DSpace Repository

Los agentes educativos: agenciadores de conocimiento para la primera infancia desde la pedagogía domiciliaria en Fundación Salud Taller. Una reflexión en perspectiva.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Casas Trujillo, Claudia Alexandra
dc.contributor.author Acevedo Vargas, Carmen Cecilia
dc.contributor.author Arévalo Rodríguez, Luz Marina
dc.contributor.author Rodríguez Fierro, Sandra Milena
dc.coverage.spatial Bogota D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-02-15T15:09:54Z
dc.date.available 2019-02-15T15:09:54Z
dc.date.issued 2018-08-11
dc.identifier.citation Acevedo, C., Arévalo, L. y Rodríguez, S. (2018). Los agentes educativos: agenciadores de conocimiento para la primera infancia desde la pedagogía domiciliaria en Fundación Salud Taller. Una reflexión en perspectiva. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá D.C. - Colombia. es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/7274
dc.description Favorecer el rol de los agentes educativos de la Fundación Salud Taller, a partir del reconocimiento de la pedagogía hospitalaria y domiciliaria como apoyo en el proceso escolar de niños entre los 2 y 5 años en condición de enfermedad. es_ES
dc.description.abstract La presente monografía junto al artículo reflexivo llevado a cabo con tres ejes articulados: Pedagogía Domiciliaria, Agentes Educativos, Material didáctico, se hace a través del reconocimiento de antecedentes sobre Pedagogía Domiciliaria y Material didáctico usado con niños en condición de enfermedad, luego se da un acercamiento conceptual y teórico sobre dichos ejes, para después reflexionar sobre el papel protagónico, el cual necesita reivindicarse en Fundación Salud Taller, de los agentes educativos que comparten con los niños de Primera Infancia que entre los dos y cinco años son atendidos y necesitan ser agenciados en su conocimiento, a pesar de su condición de enfermedad, usando los materiales de su entorno con una mirada de aprendizaje, dado que por su situación particular no pueden ser atendidos por pedagogos infantiles, pero tampoco excluidos en lo que implica su desarrollo integral. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Pedagogía domiciliaria es_ES
dc.subject Agentes educativos es_ES
dc.subject Material didáctico en_US
dc.subject Educación es_ES
dc.subject Inclusión es_ES
dc.title Los agentes educativos: agenciadores de conocimiento para la primera infancia desde la pedagogía domiciliaria en Fundación Salud Taller. Una reflexión en perspectiva. es_ES
dc.type Thesis us_US
dc.description.abstractenglish This monograph and the reflective article achieved with three articulated axes: Home and Hospital Pedagogy, Educational Agents, didactic material, is done through background recognition on home and hospital pedagogy and didactic material used with children that are sick. Then, there is a conceptual and theoretical approach on these axes, in order to reflect on the leading role of the educational agents that Health Foundation Workshop share with the First Infancy of those between two and five years old that are cared for and need to be guided in their knowledge, despite their sickness condition, using the materials of their environment with a learning view, due to their particular situation they cannot be served by children's pedagogues, neither excluded in what their integral development implies. us_US
dc.subject.keywords Domiciliary pedagogy us_US
dc.subject.keywords Educational agents us_US
dc.subject.keywords Didactic material us_US
dc.subject.keywords Education us_US
dc.subject.keywords Knowledge us_US
dc.subject.lemb Educación es_ES
dc.subject.lemb Educación en la primera infancia es_ES
dc.subject.lemb Educación preescolar es_ES
dc.subject.lemb Ciencia – enseñanza (primera infancia) es_ES
dc.rights.license Abierto (Texto completo) es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010) Proyecto de Acuerdo 186 de 2010 – Consejo de Bogotá. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39933
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía Mayor de Bogotá - Secretaría General. (2012) El nuevo modelo de salud de atención casa a casa, llega a la familia 620 mil. Recuperado de http://bogota.gov.co/node/220
dc.source.bibliographicCitation Alcaldía Mayor de Bogotá (2013) Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito. Recuperado de: https://www.educacionbogota.edu.co/archivos/ Educacion_inicial/Primer_ciclo/Lineamiento_Pedagogico.pdf
dc.source.bibliographicCitation Andersson, Pernilla (s.f) La relevancia del material didáctico dentro del aula. Una investigación sobre las principales áreas de interés de los estudiantes de ELE. Recuperado de: http://www.diva-portal.org/smash/get/diva2:519175/FULLTEXT01.pd
dc.source.bibliographicCitation Anónimo (sf) ¿Qué entendemos por competencias?. Recuperado de: http://www.pucesi. edu.ec/filesPDF/guia_estudiante2015/files/assets/downloads/page0040.pdf
dc.source.bibliographicCitation Barbosa A. M.; León, G.; Marroquín, Y.; Pérez L.., & Vaca G. (2014) Pedagogía hospitalaria sistematización de la experiencia del aula hospitalaria de la Fundación Cardioinfantil de la ciudad de Bogotá, fortalezas, oportunidades y desafíos Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Educación). Recuperado de: https://repositoryaldan.javeriana.edu.co:8443/bitstream/handle/10554/12304/BarbosaGo mezAnaMaria2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.source.bibliographicCitation Barrios, Patricia; Ruiz, Alberto y González, Karolina (2012) La bitácora como instrumento para seguimiento y evaluación – Formación de residentes en el programa de Oftalmología. Investigaciones Andina. Vol. 14. (pp.402-412) Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2390/239024334004.pdf
dc.source.bibliographicCitation Cáceres, Gustavo (2014) La importancia de publicar los resultados de investigación. Facultad de Ingeniería. Vol. 23 N. 37 – Tunja. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-11292014000200001
dc.source.bibliographicCitation Clavijo, Sandra (2009) Programa de Intervención psicopedagógica encausada a dar continuidad A los procesos escolares de los niños y niñas del hospital Pablo Tobón de la Ciudad de Medellín. Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/ bitstream/handle/6789/265/Clavijo%20Zapata%Sandra%20Jukiet.pdf?sequence=1
dc.source.bibliographicCitation Clavijo, S. J.; López, Gloria. M.; Rodríguez, Alexander. (2014). Intervención psicopedagógica en aulas Hospitalarias: hacia una pedagogía incluyente en contextos adversos. Infancias Imágenes, 13(2), (pp. 56-63). Recuperado de: http://revistas.udistrital.edu.co/ojsindex.php/infancia/article/view/7400
dc.source.bibliographicCitation Colmenares, Ana y Piñero, Ma. Lourdes (2008) La Investigación Acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Revista Laurus de Educación. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006.pdf
dc.source.bibliographicCitation Consejo de Bogotá (2010) Proyecto de Ley N°186 de 2010: Por medio del cual se crea el Servicio de Apoyo Pedagógico Escolar para Niños y Niñas Hospitalizados en la Red Adscrita a la Secretaria Distrital de Salud”. Recuperado de: http//www.alcalidabogota.gov.co/sisjur/normas/Normal .jsp?=3933
dc.source.bibliographicCitation Consejo Federal de Educación (2013) La Educación Domiciliaria y Hospitalaria en el Nivel Educativo Nacional. Argentina. Recuperado de: http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res13/202-13_01.pdf
dc.source.bibliographicCitation Constitución Política de Colombia (1991) Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
dc.source.bibliographicCitation Contreras, Laura (2011, 13 de Mayo) Actividades para niños hospitalizados sin salir de la cama. Periódico El País. Recuperado de: https://elpais.com/sociedad/2011/05/13/actualidad/ 1305237605_850215.html
dc.source.bibliographicCitation Echeita, Gerardo (s f) La Educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Universidad Autónoma de Madrid (España) Recuperado de: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/sarrio/DOCU MENTOS,%20ARTICULOS,%20PONENECIAS,/Educacion%20inclusiva%20como%2 0derecho.%20Ainscow%20y%20Echeita.pdf
dc.source.bibliographicCitation Fernández, María (2000) La Pedagogía Hospitalaria y el Pedagogo Hospitalario. Tabanque Revista Pedagógica N° 15 (pp. 139-150). Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=127613
dc.source.bibliographicCitation Flórez, Lina (2015) Pedagogía Hospitalaria y de la Salud. Hacia la congregación o de la inclusión educativa. Red Educativa Mundial – Lima Perú . Recuperado de http://www.ped-salud.org/pedagogia-hospitalaria-y-de-la-salud-hacia-la-concrecion-dela-inclusion-educativa/
dc.source.bibliographicCitation García, Ana – Orientaciones Andújar (2013) Cuentos para niños hospitalizados en varios idiomas. Recuperado de: https://www.orientacionandujar.es/2013/06/19/cuentos-para-elhospital/
dc.source.bibliographicCitation Gómez, Ana (2016) Acompañamiento educativo y emocional del niño enfermo en un Aula Hospitalaria. Universidad Internacional de la Rioja. Recuperado de: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4253/GOMEZ%20SAN%20NICOLA S%2C%20ANA.pdf?sequence=1
dc.source.bibliographicCitation Guzmán, Roque y Martín, Gabriela (s.f) La pedagogía Hospitalaria y Domiciliaria. Relatos de una acción posible. Recuperado de: http://www.redlaceh.org/DocumentosWeb/idCarp10--6826dc4c5c967e3cad44c2f416f538cc.pdf
dc.source.bibliographicCitation Jiménez, Absalón (2006) Capítulo 2: El estado del arte en la Investigación en las Ciencias Sociales. En: La Práctica investigativa en ciencias sociales. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=skJqIFA2wlMC&lpg=PP1&hl=es&pg=PA7#v=o nepage&q&f=false
dc.source.bibliographicCitation Lizasoáin, Olga (2004) Los derechos del niño enfermo y hospitalizado: El derecho a la educación. Logros y perspectivas. ESE – Estudios sobre Educación (PP. 189-201). Recuperado de: https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/8923/1/NF.PDF
dc.source.bibliographicCitation Lizasoáin, Olga (2007) Hacia un modo conjunto de entender la pedagogía hospitalaria. Primera Jornada Nacional de Pedagogía Hospitalaria en Venezuela. Recuperado de: http://www.pedagogiahospitalaria.net/jornadas/2007/ponencias/Dra_Olga_Lizasoain.pdf
dc.source.bibliographicCitation Marin, Jose D. (2012) La Investigación en Educación y pedagogía. Sus fundamentos epistemológicos y metodológicos. Editorial Usta. Colombia.
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación y Deportes de la Nación Argentina (2016) La Educación domiciliaria y hospitalaria en el Nivel Secundario. Buenos Aire –Argentina. Recuperado de: https://es.slideshare.net/EscuelaBicentenario/la-educacin-domiciliaria-y-hospitalaria-enel-nivel-secundario-2016
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional (2016) Modelo Nacional de Gestión y atención Hospitalaria y Domiciliaria. Quito - Ecuador. Recuperado de: https://educacion.gob.ec/wpAtencio%CC%81n-Educativa-Hospitalaria-yDomiciliaria-1pdf
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional Colombia (2009) Por una educación inicial incluyente y para toda la vida. Política Educativa para la Primera Infancia. Al Tablero 49. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-192210.html
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional Colombia (sf) ¿Quiénes son los agentes educativos? Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article177854.html
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional Colombia (sf) Orientaciones para la Implementación del Apoyo académico especial y apoyo emocional a niños y jóvenes en condición de enfermedad. Recuperado de: https://mineducacion.gov.co/1759/articles356821_recurso_1.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional Colombia (2010) Guía 35: Guía Operativa para la prestación del servicio de Atención Integral a la Primera Infancia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-184841_archivo_pdf.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional Colombia (2018) Respuesta al Radicado 2018-ER-150623 – Comunicación Externa General Vía Mail 2018 – EE – 108840
dc.source.bibliographicCitation Moreno, Francisco (2013) La manipulación de los materiales como recurso didáctico en educación infantil. Universidad Católica San Antonio de Murcia. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/viewFile/42040/40021
dc.source.bibliographicCitation Navarro, Juan (2011) La atención educativa al alumnado enfermo en la región de Murcia. XI Congreso de Pedagogía Hospitalaria. Recuperado de: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/aahh2011/docs/jnavarro.pdf
dc.source.bibliographicCitation Palomares‒Ruiz, A., Sánchez‒Navalón, B. y Garrote‒Rojas, D. (2016). Educación inclusiva en contextos inéditos: la implementación de la Pedagogía Hospitalaria. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (pp. 1507-1522). Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v14n2/v14n2a43.pdf
dc.source.bibliographicCitation Polaino, Aquilino y Lizasoáin, Olga (1992) La pedagogía hospitalaria en Europa: La Historia creciente de un movimiento pedagógico innovador. Psicothema Vol. 4 - Nº 1. (pp. 49- 67) Recuperado de: http://www.psicothema.com/pdf/814.pdf
dc.source.bibliographicCitation Quinto, Natalia; Pino, Lady y Hoyos, Gloria (2016) Ruta de atención en estimulación adecuada para niños de 0 a 6 años con discapacidad visual para un centro hospitalario de la ciudad de Medellín. Universidad de Antioquia. Recuperado de: http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/2356/1/D0251_natalia_lady _gloria.pdf
dc.source.bibliographicCitation Red Educativa Mundial (2015) Pedagogía Hospitalaria y de la Salud: Hacia la concreción de la Inclusión Educativa. Recuperado de: http://www.ped-salud.org/wpcontent/uploads/2014/08/LIBRO-PEDAGOGIA-HOSPITALARIA-Lina-Florez.pdf
dc.source.bibliographicCitation Red Latinoamérica y del Caribe (2013) Declaración de los Derechos del Niño, la Niña o Joven Hospitalizado o en Tratamiento de Latinoamérica y El Caribe en el Ámbito dela Educación. Recuperado de:http://www.redlaceh.org/DocumentosWeb/idCarp-5— 3d5c59f458ee7d6698275d2922e5bb24.pdf
dc.source.bibliographicCitation Red Latinoamérica y del Caribe (2015) Ley Marco sobre el Derecho a la Educación de los Niños, Niñas y Jóvenes Hospitalizados o en Situación de Enfermedad en América Latina y el Caribe - Aprobada en la XXX Asamblea Ordinaria del Parlamento Latinoamericano Celebrada en mayo de 2015, En Ciudad de Panamá. Recuperada de: http://www.redlaceh .org/DocumentosWeb/idCarp0549c22f3796ba5789c434a8b1e3f4ab%20(1).pdf
dc.source.bibliographicCitation Salgado, Camilo (2017) La socio-matemática en un Aula Hospitalaria: Un abordaje desde la Hospitalidad. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/62451/1/80177130.2017.pdf
dc.source.bibliographicCitation Secretaría de Educación Pública (2013) Ser Agente educativo. Recuperado de: https://www.educacionespecial.sep.gob.mx/2016/pdf/2017/AGENTE_EDUCATIVO.pdf
dc.source.bibliographicCitation Serrano, J.L. y Prendes, M. (2013) Las TIC en las Aulas Hospitalarias. Alcoy, Editorial Marfil. Reseña del libro. Recuperado: https://www.researchgate.net/publication/318703410 _Resena_del_libro_Serrano_J_L_y_Prendes_M_2013_Las_TIC_en_las_Aulas_Hospitala rias_Alcoy_Editorial_Marfi
dc.source.bibliographicCitation Vargas, Ileana (2012) La entrevista en la investigación cualitativa: Nuevas tendencias y Retos. Revista Calidad de la Educación Superior. Universidad Estatal y a Distancia. Costa Rica. Recuperado de: http://biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/COLECCION_UNPAN/BOL_DICIEMBRE_2013_69/ UNED/2012/investigacion_cualitativa.pdf


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account