DSpace Repository

Análisis de incidencia del gasto público en Colombia en la educación superior entre los años 2010 y 2016.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Roque, Daniel Isaac
dc.contributor.author Ortega Salazar, Valentina
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-07-31T19:37:15Z
dc.date.available 2019-07-31T19:37:15Z
dc.date.issued 2019-07
dc.identifier.citation Ortega, V. (2019). Análisis de incidencia del gasto público en Colombia en la educación superior entre los años 2010 y 2016. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7670
dc.description Analizar la incidencia del gasto público en la educación superior en Colombia durante el periodo de 2010 a 2016. es_ES
dc.description.abstract La educación superior tiene el propósito de apoyar la investigación y la innovación al interior de los estados con el fin de fomentar ideas disruptivas que permita superar los problemas a los que se enfrenta a la sociedad. La discusión sobre cuál es la fuente de financiación es más pertinente para determinada nación sigue estando pendiente, en cuanto a que modelos de educación pública a nivel internacional presentan avances significativos, al igual que modelos de educación financiados por capitales privados. Con el fin de aproximar la discusión frente a la eficiencia de la inversión en educación, el presente trabajo tiene como objetivo Analizar la incidencia del gasto público en la educación superior en Colombia durante el periodo de 2010 a 2016. Para lo cual se realizó un estudio de carácter exploratorio y descriptivo, mediante el análisis de información secundaria que provee el Departamento Nacional de Planeación (DPN), Ministerio de Educación Nacional (MEN) y la Overseas Countries and Territories, en español el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, Tecnología y la Sociedad (OCTS). es_ES
dc.format.extent 51 Páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf en_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Educación superior es_ES
dc.subject Gastos públicos es_ES
dc.subject Análisis de incidencia es_ES
dc.title Análisis de incidencia del gasto público en Colombia en la educación superior entre los años 2010 y 2016. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.description.abstractenglish Higher education has the purpose of supporting research and innovation within states in order to promote disruptive ideas that allow us to overcome the problems facing society. The discussion about what the source of funding is most relevant for a given nation is still pending, as to what models of public education at international level present significant advances, as well as education models financed by private capitals. In order to bring the discussion closer to the efficiency of investment in education. This paper aims to analyze the incidence of public spending in higher education in Colombia during the period from 2010 to 2016. For which an exploratory and descriptive study was carried out, through the analysis of secondary information provided by the (DPN), Departamento Nacional de Planeación (DPN), Ministerio de Educación Nacional (MEN) y la Overseas Countries and Territories (OCTS). en_US
dc.subject.keywords Higher education en_US
dc.subject.keywords Public expenditure en_US
dc.subject.keywords Efficiency analysis en_US
dc.subject.lemb Gastos públicos es_ES
dc.subject.lemb Políticas de gastos públicos es_ES
dc.subject.lemb Inversiones publicas es_ES
dc.subject.lemb Inversiones es_ES
dc.rights.license Restricción (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Contaduría Pública es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Brunner, J.J. (coord.y ed) y Miranda, D.A. (ed.) (2016). Educación Superior en Iberoamérica. Informe 2016. Santiago de Chile: UNIVERSIA-CINDA.
dc.source.bibliographicCitation CEPAL (2017). Estudio Económico de América Latina y el Caribe. La dinámica del ciclo económico actual y los desafíos de política para dinamizar la inversión y el crecimiento. Santiago de Chile: CEPAL. Disponible en https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42001/159/S1700700_es.pdf
dc.source.bibliographicCitation CINDA (2007). Educación superior en Iberoamérica. Santiago de Chile.
dc.source.bibliographicCitation Clavijo, S. (1998). Política Fiscal y Estado en Colombia Bogotá 1998, Ediciones Uniandes.
dc.source.bibliographicCitation COMISIÓN DE VICERRECTORES FINANCIEROS DE SIETE UNIVERSIDADES PÚBLICAS. (2009): Revisión de la financiación con recursos de la nación para las universidades públicas, documento para consideración del sistema universitario estatal. Bogotá D.C.
dc.source.bibliographicCitation Eugene F. Brigham, (2009). Fundamentos de Administración Financiera. México. Cengage Learning. Universidades públicas mejoran su índice de transparencia. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-322498.html
dc.source.bibliographicCitation MEN (2006). Balance del plan decenal de educación 1996 - 2005. La educación un compromiso de todos. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/ articles-107820_archivo_pdf.pdf
dc.source.bibliographicCitation MINISTERIO DE EDUCACIÓN, (2010). Educación superior. Financiar la educación, un compromiso de todos. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-92779_archivo_pdf_Boletin15.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ministerio Hacienda y Crédito Público. Ley de presupuesto general de la nación de 1991 a 2004.
dc.source.bibliographicCitation OCTS-OEI (2017). Manual Iberoamericano de Indicadores de Educación Superior. Manual de Lima. Buenos Aires: Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad.
dc.source.bibliographicCitation OECD (2017). Education at a Glance, Paris: OECD. Perea, J. (2018). Nielsen & Universidad Nacional de Colombia. Estudio sobre tendencias de consumo en Bogotá. Una aproximación. Recuperado de. http://bdigital.unal.edu.co/54090/1/79755579.2016.pdf.
dc.source.bibliographicCitation PIÑEROS ACEVEDO, J. D. (2010): Descentralización, gasto público y sistema educativo oficial colombiano: un análisis de eficiencia de calidad. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitation PUERTO, D. 2010. La globalización y el crecimiento empresarial a través de estrategias de internacionalización. Pensamiento y gestión. Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/1025/4971
dc.source.bibliographicCitation PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE COLOMBIA (2012-2015). Capítulo IV igualdad de oportunidades para la prosperidad social.
dc.source.bibliographicCitation Restrepo Abondano, J. (2012). Gobierno Corporativo en las Instituciones de Educación Superior en Colombia. Bogotá D.C., Departamento de Comunicaciones y Marketing CESA.
dc.source.bibliographicCitation Restrepo Salazar, J C. (2000). Nuevos rumbos para la descentralización, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Bogotá.
dc.source.bibliographicCitation QUESADA, V. M., BLANCO, I. d., & MAZA, F. J. (2010): Análisis de envolvente de datos aplicado a la cobertura educativa en el departamento de Bolívar - Colombia (2007-2008). Maracaibo.
dc.source.bibliographicCitation Restrepo Salazar, J. (2000). Nuevos rumbos para la descentralización. Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Bogotá.
dc.source.bibliographicCitation Sarmiento A. y Delgado L (2002). Análisis del Gasto Social 1975-2001. Revista de Economía Colombiana No. 311.
dc.source.bibliographicCitation SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACIÓN: (2013), lineamientos para la acreditación de programas de pregrado. Bogotá D.C
dc.source.bibliographicCitation UNESCO (2008). Global Education Digest, Comparting Education Statistics Across the world. Montreal. Quebec.
dc.source.bibliographicCitation URIBE, M. C. (1998): Eficiencia del gasto público en educación. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitation Vélez, C. (1996). Gasto Social y Desigualdad, logros y extravíos DNP misión social marzo de 1996.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account