DSpace Repository

Representaciones sociales de estudiantes y docentes de la institución educativa distrital Moralba Suroriental sede B, Quindío, jornada mañana, frente al conflicto y a su resolución: apuestas para la construcción de CONVIPAZ.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Martínez Mora, Nathalia
dc.contributor.author Díaz González, Yesica Lucía
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-08-09T13:29:03Z
dc.date.available 2019-08-09T13:29:03Z
dc.date.issued 2018-07-05
dc.identifier.citation Díaz, Y. (2018). Representaciones sociales de estudiantes y docentes de la institución educativa distrital Moralba Suroriental sede B, Quindío, jornada mañana, frente al conflicto y a su resolución: apuestas para la construcción de CONVIPAZ. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7706
dc.description Analizar las representaciones sociales de las de los/las estudiantes y Docentes de la primaria de la IED Moralba S.O. sede Quindío Jornada Mañana frente al conflicto y a su resolución. es_ES
dc.description.abstract Los estudiantes y docentes bajo la dualidad de la autoridad y la obediencia configura una de las relaciones más comunes y legitimadas en las sociedades, donde se alaba la experiencia de los adultos en el ejercicio docente para formar a los niños y niñas en pautas para la vida; los más pequeños, dentro del esquema tradicional, reciben información que a bien tendrán que aplicar en su vida, construyen conjuntamente un sistema dinámico de relaciones: Entre pares (estudiante- estudiante; docente- docente) y entre diferentes (estudiantes - docentes) que se encuentran en la búsqueda y transmisión de conocimiento, en las experiencias, vivencias, diálogos, saberes y gestión del conflicto, que caracteriza el día a día de lo que llamamos escuela. Las representaciones sociales de estos dos actores frente a las variables conflicto y resolución de conflictos es un estudio de carácter analítico-interpretativo, que pretende identificar la información, el campo de representación y la actitud que los actores (estudiantes- docentes) adoptan frente al conflicto y su resolución, como una de las situaciones más cotidianas en este ámbito, específicamente en la Institución Educativa Distrital Moralba Sur Oriental, en la ciudad de Bogotá. El objetivo es conocer las diferentes percepciones de los actores base de una escuela con relación al conflicto y su resolución, en lo que se emplean diferentes técnicas de recolección de información como grupos focales, dibujos y soportes gráficos, técnicas de asociación y encuestas que aportarán aspectos claves desde los lenguajes y narrativas para el gran fin último que es la consolidación de una línea base para la construcción de una estrategia pedagógica para la convivencia y paz convipaz. Esta investigación se desarrolla en la ciudad de Bogotá, en la Institución Educativa Distrital Moralba Sur Oriental, Sede B El Quindío, ubicada en el sur Oriente, donde se encuentran matriculados 362 estudiantes en la jornada mañana desde preescolar a grado quinto, muchos residentes de los sectores El Quindío, Puente colorado, Libertadores, Pinares, Altamira en la parte alta de la localidad cuarta San Cristóbal. La IED Moralba sede Quindío desde los años 60 ha trabajado por la educación pública de los niños que allí habitan, en este sentido los docentes de la institución están nombrados en propiedad por más de una década, en su mayoría, con altas probabilidades de que el maestro hubiese sido el mismo para padres como para hijos. es_ES
dc.format.extent 113 Páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Representaciones sociales es_ES
dc.subject Educación para la paz es_ES
dc.subject Pedagogías de paz es_ES
dc.subject Resolución de conflictos es_ES
dc.subject Noviolencia es_ES
dc.title Representaciones sociales de estudiantes y docentes de la institución educativa distrital Moralba Suroriental sede B, Quindío, jornada mañana, frente al conflicto y a su resolución: apuestas para la construcción de CONVIPAZ. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Conflicto armado es_ES
dc.subject.lemb Cultura de paz es_ES
dc.subject.lemb Educación para la paz es_ES
dc.subject.lemb Desarrollo participativo es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía es_ES
dc.type.spa Tesis de Maestría es_ES
dc.source.bibliographicCitation AMSTUTZ, J. MAZZARANTANI, E. M & PAILLET M. (S.F.). Pedagogía para la Paz. Construir la Convivencia manejando adecuadamente los Conflictos. Recuperado de: http://www.edualter.org/material/pedagogia_de_la_paz.pdf.
dc.source.bibliographicCitation BOGOTA COMO VAMOS. (2016). Informe de Calidad de Vida de Bogotá en 2016. Recuperado de: http://www.bogotacomovamos.org/documentos/informe-de-calidad-devida-de-bogota-en-2016/
dc.source.bibliographicCitation CANTON, I. (2005). Reseña de "FELICES Y ESCOLARIZADOS. CRÍTICA DE LA ESCUELA EN LA ERA DEL CAPITALISMO" de R. Cuesta Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 19, núm. 3, diciembre, 2005, p. 357-359 Universidad de Zaragoza Zaragoza, España. Recuperado de: http//:www.redalyc.org/pdf/274/27411927018.pdf
dc.source.bibliographicCitation CONGRESO DE LA REPUBLICA (2015). Ley 1732 Catedra de la Paz. Recuperado de: http://www.somoscapazes.org/catedra-de-la-paz.php
dc.source.bibliographicCitation CONGRESO DE LA REPUBLICA (2013). Ley 1620. Por la cual se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles327397_archivo_pdf_proyecto_decreto.pdf
dc.source.bibliographicCitation CONSEJERIA DE LA EDUCACION Y LA CIENCIA. (S.f.). Convivencia escolar y resolución pacífica de conflictos. Andalucía. Editorial Consejería de la Educación y la Ciencia. Dirección general de orientación educativa y solidaridad. Recuperado de http://diversidad.murciaeduca.es/orientamur/gestion/documentos/5._convivenciaandalucia.pdf
dc.source.bibliographicCitation E.S.E. HOSPITAL SAN CRISTOBAL. (2013). Análisis de situación en salud territorio la Gloria. Secretaria de Salud. Recuperado de: http://esesancristobal.gov.co/file/518/download?token=kvauwo1E
dc.source.bibliographicCitation FUQUEN, M. (2003). Los Conflictos y las formas alternativas de resolución. Tabula Rasa Bogotá. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600114> ISSN 1794-2489
dc.source.bibliographicCitation FUNDACION UNIR BOLIVIA, (sf). Transformación constructiva del conflicto. Guía de capacitación. Bolivia. Publicaciones Fundación Unir Bolivia.
dc.source.bibliographicCitation GARCIA, B. (2008). Familia, escuela y barrio: Un contexto para la comprensión de la violencia escolar. Revista Colombiana de Educación, núm. 55, julio- diciembre. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional.
dc.source.bibliographicCitation GARCIA, B. (2003). Los Núcleos de Educación Familiar y la prevención de Violencias difusas en los contextos educativos. Revista Colombiana de Psicología, núm. 12. Bogotá. Centro de Estudios e Investigaciones sobre Adicciones y Violencia. Universidad Católica de Colombia -CEIAV-UC.
dc.source.bibliographicCitation GARCIA, B & GUERRERO, J. Núcleos de Educación Social NES. Investigación prevención y participación. Bogotá. Universidad Francisco José de Caldas. Recuperado de: http://die.udistrital.edu.co/seminarios/nucleos_de_educacion_social_teoria_metodo_y_aplic acion_0
dc.source.bibliographicCitation GONZÁLEZ, P. y ROJAS, D. (2004). Convivencia Escolar y Conflicto en el Aula: un Estudio Descriptivo sobre las Relaciones entre Jóvenes y Profesores de dos Liceos de Enseñanza Media (Tesis pregrado psicología). Universidad de Chile. Santiago.
dc.source.bibliographicCitation GHIZO, A; OSPINA, V. (2010). Naturalización de la intimidación entre escolares: un modo de construir lo social. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 8, núm. 1, enero-junio, 2010, pp. 535-556 Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Manizales, Colombia. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/773/77315079025/
dc.source.bibliographicCitation GUZMÁN, V; AMADOR, L y VARGAS, M. (2011). Resolución de conflictos en las aulas: Un análisis desde la Investigación- Acción Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, núm. 18, 2011, pp. 99-114 Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social Sevilla, España. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=135022618008.
dc.source.bibliographicCitation LEDERACH, J. (2003). El Pequeño libro de transformación de conflictos. Una presentación clara de los conflictos por un pionero en este campo. Bogotá. Good Book, Intercourse.
dc.source.bibliographicCitation MARTINEZ, C. (2015). De Nuevo a la Vida. El poder de la Noviolencia y las transformaciones culturales. Bogotá. Editorial Trillas.
dc.source.bibliographicCitation MARTINEZ, N. (s.f.) Enfoque Metodológico interpretativo. Recuperado de: https://www.youtube.com/embed/IFv7v0u3VNI
dc.source.bibliographicCitation MORA, M. (2002). La teoría de las Representaciones Sociales de Serge Moscovici. Recuperado de: www.raco.cat/index.php/Athenea/article/viewFile/34106/33945
dc.source.bibliographicCitation PEREZ, J. (s.f.). Capitulo XIII. Las representaciones sociales. El concepto de Representación Social. Recuperado de: http://www.ehu.eus/documents/1463215/1504276/Capitulo+XIII.pdf.
dc.source.bibliographicCitation PEREZ, M. (S.F.) A propósito de las representaciones sociales: Apuntes teóricos, trayectoria y actualidad. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICULOS/Artic ulosPDF/02P075.pdf
dc.source.bibliographicCitation PINZON, E. (2017). Guía Metodológica Representaciones Sociales. En Aula Maestría Paz, Desarrollo y Ciudadanía, asignatura Investigación III. Recuperado de: http://aulas.uniminuto.edu/mdl_201771/course/view.php?id=354
dc.source.bibliographicCitation ROMERO, A. (S.F.) Transformación constructiva del Conflicto. Guía de capacitación. La Paz. En Aula Maestría Paz, Desarrollo y Ciudadanía, asignatura Abordaje Alternativa de Conflictos. Recuperado de: http://aulas.uniminuto.edu/mdl_201771/course/view.php?id=354


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account