DSpace Repository

Estudio comparativo de metodología tradicional de diseño de pavimentos versus tecnología TCP (geometría optimizada) para la vía entre las veredas la Carrera y Leticia, del Municipio de Agua de Dios, Cundinamarca

Show simple item record

dc.contributor.advisor Vera Chila, Faver Eliecer
dc.contributor.author Florez Camacho, Angie Soledad
dc.contributor.author Morales Cortes, Wiliam Felipe
dc.contributor.author Rodriguez Pacheco, Yaricel
dc.coverage.spatial Girardot (Cundinamarca) es_ES
dc.date.accessioned 2019-09-09T14:41:26Z
dc.date.available 2019-09-09T14:41:26Z
dc.date.issued 2019-06-04
dc.identifier.citation Florez, A. Morales, W & Rodriguez, Y. (2019). Estudio comparativo de metodología tradicional de diseño de pavimentos versus tecnología TCP (geometría optimizada) para la vía entre las veredas la Carrera y Leticia, del Municipio de Agua de Dios, Cundinamarca. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto d Dios, Girardot - Colombia es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7763
dc.description Realizar un estudio comparativo de la vía terciaria del tramo K0+000 al K7+200 que conecta la vereda La Carrera y Leticia del municipio de agua de Dios de Cundinamarca, con el fin de demostrar que la implementación de la nueva tecnología de pavimento con losas de geometría optimizada cumple con los parámetros de diseño y rentabilidad a comparación con el convencional. es_ES
dc.description.abstract Hoy en día la tecnología tiene un gran avance frente a mejoras y presentaciones de nuevas ideas que para los países son de importancia, ya que muchas de estas ideas reducen el presupuesto para las personas que aportan a estos proyectos y brindan mejor calidad, mantenimiento y durabilidad ante cualquier cambio natural eventual que se pueda presentar. En este trabajo se realizó la investigación y practica de un estudio comparativo con la tecnología de losas con geometría optimizada1 y la metodología tradicional de pavimentos para la vía entre las veredas la Carrera y Leticia, del municipio de Agua de Dios, Cundinamarca. La empresa TCP propone con el sistema reemplazar las losas de pavimentación tradicional (AASHTO) por un sistema de losas con geometría optimizada que permite una distribución más eficiente de la carga para evitar los problemas de 2agrietamiento, alabeo, ahuellamiento y entre otras fallas que se presentan y afectan directamente los pavimentos. El principio fundamental del método consiste en diseñar el tamaño de la losa para que no más de un set de ruedas se encuentre en una determinada losa, minimizando así la tensión de tracción (carga máxima) en la superficie. Esta tecnología ya es utilizada en los países de chile, Guatemala, Perú, Australia, Estados Unidos y Colombia, en algunos de ellos se han construido tramos de prueba a gran escala y probado bajo cargas aceleradas con espesores de hormigón de 8, 15 y 20 cm. todas con base granular y sobre capas sin adherir. Las pruebas demostraron que una disminución en las dimensiones de la losa permite que siendo de bajo espesor, soporte una cantidad considerable de ejes equivalentes antes de comenzar a agrietarse. (Covarrubias Juan Pablo, 2012) Las losas de hormigón 3sobre bases granulares con un espesor de 20 cm. no mostraron agrietamiento a pesar de haber sido ensayados a más de 50 millones de ejes equivalentes. Losas de espesor de 15 cm mostraron grietas a los 12 millones de ejes equivalentes en promedio, mientras que las losas de 8 cm de espesor, resistió 75.000 ejes equivalentes antes de las primeras grietas. (Covarrubias Juan Pablo, 2012) Según las pruebas realizadas, demostraron que las losas de hormigón con fibra pueden soportar hasta 20 veces más tráfico antes de comenzar a agrietarse, así como proporcionar una vida útil más larga una vez agrietadas. A partir de esto se ha desarrollado un software de diseño mecánico-empírico llamado 4OptiPave2. OptiPave2 es un software de diseño de pavimentos desarrollado por TCPavements. Este software, implementa la tecnología de losas con geometría optimizada5, la cual permite diseñar pavimentos de concreto con losas de geometría optimizada y reduce tensiones internas en el pavimento, lo que a su vez logra reducir el espesor de este entre 4 y 10cm frente a pavimentos tradicionales, ahorrando material de construcción, debido a que su mantenimiento es más duradero. El software funciona en base a un gran número de cálculos de pavimentos con elementos finitos, cuyos resultados fueron calibrados en la Universidad de Illinois, Estados Unidos. Este, incluye modelos de deterioro y se puede adaptar a cualquier condición normal de diseño de pavimentos. (OptiPave2 TCPavements, 2007) En este proyecto no fue posible utilizar el software, por problemas técnicos, debido a que para su instalación solicitaban muchos requerimientos, de los cuales no optábamos con ellos para proceder a su descarga. es_ES
dc.format.extent 139 Paginas. es_ES
dc.format.mimetype application/pdf es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Tecnología en_US
dc.subject TCPaviments en_US
dc.subject Agrietamiento en_US
dc.subject Losas de Hormigón en_US
dc.subject Optipave2. en_US
dc.title Estudio comparativo de metodología tradicional de diseño de pavimentos versus tecnología TCP (geometría optimizada) para la vía entre las veredas la Carrera y Leticia, del Municipio de Agua de Dios, Cundinamarca es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.description.abstractenglish Today technology has made a great advance with the introduction of new ideas that are important for all countries, because most of these ideas reduce the budget for the people that support these projects and give a better quality, maintenance and durability to face any natural change that could eventually happen. In this paperwork, there was investigation and practice of a comparative study with the TCP technology, and the traditional methodology of pavements for the via between the villages La Carrera and Leticia, from the municipality of Agua de Dios, Cundinamarca. The TCP technology proposes a replacement of the slabs of traditional pavement (AASHTO) with a system of slabs with optimized geometry, which allows a more efficient distribution of the load, to avoid the cracking, warp, rutting and other problems that directly affect the pavements. The fundamental principle of the method consists in designing the size of the slabs to, no more than one set of wheels can find a determined flagstone, minimizing the traction (maxium load) on the surface. This technology is already used in countries like Chile, Guatemala, Perú, Australia, the United States and Colombia. In some of those countries, tests on a big scale have been build and tested under accelerated loads with concrete thicknesses of 8, 15 and 20 cm, all with a granular base and over unadhering layers. Those tests showed that a decrease in the dimensions of the slabs allows that, being of low thickness, it supports a considerable quantity of equivalent axes before starting to crack.  The concrete flagstones6 on granular bases with a 20 cm thickness, didn’t show cracking despite the fact that they had been tested to more than 50 million of equivalent axes.  Slabs of 15 cm of thickness showed rifts to 12 million equivalent axes –average–, while the 8 cm thick slabs resisted 75.000 equivalent axes before the first cracks. According to the tests, the concrete flagstones with fiber can handle up to 20 times more traffic before it starts rifting, and it can provide a longer more useful life, being cracked. From this statement, a software of mechanical-empirical design called 7OptiPave2 has been developed. OptiPave2 is a design software of pavements, developed by TCPavements. This software implements the TCP8 technology, which enables to desing concrete pavements with opimized geometry slabs, and reduces internal tensions on the pavement, and it manages to reduce its thickness among 4 and 10 cm compared to traditional pavements, saving the construction material since its maintenance is way more long lasting. The software works based on a big number of calculations of pavements with finite elements, whose results were calibrated at the University of Illinois, United States. This includes deterioration models and it can be adapted to any normal condition of pavement designs. In this project it was impossible to use the software because of technical problems, due to the fact that its installations required many formalities that we didn’t have to procede with the download. es_ES
dc.subject.keywords Technology en_US
dc.subject.keywords Cracking en_US
dc.subject.keywords Concrete Slabs en_US
dc.subject.keywords Optipave2 en_US
dc.rights.accessrights Open Access en_US
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Ingeniería Civil es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Aforo Vehicular(fuente los autores). (14 de MARZO de 2019). REALIZACIÓN DE LOS AFOROS AL INICIO DE LA VÍA TERCIARIA EN ESTUDIO. AGUA DE DIOS, COLOMBIA, COLOMBIA
dc.source.bibliographicCitation Agencia de Infraestructura ANI. (2016). https://www.ani.gov.co/. Recuperado el 12 de ABRIL de 2019, de https://www.ani.gov.co/proyectos-de-infraestructura-carreteras
dc.source.bibliographicCitation Camiones 2 Ejes(fuente los autores). (13 de ABRIL de 2019). CAMIONES CON DOS EJES EQUIVALENTES QUE TRANSITAN POR LA VÍA EN ESTUDIO. AGUA DE DIOS, COLOMBIA, COLOMBIA.
dc.source.bibliographicCitation Colombia Turismo Web. (10 de MAYO de 2019). AGUA DE DIOS. Recuperado el MAYO de 2019, de http://www.colombiaturismoweb.com/DEPARTAMENTOS/CUNDINAMARCA/MUNICIPIOS/AGUA%20DE%20DIOS/AGUA%20DE%20DIOS.htm
dc.source.bibliographicCitation Cono Dinamico(fuente de autores). (22 de MARZO de 2019). TOMA DE MUESTRAS DEL CONO DINAMICO. AGUA DE DIOS, COLOMBIA, COLOMBIA.
dc.source.bibliographicCitation Construcción EMB. (NOVIEMBRE de 2017). grupo editorial EMB. Recuperado el 18 de ABRIL de 2019, de http://www.emb.cl/construccion/articulo.mvc?xid=3936&edi=180&xit=pavimentos-de-hormigon-con-losas-de-geometria-optimizada-tcp%AE
dc.source.bibliographicCitation Corporación Universitaria Minuto De Dios. (2017). 25 AÑOS EN EL LUGAR DONDE TRANSFORMAMOS VIDAS... Recuperado el 10 de MARZO de 2019, de http://www.uniminuto.edu/historia
dc.source.bibliographicCitation Covarrubias Juan Pablo. (11 de SEPTIEMBRE de 2012). REVISTA INGENIERIA DE LA CONSTRUCCIÓN. Recuperado el 10 de MARZO de 2019, de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50732012000300005
dc.source.bibliographicCitation Cruz Peña Marisol. (08 de MAYO de 2014). RICAURTE. Recuperado el ABRIL de 2019, de https://prezi.com/x5tyjzrfahmp/ricaurte/
dc.source.bibliographicCitation Estado De La Vía(fuente los autores). (09 de MARZO de 2019). VISUALIZACIÓN DEL ESTADO DE LA VIA. AGUA DE DIOS, COLOMBIA, COLOMBIA
dc.source.bibliographicCitation Estado De La Vía(fuente los autores). (09 de ABRIL de 2019). VISUALIZACIÓN DEL ESTADO DE LA VÍA EN ESTUDIO. AGUA DE DIOS
dc.source.bibliographicCitation Figueroa Pedro. (20 de ABRIL de 2015). Pavimentos Rigidos. Recuperado el 10 de MARZO de 2019, de https://es.slideshare.net/PedroFigueroa8/ppt-pavimento-rigido
dc.source.bibliographicCitation Garcia Alfredo & Perez ana Maria & Camacho Javier. (s.f.). Introducción al Diseño Geométrico de carreteras. Recuperado el 10 de MAYO de 2019, de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/16911/Introducci%C3%B3n%20al%20dise%C3%B1o%20geom%C3%A9trico%20de%20carreteras.pdf?sequence=1
dc.source.bibliographicCitation Gonzalez Juan. (2012). VEREDAS. Recuperado el ABRIL de 2019, de http://aguadedios.galeon.com/aficiones1388160.html
dc.source.bibliographicCitation GPS(fuente los autores). (09 de ABRIL de 2019). GPS UTILIZADO PARA LA TOPOGRAFIA DE LA VIA DEL PROYECTO. AGUA DE DIOS, COLOMBIA, COLOMBIA
dc.source.bibliographicCitation Guía AASHTO “Diseño de estructuras de pavimentos" 1993. (s.f.). Guía AASHTO. Recuperado el 05 de ABRIL de 2019, de http://www.biblioteca.udep.edu.pe/bibvirudep/tesis/pdf/1_102_181_62_936.pdf
dc.source.bibliographicCitation Instituto Nacional de Vías. (2008). MANUAL DE DISEÑO GEOMÉTRICO. Recuperado el 10 de MARZO de 2019, de http://artemisa.unicauca.edu.co/~carboled/Libros/Manual%20de%20Diseno%20Geometrico%20de%20Carreteras.pdf
dc.source.bibliographicCitation INVIAS instituto nacional de Vías. (12 de ABRIL de 2018). invias instituto nacional de vías. Recuperado el 15 de ABRIL de 2019, de https://www.invias.gov.co/
dc.source.bibliographicCitation La movilidad es de todos Mintransporte. (31 de MAYO de 2019). https://www.mintransporte.gov.co/. Recuperado el 15 de ABRIL de 2019, de https://www.mintransporte.gov.co/
dc.source.bibliographicCitation Luna Wilder. (21 de ABRIL de 2017). Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos. Recuperado el 11 de MARZO de 2019, de https://www.slideshare.net/jesuslunallantirhuay/pavimento-rigido-y-tipos-de-pavimentos-rigidos
dc.source.bibliographicCitation Maquinaria Pesada(fuente los autores). (14 de MARZO de 2019). MAQUINARIA PESADA QUE TRANSITA POR LA VIA TERCIARIA EN ESTUDIO. AGUA DE DIOS, COLOMBIA, COLOMBIA.
dc.source.bibliographicCitation Mendoza Garcia Hamilton. (2015). TENSIONES, EVALUACION DEL DISEÑO DE LOSAS CORTAS (TCP) EN PAVIMENTOS SEGUN TENSIONES. AYACUCHO, PERÚ. Recuperado el 10 de MARZO de 2019, de http://repositorio.unsch.edu.pe/bitstream/handle/UNSCH/793/Tesis%20Civ441_Men.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.source.bibliographicCitation Montejo Fonseca Alfonso. (2008). Ingeniería de pavimentos para carreteras. 2 ed. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2008. vol. 1, p. 343. Recuperado el ABRIL de 2019
dc.source.bibliographicCitation Montejo Fonseca Alfonso, 3. e. (2008). Ingeniería de pavimentos. 3 ed. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2008. vol. 1, p. 474. Recuperado el ABRIL de 2019
dc.source.bibliographicCitation Montejo Fonseca Alfonso, 3. e. (2008). Ingeniería de pavimentos. 3 ed. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2008. vol. 1, p. 474. Recuperado el ABRIL de 2019
dc.source.bibliographicCitation Morrow Jason. (30 de MARZO de 2013). AGUA DE DIOS EL MUNICIPIO. Recuperado el MARZO de 2019, de http://cundinamarcaaguadedioslr.blogspot.com
dc.source.bibliographicCitation Muestra Calicatas(fuente los autores). (22 de MARZO de 2019). MUESTRA DE LAS CALICATAS PARA EL ESTUDIO EN EL LABORATORIO. AGUA DE DIOS, COLOMBIA, COLOMBIA.
dc.source.bibliographicCitation Muestras Laboratorio(fuente los autores). (02 de ABRIL de 2019). MUESTRAS TOMADA DEL ESTUDIO DEL SUELO PARA ANALISARLAS EN EL LABORATORIO. AGUA DE DIOS, COLOMBIA, COLOMBIA.
dc.source.bibliographicCitation OptiPave2 TCPavements. (2007). TCPavement, innovación en pavimentos. Recuperado el 10 de MARZO de 2019, de http://www.tcpavements.cl/esp/software
dc.source.bibliographicCitation Placa Huellas(fuente los autores). (09 de ABRIL de 2019). VISUALIZACIÓN DEL ESTADO DE LAS PLACAS HUELLAS EN CIERTOS TRAMOS DE LA VÍA. AGUA DE DIOS, COLOMBIA, COLOMBIA
dc.source.bibliographicCitation Planimetria De La Vía(fuente los autores). (09 de ABRIL de 2019). PLANIMETRIA DE LA VIA EN ESTUDIO ( TOPOGRAFIA). AGUA DE DIOS, COLOMBIA, COLOMBIA.
dc.source.bibliographicCitation TCPavements innovacion en Pavimentos. (2007). http://www.tcpavements.cl. Recuperado el ABRIL de 2019, de http://www.tcpavements.cl/esp/tecnologia
dc.source.bibliographicCitation TCPavements Innovacion en Pavimentos. (2007). TCPavements innovación en pavimentos. Recuperado el 15 de MARZO de 2019, de http://www.tcpavements.cl/esp/home
dc.source.bibliographicCitation Uniminuto. (2017). EL MODELO EDUCATIVO UNIVERSITARIO. Recuperado el 11 de MARZO de 2019, de http://www.uniminuto.edu/web/santander/modelo-educativo
dc.source.bibliographicCitation uniminuto.edu. (2016). http://www.uniminuto.edu. Recuperado el 14 de ABRIL de 2019, de http://www.uniminuto.edu/web/acreditacion/marco-legal
dc.source.bibliographicCitation Universidad Nacional Autónoma de mexico. (s.f.). Diseño y Conservación de Pavimentos Rígidos. Recuperado el 16 de ABRIL de 2019, de http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/504/A5%20Factores%20que%20interviene%20en%20el%20dise%C3%B1o%20de%20Pavimentos.pdf?sequenc
dc.source.bibliographicCitation Universidad Nacional Autónoma de México. (s.f.). Diseño y Conservación de Pavimentos Rígidos. Recuperado el 16 de ABRIL de 2019, de http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/504/A5%20Factores%20que%20interviene%20en%20el%20dise%C3%B1o%20de%20Pavimentos.pdf?sequenc
dc.source.bibliographicCitation Vereda La Carrera(fuente de autor). (14 de MARZO de 2019). UBICACIÓN DE LA ENTRADA A LA VÍA EN ESTUDIO INICIANDO EN LA VEREDA LA CARRERA. AGUA DE DIOS, COLOMBIA, COLOMBIA
dc.source.bibliographicCitation Vereda Leticia(fuente los autores). (09 de ABRIL de 2019). UBICACIÓN DE LA SALIDA DE LA VÍA EN ESTUDIO FINALIZANDO POR LA VEREDA LETICIA. AGUA DE DIOS, COLOMBIA, COLOMBIA
dc.source.bibliographicCitation Viscarra Agreda Faviana. (2005-2006). EL CONO DINÁMICO DE PENETRACIÓN Y SU APLICACIÓN. Obtenido de http://civil.upb.edu/files/2010/11/EL-CONO-DIN%C3%81MICO-DE-PENETRACI%C3%93N-Y-SU-APLICACI%C3%93N-EN-LA-EVALUACI%C3%93N-DE-SUELOS.pdf


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account