DSpace Repository

Inteligencia emocional en el aula - etapa preescolar.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rivera González, Elizabeth
dc.contributor.author Osorio Pareja, Diana Alejandra
dc.contributor.author Yaguma Parrado, Natalia Estefanía
dc.contributor.author Montenegro Cardona, Claudia Mercedes
dc.coverage.spatial Pereira (Risaralda) es_ES
dc.date.accessioned 2019-06-26T20:45:03Z
dc.date.available 2019-06-26T20:45:03Z
dc.date.issued 2018-12-01
dc.identifier.citation Montenegro, C. L., Osorio, D. A. y Yaguma, N. E. (2018). Inteligencia emocional en el aula - etapa preescolar. (Monografía). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Pereira - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7527
dc.description Realizar rastreo teórico acerca de la inteligencia emocional, donde se hagan visibles las posibles estrategias para el favorecimiento del proceso de la interacción social, adaptación escolar y autoconocimiento en los niños y niñas en edad preescolar de 3 a 5 años. es_ES
dc.description.abstract El tema principal de esta monografía es la Inteligencia Emocional, partiendo de la idea de que el ser humano tiene un funcionamiento muy diverso y que las emociones juegan un papel fundamental en la vida de toda persona, es importante que todos los niños y niñas desde temprana edad aprendan a identificar las emociones y como controlarlas, su objetivo general parte de un rastreo teórico en donde se hagan visibles las estrategias con el fin de favorecer el proceso de interacción social, adaptación y autoconocimiento en los infantes entre los 3 y 5 años de edad, esta monografía está especialmente enfocada en las características emocionales que tienen los estudiantes en la educación inicial. Los principales autores que fundamentan esta monografía; en primer lugar se encuentra a Howard Gardner quien es su teoría de las Inteligencias Múltiples incluye las inteligencias inter e intra personal la primera hacer referencia a la capacidad que tiene una persona de comprender a los demás y las segunda quiere decir que es a capacidad para comprenderse a uno mismo, en segundo lugar se encuentra a Solovey y Mayer quienes son los autores del modelo de cuatro habilidades emocionales; en las cuales cada una de ella se va construyendo primero son asimiladas, comparadas, evaluadas para la toma de decisiones, comprendidas y por último la fase de la regulación de la emoción que es la que permite el crecimiento personal. Estos dos autores coinciden en que la inteligencia emocional es una capacidad y por lo tanto puede ser aprendida y desarrollada. Tercero y no menos importante se encuentra Goleman con su Modelo de las competencias emocionales, este autor al igual que los antes mencionados definen a la Inteligencia Emocional: como la capacidad para reconocer y manejar nuestros propios sentimientos, motivarnos y monitorear nuestras relaciones (Daniel Goleman, 1990) dicho esto se considera importante la presente monografía ya que como futuras profesionales se está en la obligación de saber afrontar las diferentes situaciones emocionales que se presentan en los estudiantes y para esto es necesario la utilización de diversas estrategias que soporten la importancia de trabajar, potenciar y estimular la inteligencia emocional en las aulas de clases. Por último, se encuentra Jaime Zubiria y Julian Zubiria ellos hacen especial énfasis en lo pedagógico emocional con el fin de formar estudiantes en las tres dimensiones intelectual, afectiva y expresiva ya que con esto los niños y niñas pueden llegar a comprender el mundo que los rodea. es_ES
dc.format.extent 99 Páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf us_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Inteligencia emocional es_ES
dc.subject Etapa preescolar es_ES
dc.subject Educación es_ES
dc.subject Autoconocimiento es_ES
dc.title Inteligencia emocional en el aula - etapa preescolar. es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.description.abstractenglish The main theme of this monograph is the Emotional Intelligence, based on the idea that the human being has a very diverse functioning and that emotions play a fundamental role in the life of every person, it is important that all children from early age learn to identify emotions and how to control them, their general objective starts from a theoretical tracking where strategies are made visible in order to favor the process of social interaction, adaptation and self-knowledge in infants between 3 and 5 years of age , this monograph is especially focused on the emotional characteristics that students have in early childhood education. The main authors that base this monograph; in the first place is Howard Gardner who is his theory of multiple intelligences includes the inter and intra personal intelligences the first to refer to the ability of a person to understand others and the second means that it is able to understand to oneself, in the second place is Solovey and Mayer who are the authors of the model of four emotional abilities; in which each of them is built first are assimilated, compared, evaluated for decision making, understood and finally the phase of emotion regulation that is what allows personal growth. These two authors agree that emotional intelligence is a capacity and therefore can be learned and developed us_US
dc.subject.lemb Aptitud creadora – enseñanza preescolar es_ES
dc.subject.lemb Educación de niños es_ES
dc.subject.lemb Educación preescolar es_ES
dc.subject.lemb Niños es_ES
dc.rights.license Full Open Access us_US
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil es_ES
dc.type.spa Monografía es_ES
dc.source.bibliographicCitation Aguaded Gómez, M. C., & Valencia, J. (2017). Estrategias para potenciar la inteligencia emocional en educación infantilaplicación del modelo de Mayer y Salovey. DIALNET, Universidad de Rioja(30), 175-190. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6164814
dc.source.bibliographicCitation Altablero No. 43. (Septiembre- Diciembre de 2007). Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.html
dc.source.bibliographicCitation Aravena Marcela, K. E. (2006). Investigación Educativa. Chile: Universidad Arcis.
dc.source.bibliographicCitation Aracely Colop López, V. J. (2011). RELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RESILIENCIA” (ESTUDIO REALIZADO CON ADULTOS JÓVENES DEL MUNICIPIO DE CANTEL DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO). Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango. Obtenido de http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/22/ColopVilma.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ardila, R. (2011). INTELIGENCIA. ¿QUÉ SABEMOS Y QUÉ NOS FALTA POR INVESTIGAR? Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-39082011000100009
dc.source.bibliographicCitation Bar-on, R. (2000). Emotional and social intelligence. Insights from the emotional. San Francisco, CA: Jossey-Bass, págs. 363-88.
dc.source.bibliographicCitation Bericat, E. (2012). EMOCIONES. Sociopedia.Isa. Obtenido de http://www.sagepub.net/isa/resources/pdf/Emociones.pdf
dc.source.bibliographicCitation Carrera, B., & Mazzarella, C. (2001). VYGOTSKY: ENFOQUE SOCIOCULTURAL. Educere, Revista venezolana de Educación. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdf
dc.source.bibliographicCitation Congreso de la Republica. (2006). Ley 1098 de 2006, Código de Infancia y Adolescencia. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm
dc.source.bibliographicCitation Corte Constitucional. (2013). DERECHO A LA EDUCACION DE NIÑOS Y NIÑAS EN SITUACION DE DISCAPACIDAD. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitation Daniel Goleman. (1990). Inteligencia Emociona{. Barcelona: Kairós
dc.source.bibliographicCitation Davila Del Valle, I., & Sastre Del Castillo, M. Á. (2010). Inteligencia Emocional: una revisión del Concepto y Líneas de Investigación. Cuadernos de Estudiantiles, 20. Obtenido de https://revistas.ucm.es/index.php/CESE/article/viewFile/38963/37595
dc.source.bibliographicCitation DE ACEVEDO, A. (2014). ¿Cómo funciona el cerebro de los niños? Bogotá, Colombia: Penguin House grupo editorial S.A
dc.source.bibliographicCitation De León, D. (2016). Educación Emocional en niños de 3 a 6 años. Universidad de la Republica de Uruguay, Montevideo. Obtenido de https://sifp.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/%20Archivos/educacion_ emocional-4-2-2016_3.pdf
dc.source.bibliographicCitation De Zubiría Samper, M. (2008). Pedagogía conceptual: una puerta al futuro de la educación. Bogotá: Ediciones de la u.
dc.source.bibliographicCitation De Zubiría Samper, M. (2012). MODELO PEDAGÓGICO CONCEPTUAL. Obtenido de https://modelospedagogicos.webnode.com.co/modelo-pedagogico-conceptual/
dc.source.bibliographicCitation DISCAPACIDAD COLOMBIA . (2017). Obtenido de http://discapacidadcolombia.com/index.php/articulos-discapacidad/educacion-inclusiva
dc.source.bibliographicCitation Escalante Villegas, Y. (2011). Implementación de una propuesta didáctica centrada en las competencias emocionales y comunicativas para la solución de conflictos en el aula de clase. Pereira. Obtenido de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/2622/30254E74.pdf?sequenc e=1
dc.source.bibliographicCitation Extremera Pacheco, Natalio y Fernández Berrocal, Pablo. (2003). La inteligencia emocional en el contexto educativo: Hallazgos científicos de sus efectos en el aula. Barcelona: Revistas de Educación, Nº. 332 pp. 97-116.
dc.source.bibliographicCitation Extremera Pacheco, Natalio y Fernández Berrocal, Pablo. (2003). La inteligencia emocional en el contexto educativo: Hallazgos científicos de sus efectos en el aula. Barcelona: Revistas de Educación, Nº. 332 pp. 97-116.
dc.source.bibliographicCitation Fernández Motiño, M. (2011). LA INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA PARA UN MEJOR RENDIMIENTO ESCOLAR EN NIÑO(AS) EN EDAD PREESCOLAR DEL JARDIN DE NIÑOS GENERAL. JOSÉ DE SAN MARTIN”. Obtenido de http://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/7950/TESIS%20DE%20GRADO .pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.source.bibliographicCitation Gandini, C. C. (2013). Una cartilla de inclusión. Obtenido de Diario El tiempo: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/una-cartilla-de-inclusion-articulo412346
dc.source.bibliographicCitation Goleman, Daniel. (1995). La Inteligencia Emocional, por qué es más interponte que el coeficiente intelectual. New York: Kairós
dc.source.bibliographicCitation Gutierrez, G. (2008). Charles Darwin (1809-1882): su legado para la Psicología. Scielo.org. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657- 92672009000100020
dc.source.bibliographicCitation Howard Gardner. (1983). Frames of Mind. New York: Basic Books.
dc.source.bibliographicCitation Howard Gardner. (1999). Intelligence reframed: Multiple intelligence for the 21st. New York: Basic Books.
dc.source.bibliographicCitation La molina. (s.f.). LA ADAPTACIÓN , RICHARD C. LEWONTIN, 1982 en: EVOLUCIÓN SCIENTIFICAN AMERICAN. Obtenido de https://tarwi.lamolina.edu.pe/~acg/La%20adaptacion.htm
dc.source.bibliographicCitation Lopez Cassa, E. (2007). EDUCACION EMOCIONAL. PROGRAMA PARA 3-6 AÑOS. WOLTERS KLUWER EDUCACION. Obtenido de https://www.casadellibro.com/libroeducacion-emocional-programa-para-3-6-anos/9788471978806/1136295#
dc.source.bibliographicCitation Marin, C. P. (2013). Estrategias metodológicas para la enseñanza de la ubicación espacial, teniendo como base las fases de enseñanza propuestas por Van Hiele. Pereira, Risaralda: Universidad Tecnológica de Pereira.
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional . (2004). Estándares básicos de competencias ciudadanas”. Santa fe de Bogotá: IPSA.
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2010). Saber, aprender y mejorar en los procesos educativos. Al Tablero, El periodico de un pais que educa y se educa. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-241789.html
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (1997). Serie Lineamientos curriculares Preescolar. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_11.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. Panamericana Formas E Impresos S.A. Obtenido de https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/DBA%20Transici%C3% B3n.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). EDUCACIÓN PREESCOLAR. Ley 115. Art. 15. Bogotá D.C. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-81235.html
dc.source.bibliographicCitation Molina Cantabella, G. E. (2017). Origen y evolución del término inteligencia emocional. Publicaciones Didacticas. Obtenido de http://publicacionesdidacticas.com/hemeroteca/articulo/080079/articulo-pdf
dc.source.bibliographicCitation MURIEL, P. A. (2009). " EL APRENDIZAJE DELA ORIENTACIÓN ESPACIAL COMO CATEGORÍA BÁSICA PARA LA ADQUISICIÓN PROGRESIVA DEL CONCEPTO DE ESPACIO GEOGRÁFICO EN EL PRIMER CICLO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA. Medellin: UniAntioquia.
dc.source.bibliographicCitation Naciones Unidas. (1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos. Obtenido de http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
dc.source.bibliographicCitation Organización de las Naciones Unidas . (2008). "La educación inclusiva: El camino hacia el futuro". Ginebra : Centro Internacional de conferencias .
dc.source.bibliographicCitation Perez Peralta, C. M. (2016). Propuesta Para Gestionar Los Conflictos Escolares Y Promover El Liderazgo A Partir Del Conocimiento De La Inteligencia Emocional - Estudio de caso: Institución Educativa Departamental Integrado La Calera, Sede Buenos Aires. Bogotá D.C. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15833/PEREZ%20PERALT A%20CLAUDIA%20%20MARCELA%202017.pdf;jsessionid=45E3319BC6207F31C9 E3A8265263D168?sequence=3
dc.source.bibliographicCitation Psicologia y Empresa. (2018). EL SISTEMA LÍMBICO: INTEGRACIÓN EMOCIONAL Y MOTIVACIONAL. Obtenido de https://psicologiayempresa.com/el-sistema-limbicointegracion-emocional-y-motivacional.html
dc.source.bibliographicCitation Rodríguez, E. R. (2011). La inclusión del alumnado con síndrome de Down en las escuelas: claves para el exito. BUENAS PRÁCTICAS , 60-69.
dc.source.bibliographicCitation Salovey, Peter & Mayer, John D. (1990). Emotional Inteligence: Imagination, Cognition and Personality. New York: Basic Books.
dc.source.bibliographicCitation Santiago, Y. (s.f.). CAPÍTULO XXIV SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE SOCIAL. Obtenido de https://www.ehu.eus/documents/1463215/1504276/Capitulo+XXIV.pdf
dc.source.bibliographicCitation SHAPIRO. Lawrence E. (1997). La inteligencia emocional de los niños. Mexico: Vergara editor s.a.
dc.source.bibliographicCitation UTEM virtual. (s.f.). Howard Gardner. Obtenido de http://www.utemvirtual.cl/plataforma/aulavirtual/assets/asigid_745/contenidos_arc/39250 _c_gardner.pdf
dc.source.bibliographicCitation Vicente-Riazuelo, L. (2014). Re-UNIR Repositorio Digital. Obtenido de https://reunir.unir.net/handle/123456789/2585


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account