.source.bibliographicCitation MAVDT; CRS BASIELEA; CPE; y Ministerio de Comunicaciones; (2008) MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DE COLOMBIA http://www.minambiente.gov.co
dc.source.bibliographicCitation PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20284%20DEL%2015%20FE BRERO%20DE%202018.pdf
dc.source.bibliographicCitation SILVA, U. 2010. Los residuos electrónicos: un desafío para la sociedad del conocimiento en América Latina y el Caribe. Publicado por Sector Comunicación e Información Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y el Caribe. https://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/Boletin_ECOS/25/Informe_UNESCO_basura.p df
dc.source.bibliographicCitation RODRÍGUEZ, L., GONZÁLEZ, N., REYES, L. TORRES, A. 2012. Sistema de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Enfoque de dinámica de sistemas, Revista S&T, 11(24), 39-53. Cali: Universidad Icesi. http://www.dinamica-de-sistemas.com/revista/dinamica-de-sistemas-43.pdf


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account