DSpace Repository

Optimización del proceso de facturación en la empresa R&L Ingenieros LTDA.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Barrientos Hincapié, Marianella
dc.contributor.author Ramírez Silva, Sandra Patricia
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-09-17T20:48:09Z
dc.date.available 2019-09-17T20:48:09Z
dc.date.issued 2018-11-22
dc.identifier.citation Ramírez, S. (2018). Optimización del proceso de facturación en la empresa R&L Ingenieros LTDA. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7794 es_ES
dc.description Optimizar el proceso de facturación en la empresa R&L INGENIEROS LTDA, para hacer más confiable la información reportada a cartera. es_ES
dc.description.abstract La práctica se realizó entre los meses de enero de 2017 y diciembre de 2018, en la empresa R&L INGENEIROS LTDA, se presenta un informe desarrollando las actitudes para realizar análisis e informes financieros, actualmente no se cuenta con un sistema contable confiable que permita controlar la facturación de forma adecuada, ya que inicialmente se hace una factura proforma que se le envía al cliente, posteriormente, se vuelve a elaborar la misma factura de forma manual en la oficina y finalmente se ingresa al sistema, esto ocasiona atrasos en las causaciones por lo que no se tiene una cartera por edades oportuna, afectando directamente el recaudo de la Empresa. Para dar solución a este problema la empresa actualizo el software contable, se implementó un nuevo proceso para la facturación ahorrando tiempo y dinero, los informes presentados a gerencia son elaborados con cifras reales y con corte a la fecha, para los clientes también fue beneficioso ya que también se cumple con las fecha que estipulan para la radicación de facturas sin entorpecer el conducto regular en las empresas clientes. Adicional se realizó capacitación en la nueva versión para ser más ágil y confiable en las labores a realizar. es_ES
dc.format.extent 33 páginas es_ES
dc.format.mimetype applicatión/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de DIos es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Inventarios es_ES
dc.subject Causación es_ES
dc.subject Depreciación es_ES
dc.subject Activo Fijo es_ES
dc.subject Liquidez es_ES
dc.subject Desembolsos es_ES
dc.title Optimización del proceso de facturación en la empresa R&L Ingenieros LTDA. es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.description.abstractenglish The internship was done between the months of January 2017 and December 2018 at R&L INGENEIROS LTDA. A report developing the attitudes necessary to make a financial analysis will be presented throughout the present document. Currently, there is no trustworthy accounting system that permits control over the billing process in a proper way, due to fact that this process begins with a preform invoice that´s sent to the client, which is redone manually at the office and finally uploaded into the system. This causes delays in the causations and that is why there isn´t a timely aged portfolio, having a direct effect on the company´s recollection. To solve this problem, the company updated the accounting software and implemented a new billing process to save time and money. The reports presented to the management office are elaborated with real data and deadlines. This process was also beneficial to the clients because it permits a better compliance with the established dates to file invoices without hindering the regular conduct in the client companies. Additional to this, a training session on the new software was done, to make it more agile and trustworthy. us_US
dc.subject.lemb Liquidez es_ES
dc.subject.lemb Flujo de Caja es_ES
dc.subject.lemb Activo- Pasivo es_ES
dc.subject.lemb Contabilidad es_ES
dc.rights.accessrights Open Access es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Contaduría Pública es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Acosta, L. (2010). El tratamiento de la información y competencia digital (TICD) en la enseñanza-aprendizaje de la historia en bachillerato. Catharum- Revista de ciencias y humanidades del Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias, (10), 57-67. Recuperado de: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3769780.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ala-Mutka, K. (2011) Mapping Digital Competence: Towards a Conceptual Understanding. Recuperado de: http://ipts.jrc.ec.europa.eu/publications/pub.cfm?id=4699
dc.source.bibliographicCitation Alvin A. Arens.; Randal J. Elder; Mark S. Beasley. (2007). Auditoría. Un enfoque integral, Decimo primera edición. Mexico:Pearson Eduación.
dc.source.bibliographicCitation Aplicación de las Normas APA. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dc.source.bibliographicCitation Area, M. (2008). Innovación pedagógica con TIC y el desarrollo de las competencias informacionales y digitales. Investigación en la Escuela, (64), 5-18. Recuperado de http://manarea.webs.ull.es/articulos/art16_investigacionescuela.pdf
dc.source.bibliographicCitation Aslan, S., & Reigeluth, C. (2013). Educational Technologists: Leading Change for a New Paradigm of Education. Techtrends: Linking Research & Practice To Improve Learning, 57(5), 18-24. doi:10.1007/s11528-013-0687-4
dc.source.bibliographicCitation Barraza, A. (2005). Una conceptualización comprehensiva de la innovación educativa. Innovación Educativa, 5(28), 19-31. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179421470003
dc.source.bibliographicCitation Córdoba Padilla, M. (2014). Finanzas públicas soporte para el desarrollo del estado, Tercera Corporación universitaria Minuto de Dios. Bogotá. Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Cuervo, B. A., Bautista, P. A., y Tibaduisa, R. O. (2017). Manual de Ejercicios. Edición. Bogotá: Ecoe Ediciones.
dc.source.bibliographicCitation Gómez Bravo, Ó. (2005). Contabilidad de costos, quinta edición revisada. Bogotá: McGraw-Hill
dc.source.bibliographicCitation Guadalupe A. Ochoa Setzer, Roxana Saldívar del Ángel. (2012). Administración financiera correlacionadas con las NIF, Tercera edición. México, McGraw-Hill.
dc.source.bibliographicCitation Horngren, C. T. (s.f.). Introducción a la contabilidad financiera, Séptima Edición. Interamericana, S.A. México: Pearson Educación.
dc.source.bibliographicCitation Organigrama de la empresa R&L INGENIEROS LTDA. (Fuente: Propia)
dc.source.bibliographicCitation R&L INGENIEROS LTDA (2014), Reseña histórica, misión, visión y valores corporativos. Recuperado de (RYL INGENIEROS LTDA, s.f)
dc.source.bibliographicCitation Silva, C.H. (2017) plantilla informe final práctica en el lugar de trabajo.
dc.source.bibliographicCitation Vargas Restrepo, C.M. (2017). Contabilidad tributaria, Segunda edición. Bogotá: Ecoe.
dc.source.bibliographicCitation Zuluaga Potes, J.H. (2017). Cartilla impuestos al valor agregado, 1ª. Edición. Bogotá: Ecoe Ediciones.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account