DSpace Repository

Significaciones en la narración oral: aporte a la construcción de la educación propia de la comunidad Mhuysqa de Sesquilé.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Buitrago Suárez, Ana María
dc.contributor.author Vanegas Espinosa, Edna Yamile
dc.contributor.author Riaño Rivas, Nicole
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-06-17T14:58:39Z
dc.date.available 2019-06-17T14:58:39Z
dc.date.issued 2018-11-27
dc.identifier.citation Riaño, N. y Vanegas, E. Y. (2018). Significaciones en la narración oral: aporte a la construcción de la educación propia de la comunidad Mhuysqa de Sesquilé. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7483
dc.description Construir con la comunidad Mhuysqa una herramienta pedagógica que contenga los elementos principales dentro su tradición oral para que sea una guía de enseñanza de su educación propia, para visibilizar sus saberes en centros educativos formales y no formales. es_ES
dc.description.abstract Las culturas Indígenas en Colombia han tenido que sufrir el desconocimiento por parte del Estado y de la comunidad misma viéndose relegadas, esto ha conllevado a la adopción de otra cultura, religión y lengua; cabe resaltar que en Colombia han venido surgiendo diferentes propuestas para rescatar los saberes ancestrales y lograr un proceso de reconocimiento cultural. La Constitución Nacional desde 1991 reconoce que Colombia es un país multiétnico y pluricultural, lo que es un inicio para romper con más de cinco siglos de “desconocimiento” y atropellos configurados desde el Estado mismo. “… desde una perspectiva mono-cultural (la hispánica), mono-religiosa (la católica) y mono-lingüística (el castellano), a partir de la nueva Carta Política, el país reconoció su composición multiétnica y pluricultural y elevó tal condición a principio y pilar del Estado Social y Democrático de Derecho en Colombia, que remplazó al decimonónico Estado liberal de derecho” (Peña Bustamente, 2011). es_ES
dc.format.extent 99 Páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf us_US
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Comunidad Muisca es_ES
dc.subject Significación es_ES
dc.subject Educación propia es_ES
dc.subject Indígena es_ES
dc.title Significaciones en la narración oral: aporte a la construcción de la educación propia de la comunidad Mhuysqa de Sesquilé. es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.subject.lemb Narración es_ES
dc.subject.lemb Narración de cuentos es_ES
dc.subject.lemb Literatura es_ES
dc.subject.lemb Lenguas indígenas – Colombia es_ES
dc.rights.license Open Access us_US
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Bustamante Peña, Gabriel, 2011. Recuperado el día 25 de febrero https://www.alainet.org/es/active/47462
dc.source.bibliographicCitation Flórez López, C. C. 2017. Periódico El Mundo, Saberes ancestrales en el sistema educativo, Recuperado el día 27 de febrero de 2018.
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional, (1994) Ley 115 de Febrero 8 de 1994, https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf. Recuperado el día 27 de febrero de 2018.
dc.source.bibliographicCitation Betancourt Fornet, Raúl (2004). Reflexiones De Raúl Fornet-Betancourt Sobre El Concepto De Interculturalidad. Tomado de: http://www.snte.org.mx/pdfindigena/apoyo9.pdf, el día 22 de febrero de 2018.
dc.source.bibliographicCitation Álvarez, E N, (2004), Conocimientos indígenas y procesos de apropiación, Universidad de Antioquia, Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/6639/6082
dc.source.bibliographicCitation D. Hernández, S. Díaz. “Kiqa Mhuysqa chuta fa aba" en proceso de recuperación de lengua. 2015. Repositorio Biblioteca Universidad Minuto de Dios.
dc.source.bibliographicCitation E. Cendales. Representación de la mujer Mhuysqa en la obra pictórica de la comunidad indígena. 2017. Repositorio Biblioteca Universidad Minuto de Dios.
dc.source.bibliographicCitation Guerrero Arias Patricio, 2002, Guía Etnográfica, sistematización de datos sobre la diversidad y diferencias de las culturas, ediciones Abya- Ayala, recuperado el 6 de marzo de 2018 http://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1237&context=abya_yala
dc.source.bibliographicCitation Walsh Catherine, Interculturalidad, conocimientos y decolonialidad, 2005, recuperado el día 9 de marzo de 2018, file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/4663-16809-2- PB%20(5).pdf
dc.source.bibliographicCitation Samanamud Ávila, J. (2012), Interculturalidad, educación y descolonización, recuperado el día 30 de marzo de 2018 de http://www.scielo.org.bo/pdf/rieiii/v3n1/a05.pdf
dc.source.bibliographicCitation Martínez Bocanegra, D. (2005), La Hojarasca Alianza De Escritores Y Periodistas, Nuestra verdadera historia, El Pueblo Indígena Muisca, tomado de http://www.escritoresyperiodistas.com/Ejemplar8/muisca.html
dc.source.bibliographicCitation Cuauro. N. (2014) Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la Investigación Acción Participación. Recuperado el día 11 de Junio de 2018 de: https://es.slideshare.net/RutNohemy/tcnicas-einstrumentos-para-la-recoleccin-de-informacin-en-la-investigacin-accin-participativa
dc.source.bibliographicCitation Zavala V. (2006), La oralidad como performance: un análisis de géneros discursivos andinos desde una perspectiva sociolingüística, tomado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletinira/article/viewFile/1949/1880.
dc.source.bibliographicCitation López B. (2015), Resultados de la investigación en la apropiación del Enfoque Praxeológico de los docentes de la Corporación Universitaria Minuto de Dios de la Seccional Bello. Proyecto de Investigación, tomado de http://praxeologiauniminuto.blogspot.com/p/trabajode-investigacion.html.
dc.source.bibliographicCitation Ministerio Nacional del Interior, (2010). Plan de Salvaguarda para el pueblo Embera FEDEOREWA, Por la lucha de nuestros derechos. Tomado de: https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/embera_chocho_fedeorewa.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ministerio Nacional de Educación, (2014) Lineamientos curriculares. Tomado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-339975.html
dc.source.bibliographicCitation Colorado Chávez Angie Natalia y Villanueva Aguirre Olga Viviana, Corazonar y aprender desaprendiendo nuestra propuesta, año 2016, Universidad Pedagógica Nacional.
dc.source.bibliographicCitation Hall, S. y du Gay, P. (1996), Cuestiones de identidad cultural, Amorrortu editores, Buenos Aires- Madrid.
dc.source.bibliographicCitation Vich V y Zavala V. (2004), Oralidad y Poder Herramientas Metodológicas, Grupo editorial Norma, Bogotá D.C.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account