DSpace Repository

Expresiones de lo común y proceso de resignificación de “la banda los kuervos" del equipo de fútbol junior de Barranquilla

Show simple item record

dc.contributor.author Agudelo Restrepo, Gloria Ensueño
dc.contributor.author Barrios González, Rosio Del Pilar
dc.contributor.author Toncel Sanjuan, Carlos Antonio
dc.date.accessioned 2019-09-06T01:10:40Z
dc.date.available 2019-09-06T01:10:40Z
dc.date.issued 2018-07-23
dc.identifier.citation Agudelo, G., Barrios, R., & Toncel, C. (2018). Expresiones de lo común y proceso de resignificación de “la banda los kuervos" del equipo de fútbol junior de Barranquilla. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Barranquilla - Colombia. en_US
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7758
dc.description Tal como se sustentó en el planteamiento del problema, la influencia argentina en las barras colombianas es innegable. En el surgimiento de estas en los albores de los 90, los cánticos e iconos copiaron mucho de esa esencia. Desde el barrismo social se aprecia el compromiso y el convencimiento de que ese es el camino. En el caso de La Banda Los Kuervos, se aprecia una tranquilidad de cara al proceso que se continúa. Los resultados hasta ahora evidencian que el compromiso existe y las evidencias son claras en torno a lo acertado de la participación del grupo. En el documento Barras Construyendo País, Estrategias para la participación en la formulación del Plan Decenal de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol desde el Barrismo Social, se propusieron unas dimensiones para el trabajo de un proyecto colectivo y político. El panorama hoy muestra que las barras del país están en el compromiso por el barrismo social. En consonancia con lo anterior, hay algunos apuntes de los barristas y especialistas con respecto al tema. Los siguientes son testimonios desde los cuales es posible demostrar la pertinencia del estudio. Los testimonios fueron logrados a través de la realización de entrevistas semiestructuradas aplicadas en diferentes partes del país a barristas pertenecientes a diferentes grupos o barras. en_US
dc.description.abstract Esta investigación analiza el comportamiento y participación de “La Banda Los Kuervos” en el contexto sociocultural en que se mueven cotidianamente. El equipo de futbol, Atlético Junior, un símbolo emblemático de la ciudad de Barranquilla, es quien convoca a este grupo poblacional, para que apoye sus partidos, animando con sus cantos, trapos y demás simbologías. La Banda los Kuervos ha venido adelantando un proceso de resignificación social a través de mecanismos de participación ciudadana, nuevas formas de relacionarse y acciones de resistencia pacífica dentro y fuera del estadio. Este proceso de resignificación que adelanta “La Banda Los Kuervos”, constituye una forma de resistencia social donde se da lugar a la construcción de nuevos sentidos de lo común y en tal sentido, construyen nuevos imaginarios que están transformando la percepción social que se han hecho de ellos “los otros”. La presente propuesta, se realizó desde la estrategia etnográfica en el marco del enfoque metodológico interpretativo. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios en_US
dc.subject Ciudadanías y resistencias en_US
dc.subject Barras bravas en_US
dc.subject Resignificación ciudadana en_US
dc.subject Resistencia pacífica en_US
dc.subject Expresiones de lo común en_US
dc.subject Bienes comunes en_US
dc.title Expresiones de lo común y proceso de resignificación de “la banda los kuervos" del equipo de fútbol junior de Barranquilla en_US
dc.type Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account