DSpace Repository

La inteligencia interpersonal en el contexto educativo de los niños y niñas de la Corporación por un Nuevo Santander.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Builes Henao, María Elizabeth
dc.contributor.author Piedrahita Bermúdez, Lizeth Tatiana
dc.contributor.author Piedrahita Bermúdez, Natalia
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) es_ES
dc.date.accessioned 2019-07-18T22:25:17Z
dc.date.available 2019-07-18T22:25:17Z
dc.date.issued 2018-12-05
dc.identifier.citation Piedrahita, L. y Piedrahita, N. (2018). La inteligencia interpersonal en el contexto educativo de los niños y niñas de la Corporación por un Nuevo Santander. (Sistematización). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello-Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7654
dc.description Identificar los factores que contribuye al desarrollo de la inteligencia interpersonal en el contexto cercano de los niños y niñas de la corporación por un nuevo Santander. es_ES
dc.description.abstract Se evidenció en los niños y las niñas de 4 años de la Corporación por un Nuevo Santander la integración y la participación en las diferentes actividades, con agrado y alegría, en algunos momentos se observó discusiones entre sus pares mostrándose agresivos, con sentimiento de enojo, y queriendo obtener lo deseado de una manera tosca y grosera. En esta corporación se hace notar la mala comunicación y la falta de respeto que se maneja para dirigirse a los compañeros y en muchos momentos al personal que allí labora, emplean palabras vulgares o demasiado adultas para su edad, ya que es común escuchar entre ellos frases soeces para manifestar gusto o disgusto por algo, además utilizan estos términos como conectores de expresiones, que exhiben una incorrecta apropiación de la comunicación asertiva. Así mismo se evidencian gestos agresivos hacia sus compañeros y padres de familia que no facilitan una apropiada relación con sus pares, dificultándose la creación de vínculos afectivos y la socialización con sus compañeros. Por ello es necesario preguntar: ¿Cómo influye el entorno cercano en el desarrollo de la inteligencia interpersonal en los niños y las niñas de la corporación por un nuevo Santander? es_ES
dc.format.extent 69 Páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Convivencia escolar es_ES
dc.subject Vocabulario soez es_ES
dc.subject Gestos agresivos es_ES
dc.subject Niños es_ES
dc.title La inteligencia interpersonal en el contexto educativo de los niños y niñas de la Corporación por un Nuevo Santander. es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.subject.lemb Agresividad -- niños es_ES
dc.subject.lemb Violencia infantil es_ES
dc.subject.lemb Autocontrol infantil es_ES
dc.subject.lemb Emociones infantiles es_ES
dc.subject.lemb Socialización -- niños es_ES
dc.subject.lemb Inteligencia interpersonal -- niños es_ES
dc.rights.accessrights Open Access us_US
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil es_ES
dc.type.spa Sistematización es_ES
dc.source.bibliographicCitation Gardner, J. (1993). La teoría de las inteligencias múltiples
dc.source.bibliographicCitation De Luca, S. L. (2004). El docente y las inteligencias múltiples. Revista iberoamericana de educación, 34(1), 1-12
dc.source.bibliographicCitation Rodríguez, Diana, (2007) Las 3 inteligencias, intelectual, emocional y moral: una guía para el desarrollo integral de nuestros hijos, México
dc.source.bibliographicCitation Sotres, J. F. C., Velásquez, C. B., & Cruz, M. D. L. V. (2002). Perfil de inteligencia emocional: construcción, validez y confiabilidad. Salud mental, 25(5), 50-60.
dc.source.bibliographicCitation Aguilar Guido (2002) Problema de la conducta y emociones en el niño normal: planes de ayuda para padres y maestros, México
dc.source.bibliographicCitation Gardner, H. (2016). Estructuras de la mente: la teoría de las inteligencias múltiples. Fondo de cultura económica.
dc.source.bibliographicCitation Bogdan, R., & Taylor, S. J. (1986). Introducción: ir hacia la gente. Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación, 15-27
dc.source.bibliographicCitation Armstrong, T. (2001). Inteligencias múltiples: cómo descubrirlas y estimularlas en sus hijos. Editorial Norma
dc.source.bibliographicCitation Barra Almagia, E. (1987). El desarrollo moral: una introducción a la teoría de Kohlberg. Revista Latinoamericana de psicología, 19(1)
dc.source.bibliographicCitation Vandenplas-Holper, C. (1982). Educación 'j desarrollo social; del alumno. Traducido del francés. Madrid: Anaya
dc.source.bibliographicCitation Alzina, R. B. (2005). La educación emocional en la formación del profesorado. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 19(3), 95-114
dc.source.bibliographicCitation Da Silva, R., & Calvo Tuleski, S. (2014). La actividad infantil y el desarrollo emocional en la infancia. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 16(2)
dc.source.bibliographicCitation Elliott, J. (1990). La investigación-acción en educación. Ediciones Morata.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account