DSpace Repository

Estrategia lúdico pedagógica enfocada en el juego "juguemos aprendiendo" para disminuir las dificultades de lecto escritura en los estudiantes del grado 1 en el Liceo Infantil Arco Iris de Guadalajara de Buga -Valle.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Palacios Mazabel, Natalia
dc.contributor.author Quinceno Mendez, Erika Andrea
dc.contributor.author Restrepo Soler, Luz Marleny
dc.coverage.spatial Buga (Valle del Cauca) es_ES
dc.date.accessioned 2019-09-26T20:17:53Z
dc.date.available 2019-09-26T20:17:53Z
dc.date.issued 2019-06-04
dc.identifier.citation Quiceno, E. y Restrepo, L. (2019). Estrategia lúdico pedagógica enfocada en el juego "juguemos aprendiendo" para disminuir las dificultades de lecto escritura en los estudiantes del grado 1 en el Liceo Infantil Arco Iris de Guadalajara de Buga -Valle. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Buga - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7853
dc.description Implementar una estrategia lúdico pedagógica, que mejore las dificultades de lectura y escritura en los niños del grado primero, en el liceo infantil arco iris de Buga Valle. es_ES
dc.description.abstract Esta investigación abordó las dificultades de lecto escritura que presentaban los niños de grado primero (1°) del Liceo Infantil Arco Iris de la ciudad de Guadalajara de Buga en edades comprendidas entre los 5 y 6 años y la manera en que estas se pueden mejorar por medio del juego. Su objetivo fundamental fue aseverar a los docentes que es posible utilizar el juego como una herramienta de aprendizaje, ya que estos manejan las mismas prácticas tradicionales de la repetición de planas y transcripción de textos. Por lo tanto se buscó que los niños fortalecieran no solo la motricidad, sino también el proceso lecto escritural a través de estrategias lúdicas, mostrando lo importante que es el juego en la primera infancia. El estudio que se realizó fue de carácter cualitativo con enfoque de investigación acción, ya que se trató de brindar herramientas lúdicas a las docentes para que se apropiaran en su quehacer pedagógico de ellas y los niños y niñas disminuyeran las debilidades encontradas. es_ES
dc.format.extent 75 Páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Lúdica es_ES
dc.subject Lecto escritura es_ES
dc.subject Primera infancia es_ES
dc.subject Estrategias de aprendizaje es_ES
dc.title Estrategia lúdico pedagógica enfocada en el juego "juguemos aprendiendo" para disminuir las dificultades de lecto escritura en los estudiantes del grado 1 en el Liceo Infantil Arco Iris de Guadalajara de Buga -Valle. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.description.abstractenglish This research on the difficulties of reading and writing presented by children in first grade (1st) of the Arco Iris Children's School of Guadalajara de Buga and the way they can be improved through play. Its main objective was to show the teachers that it is possible to use the game as a learning tool, since they use the same traditional practices of repetition of texts and transcription, therefore the children were looked for to strengthen not only the motor skills, but also the scriptural reading process through playful strategies, showing how important the game is in early childhood. The study that was carried out was of a qualitative nature with an action research approach, since it was an attempt to provide teachers with playful tools so that they could appropriate their pedagogical work and strengthen the weaknesses found. en_US
dc.subject.keywords Reading writing en_US
dc.subject.lemb Playfulness en_US
dc.subject.lemb Learning en_US
dc.subject.lemb Early childhood en_US
dc.subject.lemb Desarrollo infantil es_ES
dc.subject.lemb Niños – crecimiento es_ES
dc.subject.lemb Educación de niños es_ES
dc.subject.lemb Pedagogía es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Estupiñan, N. (2012). Análisis de los modelos pedagógicos implementados en tres instituciones educativas del sector oficial de la ciudad de Santiago de Cali. (Tesis de grado). Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de:www.bdigital.unal.edu.co/6690/1/noelestupinanestupinan.2012.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ferrada, L. (2014). Relación entre docentes y estudiantes (Tesis de maestría). Universidad de chile, Santiago de Chile.
dc.source.bibliographicCitation Flores D. Y Hernández A. (2008) Construcción Del Aprendizaje De La Lectura y La Escritura. Revista Electrónica Educare recuperado de Http://Www.Redalyc.Org/Articulo.Oa?Id=194114582021> Issn
dc.source.bibliographicCitation García, S. (2015).Metodologías didácticas para la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en zonas rurales del municipio de Obando – Valle del Cauca. (Tesis de maestría) Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/48142/1/Tesis%20Sair.pdf
dc.source.bibliographicCitation García, J. (2010, noviembre). Temas para la educación. Revista digital para profesionales de la enseñanza. Recuperado de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7620.pdf
dc.source.bibliographicCitation Giraldo, J. (2016). La influencia del modelo de enseñanza tradicional vinculado al contexto del docente actual en la educación en básica y media (Ensayo argumentativo). Universidad militar Nueva Granada de Bogotá D C. Recuperado de:https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14265/1/GiraldoGuzmanJonathan2016.PDF.pdf
dc.source.bibliographicCitation Gutiérrez, E. (2014). Las metodologías tradicionales de enseñanza desde la perspectiva de los familiares y docentes del colegio Andolina (Tesis de pregrado). Universidad internacional de la Rioja, España, Estepona.
dc.source.bibliographicCitation Herrera, J. (2008). Investigación cualitativa. Recuperado de https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdf https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/106808/guia-educacion-basica.pdf
dc.source.bibliographicCitation Herrera, Martínez et. (s.f). Investigación acción. Recuperado dehttp://eoepsabi.educa.aragon.es/descargas/G_Recursos_orientacion/g_8_innovacion_educativa/g_8_2.investigacion_accion/2.3.Investigac_accion_slides.pdf
dc.source.bibliographicCitation Larrañaga, A. (2012). El modelo educativo tradicional frente a las nuevas estrategias de aprendizaje (Tesis de maestría).universidad Internacional de la rioja, Bilbao, España
dc.source.bibliographicCitation López, Y. (2017). La práctica pedagógica (Tesis de pregrado). Universidad de san buenaventura, Armenia.
dc.source.bibliographicCitation Martínez, C. (2015). Investigación sobre la enseñanza eficaz (tesis doctoral). Universidad autónoma de Madrid, España
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de educación nacional. (1994). Por la cual se expide la ley general de educación. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.source.bibliographicCitation Montero, B. (Abril, 2017). Aplicación de juegos didácticos como metodología de enseñanza. Revista de investigación. VII (1), 075-092
dc.source.bibliographicCitation Reyes T. (2015) Tesis doctoral Aplicación De Las Actividades Lúdicas En El Aprendizaje De La Lectura En Niños De Educación Primaria recuperado de https://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/13789/2016000001489.pdf?sequence=1
dc.source.bibliographicCitation Rodríguez, J. (2013). Una mirada a la pedagogía tradicional y humanista (Articulo educativo). Recuperado de: eprints.uanl.mx/3681/1/Una_mirada_a_la_pedagogía_tradicional__y_humanista.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ruay, R. (2010). El rol del docente en el contexto actual. Revista electrónica de desarrollo de competencias. Recuperado de http://dta.utalca.cl/ojs/index.php/fcompeten%20cias/article/viewFile/82/76


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account