DSpace Repository

Incidencia del pensamiento lógico-matemático en la resolución de problemas: Una experiencia investigativa con los niños del grado primero de la institución Educativa Normal Superior de María del Municipio de Rionegro.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Figueroa, Luz Aide
dc.contributor.author Correa Marulanda, Elis Johana
dc.contributor.author Ospina Martínez, Mónica Patricia
dc.contributor.author Ospina Moncada, Julieth Paulina
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) es_ES
dc.date.accessioned 2019-07-18T20:52:32Z
dc.date.available 2019-07-18T20:52:32Z
dc.date.issued 2018-12-06
dc.identifier.citation Correa, E., Ospina, M. y Ospina, J. (2018). Incidencia del pensamiento lógico-matemático en la resolución de problemas :Una experiencia investigativa con los niños del grado primero de la institución Educativa Normal Superior de María del Municipio de Rionegro. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello-Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7652
dc.description Analizar cómo influye el pensamiento lógico-matemático en la resolución de problemas cotidianos de los niños del grado primero de la Institución Educativa Normal Superior de María del Municipio de Rionegro. es_ES
dc.description.abstract El proyecto denominado: Incidencia del pensamiento lógico-matemático en la resolución de problemas: Una experiencia investigativa con los niños del grado primero de la Institución Educativa Normal Superior de María del Municipio de Rionegro, tuvo como objetivo indagar sobre la incidencia del pensamiento lógico-matemático en la resolución de problemas cotidianos de los niños del grado primero. El método empleado fue un diseño de corte Mixto, de tipo descriptivo-analítico, con un estudio de caso de tipo colectivo. La muestra estuvo conformada por 6 niñas y 6 niños, que se agruparon inicialmente para ser analizados por el nivel de competencia del pensamiento lógico matemático. Los principales hallazgos de la investigación se pueden situar en dos vertientes: la primera, se relaciona con la concepción y percepción del uso de las matemáticas en contextos de la vida cotidiana por parte de los docentes que orientan dicha área, y la segunda, corresponde a la correlación que hay entre el uso de las habilidades del pensamiento lógico – matemático en la resolución de problemas cotidianos. Para concluir, se desarrolló un proyecto de intervención denominado: Las Fichas didácticas como instrumento para la enseñanza de la resolución de problemas matemáticos cotidianos, con el cual se intentó desarrollar habilidades de pensamiento lógico-matemático orientados a la solución de problemas matemáticos cotidianos. Finalmente, el equipo investigador plantea recomendaciones en dos órdenes: el primero, de tipo didáctico, y el segundo, de tipo investigativo. es_ES
dc.format.extent 179 Páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf us_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Pensamiento lógico-matemático es_ES
dc.subject Resolución de problemas es_ES
dc.subject Didáctica de la matemática es_ES
dc.title Incidencia del pensamiento lógico-matemático en la resolución de problemas: Una experiencia investigativa con los niños del grado primero de la institución Educativa Normal Superior de María del Municipio de Rionegro. es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.description.abstractenglish This project called: Incidence of logical-mathematical thinking in problem solving: A research experience with the first graders of the Educational Institution Normal Superior de Maria in Rionegro, Antioquia, aimed to inquire about the incidence of logical-mathematical thinking in everyday problem solving of children in first grade. A mix method: descriptiveanalytics and a case study for collectives was used. Six girls and six boys, who were initially grouped to be analyzed by the level of competence on logical-mathematical thinking, conformed the sample. Two aspects covered the main findings of this research: the first one, it is related to the idea and the perception of the use of mathematics by teachers who guide this subject in everyday life contexts. The second one, refers to the correlation between the use of skills on logical-mathematical thinking applied to the resolution of everyday problems. In addition, an intervention project called: Didactics Cards [Las Fichas Didácticas] as a tool for teaching of everyday mathematics problem solving was developed. The goal of this intervention project was to develop logicalmathematical thinking skills in order to solve every day mathematics problems. In the final analysis, the research group proposed two types of recommendations: didactics-oriented recommendations and research-oriented recommendations. es_EN
dc.subject.keywords Logical-mathematical thinking es_EN
dc.subject.keywords Problem solving es_EN
dc.subject.keywords Didactics of mathematics es_EN
dc.subject.lemb Pensamiento -- lógico-matemático es_ES
dc.subject.lemb Resolución de problemas es_ES
dc.subject.lemb Habilidades -- matemáticas -- niños es_ES
dc.subject.lemb Matemáticas -- didáctica es_ES
dc.rights.accessrights Open Access es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Alfaro Valverde, A., y Chavarría Chavarría, G. (2003). Uso de las fichas didácticas en v grado de la educación primaria: visión de los educadores en San Ramón. Revista Educación, 27 (2), 103-119
dc.source.bibliographicCitation Briones, G. (2006). Epistemología y teorías de las ciencias sociales y de la educación. México: Trillas.
dc.source.bibliographicCitation Brousseau, G. (1991). ¿Qué pueden aportar a los enseñantes los diferentes enfoques de la didáctica de las matemáticas? (Segunda parte). Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 9(1), 10-21.
dc.source.bibliographicCitation Cabrales-Perdomo, Y., Silva-Peña, J., & Domínguez-Reyes, A. (2016). Procedimiento didáctico para la resolución de problemas matemáticos. Boletín Redipe, 34-41
dc.source.bibliographicCitation Chevallard, Y. (1991) La transposición didáctica: del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires, Argentina: Aique
dc.source.bibliographicCitation Chevallard, Y. (1991). La transposición didáctica. En Del saber sabio al saber enseñado.
dc.source.bibliographicCitation Chevallard, Y.; Bosch M. y Gascón J. (2000). Estudiar Matemáticas. El eslabón perdido entre enseñanza y aprendizaje. (Segunda Edición). Barcelona, España: Editorial Horsori.
dc.source.bibliographicCitation Durand, M., Hulme, C., Larkin, R. y Snowling, M. (2005). The cognitive foundations of reading and arithmetic skills in 7- to 10-years-old. Journal of Experimental Child Psychology, 91(2), 113–136. http://dx.doi.org/10.1016/j.jecp.2005.01.003
dc.source.bibliographicCitation Font, V. (1994). Motivación y dificultades de aprendizaje en matemáticas. Suma, 17, 10-16.
dc.source.bibliographicCitation García Retana, J. A. (2008). Modelo educativo basado en competencias: importancia y necesidad. Actualidades Investigativas en Educación, 11(3)
dc.source.bibliographicCitation Gómez, M. A. (2000). Análisis de contenido cualitativo y cuantitativo: Definición, clasificación y metodología. Revista de Ciencias Humanas, 20. Recuperado de http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev20/gomez.htm
dc.source.bibliographicCitation McMillan, J. H. y Schumacher, S. (2005) Investigación Educativa. Una introducción conceptual Madrid: Pearson Addison Wesley
dc.source.bibliographicCitation Méndez-Acosta, Y. (2008). Estrategias Para La Enseñanza De La Pre-Matemáticas En Preescolar. Bogotá: Universidad de San Buenaventura.
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos curriculares en matemáticas. Bogotá: MEN.
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Bogotá: MEN
dc.source.bibliographicCitation Pachón Alonso, L. A., Parada Sánchez, R. A., Cardozo, C., y Zamir, A. (2016). El razonamiento como eje transversal en la construcción del pensamiento lógico. Praxis y Saber, 7(14), 219-243
dc.source.bibliographicCitation Parra (1990). Aprendizaje Basado en Problemas. (Doctoral dissertation). Universidad Nacional, México
dc.source.bibliographicCitation Piaget, J. (1971). Epistemología y Psicología, México: Ariel
dc.source.bibliographicCitation Piaget. (1983). Perspectiva constructivista de Piage. El enfoque constructivista de Piage, 107-108. Recuperado de http://www.ub.edu/dppsed/fvillar/principal/pdf/proyecto/cap_05_piaget.pdf
dc.source.bibliographicCitation Rosa, Gino Di. (1974). ¿Cómo usamos las fichas? Buenos Aires, Argentina: Editorial Kapelusz.
dc.source.bibliographicCitation Schoenfeld, A. H. (1985). Mathematical Problem Solving. London: United Kingdom Edition
dc.source.bibliographicCitation Tapia, A. C. J. L. (1995). Cómo desarrollar el razonamiento lógico matemático. Editorial Universitaria
dc.source.bibliographicCitation Trejos, S. N., y Paz, E. (2017). Secuencia didáctica para el aprendizaje de la estructura multiplicativa a través de la formulación y resolución de problemas (Doctoral dissertation), Universidad ICESI
dc.source.bibliographicCitation Valles, M. S. (2000). Técnicas cualitativas de investigación social. Síntesis Editorial
dc.source.bibliographicCitation Valverde, A. A. (2003). La ficha didáctica: una técnica Útil y necesaria para individualizar la enseñanza. Pensamiento Actual, 4(5), 13-23
dc.source.bibliographicCitation Vasco, 1988. Un nuevo enfoque para la didáctica de las matemáticas II. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account