DSpace Repository

Una década de economía social y solidaria en Colombia. Análisis de la producción investigativa y académica 2005 - 2015.

Show simple item record

dc.contributor.author Cueto Fuentes, Eduardo Nicolás
dc.contributor.author Arboleda Álvarez, Olga Lucía
dc.contributor.author Zabala Salazar, Hernando
dc.contributor.author Echeverry Correa, Francisco Javier
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. es_ES
dc.date.accessioned 2019-02-08T21:15:26Z
dc.date.available 2019-02-08T21:15:26Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.citation Cueto, E., Arboleda, O., Zabala, H. Echeverry, F. (2018). Una déada de economía social y solidaria en Colombia. Análisis de la producción investigativa y académica 2005 - 2015. Bogotá D.C., Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.identifier.isbn 978-958-763-300-9
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/7235
dc.description Análisis de la producción investigativa y académica 2005 - 2015. es_ES
dc.description.abstract El libro, resultado de una minuciosa revisión documental, presenta un análisis de la producción académica e investigativa sobre la economía social y solidaria en Colombia en el período 2005-2015, lo cual logra a partir del examen sistemático y reflexivo de fuentes representadas en libros resultado de investigación, tesis de grado en el nivel de maestrías y doctorados, artículos de revista y textos producto de reflexión académica. Los resultados se expresan en la definición y conceptualización de categorías y ámbitos temáticos en los cuales puede clasificarse la producción académica objeto del estudio y permiten analizar contenidos teóricos y metodológicos e identificar, avances, enfoques, tendencias, ámbitos de problematización y objetos de estudio, que desde la investigación aportan a la fundamentación disciplinar e interdisciplinar del campo de conocimiento de la economía social y solidaria. es_ES
dc.format.extent 210 Páginas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.publisher Universidad Católica Luis Amigó es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ es_ES
dc.source reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Responsabilidad social es_ES
dc.subject Desarrollo social es_ES
dc.subject Economía del bienestar es_ES
dc.subject Economía social es_ES
dc.title Una década de economía social y solidaria en Colombia. Análisis de la producción investigativa y académica 2005 - 2015. es_ES
dc.type Book us_US
dc.subject.lemb Desarrollo económico es_ES
dc.subject.lemb Cambio social es_ES
dc.subject.lemb Desarrollo económico y social es_ES
dc.subject.lemb Desarrollo social es_ES
dc.rights.license Open Access us_US
dc.type.spa Libro es_ES
dc.source.bibliographicCitation Álvarez Rodríguez, J. F. (2005). El tercer sector y la economía solidaria. Apuntes desde la economía para su caracterización. Ponencia en el I Encuentro de Investigadores sobre el Tercer Sector “Aporte al desarrollo de las redes sociales” —EIAR— en la Universidad Nacional de Colombia: Medellín, 2 de diciembre de 2005.
dc.source.bibliographicCitation Arboleda, O. L.; Lopera, L. D.; Giraldo, A. y Orrego, C. I. (2002). Textos y argumentos III. Fundamentos para la construcción de la economía solidaria: lo incluyente en el contexto de la globalización. Medellín: Funlam
dc.source.bibliographicCitation Arboleda, O. L. y Zabala, H. (2005). La economía solidaria en Antioquia. Estado del arte 1960-2003. Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigó.
dc.source.bibliographicCitation Arboleda, O. L. y Lopera, L. D. (2007). La pedagogía solidaria: aportes conceptuales e históricos para la comprensión de sus prácticas en Medellín (Colombia). En Semana Internacional de la Economía Social y Solidaria. Los aportes de la Economía solidaria a los retos del milenio. II Encuentro Suramericano de investigadores en cooperativismo. Bogotá, 28 de mayo a 1 de junio de 2007.
dc.source.bibliographicCitation Bastidas, O. (2015). Curso radial. Organización y Funcionamiento de las Organizaciones de Economía Solidaria con énfasis en las cooperativas. Recuperado de http://Downloads/!%20OBastidas%20Curso%20Radial%20 Org%20y%20Func%20de%20las%20OESol%20Colombia%20240815%20 (4).pdf
dc.source.bibliographicCitation Borja, R. (1997). Enciclopedia de la política. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.source.bibliographicCitation Certucha, L. y Aguado, E. (2002). Foro internacional de economía social y solidaria. Memorias. México: Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social, Fonaes.
dc.source.bibliographicCitation Coraggio, J. L. (2011). Economía social y solidaria: el trabajo antes que el capital. Quito: Universidad Politécnica Salesiana/FLACSO. Recuperado de http://www.coraggioeconomia.org/jlc/archivos%20para%20descargar/ economiasocial.pdf
dc.source.bibliographicCitation Chaves, R. (1999). La economía social como enfoque metodológico, como objeto de estudio y como disciplina científica. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (33), 115-139.
dc.source.bibliographicCitation Cruz, A. (2011). La acumulación solidaria: los retos de la economía asociativa bajo la mundialización del capital. Revista de Estudios Cooperativos, 16(1), 12-37.
dc.source.bibliographicCitation Defourny, J. (2003). Orígenes, contextos y funciones de un tercer gran sector. En M. Vuotto (comp.), Economía social precisiones conceptuales y algunas experiencias históricas (pp. 79-104). Buenos Aires: Altamira.
dc.source.bibliographicCitation De Melo Lisboa, A. (2000). Desafíos de la economía popular solidaria (trad. J. Silva). Recuperado de http://tacuru.ourproject.org/documentos/desafios. pdf
dc.source.bibliographicCitation Econlink (2009). Economía Social. Recuperado de http://www.econlink.com.ar/ economia-social
dc.source.bibliographicCitation Elgue, M. (2006). Más allá de “lo económico” y de “lo social”: la economía social en un proyecto nacional de desarrollo integrado. Buenos Aires: Corregidor.
dc.source.bibliographicCitation Hoyos Botero, C. (2000). Un modelo para investigación documental. Medellín: Señal Editora.
dc.source.bibliographicCitation Llombart Bosch, D. (1985). Aproximaciones a la sociología de la cooperación. Revesco, Estudios Cooperativos, (53), 79-89.
dc.source.bibliographicCitation Mance, E. (2002). Redes de colaboración solidaria. Recuperado de http://www. solidarius.com.br/mance/biblioteca/redecolaboracao-es.pdf
dc.source.bibliographicCitation Márquez, I. E. (1981). Reseña histórica de la economía solidaria en Colombia. Medellín: Coocentros.
dc.source.bibliographicCitation Meredith, M. y Quiroz Niño, C. (Coords.); Arando, S., Coelho, L. S., Silva, M. F. y Villafuerte Pezo, A. M. (2015) Consolidando estudios y prácticas de la economía social y solidaria. York, Consorcio York St John-Erasmus sobre Economía Social y Solidaria. Recuperado de https://www.yorksj. ac.uk/media/content-assets
dc.source.bibliographicCitation Monzón, J. L. (2006). Economía social y conceptos afines: fronteras borrosas y ambigüedades conceptuales del tercer sector. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (56), 9-24.
dc.source.bibliographicCitation Monzón, J. L.; Antuñano, I. y Marco-Serrano, F. (2010). Sectores de la nueva economía 20+20. Valencia: CIRIEC-España. Recuperado de http://www. eoi.es/blogs/20social
dc.source.bibliographicCitation Monzón, J. L. y Defourny, J. (s. f.). La economía social: tercer sector de un nuevo escenario. En La economía social, entre economía capitalista y economía pública. Curso: Asociatividad y Economía Solidaria. Universidad de Chile, Departamento de Pregrado. Recuperado de www.unida.org.ar/ Bibliografia/.../Economia%20Social%20Monzon%20Defourny.doc
dc.source.bibliographicCitation Passanante, M. I. (s. f.). La economía social: un análisis conceptual. Recuperado de http://200.16.86.50/digital/33/revistas/cse/passanante9-9.pdf
dc.source.bibliographicCitation Pérez Valencia, G. (2015). Reflexiones críticas sobre economía solidaria hoy en Colombia y el mundo. Medellín: Icaria.
dc.source.bibliographicCitation Pujadas, J. J. (2000). El método biográfico y los géneros de la memoria. Revista de Antropología Social, (9), 127-158.
dc.source.bibliographicCitation Razeto, L. (1995). Los caminos de la economía de solidaridad. Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigó.
dc.source.bibliographicCitation Salgado, O.; Arboleda, O. L.; Alzate, M.; Peralta G. y Pareja, M. (2015). Política pública de economía solidaria en el contexto de planeación local y presupuesto participativo de Medellín 2008-2015: evaluación de su efectividad. Medellín: Personería de Medellín/Funlam.
dc.source.bibliographicCitation Singer, P. (2000). Economía solidaria: un modo de producción y distribución [publicación original en: P. Singer y A. R. de Souza (org.), A economía solidaria no Brasil: a autogestao como resposta ao desemprego. Sao Paulo: Contexto. Recuperado de https://periferiaactiva.files.wordpress. com/2015/11/unidad-1-texto-9-economia-solidaria-paul-singer.pdf
dc.source.bibliographicCitation Social Economy Europe. (2015). Libro Blanco. La economía social… retoma la iniciativa (ed. jefe A. Coheur). Bruselas: Social Economy Europe.
dc.source.bibliographicCitation Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (2013). Curso básico de economía solidaria. Medellín: Esumer.
dc.source.bibliographicCitation Vuotto, M. (2003). Economía social: precisiones conceptuales y algunas experiencias históricas. Buenos Aires: Altamira.
dc.source.bibliographicCitation Zabala, H. (1998). Las teorías sobre la solidaridad y el provenir de la cooperación. Medellín: CINCOA.


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account