DSpace Repository

Control de tesorería en la Empresa BRASERV PETRÓLEO LTDA. SUCURSAL COLOMBIANA.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Olaya Molano, Juan Carlos
dc.contributor.author Alape, Carlos Eduardo
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-09-18T19:38:27Z
dc.date.available 2019-09-18T19:38:27Z
dc.date.issued 2018-11-24
dc.identifier.citation Alape, C. (2018). Control de tesorería en la Empresa BRASERV PETRÓLEO LTDA. SUCURSAL COLOMBIANA. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá. Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7804
dc.description Definir la creación de políticas, procedimientos y controles que permitan corregir y mitigar los riesgos presentados por la falta de control presentada en el área de tesorería de la empresa Braserv Petróleo LTDA., Sucursal Colombiana. es_ES
dc.description.abstract El presente trabajo tiene como finalidad evidenciar la falta de control presentada en el área de tesorería de la empresa Braserv Petróleo LTDA. Sucursal Colombiana, la cual desarrolla operaciones de apoyo para la extracción de petróleo y gas en Colombia, desde el año 2012. Estas fallas son presentadas por la ausencia de políticas, procedimientos y un control interno efectivo. Esta situación puede causar efectos negativos en la organización, tales como: realización de pagos dobles a terceros, perdida de facturación y de recursos económicos, afectación negativa a la situación financiera de la organización y poner en riesgo la continuidad de negocio en marcha. Se realizó una investigación de tipo deductivo, se hizo un análisis detallado del área de tesorería determinando las causas de las fallas presentadas y finalmente se crearon políticas, procedimientos y controles internos que permitieron a la organización un óptimo manejo y control de dicha área. es_ES
dc.format.extent 41 Páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Gestión es_ES
dc.subject Tesorería es_ES
dc.subject Empresa es_ES
dc.subject Tesorería es_ES
dc.subject Empresa es_ES
dc.subject Control interno es_ES
dc.subject Gestión empresarial es_ES
dc.title Control de tesorería en la Empresa BRASERV PETRÓLEO LTDA. SUCURSAL COLOMBIANA. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.description.abstractenglish The purpose of this paper is to demonstrate the lack of control presented in the treasury area of the company Braserv Petróleo LTDA. Colombian Branch, which develops support operations for the extraction of oil and gas in Colombia, since 2012. These failures are presented by the absence of policies, procedures and effective internal control. This situation can have negative effects on the organization, such as: making double payments to third parties, loss of billing and economic resources, negative impact on the financial situation of the organization and putting at risk the ongoing business continuity. A deductive-type investigation was carried out, a detailed analysis of the treasury area was made, determining the causes of the failures presented and finally, policies, procedures and internal controls were created that allowed the organization an optimal management and control of said area. en_US
dc.subject.keywords Management en_US
dc.subject.keywords Company en_US
dc.subject.keywords Internal control en_US
dc.subject.lemb Administración industrial es_ES
dc.subject.lemb Organización industrial es_ES
dc.subject.lemb Recursos económicos es_ES
dc.subject.lemb Recursos presupuestarios es_ES
dc.rights.license Restringido (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Contaduría Pública es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Braserv Petróleo LTDA. Sucursal Colombiana. (2017). Sistema de Gestión. Bogotá
dc.source.bibliographicCitation Cajahuanca, D. Cajaleon, M. (2018). Control Interno en el Área de Almacén y su Relación en la Gestión Administrativa de la Empresa Caribe S.A.C. Tomado de http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/UTP/1288/6/David%20Cajahuanca_Magaly%20Cajaleon_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachillerato_2018.pdf
dc.source.bibliographicCitation Castañeda, L. (2014). Los sistemas de control Interno en las Mipymes y su Impacto en la Efectividad Empresarial. Tomado de file:///C:/Users/Carlos%20A/Downloads/139-Texto%20del%20art%C3%ADculo-258-1-1020141126%20(1).pdf
dc.source.bibliographicCitation Castro M., Bravo T (2018). Propuesta Diseño de un Manual de Funciones en la Tesorería de la Empresa Serinecontrib S.A. Universidad de Guayaquil. Tomado de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33438/1/Tesis%20Castro-Bravo.pdf
dc.source.bibliographicCitation Corporación Universitaria Minuto de Dios. (2015). Plantilla de práctica profesional. Bogotá. Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Cuervo, B. A., Bautista, P. A., y Tibaduisa, R. O. (2017). Manual de Ejercicios. Aplicación de las Normas APA. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dc.source.bibliographicCitation Definición. Definición de Gestión. Tomado de https://definicion.mx/gestion/
dc.source.bibliographicCitation Definición. Definición de recursos económicos. Tomado de https://definicion.mx/recursoseconomicos/
dc.source.bibliographicCitation Del Toro J., et al, Santos M. (2005). Control interno. Centro de Estudios Contables Financieros y de seguros (CECOFIS). Tomado de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/infodir/material__consulta_ci.pdf
dc.source.bibliographicCitation Economía Simple.net. Definición de Tesorería. Tomado de https://www.economiasimple.net/glosario/tesoreria
dc.source.bibliographicCitation Economía Simple.net. Definición de Efectivo. Tomado de https://www.economiasimple.net/glosario/efectivo
dc.source.bibliographicCitation Guamán, et al, Mendoza (2018). Efectivo y Equivalentes de Efectivo y su Incidencia en la liquidez de la Empresa. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana. Tomado de http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2281/1/T-ULVR-2078.pdf
dc.source.bibliographicCitation Guamán, et al, Mendoza (2018). Efectivo y Equivalentes de Efectivo y su Incidencia en la liquidez de la Empresa. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana. Tomado de https://www.eumed.net/rev/oel/2018/07/efectivo-liquidez-empresa.html
dc.source.bibliographicCitation NIIF para las PYMES (2015). Sección 7. Estado de Flujos de Efectivo. Tomado de file:///C:/Users/Carlos%20A/Downloads/Norma%20Internacional%20de%20Informaci%C3%B3n%20Financiera%20para%20PYMES_2016.pdf
dc.source.bibliographicCitation Pinkay k., Sarabia J. (2018). Análisis de la eficiente gestión de Tesorería –Disprovef Ecuador. Universidad de Guayaquil. Tomado de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33281/1/TESIS%20KARLA%20PINCAY%20%26%20JOHANNA%20SARABIA.pdf
dc.source.bibliographicCitation Presidente de la Republica de Colombia (1993). Decreto 2649 de 1993 Tomado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=9863
dc.source.bibliographicCitation Torres B. (2018). El control Interno y si Influencia en el Área de Tesorería de las Empresas del Sector Comercio del Perú: Caso Empresa “Grupo Acrimsa S.A.C” Universidad Católica de los Ángeles Chimbote. Tomado de http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/3997/TESORERIA_CONTROL_INTERNO_TORRES_LLANTOY_MARISOL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.source.bibliographicCitation Arens, et al, Mark. (2007). Auditoría. Un Enfoque Integral. México. Pearson.
dc.source.bibliographicCitation Charles, T. (2000). Introducción a la Contabilidad Financiera. México. Pearson Educación.
dc.source.bibliographicCitation Coral, L. (2013). Contabilidad Universitaria. Bogotá. Mc Graw Hill.
dc.source.bibliographicCitation Díaz, et al, López. (2016). Presupuestos. Enfoque para la Planeación Financiera. Bogotá. Pearson.
dc.source.bibliographicCitation García, J. (2013). Estado Financieros Consolidados y Método de Participación. Bogotá. Ecoe Ediciones.
dc.source.bibliographicCitation Gómez, O. (2005). Contabilidad de Costos. Bogotá. Mc Graw Hill
dc.source.bibliographicCitation Zuluaga, J. (2018). Cartilla Impuesto al Valor Agregado 2018. Bogotá. Ecoe Ediciones.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account