DSpace Repository

Representaciones sociales de empresarios(as) de Santiago de Cali sobre reincorporados de la guerrilla de las FARC-EP.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Martínez Mora, Nathalia
dc.contributor.author Figueredo Chica, Martha Lucía
dc.contributor.author Ojeda Solarte, Roger Leomar
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-08-06T22:21:50Z
dc.date.available 2019-08-06T22:21:50Z
dc.date.issued 2018-06-20
dc.identifier.citation Figueredo, M. y Ojeda, R. (2018). Representaciones sociales de empresarios(as) de Santiago de Cali sobre reincorporados de la guerrilla de las FARC-EP. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Santiago de Cali - Colombia. en_US
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7691
dc.description Analizar las representaciones sociales que tienen empresarios(as) de Santiago de Cali sobre los reincorporados de la guerrilla de las FARC-EP es_ES
dc.description.abstract La presente investigación se orientó a la exploración y análisis de las representaciones sociales que tienen empresarios de Santiago de Cali sobre los reincorporados de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejercito del Pueblo (FARC-EP) El problema abordado fue formulado bajo el interrogante sobre cuáles son las representaciones sociales que tienen empresarios(as) de Santiago de Cali en relación con los reincorporados de la guerrilla de las FARC-EP. De tal modo, es justamente el proceso de reincorporación y el compromiso social que aquel implica, lo que invitó a realizar el estudio, centrando el interés en el componente de participación en la actividad productiva de los reincorporados. En cuanto a la metodología, en el marco del enfoque interpretativo y de la estrategia de representaciones sociales, se aplicaron las técnicas de muestreo frente a una población total de 14331 empresarios, con un nivel de confianza del 90% y un margen de error del 10%. Como instrumentos de indagación se tomaron la encuesta virtual, las entrevistas en profundidad, y un foro denominado “Empresarios(as) por la Paz”, con preguntas sobre percepciones, valoraciones, y prácticas de los empresarios. Entre los resultados que se obtuvieron el más relevante es el sentimiento general del gremio de empresarios caleños que muestra una posición de desconfianza, y que percibe a los reincorporados como personas al margen de la ley que incurren en delitos como el narcotráfico; se suma a la posibilidad de contratación laboral de los reincorporados la aplicación de pruebas psicotécnicas adicionales y procesos de capacitación especial antes de la vinculación, en razón a que los consideran personas desactualizadas y aptas para cargos operativos, que no exijan ningún tipo de decisión o responsabilidad. Es igualmente aceptado por unanimidad que se ha dado un gran paso con este proceso de paz y que es necesario hacer todos los esfuerzos para mantener los avances realizados. es_ES
dc.format.extent 108 Páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Representaciones sociales es_ES
dc.subject FARC EP es_ES
dc.subject Reincorporación es_ES
dc.subject No violencia es_ES
dc.title Representaciones sociales de empresarios(as) de Santiago de Cali sobre reincorporados de la guerrilla de las FARC-EP. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Cultura de paz es_ES
dc.subject.lemb Educación para la paz es_ES
dc.subject.lemb Paz es_ES
dc.subject.lemb Delitos contra la paz es_ES
dc.rights.license Open Access en_US
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía es_ES
dc.type.spa Tesis de Maestría es_ES
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía de Cali, A. d. (2017). Economía de Cali. Página web, Cali. Recuperado de http://www.cali.gov.co/informatica/publicaciones/106110/economia_de_cali/
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía de Santiago de Cali. (2015) Plan de Acción Territorial Ajustes 2015 V4. Para la atención a las víctimas del conflicto armado en el municipio de Santiago de Cali, Departamento del Valle del Cauca 2012-2015. Recuperado de: file:///D:/Institucional/Descargas/1%20Plan%20de%20Acci%C3%B3n%20Territorial%2 0ajustes%202015%20V4.pdf
dc.source.bibliographicCitation ARN. (2013). La Reintegración, paso a paso. Colombia. YouTube. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=qLfgjgdW2bE
dc.source.bibliographicCitation Barón, L. F. (2016) Se nos salió de las manos. Memorias de empresarios sobre el conflicto armado en el Valle del Cauca. Tabla Rasa. Bogotá - Colombia, No.24: 263-301, enerojunio 2016. Recuperado de: http://dev.revistatabularasa.org/numero-24/12baron.pdf
dc.source.bibliographicCitation Barreto Tovar, C. H.; Gutiérrez Amador, L. F.; Pinilla Díaz, B. L.; Parra Moreno, C. (2006) Límites del constructivismo pedagógico. educ.educ. vol.9 no.1 Chia Jan. /June. Print versión ISSN 0123-1294 Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000100002
dc.source.bibliographicCitation Benavides, F. (2010). La construcción de la paz y la fragilidad estatal: una revisión de la literatura. Pensamiento jurídico, 123.Recuperado de http://www.academia.edu/32822818/La_construcci%C3%B3n_de_la_paz_y_la_fragilida d_estatal_una_revisi%C3%B3n_de_la_literatura
dc.source.bibliographicCitation Blair Trujillo, E. (1995). La imagen del enemigo: ¿un nuevo imaginario social? En: Revista Estudios Políticos (6). Medellín: Universidad de Antioquía. Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/15666 /13626
dc.source.bibliographicCitation Cámara de Comercio de Bogotá y Fundación de Ideas para la Paz. El sector empresarial y la construcción de paz: cómo apoyar iniciativas de empleabilidad de personas en proceso de reintegración (PPR) desde el sector empresarial. Guía práctica Bogotá 2015. Recuperado de: http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/561fb3fbd229a.pdf
dc.source.bibliographicCitation Cámara de Comercio de Bogotá, Instituto Catalán Internacional para la Paz, FIP (2014). Perspectivas y aportes empresariales para la construcción de paz. Recuperado de: file:///D:/Institucional/Descargas/Perspectivas+y+aportes+empresariales+para+la+constru ccion+de+paz+final.pdf
dc.source.bibliographicCitation Carretero, M. (2005) Constructivismo y Educación. Editorial Progreso, México Primera reimpresión. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=I2zg_aIti4C&oi=fnd&pg=PA4&dq=teor%C3%ADa+del+constructivismo&ots=9pB7cdBxbK& sig=KV0JLVVOqnjBrXvUftByITAnHUE#v=onepage&q=teor%C3%ADa%20del%20co nstructivismo&f=false
dc.source.bibliographicCitation Chávez Plazas, Y. A.; Falla Ramírez, U. (2005) Representaciones Sociales acerca del retorno en población en situación de desplazamiento asentada en el municipio de Soacha. Tabula Rasa- Revista de Humanidades No. 3 Universidad Colegio Mayor de CundinamarcaBogotá P. 271-292. Recuperado de: http://revistatabularasa.org/numero-3/chavez.pdf
dc.source.bibliographicCitation Coso y Natalio, BBC Mundo. (2016) Bogotá ¿Por qué empezó y qué pasó en la guerra de más de 50 años que desangró a Colombia? Recuperado de: http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37181413
dc.source.bibliographicCitation Decreto 128 Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá 22 de enero de 2003.Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7143
dc.source.bibliographicCitation Dinero. ¿Qué le pasa a la economía de un país en conflicto? (2014) Recuperado de: http://www.dinero.com/pais/articulo/costos-economicos-del-conflicto-armadocolombia/202052
dc.source.bibliographicCitation El Espectador. (2015) Atentados terroristas contra infraestructura petrolera provocan catástrofe ambiental. Junio 10. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/economia/atentados-terroristas-contrainfraestructura-petrolera-articulo-565585
dc.source.bibliographicCitation El Espectador. (2016). Colombia dijo “No” al acuerdo de paz con las FARC. https://www.elespectador.com/noticias/-articulo-562085
dc.source.bibliographicCitation El País. (2016). Cali podría recibir el 25 % de todos los desmovilizados de las FARC. Recuperado de http://www.elpais.com.co/proceso-de-paz/cali-podria-recibir-el-25-detodos-los-desmovilizados-de-las-farc.html
dc.source.bibliographicCitation El Tiempo. Turismo y Servicios, apuesta empresarial en el Valle. (2017) Recuperado de: http://www.eltiempo.com/colombia/cali/turismo-y-servicios-apuesta-empresarial-en-elvalle-120588
dc.source.bibliographicCitation Fundación de Ideas Para la Paz. (2016) La oportunidad de la paz, una propuesta de transformación. Bogotá. Recuperado de: http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/56c5efef01294.pdf
dc.source.bibliographicCitation Gil Pedreros, I. D. (2016) Nuevos Paradigmas de las Ciencias Sociales Latinoamericanas. vol. VII, n.º 14, julio-diciembre 2016. Inclusión Laboral de los Excombatientes. Recuperado de: http://www.ilae.edu.co/Publicaciones/files/698386549_07.%20Ivon%20Gil.pdf
dc.source.bibliographicCitation Jodelet, D. (2011) Aportes del enfoque de las representaciones sociales al campo de la educación. Traducción: María Matilde Balduzzi. Espacios en Blanco - Serie indagaciones - Nº 21 - (133-154). Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/pdf/eb/v21n1/v21n1a06.pdf
dc.source.bibliographicCitation Lederach, John Paul. (2007) Construyendo la paz reconciliación sostenible en sociedades sostenibles. Bogotá. Segunda Edición. Recuperado de: http://www.academia.edu/10033463/Lederach_- _Construyendo_la_paz_Reconciliaci%C3%B3n_sostenible_en_sociedades_divididas
dc.source.bibliographicCitation Lucci Marcos, (2006) La propuesta de Vygotsky: La Psicología Socio-histórica. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 10, 2 Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo. Recuperado de http://www.ugr.es/~recfpro/rev102COL2.pdf
dc.source.bibliographicCitation Medina, M. A., (2016) Los productores que dejaron los cultivos ilícitos por el café especial. El Espectador, Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/economia/losproductores-dejaron-los-cultivos-ilicitos-el-cafe-e-articulo-658735
dc.source.bibliographicCitation Molano, A. (2016) Informes de memoria histórica, Los 12 ensayos de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. Ámbito Jurídico. Bogotá. Recuperado de: https://www.ambitojuridico.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/fragmentos-de-lahistoria-del-conflicto-armado-1920-2010-1447167631-1460380435.pdf
dc.source.bibliographicCitation Mora, M. (2000) La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici - Athenea Digital - num. 2. Recuperado de: www.raco.cat/index.php/Athenea/article/viewFile/34106/33945
dc.source.bibliographicCitation Muñoz, F.; Molina Rueda, B. (2009). Revista de paz y conflicto. Instituto de la paz y los conflictos. Una Cultura de Paz compleja y conflictiva. La búsqueda de equilibrios dinámicos. Universidad de Granada. Recuperado de: http://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/441/494
dc.source.bibliographicCitation Palacios, C. (2013) Secuestro en Colombia. Periódico El Pueblo. Recuperado de http://elpueblo.com.co/el-primer-secuestro-y-los-mas-dolorosos-de-colombia-hanocurrido-en-cali/
dc.source.bibliographicCitation Parales-Quenza, C. J.; Vizcaíno Gutiérrez, M. (2007) Las Relaciones entre Actitudes y Representaciones Sociales: Elementos para una Integración Conceptual. Revista Latinoamericana de Psicología, volumen 39, No 2, 351-361 Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rlp/v39n2/v39n2a10.pdf
dc.source.bibliographicCitation RCN Radio (2017) Empresas de seguridad privada no vincularán reinsertados de las FARC. Recuperado de: http://www.rcnradio.com/nacional/empresas-de-seguridad-privada-novincularan-reinsertados-de-las-farc/
dc.source.bibliographicCitation Rueda Motta, M. C. (2008) Reinserción y posconflicto: el volver de jóvenes excombatientes a la vida civil. Santiago de Cali. Recuperado de: bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/5874/1/0378641-p.pdf
dc.source.bibliographicCitation Semana. (2015) En este país todos tenemos que perdonarnos. Recuperado de: http://www.semana.com/nacion/articulo/maurice-armitage-secuestrado-en-este-paistodos-tenemos-que-perdonarnos/415981-3
dc.source.bibliographicCitation Serrano, J. M. y Pons, R. M. (2011). El constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1). Recuperado de: https://redie.uabc.mx/redie/article/view/268/431
dc.source.bibliographicCitation Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). (2017) Un proceso de atención y reparación integral para: niños, niñas, desvinculados. Recuperado de: https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/cartillannadesvinculados.pdf
dc.source.bibliographicCitation Vergara Quintero, M. del C. (2008) La naturaleza de las representaciones sociales. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 6(1): 55-80 Recuperada de: http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v6n1/v6n1a03.pdf
dc.source.bibliographicCitation Vizcaya Bernal, J. A. (2016) Los empresarios colombianos y su apoyo en el proceso de posconflicto. Ensayo Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. Recuperado de: http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15001/1/VizcayaBernalJohnAlexande r2016.pdf.pdf


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account