DSpace Repository

Percepción de los estudiantes del último semestre de contaduría pública frente a los métodos de enseñanza de la ética profesional.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Amado Piñeros, Martha Isabel
dc.contributor.advisor Fuentes, Daniel
dc.contributor.author Valenzuela Castellanos, Anyelica Rocio
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-04-22T17:11:09Z
dc.date.available 2019-04-22T17:11:09Z
dc.date.issued 2018-11-24
dc.identifier.citation Valenzuela, A.(2018). Percepción de los estudiantes del último semestre de contaduría pública frente a los métodos de enseñanza de la ética profesional. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7349
dc.description Analizar la percepción de los estudiantes de último semestre de Contaduría Pública del 2018 con respecto a la enseñanza de ética profesional en la Universidad Minuto de Dios UVD sede principal frente a los lineamientos establecidos en el estándar 4 de la IFAC. es_ES
dc.description.abstract La Percepción de los estudiantes del último semestre de Contaduría Pública frente a los métodos de enseñanza de la ética profesional es un trabajo de investigación que se realiza con los estudiantes de último semestre de la universidad Minuto de Dios con los objetivos de analizar la forma como los estudiantes perciben la enseñanza que se les imparte en la cátedra de ética contable, indagar si este método de enseñanza implementado por la universidad es amplio y suficiente, identificar si los estudiantes de último semestre posee un claro conocimiento sobre las leyes que rigen la ética del contador público principalmente en el estándar 4 de la IFAC. Esta investigación es de tipo descriptivo cualitativo donde el instrumento adoptado es la encuesta generando como resultados una satisfacción en la mayoría de estudiantes sobre la ética impartida por la universidad bajo casos prácticos y estándares aplicados, consideran de igual forma que la cátedra de Ética debe ser implementada en el pensum desde inicio de la carrera y con método de aprendizaje presencial. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Percepción es_ES
dc.subject IFAC Estándar 4 es_ES
dc.subject LEY 43 DE 1990 es_ES
dc.subject Ética es_ES
dc.title Percepción de los estudiantes del último semestre de contaduría pública frente a los métodos de enseñanza de la ética profesional. es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.description.abstractenglish The Perception of the students of the last semester of Public Accounting in front of the teaching methods of the professional ethics is a research work that is carried out with the last semester students of the Minuto de Dios University with the objectives of analyzing the way in which Students perceive the teaching given to them in the chair of accounting ethics, investigate if this method of teaching implemented by the university is broad and sufficient, identify if the students of last semester have a clear knowledge about the laws that govern the ethics of the accountant public mainly in standard 4 of the IFAC. This research is qualitative descriptive type where the adopted instrument is the survey generating as a result a satisfaction in the majority of students about the ethics imparted by the university under practical cases and applied standards, consider equally that the Chair of Ethics should be implemented in the curriculum since the beginning of the race and with a face-to-face learning method. us_US
dc.subject.keywords Ethics us_US
dc.subject.keywords Perception us_US
dc.subject.keywords Teaching us_US
dc.subject.lemb Estrategias para el desarrollo es_ES
dc.subject.lemb Contaduría pública es_ES
dc.subject.lemb Educación - normas internacionales es_ES
dc.subject.lemb Normalización - estudio de casos es_ES
dc.rights.license Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Contaduría Pública es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Alatrista, G. (2015). Etica del Contador Público. .Revista de Contabilidad Y Dirección, 119-130.
dc.source.bibliographicCitation Banner UNIMINUTO, Sistema de información académica institucional. Aplicación básica Obtenido el 11 de marzo de 2018 de: https://www.ellucian.com/es/Software/BannerStudent/
dc.source.bibliographicCitation Betancur, E. (2014). El ejercicio de la profesión contable en Colombia. En contexto, 147-164.
dc.source.bibliographicCitation Bolivar, A. (2005). EL LUGAR DE LA ÉTICA PROFESIONAL. Consejo Mexicano de Investigación Educativa, 93-123.
dc.source.bibliographicCitation Cazau, P. (2006). INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES, 6.
dc.source.bibliographicCitation Celaya, R., Lopez, M., & Aceves, J. (2008). Ética docente del contador. Cuadernos de Contabilidad, 41-56.
dc.source.bibliographicCitation CONGRESO DE LA REPÚBLICA . (13 de DICIEMBRE de 1990). MINISTERIO DE EDUCACION. Obtenido de CONGRESO DE LA REPUBLICA: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104547_archivo_pdf.pdf
dc.source.bibliographicCitation Del carmen Revelo, C., & Ceballos, G. (2017). La formación ética del contador público, un requerimiento del contexto social y laboral colombiano. Revista Perspectiva Empresarial, 13-25.
dc.source.bibliographicCitation Escamez, J., Garcia, R., Perez, C., & ESCAMEZ, C. (2009). LA EDUCACIÓN MORAL ANTE EL RETO. Revista Interuniversitaria, 15, 185-212.
dc.source.bibliographicCitation Federacion internacional de contadores. (2008). Manual de pronunciamientos internacionales de formacion. En f. I. Contadores, manual de pronunciamientos internacionales de formacion (págs. 47-52). Obtenido de Federacion internacional de contadores.
dc.source.bibliographicCitation Figueroa, R. (2015). Cono-ciencia. En r. C. Figueroa, cono-ciencia (pág. 149). Mexico: ITSON.
dc.source.bibliographicCitation Flores, J. C. (2011). La dimensión humanística en la formación del contador público. Revista del Departamento Académico de ciencias administrativas, 48-55.
dc.source.bibliographicCitation Flores, J. C. (2013). Los retos de la formación por competencias del contador público. Contabilidad y Negocios, 35-47.
dc.source.bibliographicCitation Garcia, A. D. (2016). EL COMPONENTE ÉTICO Y ACTUACIÓN. Revista Global de Negocios, 57-66.
dc.source.bibliographicCitation Garcia, C. (2006). Ética de las profesiones. Revista de la Educación Superior, 127-132
dc.source.bibliographicCitation Gonzales, F. (15 de mayo de 2014). Contadores, en la mira por grandes escándalos del país. El tiempo.
dc.source.bibliographicCitation Hernandez, J. (2009). LA ÉTICA PROFESIONAL, ¿UN PROBLEMA ÉTICO DEL CONTADOR. Centro de Investigación de, 81-82.
dc.source.bibliographicCitation Hirsch, A. (2002). CONSIDERACIONES TEÓRICAS ACERCA DE LA ÉTICA PROFESIONAL. Educación y cultura global. Valores y nuevos enfoques en una, 165- 182.
dc.source.bibliographicCitation Hirsch, A., & Lopez, R. (2014). ÉTICA PROFESIONAL EN. Finalidades, estrategias y desafíos de la formación, 19-37.
dc.source.bibliographicCitation IFAC. (agosto de 2008). Manual de los pronunciamientos internacionales de formacion. Obtenido de IFAC: http://www.ifac.org/system/files/downloads/Spanish_Translation_Normas_Internacionale s_de_Formacion_2008.pdf
dc.source.bibliographicCitation Lopez Sanchez, L. M. (2013). Estándares internacionales. Apuntes del CENES, 239-261.
dc.source.bibliographicCitation Maliandi, R. (2004). Etica - Conceptos Y Problemas.Buenos aires: biblos.
dc.source.bibliographicCitation Martinez, G. (2007). El rediseño curricular contable: entre lo profesional y lo disciplinar. En Del hacer al saber, 57-84.
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de educacion nacional. (30 de diciembre de 1960). Ley 45 1960. Obtenido de Ministerio de educacion nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles103818_archivo_pdf.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de educacion nacional. (1990). Ministerio de educacion nacional. Obtenido de ley 43 1990: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104547_archivo_pdf.pdf
dc.source.bibliographicCitation Monje Alvarez, C. A. (2011). Metodología de la Investigación. Obtenido de Metodología de la Investigación: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-lainvestigacion.pdf
dc.source.bibliographicCitation Nobrega, F. (2009). Etica y tendencias de la disciplina contable. Actualidad contable FACES, 19-27.
dc.source.bibliographicCitation Reina, D. (10 de 5 de 2017). La "feria de las facturas" que según la fiscalía se presentó en Efecty. Semana.
dc.source.bibliographicCitation Sanz, R., & Escamez, J. (2013). PENSAR Y HACER HOY ÉTICA PROFESIONAL. EDETANIA, 203-215.
dc.source.bibliographicCitation Silva Camarena, J. M. (2002). La ética profesiona. Contaduría y Administración, 9.
dc.source.bibliographicCitation Silva Encinas, A. A. (2014). Aspectos teóricos de la ética profesional. Lex, 321-335.
dc.source.bibliographicCitation Tobon Arango, O. (2014). Formación académica, valores, empatía y comportamientos socialmente responsables en estudiantes universitarios. Revista de la Educación Superior, 89-105.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account