DSpace Repository

Nuevas configuraciones de la capacidad humana frente a la condición de “dis”capacidad. Caminos de encuentro desde experiencias educativas en UNIMINUTO sede Barranquilla.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Andrade Sánchez, Fernando es_ES
dc.contributor.author Pérez Matta, Carmen Ismenia
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-09-13T02:18:31Z
dc.date.available 2019-09-13T02:18:31Z
dc.date.issued 2018-07-27
dc.identifier.citation Pérez, C. (2018). Nuevas configuraciones de la capacidad humana frente a la condición de “dis”capacidad. Caminos de encuentro desde experiencias educativas en UNIMINUTO sede Barranquilla. (Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Barranquilla - Colombia es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7772
dc.description Reconocer la emergencia de nuevas configuraciones de la capacidad humana frente a la condición de “dis” Capacidad, desde las experiencias educativas de estudiantes y un profesor con “dis”Capacidad en UNIMINUTO en la sede Barranquilla. es_ES
dc.description.abstract El proyecto de investigación denominado Nuevas configuraciones de la Capacidad Humana, frente a la condición de “dis”Capacidad, caminos de encuentro desde experiencias educativa en UNIMINUTO sede Barranquilla, se realizó bajo un enfoque cualitativo con la historia de vida como método, a través de instrumentos de entrevista semiestructurada, con cinco participantes, entre los que se encuentran cuatro estudiantes y un profesor del Centro Regional Barranquilla. El objetivo de la investigación, fue reconocer la emergencia de nuevas configuraciones de la capacidad humana frente a la condición de “dis”Capacidad, caminos de encuentro, desde las experiencias educativas de estudiantes y un profesor con “dis”Capacidad en UNIMINUTO sede Barranquilla. El instrumento utilizado, permitió ver las dimensiones de análisis y cómo en el dialogo de los actores se redescubre la capacidad que tiene el ser humano, ya sean estudiantes o profesores, y se visibilizaron las configuraciones de la capacidad humana, visto desde teóricos como Nussbaum (2012). Se reflejaron ejercicios de resistencia en cada uno de los participantes contados a través de experiencias reales, para finalmente expresar caminos de encuentro que muestran sus resistencias y ciudadanías emergentes. Se resalta como principales hallazgos, el descubrimiento a través de la matriz del instrumento aplicado, cómo las historias de vida de varios estudiantes con “dis”Capacidad, y un profesor en el Centro Regional Barranquilla permiten realizar las configuraciones al mundo, sirviendo de ejemplo para quienes continúan llegando con el ánimo de ingresar a la educación superior. es_ES
dc.format.extent 67 Páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Ciudadanías y resistencias es_ES
dc.subject Bienes comunes es_ES
dc.subject Capacidades humanas es_ES
dc.subject Discapacidad es_ES
dc.subject Experiencias educativas es_ES
dc.subject Educación para la paz es_ES
dc.subject Pedagogías de paz es_ES
dc.title Nuevas configuraciones de la capacidad humana frente a la condición de “dis”capacidad. Caminos de encuentro desde experiencias educativas en UNIMINUTO sede Barranquilla. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Educación ciudadana es_ES
dc.subject.lemb participación ciudadana es_ES
dc.subject.lemb Inclusión (Educación) es_ES
dc.subject.lemb Educación especial es_ES
dc.rights.accessrights Open Access en_US
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía es_ES
dc.type.spa Tesis de Maestría es_ES
dc.source.bibliographicCitation Andrade-Sánchez, F., Lemus-Manrique, L. M., Lizarazo-Mosquera, D. C., y MerlanoGalvis, E. J. (2018). Tres rupturas decoloniales para repensar la formación profesional en Pedagogía Infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales,Niñez y Juventud, 16(1), 115-127. doi:10.11600/1692715x.16106 en http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/RevistaLatinoamericana/article/view/2749
dc.source.bibliographicCitation Andrade-Sánchez, F., y Restrepo, M. (2017). Orientaciones conceptuales y metodológicas para la atención educativa en calve de “dis” Capacidad (1ª ed.). Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO. En http://publicaciones.uniminuto.edu/shop/product/fisico-978-958-763-237-8- digital-978-958-763-238-5-orientaciones-conceptuales-y-metodologicas-parala-atencion-educativa-en-clave-de-discapacidad-11?page=2
dc.source.bibliographicCitation Barnes, C., y Mercer, G. (2003). Disability: en Introduction. Cambridge, Engrande: Polito Presos.
dc.source.bibliographicCitation Cerda, H. (2011). Los elementos de la investigación: como reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio.
dc.source.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia. (1992). Ley 30 de 1992. Bogotá, D.C.
dc.source.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia. (2009). Ley 1346 de 2009. Bogotá, D.C.
dc.source.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1618 de 2013. Bogotá, D.C.
dc.source.bibliographicCitation Corte Constitucional de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de 1991. Bogotá, D.C.
dc.source.bibliographicCitation Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO Virtual y a Distancia. (2018).
dc.source.bibliographicCitation Concejo Distrital de Barranquilla. (2015). Acuerdo 0012 de 2015. Recuperado de:file:///C:/Users/usuario/Downloads/gaceta_412-4.pdf.
dc.source.bibliographicCitation Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES. (2013). Política pública Nacional de Discapacidad e Inclusión Social. Recuperado de:https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/166.pdf
dc.source.bibliographicCitation Di Tullio, A. (2013). ¿Hacia una justicia sin fronteras? El enfoque de las capacidades de Martha Nussbaum y los límites de la justicia. Daemon Revista Internacional de Filosofía, 58, 51-68.
dc.source.bibliographicCitation Egea, C., y Sarabia, A. (2004). Visión y modelos conceptuales de la discapacidad.Polibio, 73, 29-42.
dc.source.bibliographicCitation Ferrarotti, F. (2011). Las historias de vida como método. Acta Sociológica, (56), 95-119.
dc.source.bibliographicCitation Foucault, M. (2002). Defender la sociedad. Curso en el Collège de France (1975-1976) (2ª ed.). México: Fondo de Cultura Económica (FCE).
dc.source.bibliographicCitation González Monteagudo, J. (1996). El enfoque biográfico en las investigaciones sobre los profesores. Una revisión de las líneas de trabajo más relevantes. Aula Abierta,68, 63-85
dc.source.bibliographicCitation Guichot Reina, V. (2015). El «enfoque de las capacidades» de Martha Nussbaum y sus consecuencias educativas: hacia una pedagogía socrática y pluralista. Temor.Educ, 27(2), 45-70. doi: http://dx.doi.org/10.14201/teoredu20152724570
dc.source.bibliographicCitation Lugo, L., y Seijas, V. (2012). La discapacidad en Colombia: Una mirada Global. Rev Col Med Fis Rehab, 22(2), 164-179. DOI: 10.28957/rcmfr
dc.source.bibliographicCitation Martínez, C. (2012). De nuevo la vida. El poder de la No violencia y las transformaciones culturales. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO.
dc.source.bibliographicCitation McMillan, J., Y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa: una introducción conceptual. Madrid, España: Pearson Education.
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2009). Decreto 366 del 9 de febrero del 2009. Bogotá, D.C.
dc.source.bibliographicCitation sterio de Salud. (1985). Resolución 14861 del 4 de octubre de 1985. Bogotá, D.C.
dc.source.bibliographicCitation Morín, E. (1981) El Método I. La Naturaleza de la Naturaleza. Madrid: Cátedra.
dc.source.bibliographicCitation Muñoz-Cantero, J., Novo-Corti, I., y Espiñeira-Bellón, E. (2013). La inclusión de los estudiantes universitarios con discapacidad en las universidades presenciales: Actitudes e intención de apoyo por parte de sus compañeros. Estudios Sobre Educación, 24, 103-124.
dc.source.bibliographicCitation Naciones Unidas. (2006). Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad. Recuperado de:https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/ConventionRightsPersonsWith Disabilities.aspx
dc.source.bibliographicCitation Nussbaum, M. (2007): Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión.Barcelona, España: PAIDÓS IBÉRICA.
dc.source.bibliographicCitation Nussbaum, M. (2008). Paisajes del pensamiento: la inteligencia de las emociones.Barcelona, España. PAIDÓS IBÉRICA.
dc.source.bibliographicCitation Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano.Barcelona, España: PAIDÓS IBÉRICA.
dc.source.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud OMS. (2011). Informe mundial sobre la discapacidad. Recuperado de:http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdf?ua=1
dc.source.bibliographicCitation Organización de la Naciones Unidas ONU. (2006). Aplicación de la resolución 60/251 de la Asamblea General. Consejo de Derechos Humanos, el derecho a la educación de las personas con discapacidades. Informe del relator especial sobre el derecho a la educación. Consejo de Derechos Humanos, cuarto período de sesiones, tema 2. New York: ONU.
dc.source.bibliographicCitation Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid, España: Grupo editorial CINCA.
dc.source.bibliographicCitation Patton, M.Q. (1990). Qualitative evaluation and research methods (2nd ed.). Newbury Park, CA: Sage.
dc.source.bibliographicCitation Palacios, A. (2013). Inclusión Social basada en la Accesibilidad Integral y en la Autonomía del Ser para las personas con diversidad funcional ISAIAS.Barranquilla, Colombia: Ambiente.com Editores.
dc.source.bibliographicCitation Presidente de la República de Colombia. (1981). Decreto 2358 de 1981. Bogotá, D.C
dc.source.bibliographicCitation Rifá Valls, M., Duarte Campderrós, L. y Ponferrada Arteaga, M. (2014). Nuevos desafíos para la inclusión social y la equidad en instituciones de educación superior.Actas del III Congreso Internacional MISEAL Barcelona. Heredia, Costa Rica:Universidad Nacional de Costa Rica.
dc.source.bibliographicCitation Serrano, M., Fajardo, L., y Contreras, J. (2017). Inclusión y permanencia de personas con discapacidad en Instituciones de Educación Superior en el Distrito de Barranquilla. Revista científica Ciencias de la Educación, Docencia, Investigación y Tecnologías de la Información CEDOTIC, 2(1).
dc.source.bibliographicCitation Useche, O. (2016). Ciudadanías en resistencia: el acontecimiento del poder ciudadano y la creación de formas no violentas de resistencia social. Bogotá, Colombia:Editorial Trillas; UNIMINUTO.
dc.source.bibliographicCitation Walsh, C. (2007). ¿Son posibles unas ciencias sociales/ culturales otras? Reflexiones en torno a las epistemologías decoloniales. Nómadas, (26), 102-113
dc.source.bibliographicCitation Zubiría, B. (2012). Ciudadanos invisibilidades: discapacidad y política pública en Barranquilla (Colombia). Reflexión sociológica sobre los movimientos sociales a partir de un estudio de caso. Revista Colombiana de Sociología, 35(2), 141- 160


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account