DSpace Repository

La educación física y las competencias ciudadanas: un binomio útil para la formación integral del educando.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Amaya Fuentes, Gonzalo de Jesús
dc.contributor.author Arango Giraldo, Jesús David
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-06-17T16:10:31Z
dc.date.available 2019-06-17T16:10:31Z
dc.date.issued 2018-11-29
dc.identifier.citation Arango, J. D. (2018). La educación física y las competencias ciudadanas: un binomio útil para la formación integral del educando. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7485
dc.description Describir la contribución de la educación fisca en la formación de competencias ciudadanas en estudiantes del grado décimo del Colegio Marillac. es_ES
dc.description.abstract La presente investigación muestra el desarrollo de una intervención realizada en el colegio Marillac con el grado décimo, teniendo una participación de 42 estudiantes mujeres, con una edad media +/- 16 años de edad. Para la aplicación de este proyecto se utilizó un enfoque cualitativo de corte descriptivo, donde por medio de la investigación acción, se pudo narrar los diferentes fenómenos que acontecían en las clases de educación física en cuanto a la conducta de las alumnas. Se evidencio por medio de los grupos que el nivel de comprensión de las competencias ciudadanas por parte de las estudiantes era bueno, sin embargo, no lo llevaban a la práctica. Por ello se crea 10 sesiones de clase fundamentadas en la gamificación, para así llamar la atención de las estudiantes que, progresivamente fue aumentando, de manera que, su participación llegara al 100%. Luego de estas clases aplicadas desde el área de educación física se observa un cambio significativo, ya que, el nivel de aprehensión de las competencias ciudadanas aumenta y sumado a esto, lo aplican en la conducta no solo de las clases sino en la vida diaria, mostrando pertinencia en cuanto a la aplicación de este proyecto. es_ES
dc.format.extent 187 Páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf us_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Juego es_ES
dc.subject Educación física es_ES
dc.subject Competencias ciudadanas es_ES
dc.subject Gamificación es_ES
dc.subject Formación integral es_ES
dc.title La educación física y las competencias ciudadanas: un binomio útil para la formación integral del educando. es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.subject.lemb Deportes es_ES
dc.subject.lemb Educación física es_ES
dc.subject.lemb Ejercicio es_ES
dc.subject.lemb Educación es_ES
dc.rights.license Open Access us_US
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Alvarado, J. E. (2016). Estrategia de gestión de la comunidad orientada desde las prácticas deportivas, para fortalecer las competencias ciudadanas en los estudiantes de aceleración secundaria del colegio Guillermo León Valencia. (Tesis de maestría). Universidad Libre. Bogotá
dc.source.bibliographicCitation Atienza, E. (2005). El deporte en el contexto escolar y aspectos educativos. Valencia: I Congrés d´esport en edat escolar (p.137-140).
dc.source.bibliographicCitation Barragán, C., Cepeda, J., & Ferro, J. (2016). Propuesta para el desarrollo de la competencia ciudadana de convivencia y paz, en adolescentes de 12 y 13 años del Club Deportivo C2, sede barrio República de Canadá. (Tesis de pregrado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá
dc.source.bibliographicCitation Bermúdez, J. (2010). Juegos didácticos para la clase de educación física. Bogotá: Xpress Estudio Grafico y Digital S.A.
dc.source.bibliographicCitation Blasco, E & Pérez, J. (2007). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. Alicante: ECU.
dc.source.bibliographicCitation Bonilla, C. (1995). Juego, educación y moral. Armenia: Revista Kinesis. No 16 p.27
dc.source.bibliographicCitation Bonilla, C. (1998). Aproximación a los conceptos de lúdica y ludopatía. Manizales. Recuperado de http://www.redcreacion.org/documentos/congreso5/CBolivar.htm
dc.source.bibliographicCitation Bonilla, E., & Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en ciencias sociales. Bogotá: Editorial Norma.
dc.source.bibliographicCitation Borras, O. (2015). Fundamentos de la gamificación. Madrid. Recuperado de http://oa.upm.es/35517/1/fundamentos%20de%20la%20gamificacion_v1_1.pdf
dc.source.bibliographicCitation Burin, D.; Karl I. y L. Levin. (1998). Hacia una Gestión Participativa y Eficaz. Editorial. Ciccus. Bs. As.
dc.source.bibliographicCitation Camacho, H., & Amaya, L. (2011). Educación física y competencias ciudadanas. Huila. La peonza. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3680716
dc.source.bibliographicCitation Carreño, D. (2014). El juego cooperativo como estrategia pedagógica para incentivar la noción de táctica en un grupo de niños de la escuela de formación deportiva Verona F.C. (Tesis de pregrado). Universidad Libre. Bogotá
dc.source.bibliographicCitation Castells, M. (2003). La era de la información (Vol. 2: El poder de la Identidad, 4ª ed.). México: Siglo XXI.
dc.source.bibliographicCitation Congreso de Colombia: (1995). Ley 181 de enero 18 de 1995. Bogotá: Casa Editorial Ltda. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdf Corte constitucional. (1991). CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991. Bogotá. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.p df
dc.source.bibliographicCitation Congreso de Colombia. (2013). Ley 1620 del 15 de marzo del 2013. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201620%20DEL%2 015%20DE%20MARZO%20DE%202013.pdf
dc.source.bibliographicCitation Consuegra, L., & Donato, J. (2016). La actividad física como estrategia pedagógica para una sana convivencia desde las competencias ciudadanas de convivencia y paz en el curso séptimo C del Colegio Emilio Valenzuela. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá
dc.source.bibliographicCitation Correa, J. (2016). "El Bronx es la síntesis de la violencia en Colombia". Bogotá: arcadia. Recuperado de https://www.revistaarcadia.com/noticias/articulo/bronx-intervencion-bogotacolombia-violencia-ingrid-morris-antropologia/49092
dc.source.bibliographicCitation Real Academia Española. (s.f.) Diferencia. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=DjUR5ks
dc.source.bibliographicCitation Delhumeau, A. (1970). Realidad política de sus partidos. México: Instituto Mexicano de Estudios Políticos.
dc.source.bibliographicCitation Durkheim, E. (1974). En Educación y Sociología. Barcelona: Ediciones Península. Recuperado de https://www.planetadelibros.com/libros_contenido_extra/28/27793_Educacion%20y%20soci ologia.pdf
dc.source.bibliographicCitation Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid: Morata.
dc.source.bibliographicCitation Equipo local de cultura. (2007). DIAGNÓSTICO CULTURAL, ARTÍSTICO Y DEL PATRIMONIO DE LA LOCALIDAD DE BARRIO UNIDOS (VERSIÓN PRELIMINAR). Bogotá. Recuperado de http://culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/Diagnostico%20Barrios%20 Unidos.pdf
dc.source.bibliographicCitation Fagundes, K., Magalhães, A., Campos, C., Alves, C., Ribeiro, P., & Mendes, M. (2013). Hablando de la Observación Participante en la investigación cualitativa en el proceso salud – enfermedad. Brasil. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/index/v23n1- 2/metodologia1.pdf
dc.source.bibliographicCitation Febres, R. (2007). Un valor para valorarme. Valencia: Revista de educación en valores. Recuperado de http://servicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/educacion-envalores/v1n7/v1n72007-14.pdf
dc.source.bibliographicCitation Fernández, F. (2012). Concepto de ciudadano, ciudadanía y civismo. México: Polis. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/polis/v11n32/art14.pdf
dc.source.bibliographicCitation Gallego, F., Molina, F., & Llorens, F. (2014). Gamificar una propuesta docente diseñando experiencias positivas de aprendizaje. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/39195/1/Gamificacio%CC%81n%20(definicio%CC %81n).pdf
dc.source.bibliographicCitation García, L. (2018). La gamificación como herramienta para promover el gusto por las matemáticas en niños de educación infantil en la Institución Educativa La Despensa. (Tesis de postgrado). Universidad Internacional de La Rioja. Bogotá
dc.source.bibliographicCitation García, M. (s.f.) Pluralismo, un valor moderno. Recuperado de http://web.uaemex.mx/identidad/docs/OFICIO%2073_10%20Pluralismo,_un_valor_modern o.pdf
dc.source.bibliographicCitation Garzón, J. (1997). jaime garzon conferencia en cali completa.avi. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=xTJI8gf3K7g
dc.source.bibliographicCitation Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata, S. L.
dc.source.bibliographicCitation Hernández, S., Fernández, C., Baptista, P. (1997). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.
dc.source.bibliographicCitation ICFES. (2018). Divulgación 2018 de Saber 11. Bogotá. Recuperado de http://www.icfes.gov.co/divulgaciones-establecimientos/saber-11/divulgacion-2018
dc.source.bibliographicCitation Kemmis, S. (1998). El curriculum más allá de la teoría de la reproducción. Madrid: Morata.
dc.source.bibliographicCitation Lagunas, J. M. (2006). Educación física y desarrollo integral. Isla de Arriarán: revista cultural y científica, (28), p. 275-296. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2543127
dc.source.bibliographicCitation López, A. (2013). Los grupos focales. Recuperado de http://cea.uprrp.edu/wpcontent/uploads/2013/05/grupo_focal.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de educación Nacional. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. Bogotá: Casa Editorial Ltda. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2000). Lineamientos curriculares educación física, recreación y deportes. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339975_recurso_10.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas Formar para la ciudadanía ¡si es posible! Bogotá: IPSA. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ministerios de Educación Nacional. (2004) ¿Por qué competencias ciudadanas en Colombia? Bogotá. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article87299.html
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2010). Orientaciones pedagógicas para la educación física recreación y deporte. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles340033_archivo_pdf_Orientaciones_EduFisi ca_Rec_Deporte.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2010). Sistema Educativo Colombiano. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-231235.html
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Aportes para la Construcción de Currículos Pertinentes. Articulación de la Educación con el Mundo Productivo Competencias Laborales Generales. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-106706_archivo_pdf.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Dirección de calidad de la educación preescolar, básica y media. Bogotá. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles217596_archivo_pdf_desarrollocompetencias.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Salud. (1993). Resolución número 8430 de 1993. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION -8430-DE-1993.PDF
dc.source.bibliographicCitation Mockus, A. (2003). Cultura ciudadana y comunicación. Bogotá: Revista La Tadeo N° 68. Recuperado de http://avalon.utadeo.edu.co/dependencias/publicaciones/tadeo_68/68106.pdf
dc.source.bibliographicCitation Montoya, C. & Chaparro, R. (2016). Propuesta didáctica para fortalecer las competencias ciudadanas en la clase de educación física para el grado cuarto de la IED nueva constitución. (Tesis de pregrado). Universidad Libre. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitation Monzonís Martínez, N., & Capllonch Bujosa, M. (2014). La educación física en la consecución de la competencia social y ciudadana. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (25), p. 180-185. Recuperado de http://www.retos.org/numero_25/180-185.pdf
dc.source.bibliographicCitation Moreno, H., Méndez, J., Gámez, C., Bernal, M., Gómez, C., Tamayo, O., & Luis, H. (2014). Juegos escolares Supérate y la formación en competencias ciudadanas en Bogotá DC. (Tesis de Postgrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitation Moreno, W., Chaparro, J., Blanco, Y., & Amaya, G. (2017). Coordinación dinámica general: una estrategia pedagógica para el desarrollo de los procesos básicos de aprendizaje del área de matemáticas. (Tesis de pregrado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá
dc.source.bibliographicCitation Otzen & Manterola. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. Chile. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf
dc.source.bibliographicCitation Parrilla, A. (2014). Deporte y salud: la actividad física, decisiva para el equilibrio mental y el bienestar. Madrid. Recuperado de https://www.efesalud.com/la-actividad-fisica-decisivapara-el-equilibrio-mental-y-el-bienestar/
dc.source.bibliographicCitation Escalante-Ruiz, L. A., & Riverón-Hernández, M. I. (2017). ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA DEL VALOR RESPETO EN LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA. Ecuador: Revista Científica Especializada en Cultura Física y Deportes, 14(31), 28-46.
dc.source.bibliographicCitation Palomino, Y., López, Á., & Londoño, H. (2015). Escuelas de formación ciudadana a través de la práctica deportiva. (Tesis de maestría). Universidad Católica de Manizales. Manizales.
dc.source.bibliographicCitation Pérez, M. (2010). LA MOTRICIDAD COMO DIMENSIÓN HUMANA -UN ABORDAJE TRANSDICIPLINAR-. Colombia: iisaber. Recuperado de http://viref.udea.edu.co/contenido/publicaciones/motricidad_dimension_humana.pdf
dc.source.bibliographicCitation Real Academia Española. (s.f.). Físico, ca. España. Recuperado de http://dle.rae.es/srv/fetch?id=Hzx5KSB
dc.source.bibliographicCitation Redacción El Espectador. (2017). Este año se han suicidado 65 niños y adolescentes en todo el país": Usabana. Bogotá. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/salud/esteano-se-han-suicidado-65-ninos-y-adolescentes-en-todo-el-pais-usabana-articulo-691659
dc.source.bibliographicCitation Redacción El País. (2014). Acoso escolar afecta a 77,5 % de los estudiantes colombianos. Cali. Recuperado de https://www.elpais.com.co/cali/acoso-escolar-afecta-a-77-5-de-losestudiantes-colombianos.html
dc.source.bibliographicCitation Russel, A. (1970). El juego en los niños, fundamentos de una teoría psicológica. Barcelona. Herder Editorial
dc.source.bibliographicCitation Rychen, D & Tiana, A. (2004). Developing key competencies in education: some lessons from international and national experience. Switzerland: Geneva, IBE. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/567/56730662022.pdf
dc.source.bibliographicCitation Secretaría de educación. (2016). BARRIOS UNIDOS LOCALIDAD 12 Bogotá, D.C. Caracterización del Sector Educativo Año 2016. Recuperado de https://www.educacionbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/ESTADISTICAS_E DUCATIVAS/2017/12-Perfil_localidad_de_Barrios_Unidos_2016.pdf
dc.source.bibliographicCitation Taylor, J & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. España: ediciones PAIDOS.
dc.source.bibliographicCitation Torres Díaz, P. A., Gómez Gutiérrez, A. N., Espitia Pears, L. P., & Granados Novoa, G. A. (2016). Programa de Educación física orientado desde las competencias motrices, expresivas corporales, axiológicas y ciudadanas. (Tesis de pregrado). Bogotá.
dc.source.bibliographicCitation UNESCO. (1978). Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte. Paris. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002164/216489s.pdf
dc.source.bibliographicCitation Vargas, R. (2017). Deserción y decepción. Bogotá. Recuperado de https://www.semana.com/opinion/articulo/desercion-escolar-en-colombia/526304
dc.source.bibliographicCitation Velasco Arboleda, J. A. (2013). La recreación dirigida como mediación en el desarrollo de competencias ciudadanas: análisis de un proceso de intervención mediado por la recreación dirigido a un grupo de escolares de la Institución Educativa República de Argentina (IERA)- Cali. (Tesis de pregrado). Universidad de la Salle. Santiago de Cali
dc.source.bibliographicCitation Vera, J., & Valenzuela, J. (2012). El concepto de identidad como recurso para el estudio de transiciones. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/psoc/v24n2/03.pdf
dc.source.bibliographicCitation Zarate, O. (2010). Competencias ciudadanas. Bogotá. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-235147.html


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account