DSpace Repository

Estrategias para la inclusión educativa y social. “la discapacidad visual, una mirada mas allá que rompe cualquier barrera.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Infante Garzón, Manual José
dc.contributor.advisor Lagos, Alex Giovanny
dc.contributor.author Álvarez Mendoza, Eder de Jesús
dc.coverage.spatial Zipaquirá (Cundinamarca) es_ES
dc.date.accessioned 2019-04-10T01:25:33Z
dc.date.available 2019-04-10T01:25:33Z
dc.date.issued 2018-05-05
dc.identifier.citation Álvarez, E.(2018). Estrategias para la inclusión educativa y social. “la discapacidad visual, una mirada mas allá que rompe cualquier barrera;(Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios; Zipaquirá - Colombia es_ES
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/123456789/7316
dc.description Desarrollar estrategias didácticas de enseñanza-aprendizaje para estudiantes y profesores de la Corporación Universitaria minuto de dios CRZ , en personas con discapacidad visual. es_ES
dc.description.abstract El presente trabajo se desarrolla en el marco de la Educación Inclusiva y la implementación de estrategias que permitan promover la participación e integración de la población con discapacidad visual en la Educación Superior, aun cuando pueda ser extrapolada a otros niveles de formación. Se contextualiza la discapacidad visual y su clasificación, así como sus repercusiones en la vida de los individuos. Del mismo modo, se brinda una perspectiva legislativa, histórica y conceptual del camino recorrido y por recorrer de la Educación Inclusiva como un derecho de la población con discapacidad visual, una obligación del Estado y de la comunidad general, y un reto para los sistemas educativos, que debe ser asumido bajo los principios de calidad, diversidad, e inclusión social. Finalmente, se establece como estrategia la implementación del programa de inclusión denominado “La discapacidad visual, una mirada más allá que rompe cualquier barrera” en el cual se adquiere una serie de juegos lúdico pedagógicos que contribuyan con el desarrollo de habilidades, además de llamar a la integración de los estudiantes discapacitados y no discapacitados, los docentes y los administrativos de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, sede Zipaquirá, como un primer paso una Educación Inclusiva en la institución. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Integración de la población es_ES
dc.subject Participación es_ES
dc.subject Discapacidad es_ES
dc.subject Educación inclusiva es_ES
dc.subject Desarrollo de Habilidades es_ES
dc.title Estrategias para la inclusión educativa y social. “la discapacidad visual, una mirada mas allá que rompe cualquier barrera. es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.description.abstractenglish The present work is developed within the framework of Inclusive Education and the implementation of strategies that allow promoting the participation and integration of the population with visual disability in Higher Education, even when it can be extrapolated to other levels of training. The visual disability and its classification are contextualized, as well as their repercussions in the life of the individuals. Also, it provides a legislative, historical and conceptual perspective of the path traveled and to be covered by Inclusive Education as a right of the population with visual disability, an obligation of the State and the general community, and a challenge for educational systems, which must be assumed under the principles of quality, diversity, and social inclusion. Finally, the implementation of the inclusion program named "VISUAL DISABILITY, A LOOK THAT BREAKS BARRIERS" in which a series of playful pedagogical games are acquired to contribute to the development of skills, in addition to calling for the integration of disabled and non-disabled students, teachers and administrative staff from the Corporation Universitaria Minuto de Dios, located in Zipaquirá, as a first step of Inclusive Education in the institution. us_US
dc.subject.lemb Educación es_ES
dc.subject.lemb Pedagogía es_ES
dc.subject.lemb Métodos de enseñanza es_ES
dc.subject.lemb Competencias en educación es_ES
dc.rights.license Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) es_ES
dc.publisher.program Tecnología en Logística es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Andrade P. M. (s.f.). Guía de orientación para la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales en el aula ordinaria. Alumnos con deficiencia visual. Necesidades y respuesta educativa. Escuelas Católicas.
dc.source.bibliographicCitation Bodeguer A., Prett P., Squella P., (2010). Manual de accesibilidad universal. Corporación Ciudad Accesible Boudeguer & Squella ARQ
dc.source.bibliographicCitation Congreso de Colombia (1992). Ley 30 de Diciembre 28 de 1992. Disponible en: https://www.cna.gov.co/1741/articles-186370_ley_3092.pdf
dc.source.bibliographicCitation CONAFE (2010). Discapacidad Visual. Guía didáctica para la inclusión en la educación inicial y básica. México
dc.source.bibliographicCitation CAST (2008). Universal design for learning guidelines version 1.0. Wakefield, MA: Author. Disponible en: http://web.uam.es/personal_pdi/stmaria/sarrio/DOCENCIA/ASIGNATURA%20BASES/LECTURAS%20ACCESIBLES%20Y%20GUIONES%20DE%20TRABAJO/Diseno%20Universal%20de%20Aprendizaje.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Español (s.f.). Orientación y movilidad. Disponible en: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/129/cd/unidad_6/m6_seguim_superficies.htm
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación (2016). Inclusión social. Actualizado el 21 de noviembre de 2016. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-350650.html
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Salud y Protección Social (2017). Normograma de discapacidad para la Republica de Colombia. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Normograma-discapacidad-2017.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Salud y Protección Social (2014). Línea base observatorio nacional de discapacidad. Análisis descriptivo de indicadores. Colombia
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Salud y Protección Social (2015). 3 de Diciembre de 2015 Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/dia-internacional-discapacidad-03-12-2015.pdf
dc.source.bibliographicCitation Molina R. (2017). Educación superior para estudiantes con discapacidad. Universidad del Rosario. Consultado el 22 de octubre de 2017. Disponible en: http://www.urosario.edu.co/urosario_files/aa/aa7a656b-30b9- 4dec-87dd- 6a174a507cba.pdf
dc.source.bibliographicCitation Moreno M., Murillo A. C., Padilla G. K., Albarracín B. A., Pinzón M. N., Bernal Y. D., Merchán L. J., Puentes A. M., Riveros L. T. (2014). Estrategias pedagógicas basadas en el diseño universal para el aprendizaje: una aproximación desde la comunicación educativa. Universidad Nacional de Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Naciones Unidas (2015). Declaración Universal de Derechos Humanos. Disponible en: http://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf
dc.source.bibliographicCitation Parrilla L. A. (2002). Acerca del origen y sentido de la educación inclusiva. Universidad de Sevilla. Revista de Educación. Núm. 327, 11-29.
dc.source.bibliographicCitation Pastor A. C., Sánchez J.M., Zubillaga A. (2011). Diseño Universal para el Aprendizaje DUA. Pautas para su instrucción en el currículo. Disponible en: http://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv.pdf
dc.source.bibliographicCitation OMS (2011). World report on disability 2011. WHO Library Cataloguing-in-Publication Data. Disponible en: http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/report.pdf
dc.source.bibliographicCitation ONCE (2011). Discapacidad visual y autonomía personal. Enfoque práctico de la rehabilitación. España
dc.source.bibliographicCitation ONU (2008). Convención sobre los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad. Ginebra.
dc.source.bibliographicCitation ONU (2008). Conferencia internacional de educación. Cuadragésima octava reunión. ”La educación inclusiva: el camino hacia el futuro”. Disponible en: http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48_Inf_2__Spanish.pdf
dc.source.bibliographicCitation Torres N. (2005). Breve reseña histórica de la evolución y el desarrollo del derecho a la educación. Revista Educare. Vol. 12(1). Pág. 83-92.
dc.source.bibliographicCitation Uniminuto.edu (2012). Misión, mega y principios. Disponible en: http://www.uniminuto.edu/mision-mega-principios


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account