DSpace Repository

Disminución del consumo de bebidas azucaradas en estudiantes de 13 a 17 años del Colegio R.R. Oblatas Al Divino Amor.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Beltrán, Jorge
dc.contributor.author Galindo González, David Santiago
dc.contributor.author Quintero Rodríguez, Paula Andrea
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-05-21T15:15:18Z
dc.date.available 2019-05-21T15:15:18Z
dc.date.issued 2018-05-28
dc.identifier.citation Galindo, D. S. y Quintero, P. A. (2018). Disminución del consumo de bebidas azucaradas en estudiantes de 13 a 17 años del Colegio R.R. Oblatas Al Divino Amor. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7443
dc.description Diseñar, implementar y evaluar una estrategia gráfica para reducir el consumo de gaseosas en los jóvenes de los grados superiores del colegio R.R. Oblatas al Divino Amor, buscando visibilizar los problemas de salud y mala alimentación que generan estos productos. es_ES
dc.description.abstract El presente trabajo abarca una de las problemáticas más comunes y preocupantes de la actualidad, el consumo de bebidas con alto contenido de azúcar por parte de los adolescentes de Colegio R.R. Oblatas al Divino Amor. Este tema no se aborda como un tema de urgencia pero lo es debido al gran número de consecuencias que trae el exceso en la ingesta de estos productos que desencadenan futuras enfermedades. La propuesta se basó en realizar una campaña junto a los estudiantes y directivos del colegio para la disminución de estas bebidas, en búsqueda de crear conciencia para que los adolescentes de hoy en día estén en condiciones óptimas de salud y cuenten con el conocimiento necesario sobre efectos y consecuencias que puede traer el exceso de azúcar a su vida. Este proyecto se realizó en varias etapas, la primera fue una recolección de datos por medio de un consentimiento informado y una encuesta que evalúa el consumo y conocimiento por parte de los estudiantes, directivos y personal encargado de la venta de alimentos sobre las bebidas azucaradas. A continuación se dio inicio a la etapa de análisis e interpretación de resultados que enfoca la campaña y puntos específicos a intervenir. Por último el diseño, implementación, control y evaluación de la campaña publicitaria como estrategia para abordar esta problemática que con el pasar del tiempo toma más fuerza en las poblaciones tempranas de nuestro país y la falta de control por parte de entidades, padres e instituciones educativas que intervienen en el desarrollo de nuestros jóvenes. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Bebidas es_ES
dc.subject Bebidas azucaradas es_ES
dc.subject Salud es_ES
dc.subject Diseño gráfico es_ES
dc.subject Comunicación es_ES
dc.title Disminución del consumo de bebidas azucaradas en estudiantes de 13 a 17 años del Colegio R.R. Oblatas Al Divino Amor. es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.description.abstractenglish The present work covers one of the most common and worrying problems of today, the consumption of beverages with high sugar content by adolescents of the RR Oblatas School to Divine Love. This topic is not addressed as a matter of urgency, but it is due to the great amount of consequences that the excess in the infection of these products that trigger future diseases brings. The proposal is based on conducting a campaign with students and school leaders to reduce these beverages, seeking to create awareness for today's adolescents, in optimal health conditions and learning with the necessary knowledge about effects and consequences that excess sugar can bring to your life. This project was carried out in several stages, the first one was a data collection for the environment and a survey that assesses the consumption and knowledge on the part of the students, managers and personnel in charge of selling food on sugary drinks. Then began the stage of analysis and interpretation of results that focus on the campaign and specific points to intervene. Finally, the design, implementation, control and evaluation of the advertising campaign as a strategy to address this problem that over time takes more strength in the populations, early in our country and lack of control by the entities, parents and educational institutions that intervene in the development of our youth. us_US
dc.subject.keywords Sugar us_US
dc.subject.keywords Design us_US
dc.subject.keywords Communication us_US
dc.subject.keywords Campaign us_US
dc.subject.keywords Wallpapers us_US
dc.subject.lemb Diseño es_ES
dc.subject.lemb Diseño gráfico es_ES
dc.subject.lemb Comunicación en diseño es_ES
dc.rights.license Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Tecnología en Comunicación Gráfica es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation 2016. Nuevas tendencias en los hábitos alimentarios. Recuperado de http://www.tnrelaciones.com/cm/preguntas_y_respuestas/content/92/1558/es/nuevas-tenden cias-en-los-habitos-alimentarios.html.
dc.source.bibliographicCitation 2015. La nutrición y su influencia en el desarrollo cognitivo de los niños de 9 a 10 años de la escuela de educación básica Nicolás mestanza y álava, Guayaquil. Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8305/1/TESIS.pdf
dc.source.bibliographicCitation 2014.Alimentación balanceada de niños entre 6 y 18 meses de edad que asisten al centro infantil del buen vivir “CEIBA”. Recuperado de. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7559/1/tesis%20completa.pdf.
dc.source.bibliographicCitation 2009. Plan de comunicación estratégico para impulsar, fortalecer y respaldar el Plan de Bienestar social de la Secretaría de educación de Bogotá y su difusión exitosa. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis334.pdf
dc.source.bibliographicCitation 2009. la obesidad como problema de salud pública y su representación en el periódico el tiempo. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis303.pdf
dc.source.bibliographicCitation 2005. Diseño de un Sistema de Comunicación Visual para Línea de Envases y Embalajes de Exportación de Productos Frutícolas de Empresa Nacional "Sociedad Agrícola Los Carrizos Ltda". Recuperado de http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2005/zamorano_m/sources/1.pdf.
dc.source.bibliographicCitation 2015. Diseño de empaque de comida saludable. Recuperado de http://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/2/27011?.
dc.source.bibliographicCitation 2012. Identidad gráfica para la comercialización del chachafruto o balú. Recuperado de http://repository.uniminuto.edu:8080/jspui/bitstream/10656/1399/1/TCG_RojasPortilloJeis onStiven_2012.pdf.
dc.source.bibliographicCitation 2011. Diseño de material promocional para el programa “Seguridad Alimentaria y Nutricional” de la Asociación Intervida Guatemala. Recuperado de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/02/02_2872.pdf
dc.source.bibliographicCitation 2007. Tras la ruta de tachuela. Recuperado de http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/hermesoft/portalIG/home_1/recursos/tesis/co ntenidos/tesis_septiembre/05092007/tras_la_ruta_de_tachuela.pdf.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account