DSpace Repository

Sistematización modelo educativo del colegio La Colina, como aporte al crecimiento de propuesta pedagógicas innovadoras en la ciudad de Bogotá.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Plata, Juan José
dc.contributor.author Rodríguez Reyes, Arney
dc.contributor.author Ramírez, Pablo Andrés
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-07-09T14:15:18Z
dc.date.available 2019-07-09T14:15:18Z
dc.date.issued 2019-01-25
dc.identifier.citation Rodríguez, A. y Ramírez, P. (2019). Sistematización modelo educativo del colegio La Colina, como aporte al crecimiento de propuesta pedagógicas innovadoras en la ciudad de Bogotá. (Sistematización). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7608
dc.description Sistematizar y caracterizar el modelo pedagógico del colegio La Colina con el fin de aportar al crecimiento de propuestas pedagógicas innovadoras en la ciudad de Bogotá. es_ES
dc.description.abstract Continuamente se oyen los clamores de los decentes en cuanto a generar un modelo que les permita hacer más por sus estudiantes de lo que hasta hoy es posible. Sin embargo, esos deseos se quedan ahí, en la pretensión porque la educación en Colombia no ha sido estructurada para que los jóvenes aprendientes construyan conocimiento, convirtiéndolos en simples grabadoras a las que durante años se les mete información que, en muchos casos, termina siendo inoficiosa pues no les aporta ninguna habilidad para afrontar y desenvolverse en la cotidianidad y en sus contextos más próximos. Sumado a lo anterior está que los docentes no van más allá de su zona de confort tratando de evitar el estrés que les pueda generar el tener que crear, el tener que desempeñar el rol de docentes-investigadores, asimilando esta labor como una tarea más que se suma a la alta carga laborar que tienen que cumplir. es_ES
dc.format.extent 127 Páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf us_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Modelo educativo es_ES
dc.subject Propuestas pedagógicas es_ES
dc.subject Pedagogía Innovadora es_ES
dc.subject Innovación en educación es_ES
dc.subject Autorreflexión es_ES
dc.title Sistematización modelo educativo del colegio La Colina, como aporte al crecimiento de propuesta pedagógicas innovadoras en la ciudad de Bogotá. es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.subject.lemb Pedagogía es_ES
dc.subject.lemb Competencias en educación es_ES
dc.subject.lemb Métodos de enseñanza es_ES
dc.subject.lemb Modelos de enseñanza es_ES
dc.rights.license Open Access us_US
dc.publisher.department Posgrado es_ES
dc.publisher.program Maestría en Innovaciones Sociales en Educación es_ES
dc.type.spa Sistematización es_ES
dc.source.bibliographicCitation Arenas, S. Burgos, R. Lizcano, C. Rebolledo, H. (2014). El Anteproyecto. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda, Escuela de Filosofía y Humanidades. Departamento de Lectura y Escritura Académica.
dc.source.bibliographicCitation Autores Varios (2009). Premio a la investigación e innovación educativa y pedagógica 2009. Bogotá: Instituto Para la Investigación Educativa y el Desarrollo. IDEP.
dc.source.bibliographicCitation Autores Varios (2012). Revista educación y ciudad No 22. Saberes y conocimiento: un debate necesario en la escuela. Bogotá: Instituto Para la Investigación Educativa y el Desarrollo. IDEP.
dc.source.bibliographicCitation Autores Varios (2012). Revista educación y ciudad No 23. Educación: relaciones entre saber y conocimiento. Bogotá: Instituto Para la Investigación Educativa y el Desarrollo. IDEP.
dc.source.bibliographicCitation Autores varios. (2009). Universidad-escuela y producción de conocimiento pedagógico (Resultado de la investigación IDEP- Colciencias). Bogotá: Colección Investigación e Innovación IDEP.
dc.source.bibliographicCitation Barbosa, J. Barbosa, C. Rodríguez, M. (2013) Concepto, enfoque y justificación de la sistematización de experiencias educativas: una mirada “desde” y “para” el contexto de la formación universitaria. Revista Perfiles Educativos, V XXXVII. N 149. Santander, Colombia. IISUE-UNAM.
dc.source.bibliographicCitation Blanco, R. (2006). Curso Taller: Investigación y Sistematización de Innovaciones Educativas. Versión Preliminar del Módulo “La escuela como centro de la innovación educativa”. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe.
dc.source.bibliographicCitation Bolívar, A. Domingo, J. Fernández, M. (1997). La investigación biográfico-narrativa en educación. Guía para indagar en el campo. Granada: Grupo FORCE, Universidad de Granada y Grupo Editorial Universitario.
dc.source.bibliographicCitation Capó, J. S. (1986). Psicología humanista y educación. Anuario de psicología. Número 34.
dc.source.bibliographicCitation Cinep. (1999). El Saber Tiene Sentido. Una Propuesta de Integración Curricular. Bogotá D. C. Ediciones Antropós.
dc.source.bibliographicCitation De Zubiría, J. (1999). Tratado de pedagogía conceptual. Modelos pedagógicos. Bogotá, Colombia. Fundación Alberto Merani, fondo de publicaciones Bernardo Herrera Merino.
dc.source.bibliographicCitation Escorcia, R y Gutiérrez, A. (2009) La Cooperación en Educación: una Visión Organizativa de la escuela. Gestión Educativa. Volumen 12, número 1, pp 121-133.
dc.source.bibliographicCitation Espejo, R. (2016). ¿Pedagogía activa o métodos activos? El caso del aprendizaje activo en la universidad. Santiago: Revista digital de investigación en docencia universitaria.
dc.source.bibliographicCitation Flores, G. (17, 01, 2011) Formando Investigadores, Estado del Arte. http://formandoinvestigadores-gft.blogspot.com.co/2011/01/estado-del-arte.html
dc.source.bibliographicCitation González, E. Educar en la afectividad. Facultad de Educación, Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de: http://www.surgam.org/articulos/504/12%20EDUCAR%20EN%20LA%20AFECTIVIDAD.pdf
dc.source.bibliographicCitation Hernández, R. Fernández, C. Baptista, P. (1997). Metodología de la Investigación. Bogotá: McGraw-Hill.
dc.source.bibliographicCitation IDIE. (XXXX). Plan de formación “innovaciones en educación y atención infantil en Programas formales y no formales”. Desarrollo de innovaciones en la educación de niños y niñas de 0 a 6 años ¿Qué es una innovación educativa? Andalucía: Junta de Andalucía.
dc.source.bibliographicCitation Londoño, O. Maldonado, L. Calderón, L. (2014). Guía para Construir Estados del Arte. Bogotá: International Corporation of Networks of Knowledge.
dc.source.bibliographicCitation Martínez, J, G. (2014) Cómo implementar la ley de convivencia en los colegios. Estrategias y propuestas formativas y administrativas. Bogotá, Colombia. Editorial Magisterio.
dc.source.bibliographicCitation Messina, G. Osorio, J. (2016). Sistematizar como ejercicio eco-reflexivo: la fuerza del relato en los procesos de sistematización de experiencias educativas. Revista E-Curriculum, vol. 14 n. 2. Pp 602-624. Sao Paulo, Brasil.
dc.source.bibliographicCitation McEwan, H. Egan, Kieran. (1998) La narrativa en la enseñanza, aprendizaje y la investigación. Buenos Aires: Amorrortu editores.
dc.source.bibliographicCitation Narváez, E (2006). Una mirada a la escuela nueva. Mérida: Universidad de los Andes.
dc.source.bibliographicCitation Not, L. (1994). Las pedagogías del conocimiento. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
dc.source.bibliographicCitation McNamara, Jhon. (2011) Cuentos de Animales “El juego de la araña”. Bogotá: http://arneyr.blogspot.com.co/search?q=el+juego+de+la+ara%C3%B1a
dc.source.bibliographicCitation Ortiz, A. (2013). Modelos pedagógicos. Bogotá, Colombia. Ediciones de la U.
dc.source.bibliographicCitation Parra, O. (2005). Gestión, investigación y narrativas: la investigación es un cuento de hadas. Bogotá: Universidad Santo Tomás, Hallazgos, Marco Institucional.
dc.source.bibliographicCitation Plata. J. (2016) Lineamientos de Apoyo a la Formulación Proyecto de Grado. Documento de trabajo Maestría.
dc.source.bibliographicCitation Pérez, J. (2008). Recuperado de: https://definicion.de/modelo-educativo/
dc.source.bibliographicCitation Pérez, T. (2014) El Poder Transformador de los Educadores, reflexiones y herramientas para cultivarlo. Bogotá: editorial Magisterio. http://www.huffingtonpost.es/cesar-martinez-romero/mito-media-naranja_b_4846902.html
dc.source.bibliographicCitation Rodríguez M. E. (2001). Jean Vassileff. Historias de vida y pedagogía de proyectos. En La pedagogía de proyectos. Opción de cambio social. (pp. 13-48). Bogotá, Colombia. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Especialización en Lenguaje y Pedagogía de proyectos.
dc.source.bibliographicCitation Salazar, R (2013). Pedagogía tradicional versus pedagogía constructivista. Guayaquil, Ecuador.
dc.source.bibliographicCitation Torres, A (1998) La sistematización de experiencias educativas: reflexiones sobre una práctica reciente. Ponencia presentada al III Congreso Iberoamericano y Caribeño de Agentes de Desarrollo Sociocultural y Comunitario. La Haba, Cuba.
dc.source.bibliographicCitation Torres, A. (XXXX) Teoría de la Gestalt: leyes y principios fundamentales. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/clinica/terapia-gestalt-principios.
dc.source.bibliographicCitation Vásquez, E. León, R. (2013). Educación y modelos pedagógicos. Tunja: Secretaria de Educación de Boyacá.
dc.source.bibliographicCitation Vizmanos, B. Bernal, M. López, P. Olivares, I. Valadez, F. (2009) Guía para Elaborar un Anteproyecto de Investigación. México: Revista de Educación y Desarrollo.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account