DSpace Repository

Importancia de la comunicación afectiva como una estrategia para fortalecer las relaciones interpersonales y la convivencia en el aula de clases.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Gómez, Osmander
dc.contributor.author Concha Mendoza, Nidia Catalina
dc.contributor.author Berrio Valencia, Juliana Andrea
dc.coverage.spatial Buga (Valle del Cauca) es_ES
dc.date.accessioned 2019-09-24T16:28:00Z
dc.date.available 2019-09-24T16:28:00Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.citation Concha, N. y Berrio, J. (2017). Importancia de la comunicación afectiva como una estrategia para fortalecer las relaciones interpersonales y la convivencia en el aula de clases. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Buga - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7825
dc.description Comprender la importancia de la comunicación afectiva como estrategia de fortalecimiento en las relaciones interpersonales y la convivencia en el aula de clase en el grado jardín en el centro de desarrollo infantil pequeños exploradores. es_ES
dc.description.abstract Esta investigación tiene como propósito, dar a conocer la importancia de la comunicación afectiva como estrategia para el fortalecimiento de la convivencia y las relaciones interpersonales de los niños del grado jardín del centro de desarrollo infantil pequeños exploradores, para sustentar el proceso de reconocimiento de la importancia de la comunicación afectiva por parte de docentes y padres de familia se acude a la metodología investigativa cualitativa interactiva en la modalidad acción. Esta es una excelente herramienta y brinda un campo investigativo que permite cumplir con los objetivos propuestos utilizando técnicas como la entrevista, carta asociativa, conversatorios y observación participante, permitiendo conocer el desarrollo emocional y afectivo de los niños. La población con la que se realizó esta investigación fueron cinco maestras, diez padres de familia y diez niños de cinco años de edad, del grado jardín del centro de desarrollo pequeños exploradores en la ciudad de Guadalajara de Buga, con los cuales se puso en práctica las herramientas de investigación al igual que a docentes y padres de familia para llevar a cabo los objetivos propuestos. Como principales actores en el desarrollo emocional y afectivo del niño se tuvo en cuenta el rol docente y familiar. Con esta investigación se espera contribuir al desarrollo emocional y afectivo en los niños, por medio de la participación de padres de familia y docentes, trabajando conjuntamente en el fortalecimiento de la autoestima, los comportamientos y las relaciones interpersonales. Por lo cual el desarrollo de esta investigación es fomentar la comunicación afectiva como estrategia para el buen desarrollo afectivo y emocional de los niños y niñas. es_ES
dc.format.extent 93 Páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Comunicación afectiva es_ES
dc.subject Convivencia es_ES
dc.subject Familia es_ES
dc.subject Emociones es_ES
dc.subject Relaciones interpersonales es_ES
dc.title Importancia de la comunicación afectiva como una estrategia para fortalecer las relaciones interpersonales y la convivencia en el aula de clases. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Personalidad y emociones es_ES
dc.subject.lemb Condicionamiento emocional es_ES
dc.subject.lemb Relaciones sociales es_ES
dc.subject.lemb Convivencia es_ES
dc.subject.lemb The purpose of this research is to let you know of the importance of affective communication as a strategy for strengthening the coexistence and interpersonal relationships of children in the kindergarden from the Pequeños Exploradores development center, to support the process of recognizing the importance of affective communication by the teachers and parents, we turn to the interactive qualitative research methodology in the action modality. This is an excellent tool and provides a research field that allows to reach the proposed objectives using techniques such as interview, associative letter, conversations and participant observation, allowing to know the emotional and affective development of children. The population which participate of this research were five teachers, ten parents and ten children of five years old, from the kindergarden of the Pequeños Exploradores development center in Guadalajara de Buga city, with whom the research tools were puted into practice as well as teachers and parents to carry out the proposed objectives. As main characters in the emotional and affective development of the child, the teachers and family role was taken into account. With this research we hope to contribute to emotional and affective development in children, through the participation of parents and teachers, working together in the strengthening of self-esteem, behaviors and interpersonal relationships. Therefore, the main purpouse of this research is to promote affective communication as a strategy for the correct affective and emotional development of children. en_US
dc.rights.license Open Access en_US
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Acosta, A, Vega, D, Educando Para La Convivencia, Corporación Universitaria Minuto De Dios, Recuperado de http://hdl.handle.net/10656/250
dc.source.bibliographicCitation Bonilla, D, Marín, J, Peralta C, (2016) Representaciones Sociales Sobre La Inteligencia Emocional Del Jardín De Niños Francisco Ríos Cano De Xalapa Veracruz, Universidad Veracruzana México. Recuperado de: http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/29529/browse?type=author&order=ASC&rpp=20&value=Bonilla+Rizo%2C+Diana+Cecilia
dc.source.bibliographicCitation Caballero, M, (2010), Convivencia Escolar, Un Estudio Sobre Buenas Prácticas, recuperada de http://www.ugr.es/~revpaz/tesinas/rpc_n3_2010_dea5.pdf
dc.source.bibliographicCitation Cánovas, C, (2009). Vygotsky y Freire dialogan a través de los participantes de una comunidad virtual latinoamericana de convivencia escolar, recuperado de Http://revista.inie.ucr.ac.cr
dc.source.bibliographicCitation Catacumba, I, Santillán, C, (2011), La Comunicación Afectiva En El Trabajo De Aula, Practicada Por El Maestro, En La Escuela “Provincia El Oro” De La Parroquia Ayora, Cantón Cayambe De La Provincia De Pichincha. Universidad Técnica Del Norte, Ibarra, Recuperada de http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/779/4/03%20AGP%20129%20TESIS.pdf
dc.source.bibliographicCitation Céspedes, A, (2009) Educar Para Las Emociones, Educar Para La Vida, Santiago de Chile. Recuperado de http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/.../tesis%20Tpba%20167.pdf?sequense=1
dc.source.bibliographicCitation Colmenares, N, Maldonado, I, (2006), El Clima De Relaciones Interpersonales En El Aula, recuperada de http://dialnet.unirioja.es
dc.source.bibliographicCitation De La Caba, M, (2001). Educación Afectiva, Universidad Del País Vasco Servicio Editorial, recuperado de http://www.sc.ehu.es/miwcacom/EDUCAFEC.PDF
dc.source.bibliographicCitation Del rey, R, Ortega, R, Feria, I (2007), convivencia escolar: fortaleza de la comunidad educativa y protección ante la conflictividad escolar. Recuperado de Http:/www.aufup.com/aufop/uploaded.files/artículos/1258588302.pdf
dc.source.bibliographicCitation Díaz, Mirna, (2005), La Comunicación Afectiva Del Niño Con Su Familia En La Edad Escolar, Universidad Veracruzana México, Recuperado De http://codigital.uv.mx/bitstream/123456789/1/diazflores.pdf
dc.source.bibliographicCitation Feldman, Robert S. (2008). Desarrollo en la infancia. México: Pearson.
dc.source.bibliographicCitation Gardner, Howard (1993), Estructuras De La Mente: La Teoría De Las Inteligencias Múltiples Basic Books, división de Harper Collins Publisher Inc., Nueva York, recuperado de http://educreate.iacat.com/Maestros/Howard_Gardner_-_Estructuras_de_la_mente.pdf
dc.source.bibliographicCitation Goleman, Daniel. (1995). La Inteligencia Emocional: El libro Que Ha Revolucionado El Concepto De La Inteligencia, Kairos, S.A
dc.source.bibliographicCitation Herrera, D, Mendoza, G, Guillen, L (2014), Resiliencia: Proceso De Fortalecimiento De La Dimensión Personal – Social En La Educación Inicial, Corporación Universitaria Minuto De Dios, Bogotá. Recuperado de http://hdl.handle.net/10656/2925
dc.source.bibliographicCitation Lugo, Ruth M. (2008). Comunicación Afectiva: Como Promover La Función Afectiva de la Comunicación: Ecoe Ediciones.
dc.source.bibliographicCitation Martínez, Aracely, (2004). Comunicación Factor Principal En La Familia, Universidad Veracruzana México, Recuperado de http://codigital.uv.mx/bitstream/123456789/37286/1/martinezmartinez.pdf
dc.source.bibliographicCitation McMillan, J.H y Schumacher. S. (2005). Investigación Educativa. Madrid: Pearson educación.
dc.source.bibliographicCitation Nardone, G. Giannotti, E. Rocchi, R (2003). Modelos de familia Conocer y resolver los problemas entre padres e hijos. Recuperado de https://mmhaler.files.wordpress.com/2012/08/nardone-giannotti-y-rocchi-2012-modelos-de-familia-conocer-y-resolver-los-problemas-entre-padres.pdf
dc.source.bibliographicCitation Niño, Víctor M. (2011). Metodología De La Investigación, Bogotá, Ediciones De La U.
dc.source.bibliographicCitation Niño, Víctor M. (2011). Metodología De La Investigación, Bogotá, Ediciones De La U.
dc.source.bibliographicCitation Núñez G, Diana (2012). Ejército Revolucionario Del Afecto (E.R.A): Una Propuesta De Comunicación Afectiva Para La Convivencia. Pontificia Universidad Bolivariana, Bogotá. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/5790
dc.source.bibliographicCitation Strauss A, (2002). Codificación Abierta. Medellín: Universidad de Antioquia.
dc.source.bibliographicCitation Vygotsky, Lev, (1896-1934). Revista trimestral de educación comparada, (parís, UNESCO: oficina internacional de educción), Vol. XXIV 1994. Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/vygotskys.PDF


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account