DSpace Repository

Estrategia de comunicación para el Museo Arqueológico de Soacha.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Arévalo Pinzón, Diana Carolina
dc.contributor.author Franco Gómez, Alejandro
dc.contributor.author Triana Pinzón, Luisa Fernanda
dc.coverage.spatial Soacha (Cundinamarca) es_ES
dc.date.accessioned 2019-08-23T21:17:25Z
dc.date.available 2019-08-23T21:17:25Z
dc.date.issued 2019-05-31
dc.identifier.citation Franco, A. y Triana, L. (2019). Estrategia de comunicación para el Museo Arqueológico de Soacha. (Trabajo de Grado.; Corporación Universitaria Minuto de Dios, Soacha - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7733
dc.description Crear una estrategia de comunicación para fortalecer procesos comunicativos internos y externos del Museo Arqueológico de Soacha, con el propósito de posicionarlo y de contribuir con la preservación del patrimonio cultural del municipio. es_ES
dc.description.abstract Este proyecto tiene como fin plantear una estrategia de comunicación para fortalecer los procesos comunicativos internos y externos del Museo Arqueológico de Soacha, con el propósito de posicionarlo en el municipio, contribuyendo con la preservación del patrimonio cultural del mismo; teniendo en cuenta que se realizaron prototipos que se enfocaron en la mejora de las necesidades y vacíos comunicativos del Museo, partiendo de un diagnóstico con técnicas y herramientas como: observación participante, diarios de campo y entrevistas de la mano de diferentes fuentes que sirvieron de ayuda para determinar la forma más eficaz de divulgación, fortalecimiento y posicionamiento de este centro cultural. es_ES
dc.format.extent 145 Páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Estrategia de comunicación es_ES
dc.subject Cultura es_ES
dc.subject Patrimonio es_ES
dc.subject Museos es_ES
dc.subject Comunicación estratégica es_ES
dc.title Estrategia de comunicación para el Museo Arqueológico de Soacha. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.description.abstractenglish This project aims to propose a communication strategy to strengthen the internal and external communication processes of the Archaeological Museum of Soacha, with the purpose of positioning it in the municipality, contributing with the preservation of the cultural heritage of the same; taking into account that prototypes were made that focused on improving the needs and communicative gaps of the Museum, based on a diagnosis with techniques and tools such as: participant observation, field diaries and interviews from different sources that helped to determine the most effective way of dissemination, strengthening and positioning of this cultural center. en_US
dc.subject.keywords Communication strategy en_US
dc.subject.keywords Culture en_US
dc.subject.keywords Heritage en_US
dc.subject.keywords Museums en_US
dc.subject.keywords Strategic communication en_US
dc.subject.lemb Museos de arte es_ES
dc.subject.lemb Museos históricos es_ES
dc.subject.lemb Memoria de la humanidad es_ES
dc.subject.lemb Conocimiento es_ES
dc.rights.accessrights Open Access en_US
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Comunicación Social - Periodismo es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía de Soacha. (2016). Plan de Desarrollo social, económico, ambiental, y de obras públicas del Municipio de Soacha 2016-2019
dc.source.bibliographicCitation Argüello, P.M. (Ed.). (2018). Nueva esperanza 2000 años de historia prehispánica de una comunidad en el altiplano cundiboyacense. Tunja, Colombia: Editorial Xpress Kimpres
dc.source.bibliographicCitation Cantillo, M., Gutiérrez, M. (2015). La planeación estratégica y su aporte a las empresas: un estudio sobre casos de Bancolombia y Universal en la búsqueda del éxito empresarial. (Trabajo de posgrado). Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá.
dc.source.bibliographicCitation Costa, C., P, Teresa. (2014). Estrategias de comunicación multimedia, Editorial UOC. Recuperado de ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblio uniminutosp/detail.action?docID=3221992
dc.source.bibliographicCitation CODENSA. (2018). Subestación Nueva Esperanza
dc.source.bibliographicCitation Díaz, M., Loaiza, N. & Zambrano, L. (2009). Políticas de bienestar como dimensiones del desarrollo y la comunicación. (Tesis de pregrado). Pontifica Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia
dc.source.bibliographicCitation Forbes. State of mobile App Annie. (2019). 2019 Digital Market Report
dc.source.bibliographicCitation García, A y Álvarez, A. R. (2015). Estrategia de comunicación para promocionar el patrimonio cultural urbano tangible (inmueble) en el municipio Cumanayagua. Apuntes, 28(2), 44-53
dc.source.bibliographicCitation Garrido, F. (2009). Comunicación de la estrategia: la efectividad está en la dirección. Effective Managememnt: Resúmenes de profesionales para profesionales. Ediciones Deusto. Año XIII, Nº 289.
dc.source.bibliographicCitation Gómez, D. (2008). El proceso comunicativo: una revisión. Universidad de Sevilla, España.
dc.source.bibliographicCitation Jaramillo, C. (2007). Los Museos como Herramientas de Transformación Social del Territorio. El caso del Museo de Antioquia
dc.source.bibliographicCitation Hernández, F. (1994). Manual de Museología. Universidad Complutense de Madrid, España.
dc.source.bibliographicCitation ICOM (Consejo Internacional de Museos). (s.f). Estatutos del ICOM: Artículo 2. Recuperado de https://icom.museum/wpcontent/uploads/2018/07/ICOMStatutes01.pdf
dc.source.bibliographicCitation Llull, J. (2005). Evolución del concepto y de la significación social del patrimonio cultural. Arte, Individuo y Sociedad, 17: 175-204
dc.source.bibliographicCitation Manrique, M, (2005). Los Pueblos Indígenas en Colombia. Derechos, Políticas y Desafíos, Bogotá, Colombia, Editorial Gente Nueva.
dc.source.bibliographicCitation Martínez, A., Oliva, C y Rodríguez, A. (2012). Comunicación interna y externa en Museo Reina Sofía. Telos. 90(8), 1-11.
dc.source.bibliographicCitation Massoni, S. (2005). Estrategias como mapas para navegar un mundo fluido. Facultad de ciencias sociales, Universidad Iberoamericana, México: UNLZ - Año I número 2.
dc.source.bibliographicCitation Massoni, S. (2009). Comunicación estratégica: somos seres en-redándonos. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. V1, Año V, Número 12, (2009), pp 3- 24.
dc.source.bibliographicCitation Massoni, S. (2010). Modelo de Comunicación Estratégica (Tres movimientos y siete pasos para comunicar estratégicamente). Homo Sapiens Ediciones. Rosario, Argentina
dc.source.bibliographicCitation Pérez, L. (2016). La gestión de la comunicación cultural-museística en el contexto de la marca ciudad. El caso malagueño. (Tesis doctoral). Universidad de Málaga, España
dc.source.bibliographicCitation Rauber, I. (2006). Luchas y organizaciones sociales y políticas: desarticulaciones y articulaciones. Instituto de Investigaciones Sociales: Universidad Nacional Autónoma de México
dc.source.bibliographicCitation Rosas, A. (2007). Las disputas por el patrimonio. Transformaciones analíticas y contextuales de la problemática patrimonial en México. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y Universidad Autónoma Metropolitana. pp. 60-95.
dc.source.bibliographicCitation Roveda, A. (2012). Módulo de procesos comunicativos
dc.source.bibliographicCitation Saldaña, I., Celaya, J. Dosdoce.com. (2013). Los museos en la era digital. Uso de nuevas tecnologías antes, durante y después de visitar un museo, centro cultural o galería de arte
dc.source.bibliographicCitation Sampieri, R., Hernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (sexta edición). México: Mc Graw Hill Education.
dc.source.bibliographicCitation Soldevila. T. (2014), Sobre la responsabilidad social de los Museos. Ubuntu Cultural. Recuperado de http://ubuntucultural.com/sobre-la-responsabilidad-social-en-los-museos
dc.source.bibliographicCitation Tarrias, F. (2017). Comunicación del patrimonio cultural propio. Bases, procesos, y estrategias, de comunicación, para la asimilación de la identidad cultural de una comunidad a través de su patrimonio. (Tesis de pregrado). Universitat Oberta de Catalunya, España
dc.source.bibliographicCitation Tourism Consulting. (2010). Informe de consultoría: inventario turístico de Soacha.
dc.source.bibliographicCitation Unesco. (2017). Patrimonio cultural. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/ culture/themes/underwater-cultural-heritage/protection/unescos-work/
dc.source.bibliographicCitation Valverde, L. (2014). Diario de campo. Revista trabajo social. Universidad de Costa Rica
dc.source.bibliographicCitation Vinent, M., Martín C y Gustems, J. (2015). Museos y modelos de comunicación. Educación artística. 15(6), 129-141


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account