DSpace Repository

Los paradigmas de la EDU-TIC en la infancia.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rojas Rojas, Andrea
dc.contributor.author Murcia Pulga, María Isabel
dc.coverage.spatial Bogota D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-02-15T17:27:42Z
dc.date.available 2019-02-15T17:27:42Z
dc.date.issued 2018-08-15
dc.identifier.citation Murcia, M. I. (2018). Los paradigmas de la EDU-TIC en la infancia. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá D.C. - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/7277
dc.description Identificar los paradigmas educativos de las TIC, bajo los lineamientos y normatividad en Colombia. es_ES
dc.description.abstract Los diferentes paradigmas existentes sobre el uso de las tecnologías de la información y comunicación TIC en la educación desde el marco de los lineamientos educativos en Colombia y cómo estas inciden para la formación de los estudiantes desde el preescolar, así mismo la relación que existe en las diferentes categorías para los procesos de enseñanza- aprendizajes en las infancias, convirtiéndose en elementos clave para el desarrollo y evolución de estas. Por esto, teniendo en cuenta los retos que hay para la educación y como estos desde la política se promueven para su uso en las aulas, de ahí que se pueda tomar una postura crítica y responsable frente a su implementación de las tecnologías de Información y comunicación TIC en el aula para la población de las infancias. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Paradigmas es_ES
dc.subject Infancias es_ES
dc.subject Políticas educativas es_ES
dc.subject Impacto social es_ES
dc.subject Innovación es_ES
dc.title Los paradigmas de la EDU-TIC en la infancia. es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.description.abstractenglish Have a it is purpose in this document is make known the different existing paradigms on the use of (ICT) Information and Communication Technologies in education within the framework of the educational guidelines in Colombia and how theses influence the training of student from preschool, as well as the relationship that exists in the different categories for the processes of teaching -learning in childhood, becoming key elements for the development and evolution of them. Therefore, taking into account the challenges that exist for education and how these from the policy are promoted for use in the classroom, hence a critical and responsible position can be taken against its implementation from preschool. us_US
dc.subject.lemb Aprendizaje es_ES
dc.subject.lemb Administración escolar es_ES
dc.subject.lemb Planificación educativa es_ES
dc.subject.lemb Reforma educativa es_ES
dc.rights.license Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Briceño, B. (2015). Uso de las TIC en Preescolar: Hacia la Integración Curricular. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas: https://www.google.com.co/search?q=unesco+impacto+de+las+Tic+primera+infancia +en+Colombia&rlz=1C1TSNG_enCO424&oq=unesco+impacto+de+las+Tic+primera +infancia+en+Colombia&aqs=chrome..69i57.18753j0j8&sourceid=chrome&ie=UTF8#
dc.source.bibliographicCitation Colectivo de Educación Infantil y TIC Universidad del Norte. (2014). Recursos Educativos Digitales para la Educación Infantil. Obtenido de Zona Próxima: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/5888/6082
dc.source.bibliographicCitation Colectivo Educación Infantil y TIC. (2014). Recursos educativos digitales para la educación infantil. Obtenido de Instituto de Estudios en Educación (IESE) de la Universidad del Norte: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/5888/6082
dc.source.bibliographicCitation Consejo Nacional de Política Económica Social. (03 de 12 de 2007). Documento Conpes Social 109. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article177828.html
dc.source.bibliographicCitation Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia y Departamento Nacional de Planeación. (2016). Distribución de los Recursos del Sistema General de Participaciones para la Atención a la Primera Infancia , Versión 2016, Y Orientaciones para su Inversión. Obtenido de UNESCO: www.sipi.siteal.iipe.unesco.org/.../conpes_3861_sgp_primera_infancia_-_ colombia.pdf
dc.source.bibliographicCitation España, E. S. (2015). Importancia del Uso de las TIC en los Procesos de Formación Integral de la Infancia. Obtenido de Revistas USTA: revistas.usta.edu.co/index.php/riiep/article/view/2878
dc.source.bibliographicCitation Estrategia Nacional De 0 a Siempre. (s.f.). Documento Base Para La Construcción de Lineamiento Pedagógico en Educación Incial Nacional. Obtenido de Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia: http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/8.Para-ConstruccionLineamiento-Pedagogico-de-Educacion-Inicial.pdf
dc.source.bibliographicCitation Folegotto, I. &. (2015). Las Tic y los Nuevos Paradigmas Para la Educación. Obtenido de Sedici: https://www.google.com.co/search?q=paradigmas+sobre+las+tics&rlz=1C1TSNG_e nCO424&oq=paradigmas+sobre+las+t&aqs=chrome.1.69i57j0l5.16703j1j7&sourceid =chrome&ie=UTF-8#
dc.source.bibliographicCitation Gallego, H. C. (s.f.). Ambientes de Aprendizaje. Reorganización curricular por ciclos. Obtenido de http://aulas.uniminuto.edu/mdl_201750/course/view.php?id=976&section=1
dc.source.bibliographicCitation González, F. J. (2014). El Reto de la Evaluación del Impacto Social de la Tecnología en España. Obtenido de Política y Sociedad: https://search.proquest.com/docview/1556029783?accountid=48797
dc.source.bibliographicCitation Hartmann, F. (2008). Metas En El Entorno Educativo. Newsletter N°6, 4.
dc.source.bibliographicCitation Herazo, E. (2017). Abriendo la Caja Negra de la Tecnología: Una Historiografía de las Técnicas en Colombia. Obtenido de Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura: http://dx.doi.org/10.15446/achsc.v44n1.61230
dc.source.bibliographicCitation Hernández, L. &. (2012). Usos de la Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en un Proceso Formal de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Básica. Obtenido de Zona Próxima: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/1647/2752
dc.source.bibliographicCitation Mc Millan, J. &. (2005). Investigación Educativa. Madrid- España: Pearson Educación, S.A.
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Cultura . (s.f.). Maguaré. Obtenido de Maguaré: https://maguare.gov.co/
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Cultura. (s.f.). Leer Es Mi Curento. Obtenido de Ministerio de Cultura: http://www.mincultura.gov.co/leer-es-mi-cuento/Paginas/leer-es-mi-cuento.aspx
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Cultura y Ministerio de Educación . (s.f.). Maguared. Obtenido de Maguared: https://maguared.gov.co/quienes/
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2014). Seguimiento del Desarrollo Integral de Los Niñas y Niños en la Educación Inicial. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: www.colombiaaprende.edu.co/primerainfancia
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2017). Plan Nacional de Lectura y Escritura. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article325387.html
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Decreto 5012 de 2009. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles213409_decreto_5012.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de las TIC, Ministerio de Educación Nacional, Fondo TIC, Sena y . (2001). Computadores para Educar. Obtenido de Computadores para Educar: http://www.computadoresparaeducar.gov.co/
dc.source.bibliographicCitation Newsletters N°6. (2008). Educación. Elac, 2. Obtenido de CEPAL: https://www.cepal.org/socinfo/noticias/noticias/7/.../NEWS6esp.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ochoa, S., Caicedo, A., Montes, J. y Chavez, J. (2016). Competencias y Estandares TIC. desde la dimensión pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente. Obtenido de UNESCO: www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/.../Competencias-estandares-TIC.pdf
dc.source.bibliographicCitation Puche, R. O. (2009). Desarrollo Infantil y Competencias en la Primera Infancia. Obtenido de Ministerio Educación Nacional: https://www.google.com.co/search?q=desarrollo+infantil+y+competencias+en+la+pri mera+infancia+documento+10&rlz=1C1TSNG_enCO424&oq=Desarrollo+infantil+y+ competencias+en+la+Primera+Infancia&aqs=chrome.1.69i57j0l5.3430j0j7&sourceid =chrome&ie=UTF-8#
dc.source.bibliographicCitation Rojas, A. &. (2012). Aprendizaje Tripartito y Cibernética en el Aula Virtual. Obtenido de Universidad Sanbuenaventura Bogotá: https://drive.google.com/drive/folders/1Lk0Ter-2_h6WDAKl6mgH30J3G7DNrj3x
dc.source.bibliographicCitation Satillo, D. B. (Productor). (2011). El Paradigma del Sistema Educativo [Película]. Obtenido de https://youtu.be/TZSpfaiwsU0
dc.source.bibliographicCitation UNESCO. (2014). Politicas TIC en los Sistemas Educativos de América Latina. Obtenido de UNESCO: https://www.google.com/url?q=http://www.siteal.iipe.unesco.org/informes&sa=U&ved =0ahUKEwiZ_-CHmbbaAhUJaq0KHUCkDCMQFggOMAU&client=internal-udscse&cx=000136296116563084670:h14j45a1zaw&usg=AOvVaw1SCDsl4AC3d_o6oz 1niwf_
dc.source.bibliographicCitation UNESCO. (s.f.). Sobre la UNESCO. Obtenido de UNESCO.ORG: https://es.unesco.org/about-us/introducing-unesco
dc.source.bibliographicCitation Universidad del Norte. (2014). Recursos Educativos Digitales para la Educación Infantil (REDEI). Obtenido de Zona Proxima. Revista del Instituto de Estudios en Educación de la Universidad del Norte: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/5888/6082
dc.source.bibliographicCitation Valencia, J., Camargo, K., Cabrera, Y., Beltran, E., Gonzalez, J., Barrios, L., Cardenas, M., Martínez, M & Badillo, A. (2013). Estrategias para el Fortalecimiento en las TIC. En las escuelas colombianas. Obtenido de Colombia Digital: https://colombiadigital.net/publicaciones_ccd/descargar_publicaciones.php?publi=18


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account