Show simple item record

dc.contributor.author Gomez Bonilla, Viviana Paola
dc.contributor.author Gonzalez Villalobos, Hilda Yojana
dc.contributor.author Monroy Franco, Camila Alexandra
dc.date.accessioned 2019-07-05T22:07:35Z
dc.date.available 2019-07-05T22:07:35Z
dc.date.issued 2019-05-31
dc.identifier.citation Gomez, V; Gonzalez, H & Monroy, C; (2019);Tienda Escolar; (Trabajo de Grado); Corporación Universitaria Minuto de Dios; Girardot - Colombia en_US
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7582
dc.description La ejecución de este proyecto transversal se lleva a cabo en la Institución Educativa Técnica Sumapaz Sede Santa Clara De Melgar-Tolima con un grupo de 36 estudiantes del grado primero que oscilan entre las edades de 6 y 7 años, donde después de la observación se lleva a cabo la estrategia pedagógica de implementar la tienda escolar para brindarle a los niños y niñas una mejor calidad de vida en cuanto a la enseñanza y aprendizaje; aplicando un método constructivista basado en las teorías de Ausubel de aplicar el aprendizaje significativo basado en conocimientos previos. en_US
dc.description.abstract La ejecución de este proyecto transversal se lleva a cabo en la Institución Educativa Técnica Sumapaz Sede Santa Clara De Melgar-Tolima con un grupo de 36 estudiantes del grado primero que oscilan entre las edades de 6 y 7 años, donde después de la observación se lleva a cabo la estrategia pedagógica de implementar la tienda escolar para brindarle a los niños y niñas una mejor calidad de vida en cuanto a la enseñanza y aprendizaje; aplicando un método constructivista basado en las teorías de Ausubel de aplicar el aprendizaje significativo basado en conocimientos previos. Esto permite que el niño interactúe y exprese sus conocimientos de forma autónoma, que transborde lo explicado en el aula de clase y llevándolo a la práctica donde lo va a encontrar más atractivo ya que puede analizar que le es útil ese nuevo saber. Ausubel consideraba que el aprendizaje de nuevos conocimientos se basa en lo que ya es conocido con anterioridad. Es decir, la construcción del conocimiento comienza con nuestra observación y registro de acontecimientos y objetos a través de conceptos que ya tenemos. Aprendemos mediante la construcción de una red de conceptos y añadiendo nuevos a los existentes. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios en_US
dc.subject Estrategias en_US
dc.subject pedagogía conocimiento en_US
dc.subject Aprendizaje en_US
dc.subject didáctica en_US
dc.title Tienda Escolar en_US
dc.type Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account