DSpace Repository

Intervención para niños con autismo en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Ciudad Verde.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Acero, Mary Luz
dc.contributor.advisor Murcia, Javier Danilo
dc.contributor.author Quiñones Martínez, Diana Paola
dc.contributor.author Espitia, Claudia Patricia
dc.coverage.spatial Soacha (Cundinamarca) es_ES
dc.date.accessioned 2019-07-11T00:18:09Z
dc.date.available 2019-07-11T00:18:09Z
dc.date.issued 2018-02-27
dc.identifier.citation Quiñones, D. y Espitia, C. (2017). Proyecto de intervención para niños con autismo en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Ciudad Verde. (Sistematización). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Soacha - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7622
dc.description Diseñar y ejecutar estrategias educativas que favorezcan espacios de inclusión con niños en condición de autismo en el Centro de Desarrollo Infantil Ciudad Verde, del municipio de Soacha. es_ES
dc.description.abstract En el presente trabajo de sistematización se muestra una estrategia metodológica que responde a un proceso de inclusión con una niña de dos años con una patología de autismo moderado. Durante la experiencia se propone capacitación a docentes y personal de apoyo como la elaboración de un plan individual de trabajo con temas y material didáctico específico elaborado por las investigadoras. Metodología utilizada es el paradigma interpretativo de carácter cualitativo mediante un estudio de caso, pues se comprende el la patología y sus implicaciones en la vida de la niña, se interpreta y a partir de ella se propone una solución teniendo claro el objetivo: Diseñar y ejecutar estrategias educativas que favorezcan espacios de inclusión con niños en condición de autismo en el Centro de Desarrollo Infantil Ciudad Verde, del municipio de Soacha. es_ES
dc.format.extent 177 Páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf us_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Inclusión es_ES
dc.subject Autismo es_ES
dc.subject Infancia es_ES
dc.subject Enseñanza es_ES
dc.title Intervención para niños con autismo en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Ciudad Verde. es_ES
dc.type Thesis us_S
dc.subject.lemb Autismo es_ES
dc.subject.lemb Trastornos del desarrollo infantil es_ES
dc.subject.lemb Trastornos del desarrollo es_ES
dc.subject.lemb Educación es_ES
dc.rights.accessrights Open Access us_US
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil es_ES
dc.type.spa Sistematización es_ES
dc.source.bibliographicCitation Ainscow Mel. (2009). La Educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Recuperado de https://www.amazon.com/necesidades-especiales.aula.
dc.source.bibliographicCitation Arce Mariela. (2008). Soluciones pedagógicas para el autismo. España
dc.source.bibliographicCitation Barberá, E., Bolívar, A., Calvo, J. y otros (2000). El constructivismo en la práctica. España: Editorial Laboratorio Educativo y Editorial grao.
dc.source.bibliographicCitation Bareño, C. (2015). Inclusión educativa: fundamental para el tratamiento integral del trastorno del espectro autista (TEA). Revista: Universidad Nacional de Colombia, 1-27. Recuperado el 20 de octubre de 2017, de http://repository.poligran.edu.co/
dc.source.bibliographicCitation Biffi, Marco. (2014). Herramienta de intervención para una niña con autismo en el contexto escolar: Emergencia de oraciones sintácticamente correctas y productivas por medio de procedimientos de transferencia de control de estímulos. Fundación Universitaria Minuto de Dios
dc.source.bibliographicCitation Bohórquez Diana, Alonso José, Canal Ricardo, et at. (2007). Guía básica para familias que han recibido un diagnóstico de autismo para su hijo. Universidad de Salamanca. Ministerio de trabajo y asuntos sociales
dc.source.bibliographicCitation Bradley Susan. (2012). Intervención en infancia temprana. Revista chilena de psiquiatría y neurología de la infancia y adolescencia. Sociedad de Psiquiatría de la infancia y la adolescencia. Volumen 23 No. 1.
dc.source.bibliographicCitation Bruno Bettelheim: (2010) Fortaleza vacía. Autismo Infantil y el nacimiento del yo. ISBN 978-84-493-2722-3.
dc.source.bibliographicCitation Coll C, Martin E, Mauri T, y otros (1995). El constructivismo en el Aula. España. Editorial grao.
dc.source.bibliographicCitation Congreso de la República. (31 de julio de 2009). Ley 1346 de 2009. Bogotá,
dc.source.bibliographicCitation Congreso de la República. (8 de febrero de 1994). Ley 115. Recuperado el 23 de octubre de 2017, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.source.bibliographicCitation Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 67. Bogotá, D.C. Recuperado el 24 de octubre de 2017, de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-67
dc.source.bibliographicCitation Díez, M. (2008). Intervención Psicopedagógica en el espectro del autismo (TEA). Recuperado el 2 de octubre de 2017, de http://www.adaptacionescurriculares.com/Autismo%2011%20INTERVENCION%20PSIC.%20TEA.pdf
dc.source.bibliographicCitation Escribano, A. (2016). Inclusión educativa y profesorado inclusivo. Brasil: CORTEZ EDITORA. Recuperado el 5 de noviembre de 2017, de http://www.cortezeditora.com/newsite/primeiraspaginas/Inclusi%C3%B3n%20educativa
dc.source.bibliographicCitation Gobernación de Cundinamarca. (2014). Cartilla de manejo del niño en el aula. Guía de buena práctica para el tratamiento de los trastornos del espectro autista http://www.ass http://autismodiario.org/2014/09/24/formacion-basica-para-madres-y-padres-de-personas-con-autismo/ ociacioaprenem.org/sites/default/fil http://www.psicomed.net/articulos/diag_autismo.pdf es/guideteccioTEA.pdf
dc.source.bibliographicCitation ICBF. (2010). Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niñas y niños menores de seis años con Autismo. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitation Instituto Antonio de Nebrija. (2017). Revista de dialectología y tradiciones populares. España. Recuperado el 3 de nviembre de 2017
dc.source.bibliographicCitation Jiménez, R. y. (2011). Integración curricular de las TIC. 1-16. Bogotá
dc.source.bibliographicCitation Jodra, M. (2015). Cognición temporal en personas adultas con autismo. Madrid, Colombia. Recuperado el 3 de noviembre de 2017, de http://eprints.ucm.es/30717/1/T36153.pdf
dc.source.bibliographicCitation La enciclopedia Biográfica. (2017). Bruno Bettelheim. Recuperado el 3 de noviembre de 2017, de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bettelheim_bruno.htm
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación de Colombia. (2007). Tablero 43. Bogotá
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2014). Orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con Autismo. Bogotá
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Implementación de la“campaña nacional para el registro de las personas con trastornos del espectro autista”. Recuperado el 23 de octubre de 2017, de Circular externa 17 de 2014: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_
dc.source.bibliographicCitation Molly, F. (1997). El caso de Bruno Bettelheim. Recuperado el 3 de noviembre de 2017, de http://www.revistacriterio.com.ar/bloginst_new/1997/11/14/el-caso-de-bruno-bettelheim
dc.source.bibliographicCitation Mulas F, Ros- Cervera G, Milla Mg, Etchepareborda Mc, Abad L, Téllez de Meneses M. (2010). Modelo de Intervención en niños con autismo. Revista de Neurología. Sección de Neuropediatría, pág. 577-84.
dc.source.bibliographicCitation Muñoz, Andrea Padilla. (2011). Inclusión educativa de personas con discapacidad. Revista Colombiana de Psiquiatría, vol. 40, núm. 4, diciembre, pp. 670-699, Asociación Colombiana de Psiquiatría.
dc.source.bibliographicCitation ONU. (21 de enero de 2008). Resolución aprobada por la Asamblea General. Recuperado el 23 de octubre de 2017, de https://www.autismspeaks.org/sites/default/files/spanish_un_resolution.pdf
dc.source.bibliographicCitation Oscar, Jara. Para sistematizar experiencias. Una propuesta Teórica y práctica. Alforja. 1994
dc.source.bibliographicCitation Osses S, Sánchez I, Ibáñez F. Investigación cualitativa en educación. Hacia la generación de teoría a través del proceso analítico. Estudios Pedagógicos XXXII, No 1, 119- 133,.2006
dc.source.bibliographicCitation PECS. Manual de entrenamiento. Sistema de comunicación por intercambio de imágenes. Lori A Frost. Ms CCC/s/p; Andrew Bandy, Ph.D. Centro Ann Sullivan- Lima Perú. 1994
dc.source.bibliographicCitation Picardo Joao Oscar, Miranda Ana Delmy. (2014). Pedagogía, didáctica y a autismo. Universidad Francisco Gavidia. Ufg Editores. Salvador.
dc.source.bibliographicCitation Publicaciones didácticas. No. 80. (2017). Cómo favorecer el proceso de lectura emergente en niños con TEA escolarizados en aulas abiertas específicas en centros ordinarios a través del Método TEACCH
dc.source.bibliographicCitation Rangel, A. (2017). Orientaciones pedagógicas para la inclusión de niños con autismo en el aula regular. doi:publicaciones.urbe.edu/index.php/telos/rt/printerFriendly/5272/5879
dc.source.bibliographicCitation Richard Jiménez Peñuela. (2011). Fundación Perspectivas en educación mediada por TIC para el contexto autista. Fundación Eyeth- Colombia
dc.source.bibliographicCitation Riviere Ángel, Martos Juan. El tratamiento del autismo. Nuevas perspectivas. Madrid. Segunda edición. 2001
dc.source.bibliographicCitation Schramm, Robert. (2007) Motivación y refuerzo. Sistema educativo validado para autismo. Conducta verbal. Educate toward recovery. 2007
dc.source.bibliographicCitation Tamarit, J. (2005). Autismo: modelos educativos para una vida de calidad. SIMPOSIO SATÉLITE: AUTISMO, 1-6. Recuperado el 24 de octubre de 2005, de http://sid.usal.es/idocs/F8/ART13840/autismo_modelos_educativos_vida_calidad.pdf
dc.source.bibliographicCitation Theo Peeters. (2008) Autismo: De la comprensión teórica a la intervención educativa. Centro de formación de profesionales en Autismo. Ambers (Bélgica). Autismo Ávila- España
dc.source.bibliographicCitation UNESCO. (2008). educacion inclusiva. perspectiva, 7, 12.
dc.source.bibliographicCitation UNICEF. (2012). “Los derechos de la niñez y la adolescencia en México”. Recuperado el 23 de octubre de 2017, de ‘La Inclusión de Niños y Niñas con Trastorno Del Espectro Autista en las Escuelas en la Ciudad de México’: https://www.unicef.org/mexico/spanish/mx_19I-La_inclusion_de_NN_con_transtorno.pdf
dc.source.bibliographicCitation Vázquez, M. (2015). La atención educaiva de los alumnos con Trastorno del Espectro Autista. Aguascalientes, México. Recuperado el 24 de octubre de 2017
dc.source.bibliographicCitation Velasco García Carolina. (2007). Estructuración espacio temporal de un aula especializada de autismo. Revista digital. Práctica docente No. octubre- diciembre
dc.source.bibliographicCitation Webconsultas. (2017). Autismo en niños. Revista de Salud y Bienestar. Recuperado el 4 de noviembre de 2017, de https://www.webconsultas.com/bebes-y-ninos/psicologia-infantil/autismo-en-ninos-889


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account