DSpace Repository

Sistematización de experiencias de la práctica profesional realizada para orientar contratistas de construcción en temas contables financieros y laborales

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rodriguez Tovar, Maira Alexandra
dc.contributor.author Giraldo Cifuentes, Adriana Marcela
dc.contributor.author Lozano Rodriguez, Yury Katerine
dc.coverage.spatial Girardor (Cundinamarca) SPA
dc.date.accessioned 2019-08-06T22:16:11Z
dc.date.available 2019-08-06T22:16:11Z
dc.date.issued 2019-07-24
dc.identifier.citation Giraldo, A & Lozano, Y; (2019); Sistematización de experiencias de la práctica profesional realizada para orientar contratistas de construcción en temas contables financieros y laborales; (Trabajo de grado); Corporación Universitaria Minuto de Dios; Girardot - Colombia SPA
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7690
dc.description El presente proyecto tiene como objetivo la sistematización de prácticas profesionales en emprendimiento; teniendo como su principal actividad económica brindar asesorías en temas contables, financieros, laborales y tributarios, con el propósito de ofrecer un servicio integral que subsane las irregularidades que como contratistas de construcción presentan en las entidades del Estado SPA
dc.description.abstract El presente proyecto tiene como objetivo la sistematización de prácticas profesionales en emprendimiento; teniendo como su principal actividad económica brindar asesorías en temas contables, financieros, laborales y tributarios, con el propósito de ofrecer un servicio integral que subsane las irregularidades que como contratistas de construcción presentan en las entidades del Estado. Se empleó como metodología la revisión del marco normativo actual del régimen de contratación laboral en Colombia, Estatuto Tributario y reglamentación de la súper intendencia financiera, específicamente para los contratistas y obreros de la construcción; verificando la información con otras fuentes tales como: la Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL), Código sustantivo de trabajo, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP), se concluye que en el actual sistema de contratación para trabajadores vienen dándose numerosas irregularidades en los procesos inserción laboral en el sector: los cuales aumentan la informalidad y la subcontratación; como también los contratistas quienes son requeridos por estas entidades al vulnerar las normas establecidas; generando así posibles pagos de sanciones legales ocasionadas por los desaciertos de todos estos procedimientos. Esto fue realizado en el contexto del programa de Contaduría Pública de Corporación Universitaria Minuto de Dios Centro Regional Girardot; Centro Progresa EPE, donde se integraron esfuerzos para la realización del proceso de planeación, análisis y desarrollo de la creación del proyecto. Spa
dc.language.iso es SPA
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios SPA
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source Colecciones Digitales Uniminuto SPA
dc.source Corporación Universitaria Minuto de Dios SPA
dc.subject Contratistas de construcción spa
dc.subject asesorías spa
dc.subject sector de construcción spa
dc.subject trabajadores spa
dc.subject Informalidad spa
dc.subject Subcontrataciones spa
dc.title Sistematización de experiencias de la práctica profesional realizada para orientar contratistas de construcción en temas contables financieros y laborales spa
dc.type Thesis US
dc.description.abstractenglish The present project has as objective the systematization of professional practices in entrepreneurship; having as its main economic activity to provide advice on accounting, financial, labor and tax issues, with the purpose of offering a comprehensive service that addresses the irregularities that construction contractors present in State entities. The methodology used was the revision of the current regulatory framework of the labor contract system in Colombia, Tax Statute and regulation of the financial superintendency, specifically for contractors and construction workers; verifying the information with other sources such as: the Colombian Chamber of Construction (CAMACOL), substantive Labor Code, Directorate of Taxes and National Customs (DIAN), Pension Management Unit and Parafiscal (UGPP), it is concluded that in the current hiring system for workers have been numerous irregularities in the labor insertion processes in the sector: which increase informality and subcontracting; as also the contractors who are required by these entities to violate the established norms; thus generating possible payments of legal sanctions caused by the failures of all these procedures. This was done in the context of the Public Accounting program of Minuto de Dios University Corporation Regional Center Girardot; Centro Progresa EPE, where efforts were integrated to carry out the process of planning, analysis and development of the creation of the project. US
dc.subject.keywords Construction contractors US
dc.subject.keywords consultancies US
dc.subject.keywords construction sector US
dc.subject.keywords workers US
dc.subject.keywords informality US
dc.subject.keywords subcontracting US
dc.rights.accessrights Abierto (texto completo) SPA
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) SPA
dc.publisher.program Contaduría Publica SPA
dc.type.spa Sistematización SPA
dc.source.bibliographicCitation Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO (2018). Lineamientos generales para la práctica profesional. UNIMINUTO. Centro Progresa EPE.
dc.source.bibliographicCitation De Jorge, Justo. (2015) Productividad, Eficiencia Y Sus Factores Explicativos En El Sector De La Construcción En Colombia 2005-2010. Cuadernos de Economía, Vol. 33, No. 63, pp. 569-588, 2014
dc.source.bibliographicCitation Gómez, L. (2017) Política pública y creación de empresas en Colombia. UNINORTE. Revista pensamiento y gestión
dc.source.bibliographicCitation Matiz, F. Fracica, G. (2014) La financiación de nuevas empresas en Colombia, una mirada desde la demanda. Revista Escuela de Administración de Negocios EAN. Disponible en: https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/538
dc.source.bibliographicCitation Tarapuez, E. Osorio H. (2013) Política de emprendimiento en Colombia, 2002-2010. Revista Estudios Gerenciales 29 (2013) 274-283. Artículo disponible en: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0123592314000047?token=8B88DF5D3500802CE7039FF809FA415A2610E0F61635B5D1A52A46C14EFD55CA259A4E3BDEE81AC499E363DD927F0826
dc.source.bibliographicCitation Asobancaria. (2017). Evolución del mercado de vivienda en un contexto económico desafiante. Bogota, D.C.
dc.source.bibliographicCitation Colliers. (2018). Reporte Mercado Industrial. Bogotá D.C.
dc.source.bibliographicCitation Colliers. (2018). Reporte Mercado de Oficinas. Bogotá D.C.
dc.source.bibliographicCitation Colliers. (2018). Reporte Mercado Retail. Bogotá D.C.
dc.source.bibliographicCitation Colliers. (2018). Reporte Mercado Terrenos. Bogotá D.C
dc.source.bibliographicCitation Dane. (2019). Departamento Administrativo Nacional de Estadística
dc.source.bibliographicCitation Álvarez Pérez, M. B., Arbesú López, P., & Fé Cantó, C. (2000). Las cooperativas en el marco de la teoría de la agencia. CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, (34)
dc.source.bibliographicCitation Arruñada, B. (1998). Teoría contractual de la empresa. Madrid: Marcial Pons.
dc.source.bibliographicCitation Dulhoste, J. F. (2016). Teoria de control. Mérida: Universidad de los Andes
dc.source.bibliographicCitation ECHEVERRIA, S. (1994). Teoría económica de la empresa. Madrid–España, Ediciones Díaz de Santos.
dc.source.bibliographicCitation García Garnica, A., & Taboada Ibarra, E. L. (2012). Teoría de la empresa: las propuestas de Coase, Alchian y Demsetz, Williamson, Penrose y Nooteboom. Scielo.
dc.source.bibliographicCitation Gonzalez, M. (2002). Teoria de la Utilidad. Departamento de Matemática Financiera Universidad Rey Juan Carlos, 189 -191.
dc.source.bibliographicCitation Gorbaneff, Y. (2000). Teoría del Agente- principal y el mercadeo. Red Universidad Eafit
dc.source.bibliographicCitation Kerpel, W. (1986). Aplicaciones de la teoría del control a la economía. . Dpartamento de Ingeniería. Universidad Nacional


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account