DSpace Repository

Saberes en medicina tradicional: arraigo y resistencia de organizaciones sociales campesinas una perspectiva decolonial.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Martínez Grisales, Karen Johanna
dc.contributor.author Vargas Cortes, Sandy Jirley
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-05-14T19:55:32Z
dc.date.available 2019-05-14T19:55:32Z
dc.date.issued 2018-12
dc.identifier.citation Vargas, S. J. (2018). Saberes en medicina tradicional: arraigo y resistencia de organizaciones sociales campesinas una perspectiva decolonial. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7432
dc.description Comprender las prácticas culturales de arraigo y resistencia en torno a la medicina tradicional, en tres organizaciones sociales ubicadas en la ciudad de Bogotá durante los dos últimos años. es_ES
dc.description.abstract Este trabajo investigativo busca comprender desde la perspectiva de la decolonialidad, las prácticas de arraigo y de resistencias que se relacionan con los saberes en medicina tradicional de tres organizaciones sociales (Colectivo Ambiente Tabanoy, Comunidad Sie-kika, Colectiva Huertopía), las cuales tienen características organizativas campesinas y se ubican geográficamente en la ciudad de Bogotá. El estudio de caso se posiciona como estrategia metodológica para la aproximación de las dinámicas propias de cada una de las organizaciones, se apoya con técnicas como la observación participante y las entrevistas semiestructuradas. En los hallazgos, se identificó diversas prácticas de arraigo y de resistencia, las cuales se relacionan con la agroecológica o agricultura urbana, igualmente se destaca que uno de los usos de los saberes de la medicina tradicional son la producción de artículos como pomadas medicinales para el autosostenimiento del proceso social, ambiental y comunitario de las organizaciones. Por último, se analiza de manera crítica las prácticas y saberes de las organizaciones, desmitificando tres corrientes dominantes históricamente: el paradigma positivista, el antropocentrismo y el patriarcalismo, para subvertir su poder con contra-hegemonías populares desde abajo, para y con la comunidad. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Medicina tradicional es_ES
dc.subject Prácticas culturales es_ES
dc.subject Arraigo y resistencia es_ES
dc.subject Organizaciones sociales campesinas es_ES
dc.title Saberes en medicina tradicional: arraigo y resistencia de organizaciones sociales campesinas una perspectiva decolonial. es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.description.abstractenglish Whilst adopting the perspective of decolonialism, this research project seeks to understand how practicing deep cultural ties and resistence towards modern medicine can be related to traditional medicine knowledge from three social organizations, which have rural characteristics and are located in the city of Bogota. The case study is positioned as a methodological approach, employing the use of techniques such as participant observation and semi structured interviews to develop an approximation of the dynamics of each organization. Within the results, several examples of practicing deep cultural ties and resistence to modern medicine were identified, which are related to agroecological or urban agriculture. Furthermore, the findings suggest that the one of the uses of tradition medicine knowledge is to produce articles such as medicinal ointments which contribute to the selfsustainability of the social, environmental and community processes of the organizations. us_US
dc.subject.keywords Traditional medicine us_US
dc.subject.keywords Cultural practices us_US
dc.subject.keywords Ties and resistance us_US
dc.subject.keywords Peasant social organizations us_US
dc.subject.lemb Campesinos es_ES
dc.subject.lemb Condiciones rurales es_ES
dc.subject.lemb Movimientos campesinos es_ES
dc.subject.lemb Población rural es_ES
dc.rights.license Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Trabajo Social es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Aldana de Becerra, G. (2013). Cuidado de la salud en comunidades rurales colombianas. Entrevista a Celmira Laza Vásquez. Duque, S., Quintero, M., & Duque, D. (2016). Sobre una propuesta de popularización del derecho.
dc.source.bibliographicCitation Aparicio Mena, A. (2005). La medicina tradicional como medicina ecocultural. Gazeta de Antropología.
dc.source.bibliographicCitation Areco, A., Franceschelli, I., González, J., Ortega, G., Ortega, J. y Palau, M. (2014). Experiencias de arraigo y organización campesina.
dc.source.bibliographicCitation Banco Mundial. (s.f.). Población rural (% de la población total). Recuperado de https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.RUR.TOTL.ZS?end=2016&locations=C O&start=1960&view=chart
dc.source.bibliographicCitation Bohórquez, J. y O’Connor, D. (2012). Movimientos sociales rurales colombianos: de la resistencia a una cultura política alternativa en un mundo transnacional. Suma de Negocios. Vol. 3 N° 1, pp. 65-87
dc.source.bibliographicCitation Castilla, A. (2015). Reconocimiento político del campesinado. Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Centro de Investigación y Educación Popular. (2014). Desde el corazón del movimiento campesino. Editorial Gente Nueva. Bogotá: Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Comité de Integración Regional por la Soberanía y Autonomía Alimentaria Bogotá - Cundinamarca (SALSA). (2018). DONDE ESTAMOS. Recuperado de http://www.comitesalsa.co/index.php/features/donde-estamos
dc.source.bibliographicCitation De Sousa Santos, B. (2011). Epistemologías del Sur. Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. 16, núm. 54, pp. 17-39. Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela
dc.source.bibliographicCitation Escobar, R. (2010). Las ONG como organizaciones sociales y agentes de transformación de la realidad: desarrollo histórico, evolución y clasificación. Universidad Libre, Bogotá, D.C.
dc.source.bibliographicCitation Fals Borda, O. (2009). Una sociología sentipensante para América Latina. 1st ed. Buenos Aires: CLACSO, pp.57-80.
dc.source.bibliographicCitation Fals Borda, O. (1990). Conocimiento y poder popular. Bogotá́: Punta de Lanza.
dc.source.bibliographicCitation Giménez, G. (2010). “La cultura como identidad y la identidad como cultura”, en Castellanos-llanos, D., Grueso, D. y Rodríguez, M. (Comp.). Identidad, cultura y política. México
dc.source.bibliographicCitation Gómez, E., Vásquez, G., Betancur, V., Martínez, D., Ocampo, M., Uribe, P., Soto, M., Ramírez, M., Jafeth, E., Karupia, W., Nilson, J., Medina, B., Atehortúa, O., Valdés, D., & Arcos, A. (2015). Diálogo de saberes e interculturalidad Indígenas, afrocolombianos y campesinado en la ciudad de Medellín. Colombia: Estrategia Ecoprint S.A.S.
dc.source.bibliographicCitation González Higuera, S., Colmenares Vargas, J., Ramírez Sánchez, V. (2011). La resistencia social: una resistencia para la paz. Universidad Santo Tomás Bogotá, Colombia Hallazgos, vol. 8, núm. 15, pp. 237-254.
dc.source.bibliographicCitation Granados Andrade, S., & Martínez, L., & Morales, P., & Ortiz, G., & Sandoval, H., & Zuluaga, G. (2005). Aproximación a la medicina tradicional colombiana. Una mirada al margen de la cultura occidental. Revista Ciencias de la Salud, 3 (1)
dc.source.bibliographicCitation Guber, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo Editorial, Norma.
dc.source.bibliographicCitation Hernández Sampiere, R, Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. (2010). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias en Metodología de investigación. 5º Edición McGraw Hill INTERAMERICANA EDITORES, S.A México.
dc.source.bibliographicCitation Hernández Sampiere, R, Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. (2010). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias en Metodología de investigación. 5º Edición McGraw Hill INTERAMERICANA EDITORES, S.A México.
dc.source.bibliographicCitation Instituto Colombiano de Antropología e Historia. (2017). Elementos para la conceptualización de lo “campesino” en Colombia. Recuperado de https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/11/Concepto-t%C3%A9cnicodel-Instituto-Colombiano-de-Antropolog%C3%ADa-e-Historia-ICANH.pdf
dc.source.bibliographicCitation Landini, F. (Comp.). (2015). Hacia una psicología rural latinoamericana. 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.
dc.source.bibliographicCitation Martin, J. (2010). “Identidades Tradicionales y nuevas comunidades en tiempos globales”, en Castellanos-llanos, D., Grueso, D. y Rodríguez, M. (Coomp.). Identidad, cultura y política. México. p. 77-99
dc.source.bibliographicCitation Martínez, G. y Planchuelo, A. (2003). La medicina tradicional de los criollos campesinos de Paravachasca y Calamuchita, Córdoba (Argentina). Scripta Ethnologica, núm. 25, pp. 83-116. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Buenos Aires, Argentina
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Salud y protección. (2016). Política de atención integral en salud. “Un sistema de salud al servicio de la gente”.
dc.source.bibliographicCitation Montenegro, H. (2016). Ampliaciones y quiebres del reconocimiento político del campesinado colombiano: un análisis a la luz de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular (Cacep). Revista Colombiana de Antropología, vol. 52, núm. 1, pp.
dc.source.bibliographicCitation Monterrubio, A. (2014). Movilidad, arraigo e identidad territorial como factores para el desarrollo humano. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública.
dc.source.bibliographicCitation Morón, F; y Jardínes, J. (1997). La medicina tradicional en las universidades médicas. Revista Cubana Plant Med. Vol.2; N°1. Ciudad de la Habana. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961997000100008
dc.source.bibliographicCitation Mosquera, J. y Rivera, C. (2014). De la necesidad a la exigencia: Reconocimiento integral del campesino como sujeto. Universidad Santiago de Cali, Colombia
dc.source.bibliographicCitation Muena, C. (2007). “El Paradigma Biomédico y la Formación de Pre-grado de los Estudiantes de Medicina de las Universidades Chilenas”. {Tesis de pregrado}. Universidad de Chile. Santiago de Chile. Recuperado de http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2007/muena_c/sources/muena_c.pdf
dc.source.bibliographicCitation Múnera, M. (2017). Saberes y prácticas campesinas de sanación: una aproximación a la medicina tradicional en el Norte de Antioquia, Colombia. Universidad de Costa rica - Sede de occidente. Revista pensamiento actual, Vol. 17. No. 29
dc.source.bibliographicCitation Observatorio de Desarrollo Económico. (2011). Economía campesina, soberanía y seguridad alimentarias. La experiencia de Mercados Campesinos en Bogotá y la región central de Colombia. Bogotá, D. C.
dc.source.bibliographicCitation Packer, M. (2013). La entrevista de la investigación cualitativa en la ciencia de la investigación cualitativa. Universidad de los Andes: Bogotá, Colombia
dc.source.bibliographicCitation Patarroyo, A., Castillón, C., Álvarez, D. y Pineda, N. (2014). Características del liderazgo femenino en la asociación nacional de mujeres campesinas, negras e indígenas de Colombia – ANMUCIC, 2013. Universidad de la Salle.
dc.source.bibliographicCitation Pérez, D. & Matiz-Guerra, L. (2017). Uso de las plantas por comunidades campesinas en la ruralidad de Bogotá D.C., Colombia
dc.source.bibliographicCitation Restrepo, E. (s.f.). Técnicas etnográficas. Recuperado de www.ramwan.net/restrepo/documentos/tecnicas%20etnograficas-borrador.docx
dc.source.bibliographicCitation Rauber, I. (2007). Poderes y hegemonías. Gramsci en el debate actual latinoamericano.
dc.source.bibliographicCitation Red Nacional de Agricultura Familiar RENAF Colombia. (s.f). Miembros de la RENAF. Recuperado de http://agriculturafamiliar.co/red-nacional-de-agricultura/miembrosrenaf/
dc.source.bibliographicCitation Salazar-Manrique, B. y Posada-Molina, V. (2017). La identidad campesina y la estética del arraigo como resistencia.
dc.source.bibliographicCitation Santacoloma-Varón, L. (2015). Importancia de la economía campesina en los contextos contemporáneos: una mirada al caso colombiano. Entramado, vol. 11, núm. 2, juliodiciembre, 2015, pp. 38-50 Universidad Libre Cali, Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Silva, F. (2015). Un caso colombiano, aproximaciones a una etnografía de la medicina tradicional en San Andres. Grupo de investigación sobre oralidad, narrativa audiovisual y cultura popular en el caribe colombiano (ORALOTECA). Recuperado de http://oraloteca.unimagdalena.edu.co/inicio/medicinas-tradicionales/
dc.source.bibliographicCitation Silva-Prada, D. F. (2012). Organización de la comunidad en medio del conflicto social y armado. El caso de la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra. Cuadernos de desarrollo rural, 9 (68), 17-40
dc.source.bibliographicCitation Sugerencia de tierras rurales. (2013). Análisis de diferentes concepciones teóricas del campesino y sus formas de organización. Recuperado de http://www.misionrural.net/articulos/3.%20Campesinado.pdf
dc.source.bibliographicCitation Tetelboin Henrion, C. & Laurell, A. (Coordinadoras) (2015). Por el derecho universal a la salud: una agenda latinoamericana de análisis y lucha. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.
dc.source.bibliographicCitation Van der Hammen, M. (Comp.). (2014). Entre memorias, haceres y saberes: intercambios y conversaciones sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial campesino en Colombia. Convenio Patrimonio Cultural Inmaterial desde la perspectiva local. Bogotá: Ministerio de Cultura & Tropenbos Internacional Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Vásquez, D. y Rincón, L. (2013). De la lucha por la tierra a la defensa del territorio: discusiones en torno a la configuración del sujeto popular. CAMPO-TERRITÓRIO: revista de geografía agraria, v. 8, n. 16, p. 97-129.
dc.source.bibliographicCitation Walsh, C. (2009). Estudios (inter)culturales en clave de-colonial. Simposio “Estudios Culturales en las Américas: compromiso, colaboración, transformación”, organizado por Universidad de California
dc.source.bibliographicCitation Yagenova, S. (coord.). (2010). Poder hegemónico y contrahegemónico una aproximación conceptual en Los movimientos sociales y el poder Concepciones, luchas y construcción de contrahegemonía. Guatemala FLACSO. pp. 11-20
dc.source.bibliographicCitation Zuluaga, G. (2006) Reflexiones para un diálogo entre los sistemas tradicionales de salud y la medicina occidental. Recuperado de https://www.forosalud.org.pe/iiicns/Reflexiones_para_un_dialogo.pdf


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account