DSpace Repository

Impacto socioeconómico por el no pago de infracciones de tránsito primer semestre del 2018 en el Municipio de Girardot - Cundinamarca.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Forero Garzón, Manuel Ernesto
dc.contributor.advisor Peña Ríos, Yessica Adriana
dc.contributor.author Rocha Calderón, Sara Patricia
dc.coverage.spatial Girardot (Cundinamarca) es_ES
dc.date.accessioned 2019-08-06T15:55:01Z
dc.date.available 2019-08-06T15:55:01Z
dc.date.issued 2019-05-23
dc.identifier.citation Rocha, S. (2019). Impacto socioeconómico por el no pago de infracciones de tránsito primer semestre del 2018 en el Municipio de Girardot - Cundinamarca. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Girardot - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7687
dc.description Analizar el impacto socioeconómico por el no pago de las infracciones y/o comparendos de tránsito, durante el primer semestre del 2018 en el Municipio de Girardot del departamento de Cundinamarca. es_ES
dc.description.abstract El presente trabajo precisa el análisis del impacto socioeconómico por el no pago de las infracciones y/o comparendos de tránsito durante el primer semestre del 2018 en el Municipio de Girardot – Cundinamarca. El estudio se fundamenta en autores como Enrique Romero, Alfonso Ortega, Helio Ramírez, con líneas de investigación integradas y aplicadas en el presupuesto público, inversión, recursos y finanzas públicas desde una perspectiva socioeconómica. Para lograr el objetivo se emplea un método mixto desde el enfoque cuantitativo y cualitativo, permitiendo la recolección de datos y cifras estadísticas de las infracciones de tránsito de la Secretaria de Tránsito y Transporte de Girardot. El no pago de los comparendos genera una disminución en la inversión para seguridad vial, planes de tránsito y movilidad, campañas educativas, mantenimiento y operatividad en semaforización. En conclusión, el impacto socioeconómico se centra en la afectación en la calidad de vida de la población al no contar con ingresos suficientes para mejorar la seguridad y movilidad vial en las zonas urbanas y rurales del Municipio. es_ES
dc.format.extent 56 Páginas es_ES
dc.format.mimetype applicaton/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Infracción de tránsito es_ES
dc.subject Socioeconómico es_ES
dc.subject Desarrollo social es_ES
dc.subject Presupuesto público es_ES
dc.title Impacto socioeconómico por el no pago de infracciones de tránsito primer semestre del 2018 en el Municipio de Girardot - Cundinamarca. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.description.abstractenglish This written work requires an analysis of the socioeconomic impact due to non-payment of infractions transit during the first semester of 2018 in the Municipality of Girardot - Cundinamarca. The study is based on authors such as Enrique Romero, Alfonso Ortega, Helio Ramirez, with research lines integrated and applied to the public budget, investment, resources and public finances from a socioeconomic perspective. To achieve the objective, a mixed method is used from the quantitative and qualitative approach, which allows the collection of data and statistical figures of traffic infractions of the Secretariat of Transit and Transport of Girardot. The lack of payment of citations generates a reduction in investment in road safety, transit and mobility plans, educational campaigns, maintenance and operation of traffic lights. In conclusion, the socio-economic impact focuses on the impact on the quality of life of the population due to the lack of sufficient income to improve road safety and mobility in urban and rural areas of the municipality. en_US
dc.subject.keywords Traffic infraction en_US
dc.subject.keywords Socioeconomic en_US
dc.subject.keywords Social development en_US
dc.subject.keywords Public budget en_US
dc.subject.lemb Infracciones de transito es_ES
dc.subject.lemb Seguridad vial es_ES
dc.subject.lemb Accidentes de transito es_ES
dc.subject.lemb Responsabilidad por accidentes de transito es_ES
dc.rights.accessrights Open Access en_US
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Administración Financiera es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Agencia Nacional de Seguridad vial – ANSV (2018, 14 de septiembre), “En promedio, solo el 31% de los Comparendos de tránsito se pagan en Colombia” [en línea], disponible en: https://ansv.gov.co/Detalle/110/en-promedio-solo-el-31-de-los-comparendos-de-transito-se-pagan-en-colombia
dc.source.bibliographicCitation Asobancaria (2017, 02 de mayo), “Dinámica del gasto público en Colombia”, en Revista Semana económica 2017, Edición 1087, [en línea], disponible en http://www.asobancaria.com/wp-content/uploads/2018/02/1087.pdf
dc.source.bibliographicCitation Bernal Torres, C.A. (2010), Metodología de la investigación. (3a. Ed.) Pearson Educación de Colombia Ltda. Bogotá D.C.
dc.source.bibliographicCitation Bustos Zarate, D.C. (2014), “Gestión en la asignación de recursos para la inversión pública” [trabajo de grado], Bogotá, Universidad Militar Nueva Granada, Especialización en Finanzas y Administración Pública. [En línea], disponible en: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/12749
dc.source.bibliographicCitation Colombia (1997), Constitución Política, Bogotá, Legis
dc.source.bibliographicCitation Colombia, (2016, 21 de diciembre), Alcaldía Municipal de Girardot, “Decreto número 182 del 15 de diciembre de 2017, por medio del cual se liquida el presupuesto de rentas y gastos del Municipio de Girardot Cundinamarca para la vigencia fiscal comprendida entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de del año 2017 se detallan las apropiaciones y se clasifican y definen los gastos”, en Girardot
dc.source.bibliographicCitation Colombia, (2017, 15 de diciembre), Alcaldía Municipal de Girardot, “Decreto número 182 del 15 de diciembre de 2017, por medio del cual se liquida el presupuesto de rentas y gastos del Municipio de Girardot Cundinamarca para la vigencia fiscal comprendida entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de del año 2018 se detallan las apropiaciones y se clasifican y definen los gastos”, en Girardot.
dc.source.bibliographicCitation Colombia, (2018, 22 de enero), Alcaldía Municipal de Girardot, “Decreto número 0012 del 22 de enero de 2018, por medio del cual se adopta el reglamento interno del recaudo de cartera del Municipio de Girardot -Cundinamarca”, en Girardot.
dc.source.bibliographicCitation Colombia, (2018, 05 de julio), Alcaldía Municipal de Girardot, “Decreto número 099 del 05 de julio de 2018, por el cual se efectúa una reducción en el presupuesto anual de rentas e ingresos y gastos e inversiones del Municipio de Girardot Cundinamarca para la vigencia fiscal comprendida entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018”, en Girardot
dc.source.bibliographicCitation Colombia, Congreso Nacional de la República (2002, 07 de agosto), “Ley 769 de 2002 del 06 de agosto de 2002, por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones”, en Diario Oficial, núm. 44.932, 7 de agosto de 2002, Bogotá D.C.
dc.source.bibliographicCitation Colombia, Congreso Nacional de la República (2010, 16 de marzo), “Ley 1383 de 2010 de 16 de marzo de 2010, por la cual se reforma la Ley 769 de 2002 - Código Nacional de Tránsito, y se dictan otras disposiciones”, en Diario Oficial, núm. 47.653, de 16 de marzo de 2010, Bogotá D.C.
dc.source.bibliographicCitation Colombia, El Ministerio de Transporte (2002, 08 de noviembre), “Resolución 17777 de 2002, por la cual se adopta el Formulario de Comparendo Único Nacional y se codifican las sanciones por infracciones a las normas de Tránsito”, en Diario Oficial, núm. 44.993, de 9 de noviembre de 2002, Bogotá D.C.
dc.source.bibliographicCitation Colombia, Contraloría General de Santiago de Cali (2012), “Auditoria gubernamental con enfoque integral al cobro y destinación del recaudo por imposición de multas de tránsito Vigencia 2012” [en línea], disponible en: http://archivos.contraloriacali.gov.co/
dc.source.bibliographicCitation Dávila Dávila, J. J. (2014), El Proceso administrativo de impugnación frente a las contravenciones de tránsito [trabajo de grado], Bogotá D.C., Universidad Militar Nueva Granada. Especialización en Derecho Administrativo, [en línea], disponible en: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/12063
dc.source.bibliographicCitation El Espectador (2018, 9 de agosto), “Contraloría advierte corrupción en recursos del Gasto público Social” [en línea], disponible en: https://www.elespectador.com/economia/contraloria-advierte-corrupcion-en-recursos-del-gasto-publico-social-articulo-805250
dc.source.bibliographicCitation Hernández, S. R.; Fernández, C.C. y Baptista, L.M. (2014), Metodología de la investigación. (6a. Ed.) McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. México D.F.
dc.source.bibliographicCitation Herrera, B. y Castañeda, F. (2010), “Manual de infracciones de tránsito” Bogotá D.C., Universidad el Bosque, [en línea], disponible en: http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/bienestar/mobiendonos/manual_de_infracciones.pdf
dc.source.bibliographicCitation Montoya, A. (2018), “¿Por qué los infractores de tránsito no están pagando sus multas?”, en El Tiempo [en línea], disponible en: https://www.eltiempo.com/bogota/cuando-prescribe-una-multa-de-transito-279768
dc.source.bibliographicCitation Nieto, C. (2017, 26 de febrero), “Estamos Trabajando Un Tema De Transparencia, Presupuesto Para Girardot Es De $120 Mil Millones”, en El Nuevo Siglo [en línea], disponible en: http://m.elnuevosiglo.com.co/articulos/02-2017-entrevista-presupuesto-para-girardot-es-de-120-mil-millones
dc.source.bibliographicCitation Ortega, C.A. (2014), Hacienda pública. (5a. Ed.) Ecoe Ediciones, disponible en: http://ebooks7-24.ezproxy.uniminuto.edu:8000
dc.source.bibliographicCitation Portafolio (2018, 16 de septiembre), “Solo el 31% de los comparendos de tránsito se paga” [en línea], disponible en: https://www.portafolio.co/economia/solo-el-31-de-los-comparendos-de-transito-se-paga-521217
dc.source.bibliographicCitation Ramírez, H. F. (2008), Finanzas públicas. ProQuest Ebook Central, disponible en: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3200256&query=finanzas+publicas
dc.source.bibliographicCitation Robayo, M. y Vásquez, D. (2016), Estudio de viabilidad técnica y económica para la implementación de un sistema de detección electrónica de infracciones en la ciudad de Bogotá [Trabajo de grado], Bogotá D.C, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Especialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería. [en línea], disponible en: http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/4558
dc.source.bibliographicCitation Romero, E. (2013), Presupuesto público y contabilidad gubernamental. (5a. Ed.) Ecoe Ediciones, [en línea], disponible en: http://ebooks7-24.ezproxy.uniminuto.edu:8000
dc.source.bibliographicCitation Secretaría de Tránsito de Manizales (2016), “Planes y programas destinados al cobro de Sanciones impuestas por violación a las normas de tránsito en el Municipio de Manizales Año 2016” [en línea], disponible en: http://www.manizales.gov.co/RecursosAlcaldia/201602231416195647.pdf


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account