DSpace Repository

Análisis del impacto financiero de una agencia de viajes contra la entrada de competidores tecnológicos.

Show simple item record

dc.contributor.author Barbosa Ariza, Edwin
dc.contributor.author Velásquez Ramírez, Sandra Yanet
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-04-11T19:07:54Z
dc.date.available 2019-04-11T19:07:54Z
dc.date.issued 2018-06-07
dc.identifier.citation Barbosa, E. y Velasquez, S. (2018). Análisis del impacto financiero de una agencia de viajes contra la entrada de competidores tecnológicos. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/7327
dc.description Analizar el impacto financiero de la entrada y crecimiento de nuevos competidores tecnológicos en una agencia de viajes del sector pyme en el periodo 2014 – 2017. es_ES
dc.description.abstract En la última década el sector turístico ha experimentado un continuo crecimiento, lo que le ha permitido posicionarse como uno de los principales renglones de la economía a nivel mundial. Hoy los ingresos percibidos por el sector turístico pueden llegar a superar incluso los percibidos por la explotación petrolera o el sector de la construcción y la industria; esto sin dejar de lado que el sector turístico se ha convertido en uno de los principales generadores de empleo. 1 Aun cuando a este crecimiento vienen consigo diversos cambios tanto en diversificación de productos, modernización de infraestructura, como los generados por la revolución, el uso de nuevas tecnologías debido a que la demanda exige respuesta a necesidades de manera inmediata y en tiempo real. Dichas tendencias no son completamente homogéneas a lo largo del mundo y toman sus matices, sobre todo en países como Colombia donde el turismo ha venido en crecimiento, pero al mismo tiempo las dinámicas de cambio tecnológico son más lentas, por lo que coexisten junto a los competidores tecnológicos, empresas con modelos de producción y comercialización tradicionales, caracterizados entre otros aspectos por la baja utilización de herramientas tecnológicas de última generación. En este sentido, el presente trabajo busca caracterizar el proceso que se viene dando en Colombia, haciendo énfasis en el efecto financiero que se puede observar en el segmento de negocio de las agencias de viajes durante el periodo 2014-2017, teniendo en cuenta que es un tema abordado dentro de la literatura existente. Es importante resaltar que si bien existen investigaciones que muestran los cambios generados a partir del uso de nuevas tecnologías en los diferentes sectores económicos, del comportamiento del sector turístico con la llegada de nuevos operadores tecnológicos, de la aceleración con la que los usuarios requieren respuestas inmediatas a sus solicitudes; no se evidencia puntualmente una investigación sobre el impacto financiero generado por la incursión de nuevas tecnologías a una agencia de viajes del sector pyme, lo que abre una ruta de investigación en éste ámbito. Se utilizó información de entidades como ANATO (Censo 2016) donde muestra la preferencia de los clientes al utilizar internet o dirigirse a una agencia de viajes para realizar reservas de tiquetes, hoteles o paquetes turísticos, así como la modalidad de pago preferida por los mismos durante el periodo 2014 – 2015; así como de Confecámaras donde se observa el aumento de turistas para los años 2011 y 2015 y los efectos dinámicos que ha traído para este sector. De acuerdo con lo anteriormente expuesto, la finalidad de este trabajo investigativo consiste en evidenciar el impacto financiero que ha generado para una agencia de viajes del sector pyme la incursión de nuevos competidores tecnológicos para el periodo 2014-2017. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Análisis financiero es_ES
dc.subject Agencia de viajes es_ES
dc.subject Tecnologías es_ES
dc.subject Economía es_ES
dc.title Análisis del impacto financiero de una agencia de viajes contra la entrada de competidores tecnológicos. es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.subject.lemb Agencias de viajes es_ES
dc.subject.lemb Servicios de información en turismo es_ES
dc.subject.lemb Comercio turístico es_ES
dc.subject.lemb Finanzas es_ES
dc.rights.license Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Posgrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Especialización en Finanzas es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Anato. (2016). Censo de Agencias de Viajes en Colombia. Recuperado de http://www.circularesanato.org/circularesanato.org/archivos/2016/CENSO%20AGENCIA S%20DE%20VIAJE%202016.pdf
dc.source.bibliographicCitation Clarck, T.; Osterwalder, A.; Pigneur, Y. (2012). Tu modelo de Negocio. Barcelona: Centro de libros Papf S.L.U
dc.source.bibliographicCitation Confecámaras. (2017). Prestadores de servicio del sector turismo aumentaron 42,3% en el país entre 2011 y 2015. Recuperado de http://www.confecamaras.org.co/noticias/508- prestadores-de-servicio-del-sector-turismo-aumentaron-42-3-en-el-pais-entre-2011-y-2016
dc.source.bibliographicCitation De Pablo R & Juberías C. (2003). Impacto de las Nuevas Tecnologías en el Sector Turístico. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid, España. Recuperado de http://www.littec.ungs.edu.ar/SSI2004/5_Pablo%20Redondo%20y%20Juberias%20Cacer es.pdf
dc.source.bibliographicCitation Morales-Rubianno, M. E.; Ortiz-Riaga, C.; Duque-Orozco, Y. V.; & Plata-Pacheco, P. A. (2017). Fuentes de conocimiento e imágenes de la innovación en micro y pequeñas empresas de turismo: agencias de viajes y hoteles en Bogotá y Pereira. Revista de Investigación Desarrollo e Innovación.Vol.7 Num 2. Recuperado de http://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/6081
dc.source.bibliographicCitation Organización Mundial del Turismo. (2011) Tecnología y Turismo. Recuperado de http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/pdf/omt_amreports_numero1_tecnologiaturismo_esp. pdf
dc.source.bibliographicCitation Parra. (2016). Gestión y dirección de empresas turísticas. Recuperado de: https://www.mhe.es/universidad/economia/8448148878/archivos/general_colaboracion2.p df
dc.source.bibliographicCitation Robles, C. (2012). Fundamentos de Administración Financiera. México: Red Tercer Milenio Van Horne C.; James Wachowicz Jr. (2010). Fundamentos de Administración Financiera. México: Pearson Educación


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account