DSpace Repository

Sistematización del proyecto “Imagina, crea y explora el mundo mágico del aprendizaje”

Show simple item record

dc.contributor.advisor Garzón Romero, Gloria Luz
dc.contributor.author Duarte Villarraga, Angie Johanna
dc.contributor.author Ramirez Guzman, Yudy Paola
dc.contributor.author Ruiz Castiblanco, Leidy Viviana
dc.coverage.spatial Silvania (Cundinamarca) SPA
dc.date.accessioned 2019-07-06T15:15:24Z
dc.date.available 2019-07-06T15:15:24Z
dc.date.issued 2019-05-31
dc.identifier.citation Duarte, A; Ramirez,Y & Ruiz, L; (2019); Sistematización del proyecto “Imagina, crea y explora el mundo mágico del aprendizaje”;(Trabajo de Grado); Corporación Universitaria Minuto de Dios; Silvania - Colombia SPA
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7585
dc.description El siguiente trabajo tiene como objetivo dar a conocer la sistematización de la práctica pedagógica y educativa realizada en séptimo semestre, del programa de licenciatura en pedagogía infantil, la cual consistió en diseñar un rincón pedagógico según las necesidades encontradas en el aula; esta fue dirigida a niños y niñas de 4 y 5 años de edad de la Institución Educativa Integral Jorge Tadeo Lozano Spa
dc.description.abstract El siguiente trabajo tiene como objetivo dar a conocer la sistematización de la práctica pedagógica y educativa realizada en séptimo semestre, del programa de licenciatura en pedagogía infantil, la cual consistió en diseñar un rincón pedagógico según las necesidades encontradas en el aula; esta fue dirigida a niños y niñas de 4 y 5 años de edad de la Institución Educativa Integral Jorge Tadeo Lozano. Con este proyecto se buscó despertar en los niños un interés por descubrir y explorar el mundo de los sentidos, apoyándonos en referentes como Jean Rousseau, María Montessori, Hermanas Agazzi entre otros, que forjan reflexión, y apoyo en el proceso de educación, a través de una serie de actividades que ayudaron con su aprendizaje. Para lograr el objetivo principal utilizamos la metodología cualitativa, en un período de tiempo de cuatro meses, los cuales ofrecieron estrategias placenteras y de gozo participativo, facilitando al docente la transversalidad de los ejes temáticos del grado jardín. SPA
dc.language.iso es SPA
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios SPA
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source Colecciones Digitales Uniminuto SPA
dc.source Corporación Universitaria Minuto de Dios SPA
dc.subject Estimulación temprana spa
dc.subject Rincón pedagógico spa
dc.subject Dimensiones spa
dc.subject NIños spa
dc.title Sistematización del proyecto “Imagina, crea y explora el mundo mágico del aprendizaje” spa
dc.type Thesis US
dc.description.abstractenglish The following work aims to publicize the systematization of pedagogical and educational practice carried out in the seventh semester of the bachelor's program in child pedagogy, which consisted of designing a pedagogical corner according to the needs found in the classroom; This was addressed to boys and girls of 4 and 5 years of age from the Integral Educational Institution Jorge Tadeo Lozano. This project sought to awaken in children an interest in discovering and exploring the world of the senses, relying on references such as Jean Rousseau, Maria Montessori, Sisters Agazzi among others, forging reflection, and support in the education process, through of a series of activities that helped with their learning. To achieve the main objective, we used the qualitative methodology, over a period of four months, which offered pleasant strategies and participatory enjoyment, facilitating the teacher the transversality of the thematic axes of the garden grade. US
dc.subject.keywords Early stimulation US
dc.subject.keywords pedagogical corner US
dc.subject.keywords dimensions US
dc.rights.accessrights Abierto (Texto completo) SPA
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) SPA
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil SPA
dc.type.spa Sistematización SPA
dc.source.bibliographicCitation McMillan, J., & Schumacher, S (2005) Investigación Educativa (5ª Edición). Madrid, España: Pearson educación
dc.source.bibliographicCitation Flores Garza, O (2013) Escuela y Comunidad. México: Trillas
dc.source.bibliographicCitation Buj Pereda, M (2007) La práctica Educativa en la primera infancia: 0-6 años. Colombia: Horsori
dc.source.bibliographicCitation De Zubiría Samper, J (2006) Los modelos Pedagógicos: Hacia una pedagogía dialogante. (2a edición). Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio
dc.source.bibliographicCitation Perez Serrano, G (2018) Elaboración de proyectos sociales: Casos prácticos: Bogotá, Colombia: Alfaomega
dc.source.bibliographicCitation Santos, J. (2018). Rincón sensorial como herramienta de estimulación desarrollo del pensamiento cognoscitivo. Recuperado de: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2018/05/84/Santos-Joseline.pdf
dc.source.bibliographicCitation Equipo de educación colegio la inmaculada Maristas, (2017). Proyecto de estimulación multisensorial, recuperada de: https://www.eccastillayleon.org/proyecto-de-estimulacion-multisensorial-infantil-en-el-colegio-la-inmaculada-maristas-valladolid/
dc.source.bibliographicCitation Ruiz, B. (2016). Aprender sintiendo: un proyecto de educación sensorial basado en la pedagogía Montessoriana Recuperado de: https://www.ugr.es/~patrimonioeducativo/ambitos/genealogia/Belen%20Ruiz%20Ruiz%20TFG%20Montessori.pdf
dc.source.bibliographicCitation León S. (S.F). Elementos del derecho a la educación a partir de los instrumentos internacionales de derechos humanos. Recuperado de: http://www.angelfire.com/cantina/santiagoleon/page2.html
dc.source.bibliographicCitation Pinilla, P. (2016). Procuraduría general de la nación, derecho a la educación y obligaciones del estado. Pdf Tomado de: https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/image/eventos/05052006_libroeducacion.pdf
dc.source.bibliographicCitation Martínez E. (S.F). La pedagogía de la responsabilidad y la autoformación. Revista de educación. Recuperado de: http://www.educomunicacion.es/figuraspedagogia/0_montessori.htm
dc.source.bibliographicCitation Emilio. (S.F). Tratado filosófico sobre la bondad natural del hombre, " Emilio, o De la educación " sigue siendo considerado todavía hoy un texto capital por la pedagogía moderna. En él, Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) aborda un sistema educativo) 2011 libro de educación. Recuperado de: https://www.todostuslibros.com/autor/rousseau-jean-jacques
dc.source.bibliographicCitation Peraza, Y. (S.F). El método de las hermanas Agazzi se basa en la libertad, espontaneidad, creatividad y experiencia personal. Blog grupo Agazzi. Recuperado de: https://www.grupoagazzi.blogspot.com/2013/04/metodo-de-ensenanza.html
dc.source.bibliographicCitation Sierra. B. (2013). La educación en J.J. Rousseau: un antecedente metodológico de la enseñanza basada en la formación en competencias. Articulo Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/download/42646/44231


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account