DSpace Repository

Veo, pienso y me pregunto. El uso de rutinas de pensamiento para promover el pensamiento crítico en las clases de historia a nivel escolar

Show simple item record

dc.contributor.author Grez Cook, Francesca
dc.date.accessioned 2019-02-07T17:18:39Z
dc.date.available 2019-02-07T17:18:39Z
dc.date.issued 2018-01
dc.identifier.citation Grez, F. (2018). Veo, pienso y me pregunto. El uso de rutinas de pensamiento para promover el pensamiento crítico en las clases de historia a nivel escolar. Praxis Pedagógica, 18(22), 65-84. Recuperado a partir de http://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/view/1627 es_ES
dc.identifier.issn 2590-8200
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10656/7232
dc.description.abstract El siglo xxi ha generado diversos desafíos para los sistemas educacionales en el mundo, es por ello que se han llevado a cabo revisiones y actualizaciones curriculares. En este sentido, el Ministerio de Educación del Gobierno de Chile (mineduc) ha promovido la intensificación del pensamiento crítico dentro de las diversas asignaturas. En el caso de las clases de Historia, esta habilidad se relaciona estrechamente con el fortalecimiento del “Pensamiento Histórico”. Este escrito tiene como objetivo presentar el resultado obtenido del estudio realizado bajo la metodología de investigaciónacción, que implicó aplicar dos rutinas de pensamiento del Proyecto Zero, que permiten trabajar fuentes iconográficas dentro de las clases de Historia, y con esto fortalecer un lenguaje y cultura de pensamiento visible y crítico en los estudiantes. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.publisher Praxis Pedagógica es_ES
dc.relation http://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/view/1627
dc.relation.uri http://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/view/1627
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.source Praxis Pedagógica; Vol. 18 Núm. 22 (2018): Enero-Junio es_ES
dc.source reponame: Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.source instname: Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.subject Enseñanza de historia es_ES
dc.subject Pensamiento visible es_ES
dc.subject Rutinas de pensamiento es_ES
dc.subject Fuentes de información iconográficas es_ES
dc.subject Pensamiento crítico es_ES
dc.title Veo, pienso y me pregunto. El uso de rutinas de pensamiento para promover el pensamiento crítico en las clases de historia a nivel escolar es_ES
dc.title.alternative See-Think-Wonder. The Use of Thinking Routines to Foster Critical Thinking in History Classes at School us_US
dc.type Article us_US
dc.description.abstractenglish El siglo XXI ha planteado una serie de desafíos para los sistemas educativos en todo el mundo. Por lo tanto, los planes de estudio han sido revisados ​​y actualizados. A este efecto, el Ministerio de Educación (Mineduc) en Chile ha alentado la intensificación del pensamiento crítico en las materias escolares. Para los cursos de Historia, esta habilidad está estrechamente relacionada con el fortalecimiento del "pensamiento histórico". Este documento tiene como objetivo presentar los resultados de una investigación realizada utilizando la metodología de investigación-acción. Implica la aplicación de dos rutinas de pensamiento Project Zero, que permiten trabajar con fuentes iconográficas en las lecciones de Historia, lo que fortalece el lenguaje y la cultura visible y crítica de los alumnos. us_US
dc.subject.keywords History teaching us_US
dc.subject.keywords Visible thinking us_US
dc.subject.keywords Thinking routines us_US
dc.subject.keywords Iconographic information sources us_US
dc.subject.keywords Critical thinking us_US
dc.rights.license Acceso abierto (Texto completo) es_ES
dc.type.spa Artículo Científico es_ES


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account