DSpace Repository

Acción colectiva pacífica la experiencia de cartongrafías para la memoria histórica.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Toro Ramírez, Claudia Patricia
dc.contributor.author Cruz Alfonso, Estefany Julieth
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-09-19T20:56:56Z
dc.date.available 2019-09-19T20:56:56Z
dc.date.issued 2019-02-17
dc.identifier.citation Cruz, E. (2018). Acción colectiva pacífica la experiencia de cartongrafías para la memoria histórica. (Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7810
dc.description Hacer un ejercicio de memoria histórica en conjunto, con las víctimas que quisieran hacer parte de ella, para así continuar con los relatos atravesados por el dolor, la tristeza y la angustia de la repetición, se presentó una primera ruptura del colectivo, en cuanto a los integrantes, quienes de todos los que habían iniciado, decidieron marcharse en su gran mayoría, quedando solo ocho participantes, expresando la falta de tiempo y las tareas en las que debían concentrarse para poder subsistir en la gran ciudad. es_ES
dc.description.abstract El presente trabajo investigativo tiene como propósito sistematizar la experiencia del colectivo social Cartongrafías de la Memoria, en la búsqueda de identificar su aporte a la sociedad, desde los ejercicios de la memoria histórica que recogen los impactos de la guerra en algunas de las víctimas del conflicto armado y de quienes fueron desplazadas de diversos lugares del territorio nacional, para posterior radicarse en la ciudad de Bogotá. Lo anterior, responde al eje construido que problematiza la noción por saber qué tanto la práctica social de Cartongrafías de la Memoria se constituye como un ejercicio de pedagogía para la paz y cómo se construyen sentidos acerca de sí mismos, de los demás y del entorno en el que conviven. Además, de abarcar nuevas miradas sobre los campos socio culturales y los escenarios que emergen para hablar de paz a través de la memoria y la premisa del no al olvido y la resistencia. es_ES
dc.format.extent 49 Páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Ciudadanías y resistencias es_ES
dc.subject Acción colectiva pacífica es_ES
dc.subject Memoria histórica es_ES
dc.subject Sistematización de experiencias es_ES
dc.subject Conflicto armado es_ES
dc.title Acción colectiva pacífica la experiencia de cartongrafías para la memoria histórica. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Conflicto armado es_ES
dc.subject.lemb Desplazados por la violencia es_ES
dc.subject.lemb Violencia es_ES
dc.rights.accessrights Open Access en_US
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía es_ES
dc.type.spa Tesis de Maestría es_ES
dc.source.bibliographicCitation Antequera, J. (2011). Memoria histórica como relato emblemático. [Tesis de maestría]. Bogotá, pp. 31 – 42. Recuperado de: http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/1467/1/AntequeraGuzmanJoseDario201 1.pdf
dc.source.bibliographicCitation Halbwachs, M. (1968). Memoria colectiva y memoria histórica. REIS. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 69, 209-219. Traducción de un fragmento del capítulo II de La mémoirecollective, París. Recuperado de http://ih-vmcisreis.c.mad.interhost.com/REIS/PDF/REIS_069_12.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ghiso, A. (1999). De la práctica singular al diálogo con lo plural. Aproximaciones a otros tránsitos y sentidos de la sistematización en épocas de globalización. La Piragua. Revista Latinoamericana de Educación y Política, 16(1), 5-11. Recuperado de http://www.ceaal.org/v2/archivos/publicaciones/piragua/Docto14.pdf
dc.source.bibliographicCitation Rolando, J. (2017). Entrevista personal. Octubre de 2017. Bogotá D.C.
dc.source.bibliographicCitation Lederach, J. (2010). El proceso: Dinámica y progresión del Conflicto. (Cap. 5. pág. 97 a 105) En: Construyendo la paz. Reconciliación sostenible en sociedades divididas. Secretariado Nacional de Pastoral Social. Acceso en: https://www.academia.edu/10033463/Lederach_- _Construyendo_la_paz_Reconciliaci%C3%B3n_sostenible_en_sociedades_divididas
dc.source.bibliographicCitation Aguilar, Y. (2012). El Inicio de un Proceso. ¿Por qué sanar?; ¿Qué sanamos? y ¿Para qué hacerlo? En Sanar nuestros cuerpos, reconstruir nuestra memoria. (Cap. 1. Pag 13). Asylum Access Ecuador (AAE). Recuperado de: https://asylumaccess.org/wpcontent/uploads/2015/05/Sanar-nuestros-cuerpos-reconstruir-nuestra-memoria-2011.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ricoeur, P. La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. Recuperado el 17 de mayo del 2015, recuperado de: http://200.95.144.138.static.cableonline.com.mx/famtz/smr/index_archivos/cursos/Paul_Ric oeur_La_Lectura_del_Tiempo_Pasado_Memoria_y_Olvido.pdf
dc.source.bibliographicCitation Muñoz, M. (2016). Creando Imagen - Creando memoria. Sistematización de las experiencias del proceso de construcción de la memoria Colectiva de las víctimas del conflicto armado colombiano pertenecientes a la asociación Asomujer y trabajo en la ciudad de Bogotá D.C. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/xmlui/bitstream/handle/123456789/1985/TE11487?sequence=1
dc.source.bibliographicCitation Jiménez, A (2016). Opcional está enfocada en la educación. Sistematización de Experiencias de la Biblioteca Comunitaria “Semilas Creativas”, barrio Juan Pablo II, Ciudad Bolívar (Bogotá). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/xmlui/bitstream/handle/123456789/1628/TE19028.pdf?sequence=1
dc.source.bibliographicCitation Pérez, P. (2016). Memoria Histórica en Colombia. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Bucaramanga, Colombia. Recuperado de: http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/10410/3/1102816579.pdf
dc.source.bibliographicCitation Useche, O. (2016). Ciudadanías en resistencia. El acontecimiento del poder ciudadano y la creación de formas noviolentas de re-existencia social. Editorial Trillas- UNIMINUTO, Bogotá.
dc.source.bibliographicCitation Huergo, J. ( 2000). Comunicación / educación Itinerarios transversales. Universidad de la Plata- Argentina. Recuperado de: http://www.sedguaviare.gov.co/attachments/426_Comunicaci%C3%B3n%20Huergo% 20(1).pdf
dc.source.bibliographicCitation Huergo, J. ( 2010). Comunicación / educación. Producir conocimiento con TIC. Portal @prender - Entre Río. Recuperado de: Portal @prender - Entre Ríos
dc.source.bibliographicCitation Atutxa, E. (2013). Los Bienes Comunes: Caracterización y aproximación empírica a las iniciativas existentes en Euskadi. Universidad del País Vasco. España. Recuperado de: http://base.socioeco.org/docs/tesina_n_11_ekhi_atutxa.pdf
dc.source.bibliographicCitation Rico, a. (2016). Gestión sostenible de bienes comunales. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de: http://biblioteca.ucm.es/tesis/cps/ucm-t29513.pdf
dc.source.bibliographicCitation Villarreal, N. & Ríos, M. (2013). Cartografía de la esperanza. Bogotá D.C. Editorial Gente Nueva. Fundación Ecomujer. Recuperado de: http://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_release1/almacenamiento/ACTIVO/2016-07- 19/165126/anexos/1_1468924514.pdf
dc.source.bibliographicCitation Núñez, A. (2013). Educación para un cultura de paz y de no violencia (tesis de pregrado). Universidad Estatal a Distancia, San José, costa Rica. Recuperado de: http://repositorio.uned.ac.cr/reuned/bitstream/120809/1229/1/Educacion%20para% 20un%20cultura%20de%20no%20violencia.pdf
dc.source.bibliographicCitation Torres, J. (2013). “La memoria histórica y las víctimas”. Jurídicas. No. 2, Vol. 10, pp. 144-166. Manizales: Universidad de Caldas. Recuperado de: http://vip.ucaldas.edu.co/juridicas/downloads/Juridicas10(2)_9.pdf
dc.source.bibliographicCitation Becerra, A. & Guerra, F. (2009). Las luchas por la memoria. Centro de Memoria Histórica. Bogotá D.C. Recuperado de: http://centromemoria.gov.co/wpcontent/uploads/2009/07/Luchas-por-la-memoria.pdf
dc.source.bibliographicCitation Centro Nacional de Memoria Histórica. (Productor). (2013). No hubo tiempo para la tristeza [Documental], Bogotá. Recuperado de: https://youtu.be/das2Pipwp2w
dc.source.bibliographicCitation Ríos, A. (2006) Cartografía de la esperanza. Iniciativas de resistencia pacífica de las mujeres. Corporación Ecomujer. Impreso en Colombia. Recuperado de: http://www.humanas.org.co/archivos/Cartografia_de_la_esperanza.pdf
dc.source.bibliographicCitation Antúnez J. (2017) La cuestión del Bien Común, hoy. Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tomado de la base de datos Science Database (Proquest)
dc.source.bibliographicCitation García, P. (2012). El bien común como proyecto comunitario. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/2945/GarciaParraPioQuinto201 2.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.source.bibliographicCitation Castaño, I. (2016). CartonGrafias de la Memoria. [Vídeo]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=aoR0Ap3JN0Y&t=187s
dc.source.bibliographicCitation Centro de la Memoria. (s.f.). Oficios de la memoria. Recuperado de http://centromemoria.gov.co/oficios-de-la-memoria/
dc.source.bibliographicCitation Cartongrafías website: http://cartongrafias.wixsite.com/cartongrafias/untitled-c18bc Atutxa, E. (2013). Los Bienes Comunes: Caracterización y aproximación empírica a las iniciativas existentes en Euskadi. Universidad del País Vasco. España. Recuperado de: http://base.socioeco.org/docs/tesina_n_11_ekhi_atutxa.pdf


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account