DSpace Repository

Diseño de una herramienta para reducir tiempos en el auto lavado Lavafin.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Gómez Avellaneda, Aura Rosa
dc.contributor.author Cadena Rojas, Edgar Sebastián
dc.contributor.author Correa Lemus, Cristian Camilo
dc.coverage.spatial Zipaquirá (Cundinamarca) es_ES
dc.date.accessioned 2019-04-10T02:37:15Z
dc.date.available 2019-04-10T02:37:15Z
dc.date.issued 2018-08-04
dc.identifier.citation Cadena, E. y Correa, C. (2018). Diseño de una herramienta para reducir tiempos en el auto lavado Lavafin. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Zipaquirá - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/123456789/7317
dc.description Identificar los factores que pueden incluir una propuesta de mejora de tiempos y movimientos en la compañía Lavafin. es_ES
dc.description.abstract El objetivo del trabajo es analizar la problemática de la empresa LAVAFIN de la ciudad de Zipaquirá, el cual se enfoca en tiempos muertos y un diseño preliminar de un instrumento el cual pretende describir las características que impactan a la empresa con relación a pérdidas de ingresos, costes intangibles, disipación en el tiempo y movilidad, una calidad no aceptada, una actitud no precisa por parte del colaborador, desvaluando el trabajo, esfuerzo y nombre de la compañía. Asimismo se busca mejorar estos factores mediante herramientas externas de la organización, en este caso del auto lavado. Por esta razón el módulo que se va a utilizar, tiene como finalidad lograr transformar los tiempos muertos en una buena Administración del Tiempo e identificar que movimientos de la operación no son los apropiados, esto con el fin de evitar y/o mitigar aspectos negativos que perjudiquen o hagan daño al tiempo labora. Es importante considerar que una herramienta como esta, puede ser una de las mejores inversiones que una organización, ya que genera resultados claros y concretos donde se hace el previo estudio y evidencia si se está fallando, esto con el fin de lograr alcanzar las metas dentro de la empresa. Teniendo en cuenta lo anterior se pretende poner en reto el autolavado incorporando tecnología informática, lo que hace indispensable buscar mejoramiento en los diferentes procesos y servicios los cuales puedan diferenciarlos rápidamente de la competencia a través de la disminución de los tiempos de espera de la operación, permitiendo afianzar el sistema en conjunto para aprovechar el aumento significativo de la demanda por los servicios a prestar. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Costos intangibles es_ES
dc.subject Perdidas es_ES
dc.subject Ingresos es_ES
dc.subject Tiempos muertos es_ES
dc.subject Operación es_ES
dc.title Diseño de una herramienta para reducir tiempos en el auto lavado Lavafin. es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.description.abstractenglish The objective of the work is to analyze the problems of the LAVAFIN company in the city of Zipaquirá, which focuses on downtime and a preliminary design of an instrument which aims to describe the characteristics that impact the company in relation to revenue losses, intangible costs, dissipation over time and mobility, a quality not accepted, a non-precise attitude on the part of the employee, devaluing the work, effort and name of the company. It also seeks to improve these factors through external tools of the organization, in this case the car wash. For this reason, the module that is going to be used has the purpose of transforming downtime into a good Time Management and to identify which operations movements are not appropriate, this in order to avoid and / or mitigate negative aspects that damage or harm the time you work. It is important to consider that a tool like this can be one of the best investments that an organization has, since it generates clear and concrete results where the previous study is done and evidence if it is failing, this in order to achieve the goals within of the company. Taking into account the above, the aim is to challenge auto-washing by incorporating information technology, which makes it essential to seek improvement in the different processes and services which can quickly differentiate them from the competition by reducing the waiting times of the operation, allowing to strengthen the system as a whole to take advantage of the significant increase in demand for the services to be provided. us_US
dc.subject.lemb Perdidas (Negocios) es_ES
dc.subject.lemb Contabilidad es_ES
dc.subject.lemb Finanzas es_ES
dc.subject.lemb Negocios es_ES
dc.rights.license Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Tecnología en Logística es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Abanto, W. (2012). Guía Metodológica en Investigación Científica.(p19 ) Tesis inédita, Universidad César Vallejo, Ciudad de Trujillo Perú.
dc.source.bibliographicCitation Alberdi, C. (2007). Gestión del tiempo y evolución de los usos del tiempo. (p.43-44-45) España: Corporativo Visión Net
dc.source.bibliographicCitation Calel Lopez, A. E. (2014). "Diagnóstico para reducir tiempos muertos en un restaurante. Propuesta de un programa de capacitación y desarrollo del personal en énfasis en la administración del tiempo para el alcance de metas. (pp. 10-66-42) Universidad Rafael Landívar, sede regional de retalhuleu.
dc.source.bibliographicCitation Campoy, P. (2013) Control de Procesos Industriales. (p. 2) recuperado de httphttp://ocw.upm.es/ingenieria-de-sistemas-y-automatica/control-de-procesosindustriales/ Contenidos/Documentos/6_control_tiempos_muertos.ppt.
dc.source.bibliographicCitation García, Sabater, J. P. (2015). Aplicación teoría de colas en dirección en operaciones. Tesis inédita. (p. 7-8-9) Universidad Politécnica de Valencia
dc.source.bibliographicCitation González, Cojoc, C. R. (2008). Desarrollo de un estudio de tiempo y movimientos, en las líneas de producción en una Industria Farmacéutica de la ciudad de Guatemala. Tesis inédita. (p. 68-69-70) Universidad de san Carlos de Guatemala
dc.source.bibliographicCitation González, M. (2006). Gestión Eficaz del Tiempo. (p. 10,11,12) España: Innovación y Cualificación, S.L.
dc.source.bibliographicCitation Llaneza, J. (2009). Formación superior en riesgos laborales. (4ª. ed.).(p. 504) España: Lex Nova.
dc.source.bibliographicCitation Mackenzie, M. y Mackenzie, A. (1999). Cómo aprovechar el tiempo al máximo.(p.18-19-20) España: Fundación Confemental.
dc.source.bibliographicCitation Muñoz, M. (2008). Administración del tiempo en la vida y en el trabajo Recuperado de http://www.degerencia.com/articulo/administracion_del_tiempo_en_la_vida_y_en
dc.source.bibliographicCitation Ocaña, J. (2010). Mapas Mentales y estilos de aprendizaje. (Estrategias de aprendizaje). (p, 277)España: Club Universitario Telf.
dc.source.bibliographicCitation Santillán, E L. (2004). La Ruta de la Excelencia Empresarial: Principales estrategias de crecimiento en tiempos difíciles (1ª.ed). (p. 155) . México: Edita.
dc.source.bibliographicCitation Silva,R.(2011) Administración del tiempo.© Monografias.com S.A, pag 1 recuperda de http://www.monografias.com/trabajos38/administracion-tiempo/administracion-tiempo2.shtml
dc.source.bibliographicCitation Souza, A. (1998). Liderazgo Efectivo.(p. 94) España: Sal Terrae
dc.source.bibliographicCitation Summers, D.C. (2006). Administración de la Calidad. (p. 241) México: pearson Education. Recuperado de https://app.box.com/s/zw6ujps1bibwtcaj14h6


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account