DSpace Repository

Factores internos de la organización que inciden en la orientación al logro de los empleados.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Arias, Diana Carolina
dc.contributor.author Villada Rodas, Laura Vanessa
dc.coverage.spatial Pereira (Risaralda) es_ES
dc.date.accessioned 2019-06-27T21:08:52Z
dc.date.available 2019-06-27T21:08:52Z
dc.date.issued 2019-06-08
dc.identifier.citation Villada, L. V. (2019). Factores internos de la organización que inciden en la orientación al logro de los empleados. (Monografía). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Pereira - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7537
dc.description El objetivo de este proyecto es identificar y determinar mediante un rastreo bibliográfico, la influencia que tiene los factores internos de la empresa (satisfacción laboral, clima organizacional, bienestar y motivación laboral) en la orientación al logro de los empleados en el contexto laboral, siendo independiente de las características diferenciales de los colaboradores, tales como habilidades, aptitudes, personalidad, creencias , entre otras que también influyen en la productividad de la empresa; teniendo en cuenta que en la actualidad el trabajo es fundamental en la subsistencia del ser humano y es por este motivo que es el sitio de trabajo el lugar más frecuentado por las personas a diario. es_ES
dc.description.abstract La organización es el resultado de la evolución del hombre a través de los años, desarrollando una sociedad tecnológica y dejando atrás el trabajo a mano con herramientas primitivas. Para el correcto funcionamiento de una empresa es necesario conocer los diversos factores internos y externos que afectan la organización. Entre los factores internos más relevantes se encuentran: satisfacción laboral, motivación, bienestar laboral y clima organizacional. Cuando se profundiza en cada uno de estos factores, se logra identificar su alcance, determinando así el éxito y eficiencia de la empresa. Ante el análisis de cada uno de los elementos mencionados, se encuentran diferentes teorías que describen la importancia e influencia de la empresa en la vida del empleado, pero a su vez se hallan referentes que consideran que el ser humano es un individuo autoeficiente que puede lograr sus metas sin participación de terceros. es_ES
dc.format.extent 45 Páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Factores internos es_ES
dc.subject Satisfacción laboral es_ES
dc.subject Clima laboral es_ES
dc.subject Eficiencia es_ES
dc.subject Productividad es_ES
dc.subject Organización es_ES
dc.title Factores internos de la organización que inciden en la orientación al logro de los empleados. es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.subject.lemb Empleados es_ES
dc.subject.lemb Administración de personal es_ES
dc.subject.lemb Trabajo es_ES
dc.rights.license Full Open Access es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Psicología es_ES
dc.type.spa Monografía es_ES
dc.source.bibliographicCitation Bernal, O; (1993). Anastasio Leon festinger y la psicologia social experimental: la teoría de la disonancia cognoscitiva 35 años después. Universidad de Oviedo, España. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/727/72705115.pdf
dc.source.bibliographicCitation Bonillo, D. y Nieto, F. (2002): La satisfacción laboral como elemento motivador de los empleados. Trabajo. Recuperado de: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/2421/b13772089.pdf?sequence=1
dc.source.bibliographicCitation Camarena, J (2016). la organización como sistema: el modelo organizacional contemporáneo Recuperado de: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/201604.pdf
dc.source.bibliographicCitation Carillo, J (2003) analogía y metáfora en el análisis organizacional un ejemplo: la organización como cárcel. Revista colombiana de psicología.
dc.source.bibliographicCitation Chiang, M; Méndez, G y Sánchez, G. (2010) cómo influye la satisfacción laboral sobre el desempeño: caso empresa de retail. Recuperado de: http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/194/v/v19-2/chiang_et_al-theoria_19-2.pdf
dc.source.bibliographicCitation Chiavenato (2009). Comportamiento organizacional. (Cap. 11) comunicación. Editorial: Hc Graw Hill Interamericana Editores S.A
dc.source.bibliographicCitation Cruz, Ramírez & Sánchez. (2015) la felicidad organizacional, un nuevo reto de intervención en la gestión humana para aumentar la productividad y motivación laboral. Recuperado de https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/956/La%20felicidad%2 0organizacional%20%20un%20nuevo%20reto%20de%20intervencion.pdf?sequence=1& isAllowed=y
dc.source.bibliographicCitation Decreto 1567 de 1998.Función pública, gestor normativo, Santafé de Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1246
dc.source.bibliographicCitation Decreto 1567 de 1998.Función pública, gestor normativo, Santafé de Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1246
dc.source.bibliographicCitation Ekvall, G. (2003). El clima organizacional: Una puesta a punto de la teoría e investigaciones. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com
dc.source.bibliographicCitation Espinoza, A (2008). bienestar subjetivo, orientación al logro y autoconcepto en una población de la región centro del estado de chiapas. Recuperado de: https://www.ciad.mx/archivos/desarrollo/publicaciones/Tesis%20asesoradas/Licenciatura/45.pdf
dc.source.bibliographicCitation Gómez, L. Balkin, D y Cardy, R. (1988). Gestión de recursos Kalleberg, A. L. (1977). "Valores laborales y recompensas laborales: una teoría de la satisfacción laboral Editorial: americano Revisión sociológica.
dc.source.bibliographicCitation González, J & Parra, Carlos (2008). Caracterización de la cultura organizacional: Clima organizacional, motivación, liderazgo y satisfacción de las pequeñas empresas del Valle de Sugamuxi y su incidencia en el espíritu empresarial. Pensamiento & Gestión Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657- 62762008000200003&lng=en&tlng=en.
dc.source.bibliographicCitation Granda, E. (2014) la insatisfacción laboral como factor del bajo rendimiento del trabajador Recuperado de: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5405
dc.source.bibliographicCitation Hobsbawm. E (1968; 1977). Industria e Imperio – Capítulo 3: La Revolución industrial. Recuperado de: https://catedravaldes.files.wordpress.com/2012/06/hobsbawm_eric_j1968-industria_e_imperio-c_03-la_revolucion_industrial_1780-1840.pdf
dc.source.bibliographicCitation Laborin & Vera (2000).Orientación al logro y evitación al éxito en población que habita en la región noreste del desierto de México. Recuperado de: file:///C:/Users/MI%20EQUIPO/Downloads/200-735-1-PB.pdf
dc.source.bibliographicCitation Loreto, Szmulewicz.(2007). Modelo genérico de gerente de spencer y spencer. Recuperado de: http://mingaonline.uach.cl/pdf/gestur/n7/art04.pdf
dc.source.bibliographicCitation Marulanda, F. (2014) Teorías motivacionales en el estudio del emprendimiento: Revista científica Pensamiento y Gestión. Recuperado de : http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/6711
dc.source.bibliographicCitation Murillo, G., Calderón, H., y Torres, N. (2006). Cultura organizacional y bienestar laboral. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com
dc.source.bibliographicCitation Maslow,A; (1991). Motivación y personalidad. Editorial: Díaz de santos S.A. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=8wPdj2Jzqg0C&oi=fnd&pg=PR13&dq=m otivaci%C3%B3n+maslow&ots=F- f1_uToen&sig=LWmAhMGg8_DpyNSQ38JXMkArehA#v=onepage&q=motivaci%C3 %B3n%20maslow&f=false
dc.source.bibliographicCitation Moccia, S. (2016) felicidad en el trabajo. Revista científica Papeles del Psicólogo Recuperado de:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77846055007> ISSN 0214-7823
dc.source.bibliographicCitation Molina, H. (2000). Establecimiento de metas, comportamiento y desempeño. Estudios Gerenciales, 16 (75), 23-33. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 59232000000200002&lng=en&tlng=en.
dc.source.bibliographicCitation Morán, Consuelo & Menezes (2016). la motivación de logro como impulso creador de bienestar: su relación con los cinco grandes factores de la personalidad. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3498/349851777004.pdf
dc.source.bibliographicCitation Morgan, G. (1998). Examinando la caverna de Platón: las organizaciones como cárceles psíquicas. En: Imágenes de la organización. Editorial: Alfa omega. México
dc.source.bibliographicCitation Murillo, G., Calderón, H., y Torres, N. (2006). Cultura organizacional y bienestar laboral. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com
dc.source.bibliographicCitation Ovejero, A (1993) León Festinger y la psicología social experimental: la teoría de la disonancia cognoscitiva 35 años después. Recuperado de: http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=72705115
dc.source.bibliographicCitation Peña, H y Villón, S. (2018). Motivación Laboral. Elemento Fundamental en el Éxito Organizacional. Revista Científica, Recuperado de: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/181
dc.source.bibliographicCitation Quiceno, P (2015) factores de motivación laboral y objetivos Organizacionales Recuperado de: https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/1127/Factores%20de%20motivaci%C3% B3n%20laboral%20y%20objetivos%20organizacionales.pdf?sequence=1
dc.source.bibliographicCitation Quijano, S; Navarro, J. (2012) Revista científica apuntes de la psicología Recuperado de: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/416-936-1-SM.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ramírez, R. (2008). La motivación laboral, factor fundamental para el logro de objetivos organizacionales: Caso empresa manufacturera de tubería de acero. Recuperado de: http://www.spentamexico.org/v3-n1/3(1)%20143-185.pdf
dc.source.bibliographicCitation Torres, S (2017). El bienestar laboral en las empresas como responsabilidad social empresarial en Colombia. (Trabajo de grado Administración de Negocios). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Medellín
dc.source.bibliographicCitation Vecino, J (2014). La orientación al logro como desafío para el éxito gerencial Recuperado de : https://www.gestiopolis.com/la-orientacion-al-logro-como-desafio-para-elexito-gerencial/


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account