DSpace Repository

El pilar del arte en la política pública educativa para primera infancia como transformador del capital social: un análisis desde la perspectiva de Pierre Bourdieu.

Show simple item record

dc.contributor.author Pineda Blanco, Rosa Helena
dc.coverage.spatial Bogota D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-02-18T20:46:56Z
dc.date.available 2019-02-18T20:46:56Z
dc.date.issued 2017-12-09
dc.identifier.citation Pineda, R. (2017). El pilar del arte en la política pública educativa para primera infancia como transformador del capital social: un análisis desde la perspectiva de Pierre Bourdieu. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá D.C. - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/7291
dc.description.abstract El presente artículo plantea cuatro reflexiones obtenidas de una investigación documental basada en el pilar del arte como elemento constitutivo de la política pública educativa de la primera infancia en Colombia. Tales reflexiones fueron el resultado de contrastar los documentos investigados con la perspectiva teórica de Pierre Bordieu, valorando al arte como transformador del Capital Social. El análisis aporta referentes aplicados en el contexto nacional e internacional en los cuales la objetivación del derecho al arte, la integración artística de la Infancia con la Sociedad, el volcamiento de las dinámicas educativas y el arte como generador del capital social aportan a los procesos de desarrollo integral de la primera infancia. Así pues, el arte no es solamente un pilar empleado como estrategia pedagógica en el aula sino que la trasciende, configurando en la sociedad un poderoso motor de transformación que da origen y continuidad a los procesos de replanteamiento educativo en función del niño y la niña como ser humano que vive el presente y cuya vivencia es válida en sí misma. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Primera infancia es_ES
dc.subject Arte infantil es_ES
dc.subject Políticas educativas es_ES
dc.subject Capital social es_ES
dc.subject Política pública es_ES
dc.title El pilar del arte en la política pública educativa para primera infancia como transformador del capital social: un análisis desde la perspectiva de Pierre Bourdieu. es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.subject.lemb Educación en la primera infancia es_ES
dc.subject.lemb Educación preescolar es_ES
dc.subject.lemb Educación y desarrollo es_ES
dc.subject.lemb Políticas de desarrollo es_ES
dc.rights.license Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Acevedo, L. (2016). La investigación basada en las artes. Revista Internacional Magisterio, (82). P. 57-60.
dc.source.bibliographicCitation Aguirre, I. (2013). El papel de la educación en el acceso democrático a la cultura y las artes. Encuentros y desencuentros entre escuela y museo. Pensamiento, Palabra y Obra (10). P. 6-21, Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5271143
dc.source.bibliographicCitation Aguirre, I. (2013). El papel de la educación en el acceso democrático a la cultura y las artes. Encuentros y desencuentros entre escuela y museo. Pensamiento, Palabra y Obra (10). P 6-21, Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5271143
dc.source.bibliographicCitation Alvarez,A; Tresserras. A; Zelaieta, E; & Vizcarra M. (2015). Juego, teatro y educación infantil. La obra teatral Kubik y su valor pedagógico - artístico. Enseñanza & Teaching. (33). P 143-161. Recuperado de http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0212- 5374/article/view/et2015331143161/13311
dc.source.bibliographicCitation Antón, S. & Gómez, M. (2016). La geometría a través del arte en la educación infantil. Enseñanza y Teaching (34). P 93-117, Recuperado de http://dx.doi.org/10.14201/et201634193117
dc.source.bibliographicCitation Benitez. M. (2014). Los lenguajes artísticos en la educación infantil: la resolución de problemas por medio del lenguaje plástico. Innovación educativa. 14 (66). P 103- 127, Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5229589
dc.source.bibliographicCitation Bourdieu, P. (2000). Poder, derecho y clases sociales. Bilbao, España: Desclée de Brouwer.
dc.source.bibliographicCitation Caballero, C. (2016). Danzando en la diversidad: reflexiones sobre la inclusión y pertinencia de la diversidad en la educación dancística y artística. Praxis Pedagógica, 18, P.27-51. recuperado de http://biblioteca.uniminuto.edu/ojs/index.php/praxis/article/view/1366/1301
dc.source.bibliographicCitation Camacho, S; Silva, E . & Moreno, V . (Octubre - noviembre 2016). Diálogos creativos y relaciones colaborativas entre docentes y estudiantes. Revista Internacional Magisterio, (82). P. 40-43
dc.source.bibliographicCitation Civarolo, M. & Aiello, E. (Julio - Agosto 2013). La creatividad infantil: Divino Tesoro... Revista Internacional Magisterio, (63). P. 78-80
dc.source.bibliographicCitation Collados. A & Rodrigo, J. (2015). Retos y complejidades de las prácticas artísticas colaborativas y las pedagogías colectivas. Pulso Revista de educación. (38). P 57- 72. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo;jsessionid=6491FD2446ECBFDACAEA4 5B3F377330A.dialnet01?codigo=5592692
dc.source.bibliographicCitation De la Vega, L P. & Picazo, M. (2016). La accountability de la calidad y equidad de una política educativa: el caso de la subvención escolar preferencial para la infancia vulnerable en Chile. revista del CLAD Reforma y Democracia (65). P 193-224, Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357546620007
dc.source.bibliographicCitation Díaz, M.; Morales, R. & Díaz, W. (2014). La Música como recurso pedagógico en la edad preescolar . Revista Infancias e Imágenes. 13 (1). P 102-108, Recuperado de http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/infancias/article/view/5455/9776
dc.source.bibliographicCitation Espinosa, R. & Medellín, H. I. (2014). Análisis y evaluación de la generación de iconos mentales en personas invidentes a partir de la percepción virtual táctil utilizando realidad virtual y sistemas hápticos. Icono 14. (12), pp. 295-317. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4794838
dc.source.bibliographicCitation Fernández, M. & Torruela M; (2017). Reggio Emilia: An Essential Tool to Develop Critical Thinking in Early Childhood . Journal of new aproaches in educational research. 6 (1). P 50-56. DOI: 10.7821/naer.2017.1.207.Recuperado de https://naerjournal.ua.es/article/view/v6n1-6#toc-10
dc.source.bibliographicCitation Flavorea, R. & Navío A. (2016). Las políticas públicas nacionales de Colombia para la formación de educadores infantiles. Voces y Silencio: revista latinoamericana de educación, 7(1). P 216-229. http://dx.doi.org/10.18175/VyS7.1.2016.11
dc.source.bibliographicCitation Fonseca, A. (2012). Estrategias para la enseñanza/aprendizaje del patrimonio histórico y cultural. El caso del Museo Colonial—Museo Iglesia Santa Clara. Praxis Pedagógica 1,3 P. 104 - 123. Recuperado de http://biblioteca.uniminuto.edu/ojs/index.php/praxis/article/view/496/467
dc.source.bibliographicCitation Garabal A., Vasquez, M., Paz U., Pato, D., & Castelao, E. G. (2013). Con AR de Arte: Recorridos. Redalei - Revista Latinoamericana de educacion Infantil. 2 (3). P. 235- 262. Recuperado de http://redaberta.usc.es/reladei/index.php/reladei/article/view/141/pdf
dc.source.bibliographicCitation García, I. (2013) La creatividad en la educación musical de la primera infancia. Varona. (56). P. 35-40. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360633908007
dc.source.bibliographicCitation Gutiérrez, P., Córdoba, G. Rodríguez, N., Contreras, G. (2013). Museo del Pensamiento de los Niños. Redalei - Revista Latinoamericana de educación Infantil. 2 (3). P. 211-233. Recuperado de http://redaberta.usc.es/reladei/index.php/reladei/article/view/142
dc.source.bibliographicCitation Hernandez - Hernandez F. & Márquez Bertoli C (2014). Creative connections: Construir un proyecto internacional de educación artística desde la investigación-acción participativa. Revista Lusófona de Educación. (26) 45-62. Recuperado 22 de abril de 2017 de http://revistas.ulusofona.pt/index.php/rleducacao/article/view/4696
dc.source.bibliographicCitation Howard, J. (2013). Non-Blind walls: sensing (and seeing through) decoration in Hungarian schools. Historia de la educacion (32). P 151-184, Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4501393
dc.source.bibliographicCitation Huerta, V. ; Duran, D. & Castellanos, P. (2016).Aprender enseñando arte. Cómo convertir la escasez de recursos en oportunidades de aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación. P 143-160. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/450488
dc.source.bibliographicCitation Jara. C. Tipologías y razones de aparición de la política pública de la infancia en Colombia 1930-2012. (2014) Sociedad y Economía. (26). P 93-119 Recuperado de https://proquest.ezproxy.uniminuto.edu/docview/1640570228/abstract/CC8B26EE7 65348E9PQ/2?accountid=48797
dc.source.bibliographicCitation Jaume, A. & Berbel, N. (2016).el arte moderno como material pedagógico. Revista de educación y humanidades (10). P 127-236, Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5429362
dc.source.bibliographicCitation Little, M. H., & Cohen-Vogel, L. (2016). Too much too soon? An analysis of the discourses used by policy advocates in the debate over kindergarten. Education Policy Analysis Archives, 24(106). P 1- 38. http://dx.doi.org/10.14507/epaa.24.2293 This article is part of the Special Issue on Critical Discourse Analysis and Education Policy, Guest Edited by Jessica Nina Lester, Chad R. Lochmiller, & Rachael Gabriel.
dc.source.bibliographicCitation López Martinez M.D. (2010). La metodologia expresionista en la educacion artistica y su contribucion a la arteterapia. Arte, Individuo y Sociedad, 23(1) 81-87 .doi: 10.5209/rev_ARIS.2011.v23.n1.8. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/viewFile/ARIS1111120081A/5723
dc.source.bibliographicCitation Martínez, L . (Junio 2016).Entre-en-medios del arte y la educación: Colaboraciones, experimentalismo, interdisciplinariedad. Artnodes, Revista de arte, ciencia y tecnología.(17). P. 15-23 Recuperado de: http://artnodes.uoc.edu/articles/abstract/10.7238/a.v0i17.2956/
dc.source.bibliographicCitation Martínez, P. & Ramos, C. (2015). Escuelas Reggio Emilia y los 100 lenguajes del niño: experiencia en la formación de educadores infntiles. Actas del XVIII coloquio de hostoria de la educación, 2(3). P 139-151. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5207311
dc.source.bibliographicCitation Martínez, R. (2014). Arte, derecho y derecho al arte. Revista Derecho del Estado. (32). P. 35-56, Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337631501003
dc.source.bibliographicCitation Medina, Ramirez, A. F. (2010). Las Semilla del arte en el arte infantil. Arte, Individuo y Sociedad, 23(1) 89-97 .Doi: 10.5209/rev_ARIS.2011.v23.n1.7. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/viewFile/ARIS1111120081A/5723
dc.source.bibliographicCitation Mendioroz-Lacambra, A. M. (2013). Empleo de la Historia del Arte para la adquisición de nociones estructurantes del área de Conocimiento del Entorno en Educación Infantil: espacio y tiempo. Arte, Individuo y Sociedad, 25(3) 392-405 . Recuperado de http://dx.doi.org/10.5209/rev_ARIS.2013.v25.n3.39314
dc.source.bibliographicCitation Mendívil, L. (2011).El arte en la educación de la primera infancia: una necesidad impostergable. Educación. Vol XX (39). P 23-36. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/2490/2442
dc.source.bibliographicCitation Miralles, N. (2016). Educación artística en museos: sinergia entre aula y museo. Actualidad y desafíos en la construcción de una alianza. Praxis Pedagógica, 19, P. 43-59. http://biblioteca.uniminuto.edu/ojs/index.php/praxis/article/view/1375/1310
dc.source.bibliographicCitation Moreno, C .(2013). MeTaEducArte (Método para Talleres de Educación desde el Arte). El arte contemporáneo como medio de expresión en la Educación Infantil y Primaria con uso de TIC. estudio sobre el mensaje periodístico. (19). 339-349. Recuperado de http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.42041
dc.source.bibliographicCitation Padrós, N. (2017). El arte infantil. Conocer al niño a través de sus dibujos. Historia y Memoria de la educación. (5). P 503-508, Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/HMe/article/view/16781
dc.source.bibliographicCitation Raja, B. (2013). El arte en la educación infantil. Redalei - Revista Latinoamericana de educacion Infantil. 2 (1). P. 179-192. Recuperado de http://redaberta.usc.es/reladei/index.php/reladei/article/view/61
dc.source.bibliographicCitation Salvador, J.; Cantera. J. & Rabasco, V. (2016).MUSACCES busca hacer accesible el patrimonio cultural del Museo del Prado a invidentes, personas sordas y reclusos en cárceles. En tecnologia, innovacion e investigación en los porcesos de enseñanza aprendizaje. Octaedro: Barcelona. P 2984-2991. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6014433
dc.source.bibliographicCitation Sánchez-Arenas S. & Soto-Soler, M.(2016). Aproximación del arte de acción a la Educación Infantil. Otras formas de interrelación en el contexto educativo. Arte indiviuo y sociedad. 28(2). 183-200. Recuperado de http://dx.doi.org/10.5209/rev_ARIS.2016.v28.n2.42952
dc.source.bibliographicCitation Sarmiento, R . (Octubre - noviembre 2016). El arte de ser una buena persona. Revista Internacional Magisterio, (82). P. 54-57.
dc.source.bibliographicCitation Secretaría de Integración Social. (2010). Lineamiento Pedagógico y curricular Para la Educación inicial en el Distrito. Alcaldía Mayor de Bogotá – Primera Edición.
dc.source.bibliographicCitation Serna. G. (2014).La Leroteca Espacio para la cultura y el arte en el jardín infantil Lero Lero. Dearq - Revista deArqeuitectura / journal of architecture. 14. P 198-207. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=341633874016
dc.source.bibliographicCitation Vicentini. P. & De la Cruz, L. (2011). Docencia, formación y gusto por las artes: un intento por comprender. Revista de educación y Pedagogía. 23 (61). P 109-122 Recuperado de https://proquest.ezproxy.uniminuto.edu/docview/1431582837/fulltext/B2290A3321 87463CPQ/1?accountid=48797


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account