DSpace Repository

Definición de los lineamientos para la construcción de un espacio académico en primeros auxilios para la atención a emergencias aplicables al programa de Administración en Salud Ocupacional de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – Seccional Pereira.

Show simple item record

dc.contributor.author Ceballos Gallego, Reinaldo Antonio
dc.contributor.author Ordoñez Ramírez, María Helena
dc.coverage.spatial Pereira (Risaralda) es_ES
dc.date.accessioned 2019-06-27T16:28:09Z
dc.date.available 2019-06-27T16:28:09Z
dc.date.issued 2019-06-08
dc.identifier.citation Ceballos, R. A. y Ordoñez, M. H. (2019). Definición de los lineamientos para la construcción de un espacio académico en primeros auxilios para la atención a emergencias aplicables al programa de Administración en Salud Ocuapacional de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – Seccional Pereira. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Pereira - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7531
dc.description Definir los lineamientos para la construcción de un espacio académico en primeros auxilios para la atención a emergencias aplicables al programa de Administración en Salud Ocupacional de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – Seccional Pereira. es_ES
dc.description.abstract En la actualidad se observan cifras alarmantes de accidentalidad en el ámbito laboral, durante el año 2016 se presentaron 701.836 accidentes y en el 2017 una cifra de 660.110 lo que implica pensar en la responsabilidad que tienen los profesionales en Administración en Salud Ocupacional, ciencias de la salud y empleados en general relacionados con la atención primaria de accidentes laborales mediante la brigada de emergencias. Pero más allá de la atención desde las empresas, se encuentra la responsabilidad civil inherente al momento de ayudar a un individuo en situación emergencia. (Safetya, 2018). Por lo anterior, se plantea en el desarrollo del presente trabajo de grado, la necesidad de incluir en la formación académica de profesionales en Administración en Salud Ocupacional un espacio de carácter extracurricular para la capacitación en primeros auxilios, que permita fortalecer las acciones que se desarrollan en diferentes esferas de la sociedad en la atención de una emergencia (laboral, ambiental, doméstica o de tránsito). Primeramente, se hace una revisión del programa de formación en Administración en Administración en Salud Ocupacional que ofrece la Corporación Universitaria UNIMINUTO, con el fin de identificar espacios académicos relacionados a primeros auxilios y/o atención de emergencias, lo que permite reconocer la necesidad de inclusión del mismo. En un segundo momento, se realiza un acercamiento a la situación actual mediante el diagnóstico en conocimientos básicos en primeros auxilios para la atención de emergencias desde el panorama de los estudiantes activos del programa de Administración en Administración en Salud Ocupacional, y el establecimiento de los módulos pertinentes para la formulación del espacio académico en primeros auxilios. Después, en un tercer lugar, se plasman los modelos de espacios académicos construidos teniendo en cuenta los análisis previamente realizados. Finalmente, se presentan conclusiones con relación a los objetivos del proyecto de grado y la situación actual desde la visión del planteamiento del problema inicial. es_ES
dc.format.extent 56 Páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Primeros auxilios es_ES
dc.subject Lineamientos es_ES
dc.subject Propuesta modular de contenidos es_ES
dc.subject Salud ocupacional es_ES
dc.subject Estudio exploratorio es_ES
dc.title Definición de los lineamientos para la construcción de un espacio académico en primeros auxilios para la atención a emergencias aplicables al programa de Administración en Salud Ocupacional de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – Seccional Pereira. es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.subject.lemb Primeros auxilios es_ES
dc.subject.lemb Primeros auxilios – enseñanza es_ES
dc.subject.lemb Primeros auxilios manuales es_ES
dc.subject.lemb Asistencia en emergencias es_ES
dc.rights.license Full Open Access us_US
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Administración en Salud Ocupacional es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Cruz Roja Chilena (2005). Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Recuperado de: http://www.ifrc.org/sp/meetings/events/firstaid03/world-news.asp
dc.source.bibliographicCitation Cruz Roja Colombiana (2010) Estatutos de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana. Colombia
dc.source.bibliographicCitation Defensa Civil Colombiana (2007) Introducción a la asistencia sanitaria en curso básico de primeros auxilios. Colombia
dc.source.bibliographicCitation Fernández R. (2003)La aventura de la vida. Guía para el profesor. Adaptación para Latinoamérica. En: Sánchez MM, Ríos AM, Valencia V, editores. La Aventura de la Vida para la Educación sobre Drogas. España: EDEX; 2000.p. 3.
dc.source.bibliographicCitation Figeroa. A, Tepetto. P & Bernales.M (2014) Incorporación de los Primeros Auxilios Psicológicos al Currículum de Pregrado. Revista Médica de Chile, Vol 142, 7
dc.source.bibliographicCitation Lind B. (1985) Recent history of resuscitation in Norway. In: Joseph Ruprecht, Marius Janvon Lieburg, John Alfred Lee, Wilhelm Erdmann editor. Anaesthesia—essays on its history. Berlin: Springer-Verlag.
dc.source.bibliographicCitation Mineducación (2019) Sistema Nacional de Información de la Educación Superior . Recuperado el 15 de mayo de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles347128_archivo_pdf.pdf
dc.source.bibliographicCitation Navarro, P (2015) Análisis de la Situación de los Primeros Auxilios en los Planes de Estudio de los Grados de Maestra y Maestro en Educación Primaria. España. Positiva (2009) Investigación de Incidentes y Accidentes de Trabajo, Bogotá, Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Safar P, Bircher G(1990). Reanimación Cardiopulmonar y cerebral. 3ra ed. México,D.C.: Editorial Interamericana McGraw-Hill.
dc.source.bibliographicCitation Tenorio. D, Escobar. M, Garzón. S, Castaño. C & Acevdo, A (2019) Efectividad de Intervenciones Educativas en Primeros Auxilios. Investigaciones Andina, PereiraRisaralda. No 18, 11
dc.source.bibliographicCitation Uniminuto (2019) Malla curricular administración en Administración en Salud Ocupacional. Recuperado Mayo 15 de: http://www.uniminuto.edu/documents/992197/0/Salud+ocupacional.pdf/78b70112- dc8d-4234-9231-f632b2a59d0e?version=1.0
dc.source.bibliographicCitation Villada, S (2015) Estas son las Cinco Tragedias Naturales más Grandes en Colombia. Recuperado de https: //www.elcolombiano.com, el 13 de noviembre de 2.015.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account