DSpace Repository

Percepción del programa valores a través del deporte implementado en la fundación Pavco.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Vargas Rodríguez, María Claudia
dc.contributor.author Díaz Gil, Cristian
dc.contributor.author Cañón Rodríguez, Diego Sebastián
dc.contributor.author Espinosa Gómez, Camilo Esteban
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2019-06-20T13:16:43Z
dc.date.available 2019-06-20T13:16:43Z
dc.date.issued 2018-11-29
dc.identifier.citation Díaz, G., Cañón, D. S. y Espinosa, C. E. (2018). Percepción del programa valores a través del deporte implementado en la fundación Pavco. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7503
dc.description Describir la percepción de la comunidad frente al grado de importancia que le dan a la formación en valores por medio del proyecto “Valores a través del deporte”. spa
dc.description.abstract La presente investigación se realizó en la Fundación PAVCO ubicada en Bogotá en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, este lugar emplea el deporte como medio para fomentar los valores en niños y jóvenes entre 7 y 17 años; es por esto que, mediante diferentes herramientas se busca reconocer la percepción de la comunidad frente a la contribución de la formación humanística en el proyecto “Valores a través del deporte” implementado en este lugar. Para optimizar lo anterior, se utilizaron dos instrumentos de recolección de datos: una encuesta con muestreo de 4 grupos focales implicados alumnos y padres de familia; los cuales permitieron implementar la tesina que está fundamentada en un enfoque de investigación de carácter mixto. A posteriori, se triangulará dicha información que analizará los resultados para determinar el grado de percepción de la muestra seleccionada en la formación humanística por medio del deporte. spa
dc.format.extent 135 Páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Baloncesto spa
dc.subject Valores spa
dc.subject Etapas de Desarrollo spa
dc.subject Fútbol spa
dc.subject Socialización primaria y secundaria spa
dc.title Percepción del programa valores a través del deporte implementado en la fundación Pavco. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Voleibol spa
dc.subject.lemb Aptitud motora en niños spa
dc.subject.lemb Educación física para niños spa
dc.subject.lemb Desarrollo infantil spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) spa
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía de Bogotá. (2018). Localidad de Ciudad Bolívar. Recuperado de: http://www.bogota.gov.co/localidades/ciudad-bolivar
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía de Bogotá. (2018). Localidad de Ciudad Bolívar. Recuperado de: http://www.ciudadbolivar.gov.co/mi-localidad/conociendo-mi-localidad/historia
dc.source.bibliographicCitation Ardila, S. & Orozco, J. 2005. Los valores y sus características.
dc.source.bibliographicCitation Barba, B. (1997). VALORES, EDUCACIÓN Y CULTURA. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, (11), 1-29.
dc.source.bibliographicCitation Beltrán, G. (2004). Ensayo: Tolerancia y derechos humanos. Política y Cultura, edición 21. p.179-189.
dc.source.bibliographicCitation Beltrán, O. (2010). Pobreza y deporte. Instituto de educación física de Cataluña.
dc.source.bibliographicCitation Berger, P. & Luckmann, T. (2003). La Construcción de la Realidad Social. Amorrortu editores, 163-165.
dc.source.bibliographicCitation Buendía, L., Colas, P. y Hernández, F. (1998). Métodos de Investigación en Psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill.
dc.source.bibliographicCitation Cachan C. (2015). Educación, Religión Y Deporte: Fundamentos, Valores Y Retos De Futuro. Sports And Games, 1-15.
dc.source.bibliographicCitation Camara de Medellin. (1995). CONSTITUCIÓN DE UNA FUNDACIÓN: [Ebook] (1st ed., pp. 1-5). Medellin: Camara de Comercio. Retrieved from http://www.camaramedellin.com.co/site/DesktopModules/Bring2mind/DMX/Download.as px?Command=Core_Download&EntryId=73&PortalId=0&TabId=515
dc.source.bibliographicCitation Camargo, R. & Gómez, E., & Ovalle O, J., & Rubiano, R. (2013). La cultura física y el deporte: fenómenos sociales. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 31 , 116-125.
dc.source.bibliographicCitation Chiang V. & Núñez P. & Martín, M. & Salazar B, M. (2010). Compromiso del Trabajador hacia su Organización y la relación con el Clima Organizacional: Un Análisis de Género y Edad. Panorama Socioeconómico, 28 (40), 90-100.
dc.source.bibliographicCitation Chiavenato, I., 2001. Administración de Recursos Humanos. Editorial Nomos S.A. (5)
dc.source.bibliographicCitation Coldeportes. (2016). Ley 115 de 1995 [Ebook] (pp. 1-39). Coldeportes. Recuperado de: www.coldeportes.gov.co/testing_new/recursos_user/2016_Doc/DSC/Septiembre/DEPORT E-SOCIAL-COMUNITARIO-COLDEPORTES.pdf
dc.source.bibliographicCitation Consejo Técnico de Contaduría Pública, 2015. Entidades sin ánimo de lucro. Orientaciones Técnicas de las NIIF. 4-6.
dc.source.bibliographicCitation Decreto N° 3130. Departamento Administrativo de Función Pública. Bogotá, Colombia. 26 de diciembre de 1968.
dc.source.bibliographicCitation Escames, N. (2008). Tolerancia y respeto en las sociedades modernas. Veritas. Revista de Filosofía y Teología, III (19), 229-252.
dc.source.bibliographicCitation Flores, M. (2009). La educación física y el deporte como medios para adquirir y desarrollar valores en el nivel primario. Educación, Universidad de Costa Rica, 133, 142.
dc.source.bibliographicCitation Frodizi, R. (2010). ¿Qué son los valores? [Ebook] (4th ed., pp. 1-34). Mexico. Retrieved from https://economiaypoliticaspublicas.files.wordpress.com/2015/01/2-risieri-que- sonlos-valores-a-la-axiologia.pdf
dc.source.bibliographicCitation Fundación Pavco (2018), Recuperado de: www.pavco.com.co/fundacion-pavco
dc.source.bibliographicCitation Gaos, M. (2004). Ensayo: Tolerancia y derechos humanos . Política y Cultura, (21), 1 79-189.
dc.source.bibliographicCitation GoConqr. (2018). GoConqr - Investigación documental sobre definiciones, clasificación y jerarquización de Valores 2. Recuperado de: www.goconqr.com/p/3564946-investigaci-ndocumental-sobre-definici-nes--clasificaci-n-y-jerarquizaci-n-de-valores-flash_card_decks
dc.source.bibliographicCitation Kerlinger, F. (1997). Investigación del comportamiento. México, D.F.: McGraw-Hill.
dc.source.bibliographicCitation Korman A (1978), Psicología de la industria y de las organizaciones Madrid Marova
dc.source.bibliographicCitation Ley N° 1124. Congreso de Colombia. Bogotá, Colombia. 22 de enero de 2007.
dc.source.bibliographicCitation Ley N°181. Congreso de Colombia. Bogotá, Colombia. 18 de enero de 1995.
dc.source.bibliographicCitation Madagan, G. (2005). Interpretación de los jóvenes poblanos universitarios entorno a los contenidos del sitcom Friends. Recuperad de: www.catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/magadan_p_ge/capitulo5.pdf
dc.source.bibliographicCitation Mansilla A., M. (2014). Etapas del desarrollo humano. Revista De Investigación En Psicología, 3(2), 105. doi: 10.15381/rinvp.v3i2.4999
dc.source.bibliographicCitation Melchor, S. (2010). Objetivos y manifestación de valores sociales y personales en el deporte juvenil según deportistas, padres, entrenadores y gestores. Apuntes. Educación Física Y Deportes, 57-65.
dc.source.bibliographicCitation n.n. (2016). Concepto de liderazgo por autores │ Desarrollo Profesional. Recuperado de: www.escuelamanagement.eu/habilidades-de-liderazgo-2/concepto-de-liderazgo-segun-losprincipales-autores
dc.source.bibliographicCitation n.n. Valor del compañerismo - LOS VALORES Y LA CONVIVENCIA. Recuperado de: www.sites.google.com/site/losvaloresylaconvivencia/bloque-iii/valor-del-companerismo
dc.source.bibliographicCitation n.n(2018).Los Valores Y Sus Caracteristicas. Recuperado de: www.en.calameo.com/read/004079064ce5f812e534b
dc.source.bibliographicCitation Ortega V. y Jiménez M, . (2012). Proyecto educativo de transmisión de valores a través del deporte de la Fundación Real Madrid. (Real Madrid Foundation Project of values education through the sport). revista internacional de ciencias del deporte, 1-3
dc.source.bibliographicCitation Pérez, J. (2009). Definición de baloncesto — Definicion.de. Retrieved from https://definicion.de/baloncesto/
dc.source.bibliographicCitation Ponce, L. (2014). Validación de un cuestionario sobre valores en los deportes de equipo en contextos didácticos. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 1-13.
dc.source.bibliographicCitation Rivera, R. (2008). Axiología de los valores - Los valores. Retrieved from http://www.mailxmail.com/curso-valores/axiologia-valores
dc.source.bibliographicCitation Robles, J., Abad, M., & Giménez, J. (2009). Concepto, características, orientaciones y clasificaciones del deporte actual. Ef Deportes, 14. Recuperado de: www.efdeportes.com/efd138/concepto-y-clasificaciones-del-deporte-actual.htm
dc.source.bibliographicCitation Rodriguez., M. (2010). La técnica de la encuesta. Recuperado de: www.metodologiasdelain vestigacion.wordpress.com/2010/11/19/la-técnica-de-la-encuesta
dc.source.bibliographicCitation Ruiz, M. (2011). “políticas públicas en salud y su impacto en el seguro popular en culiacán, sinaloa, méxico” (1st ed.).
dc.source.bibliographicCitation Sacco, F. (2009). Responsabilidad, responsabilidad social y Responsabilidad social universitaria, Perspectivas de tres conceptos. Visión Gerencial, (2), 383-397.
dc.source.bibliographicCitation Sampieri, H., Fernández C, & Pilar, M. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
dc.source.bibliographicCitation Tierno, B. (1998). Valores humanos (3rd ed.). Madrid: Taller de Editores.
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account