DSpace Repository

Experiencias de violencia del conflicto armado de cinco estudiantes de la Institución Educativa Liceo Mayor de Villavicencio y sus representaciones sociales sobre la problemática que ha producido esas experiencias: una apuesta por “el semillero de paz”.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Martínez Mora, Nathalia
dc.contributor.author López Martínez, Ángela Melissa
dc.contributor.author Anaya Muñoz, José William
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-09-24T23:50:49Z
dc.date.available 2019-09-24T23:50:49Z
dc.date.issued 2019-02-17
dc.identifier.citation Anaya, J. y López, A. (2018). Experencias de violencia del conflicto armado de cinco estudiantes de la Institución Educativa Liceo Mayor de Villavicencio y sus representaciones sociales sobre la problemática que ha producido esas experiencias: una apuesta por “el semillero de paz”. (Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Villavicencio - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7830
dc.description Identificar las experiencias de violencia del conflicto armado de 5 estudiantes de la Institución Educativa Liceo Mayor de Villavicencio y sus representaciones sociales sobre la problemática que ha producido esa experiencia. es_ES
dc.description.abstract En el marco de este trabajo de investigación de la Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía surgió “el Semillero de Paz” en la Institución Educativa Liceo Mayor de Villavicencio. Un proyecto que esperamos aporte no solo a los 5 estudiantes participantes, sino a sus familias y a la institución educativa, el cual se realizó mediante la metodología de Núcleos Educativos Sociales para reconocer las experiencias de violencia del conflicto armado que han tenido estos, así como las diferentes representaciones sociales que poseen frente a la problemática que ha producido esa experiencia en cada uno de ellos a nivel familiar y personal. Todos los docentes de las asignaturas de Cátedra de la Paz, Ciencias Sociales y Filosofía, identificamos a través de la observación una problemática de relaciones entre los estudiantes, quienes presentaban problemas como peleas, ofensas, apodos, entre otros, que afectaban su convivencia en el salón o en los espacios de la Institución Educativa; a la vez, reconocimos que algunos de ellos se aislaban del grupo, otros eran muy callados, tímidos, reflejaban en sus miradas tristeza, preocupación, estrés, desesperación y lo mostraban en sus acciones con sus compañeros, al límite de provocar en algunos estudiantes el deseo de no volver al colegio o no querer estudiar. es_ES
dc.format.extent 193 páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Paz y Noviolencia es_ES
dc.subject Conflicto armado es_ES
dc.subject Violencia es_ES
dc.subject Representaciones sociales es_ES
dc.subject Semillero de paz es_ES
dc.title Experiencias de violencia del conflicto armado de cinco estudiantes de la Institución Educativa Liceo Mayor de Villavicencio y sus representaciones sociales sobre la problemática que ha producido esas experiencias: una apuesta por “el semillero de paz”. en_US
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Conflicto armado es_ES
dc.subject.lemb No-violencia es_ES
dc.subject.lemb Desplazados por la violencia es_ES
dc.rights.accessrights Open Access en_US
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía es_ES
dc.type.spa Tesis de Maestría es_ES
dc.source.bibliographicCitation Arístegui, R. Bazán, Domingo. Leiva, Jorge. López, R. Muñoz & B. Ruz Juan. (2005). Hacia una pedagogía de la convivencia. (OIE). Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282005000100011
dc.source.bibliographicCitation Arenal Concepción. Abrid escuelas, Cerrad cárceles. Recuperado de: http://sabemos.es/2016/04/17/abrid-escuelas-cerrad-carceles_13964/
dc.source.bibliographicCitation Briones G. (1990). Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales. México: Trillas
dc.source.bibliographicCitation Centro Nacional de Memoria. Bosques de la memoria, Bosmevic. (2015). Publicado 12 de Nov. Recuperado de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/meta/bosque-en-memoriade-las-victimas-bosmevic
dc.source.bibliographicCitation Centro Nacional de Memoria. (2017). Jóvenes que susurran la memoria. Publ. O2 de Junio. Recuperado de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/noticias/noticiascmh/los-jovenes-que-susurran-la-memoria
dc.source.bibliographicCitation Centro Nacional de Memoria. Galerías de las Memoria. (2015). Recuperado de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/meta/galerias-de-la-memoria
dc.source.bibliographicCitation Calderón, Percy. (2009). Teoría del conflicto de Johan Galtung. Revista paz y conflicto. Recuperado de: http://www.ugr.es/~revpaz/tesinas/rpc_n2_2009_dea3.pdf
dc.source.bibliographicCitation Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2003). Masacre de Mapiripan. Recuperado del siguiente link: http://www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=252&lang=es
dc.source.bibliographicCitation Duncan, Gustavo. “Exclusión, insurrección y crimen” (Segundo Ensayo). Recuperado de: http://www.eltiempo.com/contenido/politica/proceso-de-paz/ARCHIVO/ARCHIVO15228175-0.pdf
dc.source.bibliographicCitation El Tiempo. (2016). Los secuestros en Colombia se redujeron un 92% desde el 2000. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/justicia/cortes/cifras-de-secuestros-en-colombia-en-el2016-42728
dc.source.bibliographicCitation Figura 1. Toda Colombia. Departamento del Meta. Recuperado de: http://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/meta.html
dc.source.bibliographicCitation Figura 2. Cuéntame tu historia familiar. Fuente, elaboración propia.
dc.source.bibliographicCitation Figura 3 y 4. Cronograma de actividades. Fuente, Elaboración propia.
dc.source.bibliographicCitation González, Beatriz. (2018). La obra de arte sirve como reflexión histórica. Diario El País. Recuperado del siguiente link: https://elpais.com/cultura/2018/03/15/babelia/1521129712_110230.html
dc.source.bibliographicCitation García, Gabriel. (2014). ¿Qué pensaba Gabo sobre la educación?. Recuperado de: http://www.univision.com/noticias/educacion/que-pensaba-el-gabo-de-la-educacion
dc.source.bibliographicCitation Galtung, Johan. (2009). Revista paz y conflictos. Número 2. Teoría de conflictos. Recuperado de: http://www.ugr.es/~revpaz/tesinas/rpc_n2_2009_dea3.pdf
dc.source.bibliographicCitation Galtung, Johan. (s.f.). Frases y Citas Célebres. Recuperado de: https://akifrases.com/autor/johangaltung
dc.source.bibliographicCitation Galtung, Johan. (2012). El triángulo de la violencia, según Johan Galtung. Tipos de violencia. Recuperado de: https://lizafleurdepeau.wordpress.com/2012/03/30/el-triangulo-de-laviolencia-segun-johan-galtung/
dc.source.bibliographicCitation García, Bárbara. (2003). LOS NÚCLEOS DE EDUCACIÓN FAMILIAR Y LA PREVENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS DIFUSAS EN CONTEXTOS EDUCATIVOS. Revista Colombiana de Psicología, 2003, No. 12, 49-59. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/1171/1738
dc.source.bibliographicCitation García Bárbara y Guerrero, Javier. (2012). Núcleos de Educación Social. NES. Investigación, prevención y participación. Serie grupos N°1. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de: http://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/publicaciones/nucleos_de_edu cacion_social_-_nes.pdf
dc.source.bibliographicCitation Guglielmi, Flavio. (2014). Poder, fuerza y violencia en Michel Foucault y Hannah Arent. Una lectura desde la inmanencia. Nuevo Itinerario, Revista digital de filosofía. Vol. 9. Resistencia del Chaco pp. 45-58. Recuperado de: Http://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/article/view/1719/1477
dc.source.bibliographicCitation Global Education Magazine. Cultura de Paz y Noviolencia. Recuperado de: http://www.globaleducationmagazine.com/cultura-de-paz-no-violencia/
dc.source.bibliographicCitation Habermas, Jünger. (1999). La inclusión del otro. Estudios de teoría política. Barcelona – Buenos Aires – México. Paidos Básica. (PDF). Recuperado del siguiente link: 55 https://es.scribd.com/doc/129331982/Habermas-Jurgen-La-Inclusion-Del-Otro-EstudiosDe-Teoria-Politica-pdf
dc.source.bibliographicCitation Huergo, Jorge. (2000). Educación/Comunicación. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=CYryoLqMdLY
dc.source.bibliographicCitation Hueso, Vicente. Johan Galtung. Transformación de los conflictos, por medios pacíficos. Recuperado del siguiente Link: file:///C:/Users/Acer/Downloads/Dialnet-JohanGaltung595158%20(2).pdf
dc.source.bibliographicCitation Jodelec (1993). El concepto de representaciones sociales. Recuperado de: http://psicopsi.com/representaciones-sociales-concepto-psicologia
dc.source.bibliographicCitation Jóvenes Constructores de Paz. (2017). JÓVENES CONSTRUCTORES DE PAZ. Recuperado de: http://www.jesuitas.co/jovenes-constructores-de-paz-doc894
dc.source.bibliographicCitation Kramer, Edith. (2015). Terapia a través del arte en una comunidad infantil.
dc.source.bibliographicCitation Luthar SS, Ciccchetti D, Becker B. (2000). The structure of resilience, a critical evaluation and guideline for future reports. Child Dev. 543-562.
dc.source.bibliographicCitation Liceo Mayor de Villavicencio. (2013) Recuperado del siguiente link: http://www.colegiosminutodedios.edu.co/liceo-mayor-villavicencio/index.php/quienessomos/nosotros/historia
dc.source.bibliographicCitation Moscovici, Serge. (2002). Athenea Digital número 2 otoño. La Teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. El modelo de Serge Moscovici. Martin Mora. Universidad de Guadalajara (México). Recuperado de: file:///C:/Users/angela%20melisa/Desktop/MAESTRIA/III%20SEMESTRE/INVESTIG ACI%C3%93N%20III/la%20teoria%20de%20las%20representaciones%20sociales%20d e%20serge%20moscovici.pdf
dc.source.bibliographicCitation Narrativas visibles. (2015). Recuperado del siguiente link: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/meta/narrativas-visibles
dc.source.bibliographicCitation Ortega, P. (2001) Conflicto, violencia y Educación. Actas del XX Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación. Murcia. Cajamurcia
dc.source.bibliographicCitation Olweus, Dan. (1998). Conductas de Acoso y Amenaza entre Escolares. Madrid, Ed Morata, 2 ed. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. Recuperado de: 56 http://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/lineas_inv/documentos/violenc ia_y_educacion.pdf
dc.source.bibliographicCitation Palabra Maestra. (2017). Jóvenes constructores de paz. Publ. 22 Agos. Recuperado de: https://compartirpalabramaestra.org/noticias/jovenes-constructores-de-paz-en-villavicencio
dc.source.bibliographicCitation Periódico el Tiempo. (1991). CLAVE 1953 GUERRILLA LLANOS. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-181642
dc.source.bibliographicCitation Páramo, Pablo. (2017). La recolección de información en las ciencias sociales. Una aproximación integradora. Colombia. Editores Lemoine. Capítulo 10. Romero, Ana. Transformación constructiva del conflicto. Fundación UNIR Bolivia PDF. Recuperado de: http://www.bivica.org/upload/transformacion-conflicto.pdf Revista UNESCO. (1969). El Correo. Una ventana abierta sobre el mundo. Gandhi, peregrino de la No Violencia. Recuperado del siguiente link: http://unesdoc.unesco.org/images/0007/000782/078247so.pdf
dc.source.bibliographicCitation Rovira, Josep. (1997). Conflictos escolares: una oportunidad. Barcelona. Cuadernos de pedagogía. N° 257. Recuperado de: https://b06elkarbizitzamintegia.files.wordpress.com/2010/05/unaoportunidad.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ramírez, Daniel. (2017). LA PAZ SEGÚN JOHAN GALTUNG: ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS QUE DEBEMOS SOLUCIONAR EN COLOMBIA? Recuperado de: https://www.redsociojuridica.org/red/wp-content/uploads/2017/06/La-Paz-segun-JohanGaltung.pdf
dc.source.bibliographicCitation Seligman, Martín.(2013). La resiliencia en la escuela: Aprendiendo a vivir. Recuperado de: https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2013/10/20/la-resiliencia-en-la-escuelaaprendiendo-a-vivir/
dc.source.bibliographicCitation Sáez Rueda Luis. (2008). Pensar la violencia desde G. Deleuze. (PDF). Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Saez_Rueda_Luis/publication/272480561_Pensar_l a_violencia_desde_G_Deleuze/links/54e4fbdc0cf29865c335b521/Pensar-la-violenciadesde-G-Deleuze.pdf
dc.source.bibliographicCitation Subcomandante Marcos. (1996). EZLN. Cuarta Declaración de la Selva Lacandona. Recuperado del siguiente link: 57 https://es.wikisource.org/wiki/EZLN:_Cuarta_Declaraci%C3%B3n_de_la_Selva_Lacand ona
dc.source.bibliographicCitation Tabla 1. Toda Colombia. Departamento del Meta. Recuperado de: http://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/meta.html
dc.source.bibliographicCitation Tabla 2. Cronograma 1. Correspondiente al 2017. Elaboración propia.
dc.source.bibliographicCitation Tabla 3. Cronograma 2. Correspondiente al 2018. Elaboración propia
dc.source.bibliographicCitation Trujillo, María. LA RESILIENCIA EN LA PSICOLOGÍA Social. Facultad de Estudios Superiores IZTACALA. Recuperado de: http://www.ugr.es/~javera/pdf/2-3-AF.pdf
dc.source.bibliographicCitation Uriarte Arciniega, Juan de D. La resiliencia. Una nueva perspectiva en psicopatología del desarrollo Revista de Psicodidáctica, vol. 10, núm. 2, 2005, pp. 61-79 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea Vitoria-Gazteis, España. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/175/17510206.pdf
dc.source.bibliographicCitation Vásquez, Gonzalo. (2001). EL CONFLICTO Y LA ESCUELA EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de: http://redsite.es/docu/20site/a1vazq.pdf
dc.source.bibliographicCitation Villa, Juan. (2016). Perdón y reconciliación: una perspectiva psicosocial desde la noviolencia. Recuperado de: file:///C:/Users/Acer/Downloads/polis-11553.pdf


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account