DSpace Repository

Violencia estructural, cultural y directa: determinantes en al interacción entre niños y niñas de Altos de la Florida, Soacha.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Beltrán Camargo, René Mauricio
dc.contributor.author Villegas Lemus, Emily Roxana
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-07-04T16:45:13Z
dc.date.available 2019-07-04T16:45:13Z
dc.date.issued 2019-06-11
dc.identifier.citation Villegas, E. R. (2019). Violencia estructural, cultural y directa: determinantes en al interacción entre niños y niñas de Altos de la Florida, Soacha. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7563
dc.description Reconocer cómo la violencia estructural y cultural afecta la interacción de los niños y niñas asistentes a la Ludoteca en la Casa Pastoral del Barrio Altos de la Florida, Suacha. es_ES
dc.description.abstract La presente investigación es un estudio cualitativo que determina como la violencia estructural, cultural y directa, afecta la interacción de los niños y las niñas asistentes a la Ludoteca del Barrio Altos de la Florida del Municipio de Suacha, Cundinamarca. Se pretende identificar como la vulnerabilidad social, las condiciones históricas y contextuales del territorio, ligado a cuestiones culturales como la crianza, los roles de género entre otros factores, incrementan la naturalización de la violencia como forma legítima de socialización entre los niños y las niñas. Para ello, se analizan las condiciones estructurales y culturales del territorio de Suacha, para establecer como todo ello repercute y configura directamente la vida de los niños y niñas. es_ES
dc.format.extent 136 Páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Violencia estructural es_ES
dc.subject Niñez es_ES
dc.subject Vulnerabilidad social es_ES
dc.subject Naturalización de la violencia es_ES
dc.title Violencia estructural, cultural y directa: determinantes en al interacción entre niños y niñas de Altos de la Florida, Soacha. es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.description.abstractenglish The present research is a qualitative study that determines how structural, cultural and direct violence affects the interaction of children attending the Playroom of "Altos de la Florida" neighborhood in the Municipality of Suacha, Cundinamarca. The aim is to identify how social vulnerability, the historical and contextual conditions of the territory, linked to cultural issues such as upbringing, gender roles among other factors, increase the naturalization of violence as a legitimate form of socialization among boys and girls. In order to do so, the structural and cultural conditions of the territory of Suacha are analyzed, in order to establish how all this affects and directly shapes the lives of children. us_US
dc.subject.keywords Structural us_US
dc.subject.keywords Direct and cultural violence us_US
dc.subject.keywords Social vulnerability us_US
dc.subject.keywords Naturalization of violence us_US
dc.subject.lemb Abuso del niño es_ES
dc.subject.lemb Niños maltratados es_ES
dc.subject.lemb Bienestar familiar es_ES
dc.subject.lemb Delitos contra los niños es_ES
dc.rights.license Full Open Access us_US
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Trabajo Social es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía de Bogotá. (2014). Encuesta multipropósito en municipios aledaños a la capital. Subsecretaría de información y estudios estratégicos.
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía de Soacha. (2015) Plan integral único –PIU -del municipio de Soacha. Soacha para vivir mejor. Recuperado de https://studylib.es/doc/933293/plan-integral-unico-%E2%80%93piu--del-municipio-de-soacha-2011-2015
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía de Soacha. (2018) Plan de Ordenamiento Territorial. Documento y Cartografía de Diagnóstico Territorial Urbano y Rural. Recuperado de http://www.alcaldiasoacha.gov.co/phocadownloadpap/secretaria_de_planeacion/POT/DOCUMENTO%20DIAGNOSTICO%20FINAL%20-%202018.pdf
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía de Soacha. (2019) ―Nuestro Municipio. Información general‖. Recuperado de http://www.alcaldiasoacha.gov.co/municipio/nuestro-municipio
dc.source.bibliographicCitation Arboleda, S. (2004) ―Desplazamiento intraurbano como consecuencia del conflicto armado en las ciudades‖. Defensoría del Pueblo. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitation Arredondo, C. (2009) ―Caracterización del desplazamiento forzado intraurbano.‖ Medellín. Opinión Jurídica - Universidad de Medellín.
dc.source.bibliographicCitation Bandura, (1973). Aprendizaje social cognitivo. Capítulo 4. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/Teo-Apra/4.pdf
dc.source.bibliographicCitation Benedict, R. (1971). ―El hombre y la cultura‖. Buenos Aires, Sudamericana (Biblioteca fundamental del hombre moderno)
dc.source.bibliographicCitation Calabrese, E. (1997) ―La Violencia en el hogar‖ Leviatán, Revista de hechos e ideas, II Época, nº 69 Madrid, España.
dc.source.bibliographicCitation Cámara de Comercio de Bogotá (2008) Caracterización Económica y Empresarial‖, Biblioteca digital, acceso el 03 de diciembre de 2018. Recuperado de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/2895/6237_caracteriz_empresarial_soacha.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.source.bibliographicCitation Caracol Radio (2017). ―Personería de Soacha le solicita al DANE censo poblacional para el municipio‖. Recuperado de https://caracol.com.co/emisora/2017/02/16/bogota/1487202713_159663.html
dc.source.bibliographicCitation Casa Pastoral Nuestra Señora del Camino, et. al. (2017) Conteo Poblacional de Altos de la Florida Soacha. Cundinamarca, Colombia.
dc.source.bibliographicCitation CELADE (2002): ―Vulnerabilidad sociodemográfica: viejos y nuevos riesgos para comunidades, hogares y personas, síntesis y conclusiones‖. CEPAL.
dc.source.bibliographicCitation CELADE (2002): ―Vulnerabilidad sociodemográfica: viejos y nuevos riesgos para comunidades, hogares y personas, síntesis y conclusiones‖. CEPAL.
dc.source.bibliographicCitation Código de la Infancia y la Adolescencia. (2006). LEY 1098 DE 2006. El Congreso de Colombia. Recuperado de: https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_de_la_Infancia_y_la_Adolescencia_Colombia.pdf
dc.source.bibliographicCitation Cortés, Fernandez. (2017). ―La ciudad: la última frontera para la acción humanitaria‖. Una aproximación desde el caso de Altos de la Florida. Soacha, Cundinamarca, Colombia.
dc.source.bibliographicCitation DANE. (2005) Boletín. Censo general. Perfil Soacha Cundinamarca. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/25754T7T000.PDF
dc.source.bibliographicCitation Defensoría Del Pueblo. (2018) ―Tras recorrido en Soacha, Defensoría del Pueblo lanza alerta por reclutamiento de jóvenes‖ Recuperado de http://www.defensoria.gov.co/es/nube/enlosmedios/7449/Tras-recorrido-en-Soacha-Defensor%C3%ADa-del-Pueblo-lanza-alerta-por-reclutamiento-de-j%C3%B3venes.htm
dc.source.bibliographicCitation Defensoría del Pueblo. (2018) Alerta Temprana N° 068-18. 24 de julio de 2018 Cfr. Alerta Temprana Inminente N° 030 – 18, sustentado en el Decreto 2124 del 18 de Diciembre de 2017.
dc.source.bibliographicCitation Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2003) ―Censo experimental realizado por la Alcaldía de Soacha‖. Dirección de Censos y Demografía. Recuperado de http://biblioteca.dane.gov.co/media/libros/LD_10752_EJ_5.PDF
dc.source.bibliographicCitation Díaz, C. (2006) ―Producción de conocimiento sobre trabajo social en las unidades académicas de Bogotá en el período comprendido entre 1995 a 2003‖ Universidad Externado de Colombia. Tabula Rasa. Edición No.5.
dc.source.bibliographicCitation Díaz, L. et al. (2013). ―La entrevista, recurso flexible y dinámico Investigación en Educación Médica‖. Vol. 2, núm. p. 162-167. Universidad Nacional Autónoma de México Distrito Federal, México. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdf
dc.source.bibliographicCitation El Heraldo (2016), Reducir la desigualdad será clave en la lucha contra la pobreza. Grupo Prensa Uninorte. Recuperado de https://www.elheraldo.co/economia/reducir-la-desigualdad-sera-clave-en-la-lucha-contra-la-pobreza-628388
dc.source.bibliographicCitation Enesco, I (2008). ―El concepto de infancia a lo largo de la historia‖. La infancia en la historia. Recuperado de: http://webs.ucm.es/info/psicoevo/Profes/IleanaEnesco/Desarrollo/La_infancia_en_la_historia.pdf
dc.source.bibliographicCitation Engels, F. (1876) ―Del socialismo utópico al socialismo científico‖ Archivo Marx-Engels | MIA - Sección en español. Recuperado de https://www.marxists.org/espanol/m-e/1880s/dsusc/2.htm
dc.source.bibliographicCitation Freud, S. (1937). Citado por Figueroa. "Perverso polimorfo": ¿qué significa este concepto de Freud?. Psicología y Mente. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/desarrollo/perverso-polimorfo
dc.source.bibliographicCitation Galtung, J. (1969) ―La violencia: cultural, estructural y directa. Analisis del concepto de hace 50 años‖. Artículo.
dc.source.bibliographicCitation Galtung, J. (1969) ―La violencia: cultural, estructural y directa. Analisis del concepto de hace 50 años‖. Artículo.
dc.source.bibliographicCitation Galtung, J. (1998). ―Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia‖. Gernika: Bakeaz. Galtung, J. (2003). ―
dc.source.bibliographicCitation Galtung, J. (2003). ―Violencia cultural‖. Documento No 14, Red Guernika. Gogoratuz.
dc.source.bibliographicCitation Grupo de Memoria Histórica. (20013). ―¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad‖. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica. Colombia. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/persiste-violencia-escolar-bogota-articulo-404687
dc.source.bibliographicCitation Hamui, S. et al. (2013). ―La técnica de grupos focales‖. Investigación en Educación Médica, vol. 2, núm. 5, pp. 55-60 Universidad Nacional Autónoma de México Distrito Federal, México. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733230009.pdf
dc.source.bibliographicCitation Hernández, S. (1996), Marvin Harris: ―El sexo es un instinto irresistible; la guerra, no‖. en entrevista publicada en marzo de 1996, en el núm. 178 de MUY interesante. Recuperado de: www.muyinteresante.es/marvin-harris.
dc.source.bibliographicCitation Iñiguez, (2008).‖Métodos cualitativos de Investigación en Ciencias Sociales. Observación Participante.‖ Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Universidad de Guadalajara. Recuperado de: http://psicologiasocial.uab.cat/lupicinio
dc.source.bibliographicCitation Jaramillo (2007). ―Concepción de Infancia‖. Revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación. Universidad del Norte. Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewFile/1687/1096
dc.source.bibliographicCitation Jiménez, B. (2012). ―Conocer para comprender la violencia: origen, causas y realidad‖. Universidad de Granada, España. Recuperado de: www.scielo.org.mx/pdf/conver/v19n58/v19n58a1.pdf
dc.source.bibliographicCitation Kaztman, R. et. al. (1999) ―Vulnerabilidad, Activos y Exclusión Social en Argentina y Uruguay. Santiago‖. Organización Internacional del Trabajo, Documento de Trabajo Nº 107.
dc.source.bibliographicCitation Luhmann, N, (et. al) (2008) ―Aportes de Niklas Luhmann a la teoría de la complejidad‖. Poliss Revista Latinoamericana.
dc.source.bibliographicCitation Martínez M. (1999). ―La investigación cualitativa etnográfica en educación‖. México: Trillas
dc.source.bibliographicCitation Martínez., L. (2007). ―La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un Tema de Investigación.‖ Facultad de Ciencias de la Educación, Fundación Universitaria los Libertadores. Recuperado de: https://escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com/2015/01/9-la-observacin-y-el-diario-de-campo-en-la-definicin-de-un-tema-de-investigacin.pdf
dc.source.bibliographicCitation Miedzian, M (1996) ―Chicos son, hombres serán‖, Editado por Horas y Horas, Madrid. P.396.
dc.source.bibliographicCitation Montaño, C. (2013). ―Miradas desde el Trabajo Social‖. Perspectiva Histórico Critica. Jornadas de trabajo social en Mar de Plata.
dc.source.bibliographicCitation Moreno, J. (2001). ―Cambios históricos en el concepto de infancia‖. Conectar la Inconsistencia. Recuperado de: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=14056
dc.source.bibliographicCitation Moser, (1998)."El marco de vulnerabilidad de los activos: reafirmar las estrategias de reducción de la pobreza urbana". Desarrollo Mundial, vol 26, N ° 1, Reino Unido.
dc.source.bibliographicCitation Moser, C. (1998): ―Reevaluación de las estrategias de reducción de la pobreza urbana: el marco de vulnerabilidad de los activos‖ en Desarrollo Mundial. Washington, El Banco Mundial, Vol. 26, Nº 1, pp. 1-19.
dc.source.bibliographicCitation OMS. (2002) ―Informe mundial sobre la violencia y la salud‖. Ginebra. Recuperado de: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/67411/a77102_spa.pdf;jsessionid=675D8EB881F23CEC816BCD1B60B75748?sequence=1
dc.source.bibliographicCitation Ospina, D. (s.f.) ; ―El diario como estrategia didáctica‖. Programa Integración de Tecnologías a la Docencia. Universidad de Antioquia. Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/8ffccad7bc2328aa00d9344288580dd7/128/1/contenido/
dc.source.bibliographicCitation Pacheco, M. (2016) Citando a Chesnais. ―La violencia. Conceptualización y elementos para su estudio Política y Cultura‖, núm. 46, 2016, pp. 7-31 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco Distrito Federal, México. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/267/26748302002.pdf
dc.source.bibliographicCitation PNUD y UMD (2015) ―Altos de la Florida, la montaña invisible e imbatible.‖ Impreso en Bogotá, D. C., Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Real Academia Española. (2018). Definición de ―Niñez‖. Recuperado de: http://lema.rae.es/drae2001/srv/search?id=PkV6ghrQGDXX2iObJxmv
dc.source.bibliographicCitation Red Nacional de Información. (2017) ―Estrategia de Caracterización a la población víctima‖. Unidad para la reparación integral a las víctimas. Recuperado de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/direccion-de-registro-y-gestion-de-la-informacion/red-nacional-de-informacion-rni/37825
dc.source.bibliographicCitation Rodríguez, C. et al. (1996) ―Metodológia de la investigación cualitativa‖. Ediciones Aljibe. Granada (España). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/44376485_Metodologia_de_la_investigacion_cualitativa_Gregorio_Rodriguez_Gomez_Javier_Gil_Flores_Eduardo_Garcia_Jimenez
dc.source.bibliographicCitation Rodriguez. (2018) citando a Piaget 1959. ―Teoría de Piaget: Etapas del desarrollo cognitivo del niño.‖ Recuperado de: https://blog.cognifit.com/es/teoria-piaget-etapas-desarrollo-ninos/
dc.source.bibliographicCitation Rodríguez. (2018) citando a Piaget 1959. ―Teoría de Piaget: Etapas del desarrollo cognitivo del niño.‖ Recuperado de: https://blog.cognifit.com/es/teoria-piaget-etapas-desarrollo-ninos/
dc.source.bibliographicCitation Rojas, X y Lora M. (2008). ―El niño como sujeto del psicoanálisis‖. Universidad Catolica Boliviana San Pablo. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612008000200006
dc.source.bibliographicCitation Rousseau, J. (1762). ―Émile, ou De l’éducation‖. Jean-Jacques. Confesiones. Alianza Editorial. Recuperado de: http://philovelo.free.fr/Textes-de-philo/Les_oeuvres_completes/Rousseau_-_Emile_ou_de_l_education.pdf
dc.source.bibliographicCitation Servicio Jesuita a Refugiados Colombia (2018) ―Informe de Contexto de 2018‖. Red de Oficinas Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Torres, A (2018).‖ Las 6 etapas de la infancia‖. Desarrollo físico y psíquico. Psicología y mente. Universitat Autónoma de Barcelona. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapas-infancia
dc.source.bibliographicCitation UNESCO (1986). ―Manifiesto de Sevilla, preparar el terreno para la construcción de paz.‖ Vigesimoquinta sesión noviembre en París.
dc.source.bibliographicCitation UNICEF (1989). ―Definición de infancia‖. La infancia amenazada, Estado mundial de la infancia 2005. Recuperado de: https://www.unicef.org/spanish/sowc05/childhooddefined.html
dc.source.bibliographicCitation Valencia, M y Salamanca, R (2017). Trabajo social y la perspectiva histórico - critica. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Valero, M. (2017). ―Violencia juvenil y acoso escolar en el contexto de la economía informal‖. Foro sobre las Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz. Madrid. Recuperado de http://www.ipes.gov.co/images/informes/Estudios_e_investigaciones/Violencia_juvenil_y_acoso_escolar_en_el_contexto_de_la_economia_informal.pdf
dc.source.bibliographicCitation Vicenç Fisas (1998) Capítulo XI del libro ―Cultura de paz y gestión de conflictos‖, Icaria/ NESCO, Barcelona.
dc.source.bibliographicCitation Vignoli, J (2000) Vulnerabilidad demográfica: una faceta de las desventajas tanciales. Santiago, CEPAL, Serie Población y Desarrollo Nº5.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account